Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles

La oficina de Los Ángeles, Brooks + Scarpa, han propuesto un diseño para FAB Park, un nuevo parque público de $12 millones de dólares ubicado entre First y Broadway en el Downtown de LA.

El FAB (First and Broadway) Civic Center Park pretende capitalizar el carácter diverso de la ciudad y fomentar una fuerte actividad comunal entre sus visitantes, a través de la inclusión de espacios únicos para la comida, el arte y la socialización.

Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles - Image 1 of 4Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles - Image 2 of 4Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles - Image 3 of 4Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles - Image 4 of 4Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles - Más Imágenes+ 23

40 obras en la recta final del 2017 EU Prize for Contemporary Architecture - Mies Van Der Rohe Award

La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras que competirán por el EU Prize for Contemporary Architecture - Mies Van Der Rohe Award. El jurado ha escogido a los finalistas entre 355 nominados, destacando las oportunidades y tendencias del territorio europeo hoy en día: ciudades, viviendas, patrimonio y memoria. Los 5 finalistas serán anunciados a mediados de febrero, mientras la obra ganadora y el Arquitecto Emergente (Emerging Architect) serán presentados a mediados de mayo.

Un tercio de las obras aborda el reto de la arquitectura contemporánea en relación al patrimonio construido y un tercio con el reto contemporáneo de la vivienda. La gestión del paisaje urbano histórico será una de las prioridades destacadas del “Año Europeo del Patrimonio Cultural” en 2018.

“Quisiera que los proyectos seleccionados muestren un interés en hacer lugares, explorar convenciones y tipologías conocidas, celebrar los placeres del uso cotidiano teniendo en cuenta el detalle y una resistencia tácita a la tendencia global actual hacia una arquitectura autorreferencial, una arquitectura que desmiente el contexto y el acto de habitar”, explicó Stephen Bates, Presidente del Jurado.

Conoce los seleccionados después del salto.

¿Qué obras de Colombia recomendarías a los arquitectos extranjeros?

Si eres arquitecto/a, es probable que más de alguna vez te hayan consultado qué obras recomiendas visitar en Colombia. Y a tu cabeza quizás solo vengan los principales hitos de ayer y hoy -las Torres del Parque, la Torre Colpatria, el Edificio Coltejer o el Castillo San Felipe de Barajas-, pero no son suficientes.

No nos basta. Siempre queremos ir más allá. Somos capaces de peregrinar por días hasta visitar esa obra que nos recomendaron y solo conocíamos en revistas, fotografías, videos aficionados o incluso como un rumor. ¿Qué obras de Colombia recomendarías tú a los arquitectos extranjeros?

2016, un año récord para los edificios altos

En su informe anual, el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH) ha anunciado que en 2016 se concluyó la construcción récord de 128 edificios de 200 metros o más. Este número supera el récord anterior de 114 edificios en 2015. De estos edificios, 18 se convirtieron en el más alto de su ciudad, país o región, y diez fueron otorgados la designación de supertall: 300 metros y más.

2016, un año récord para los edificios altos - Imagen Principal2016, un año récord para los edificios altos - Image 1 of 42016, un año récord para los edificios altos - Image 2 of 42016, un año récord para los edificios altos - Image 3 of 42016, un año récord para los edificios altos - Más Imágenes+ 8

El Domo 'Fly’s Eye' de Buckminster Fuller será instalado de manera permanente en Arkansas

Una de las estructuras visionarias de la cubierta de Buckminster Fuller se levantará en el Crystal Bridges Museum of American Art en Bentonville, Arkansas. La estructura de 15 metros, conocida como 'Fly's Eye Dome' es la más grande de sólo tres prototipos originales fabricados a mano por Fuller durante su vida.

Inspirado por la forma del ojo de un insecto, la estructura fue diseñada por Fuller como una vivienda asequible y portátil del futuro. El domo cuenta con 61 aberturas en su marco geodésico, que estaban destinadas a albergar paneles solares y sistemas de recogida de agua que podrían permitir que el domo fuera autosuficiente.

Mira la ingeniería detrás de esta galardonada escalera helicoidal flotante

Las escaleras helicoidales a menudo se diseñan para ser espectaculares puntos focales de los espacios arquitectónicos que están destinados a impresionar. Pero incluso en comparación con sus llamativos compañeros, esta escalera desarrollada por Webb Yates Engineers y The Stonemasonry Company es inusualmente audaz. Desarrollado para un diseño residencial de RAL Architects en Formby, Reino Unido, cada peldaño de la escalera helicoidal de dos pisos y 4.6 metros de diámetro está compuesto por un bloque de piedra individual, dando una impresión de ingravidez a medida que la estructura rodea su camino a través del atrio del edificio hacia el techo acristalado arriba. Por sus esfuerzos, Webb Yates recientemente ganó el Premio a Pequeños Proyectos en los Premios Estructurales 2016 de la Institución de Ingenieros Estructurales, cuyos jueces dijeron que estaban "sorprendidos por la gracia y la audacia" del diseño. Sigue leyendo para averiguar cómo Webb Yates logró esta hazaña de ingeniería.

Mira la ingeniería detrás de esta galardonada escalera helicoidal flotante - Image 1 of 4Mira la ingeniería detrás de esta galardonada escalera helicoidal flotante - Image 2 of 4Mira la ingeniería detrás de esta galardonada escalera helicoidal flotante - Image 3 of 4Mira la ingeniería detrás de esta galardonada escalera helicoidal flotante - Image 4 of 4Mira la ingeniería detrás de esta galardonada escalera helicoidal flotante - Más Imágenes+ 12

Foster + Partners diseña plan maestro de nueva capital provincial de India

La oficina Foster + Partners es la ganadora de un concurso internacional para diseñar un nueva capital para el estado de Andhra Pradesh con un presupuesto de £500 millones. La convocatoria buscaba un plan maestro de 365 hectáreas que será la nueva capital municipal para el octavo estado más grande de India, cuando perdió su capital, Hyderabad, hace dos años cuando los límites federales fueron redefinidos.

¿Con quién se están casando los arquitectos según Bloomberg?

Un gráfico interactivo publicado por Bloomberg el mes pasado, que escaneó la información del censo 2014 del U.S. Census Bureau en más de 3,5 millones de hogares, nos muestra con quién se están casando los distintos profesionales en los Estados Unidos. La encuesta nos revela si las personas se están casando con personas del mismo campo (como tienden a hacer los artistas), o de otras profesiones (como los secretarios y los asistentes administrativos), y nos muestra que al parecer el amor está más relacionado con la proximidad laboral que con el destino.

Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile se realizará en Valparaíso durante el mes de Octubre

El llamado a pensar los “Diálogos Impostergables” que ha hecho la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile ha suscitado gran interés entre la ciudadanía y la comunidad arquitectónica, generando un gran impacto a nivel nacional e internacional.

La convocatoria lanzada durante el mes de noviembre para participar en la Muestra de la Bienal recibió más de 400 propuestas de grupos de arquitectos, académicos, ciudadanos e instituciones de todas partes del globo que quieren contribuir al evento, sumando así muchas más iniciativas de las que se proyectaban.

TRIAS propone museo para albergar un archivo de los trabajos de Jørn Utzon

TRIAS ha creado una propuesta especulativa para el museo MA | UA (Museo de Arquitectura / Utzon Archive), un espacio de exposición permanente que albergue los trabajos del arquitecto danés Jørn Utzon en Sydney, Australia.

El archivo de Jørn Utzon está actualmente enterrado sótanos y en cajas en Sydney. Este rico cuerpo de trabajo: dibujos originales, prototipos, fotografías y modelos, son parte de un recurso público valioso, vivo con pensamientos y experimentos. Sin embargo, sigue siendo inaccesible e intangible para la mayoría.

TRIAS propone museo para albergar un archivo de los trabajos de Jørn Utzon - Image 1 of 4TRIAS propone museo para albergar un archivo de los trabajos de Jørn Utzon - Image 2 of 4TRIAS propone museo para albergar un archivo de los trabajos de Jørn Utzon - Image 3 of 4TRIAS propone museo para albergar un archivo de los trabajos de Jørn Utzon - Image 4 of 4TRIAS propone museo para albergar un archivo de los trabajos de Jørn Utzon - Más Imágenes+ 13

Mira cómo avanza la (re)construcción del Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 en Temuco

A mediados del 2016, y tras el excelente desempeño en la Expo Milán 2015, el pabellón chileno diseñado por Cristián Undurraga se desarmó para ser trasladado a Chile. El proyecto ha sido rebautizado como Pabellón Araucanía y se está reconstruyendo en Temuco, al sur de Chile y a los pies del Cerro Ñielol, para su inauguración agendada para mediados de este año.

La estructura de madera laminada se desarmó tras el cierre de la última edición de la Expo Milán en noviembre de 2015 y se trasladó a Chile por vía marítima en 46 contenedores, buscando ofrecer "un espacio de difusión de la cultura local en que se muestren las tradiciones de los pueblos originarios y la gastronomía de esta zona sur del país, a fin de constituirse como un centro educativo y de interés turístico para Temuco y la Región de La Araucanía", según informa la organización en el respectivo comunicado de prensa.

Mira cómo avanza la (re)construcción del Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 en Temuco - Image 1 of 4Mira cómo avanza la (re)construcción del Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 en Temuco - Image 2 of 4Mira cómo avanza la (re)construcción del Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 en Temuco - Image 3 of 4Mira cómo avanza la (re)construcción del Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 en Temuco - Image 4 of 4Mira cómo avanza la (re)construcción del Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 en Temuco - Más Imágenes

Toma un curso de Fotografía Digital en Harvard, gratis y en línea

Si siempre has querido tomar mejores fotos y tienes 10-15 horas para dedicarte a este desafío, te gustará mucho esta noticia: Harvard, una de las universidades más famosas del mundo y sede de la poderosa GSD (Graduate School of Design) -cuya facultad ha recibido a Rem Koolhaas, Zaha Hadid, Walter Gropius y muchos otros- está ofreciendo un curso gratuito en fotografía digital.

Disponible a través de ALISON, una comunidad de aprendizaje en línea, el curso ofrece 13 módulos que prometen enseñar las claves detrás de la buena fotografía.

'Asomarse', la propuesta ganadora de RSNstudio en 'Hornachuelos Downtown Reactivation'

La propuesta de los arquitectos Rafael Carlos Gutiérrez y Elena Romero -fundadores de RSNstudio- es la ganadora del concurso internacional Hornachuelos Downtown Reactivation, organizado por Rethinking competitions junto al Ayuntamiento de Hornachuelos (España), a 96 kilómetros al noreste de Sevilla.

El concurso busca reactivar el casco histórico de Hornachuelos, potenciando sus valores patrimoniales y culturales, a través de la reactivación de edificios históricos, recorridos que generen espacios culturales, de descanso y conexión con el entorno natural y consolidar la percepción del casco histórico como un espacio unitario.

Francisco Mangado, Premio de las Artes de Berlín 2017

El arquitecto español Francisco Mangado ha sido galardonado con el Premio de las Artes de Berlín 2017 (Kunstpreis Berlin 2017) en la categoría de Arquitectura. Creador de la Fundación Arquitectura y Sociedad, Mangado es académico de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra y ha sido profesor invitado en Yale y en l’École Polytechnique Fédérale de Lausana (Suiza).

Anteriormente, el arquitecto ha recibido premios tales como el Premio Internacional de Arquitectura 'Andrea Palladio', el Premio FAD (2004), el Premio Nacional de Arquitectura (2009), el Premio Copper (2009), la Medalla de Oro Giancarlo Lus otorgada por la UIA y el ‘Chicago Athenaeum' en 2011.

Francisco Mangado, Premio de las Artes de Berlín 2017 - Image 1 of 4Francisco Mangado, Premio de las Artes de Berlín 2017 - Image 2 of 4Francisco Mangado, Premio de las Artes de Berlín 2017 - Image 3 of 4Francisco Mangado, Premio de las Artes de Berlín 2017 - Image 4 of 4Francisco Mangado, Premio de las Artes de Berlín 2017 - Más Imágenes+ 1

Kenneth Frampton, Doctor Honoris Causa por la Politécnica de Madrid

Kenneth Frampton, autor de Historia crítica de la arquitectura moderna y Estudios sobre cultura tectónica y profesor de la Graduate School of Architecture and Planning de la Universidad de Columbia en Nueva York, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), según informa el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.

"Frampton ha dedicado su vida a la poesía, a la poesía de la Arquitectura", escribe la UPM en su laudatio. "[Es] alguien convencido de que permanecen más las palabras que las obras. ¿Permanecen más las palabras que las obras? Permanecen las ideas con las que las obras se construyen más que la construcción de esas ideas".

Elizabeth Diller producirá una ópera para el High Line de Nueva York

Reforzando su interés por difuminar los límites entre la arquitectura y el arte, Elizabeth Diller -socia fundadora de Diller Scofidio + Renfro (DS+R)- está produciendo una ópera para el High Line de Nueva York: Mile Long Opera. La producción se desplegará en la atracción favorita de Nueva York desde 2009, cuando el proyecto de transformación urbana abrió sus puertas tras un largo proceso de diseño liderado por DS+R, junto a James Corner y Piet Oudolf.

En colaboración con el compositor David Lang y el director de sonidos Bruce Odland, Diller se inspiró parcialmente en el caso de una residente del barrio de Chelsea que solía exhibir cabarets unipersonales en su escalera de incendios. Llamado el "Renegade Cabaret", los espectáculos fueron una reacción al parque que cada vez más interrumpía la privacidad de su apartamento en West 20th Street.

'SeaGlass Carousel' de Nueva York, fotografiado por Danica O. Kus

En su última serie, la fotógrafa de arquitectura Danica O. Kus se internó en el 'SeaGlass Carousel' de Nueva York, diseñado por WXY Architecture + Urban Design y el artista George Tsypin. Finalizado en 2015, el pabellón con forma de nautilus de 240 m2 se ha convertido en una nueva atracción en medio del paisaje diseñado por Piet Oudolf en Battery Park, atrayendo a los visitantes a través de un LED inmersivo y una experiencia de audio inspirada en organismos bioluminiscentes que se encuentran en lo más profundo del océano.

'SeaGlass Carousel' de Nueva York, fotografiado por Danica O. Kus - Image 1 of 4'SeaGlass Carousel' de Nueva York, fotografiado por Danica O. Kus - Image 2 of 4'SeaGlass Carousel' de Nueva York, fotografiado por Danica O. Kus - Image 3 of 4'SeaGlass Carousel' de Nueva York, fotografiado por Danica O. Kus - Image 4 of 4'SeaGlass Carousel' de Nueva York, fotografiado por Danica O. Kus - Más Imágenes+ 10

Materiales Innovadores: CKK Jordanki de Fernando Menis

Este artículo es parte de nuestra sección 'Materiales Innovadores' donde le preguntamos a los arquitectos sobre el proceso creativo involucrado en la elección de los materiales que utilizan en sus obras.

El Centro Cultural y Congreso CKK Jordanki de Fernando Menis se ubica en el centro histórico de Torun, respetando el la baja altura del entorno para mantener las vistas al río y conseguir integrarse al entorno natural que lo rodea. El edificio fue trabajado formalmente con el objetivo de lograr un efecto visual natural parecido al de una 'roca' que marca la transición desde la trama urbana al parque que lo rodea. En esta entrevista hablamos con el arquitecto Fernando Menis que nos explican en profundidad sobre cómo la selección de materiales del proyecto contribuyó al proceso de diseño, la incorporación de accesibilidad universal y la construcción de la obra.

Materiales Innovadores: CKK Jordanki de Fernando Menis - Image 1 of 4Materiales Innovadores: CKK Jordanki de Fernando Menis - Image 2 of 4Materiales Innovadores: CKK Jordanki de Fernando Menis - Image 3 of 4Materiales Innovadores: CKK Jordanki de Fernando Menis - Image 4 of 4Materiales Innovadores: CKK Jordanki de Fernando Menis - Más Imágenes+ 8