Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

¡Ya están abiertas las votaciones para los premios Building of the Year 2017 de ArchDaily!

¡Ya están abiertas las votaciones para los premios Building of the Year 2017 de ArchDaily! - Imagen Principal

2016 fue un año crucial para ArchDaily. El cambio y la incertidumbre que han surgido alrededor del mundo durante el año pasado nos permitieron redoblar nuestra misión proporcionando información, conocimiento y herramientas para los arquitectos, nivelando el acceso al conocimiento arquitectónico y permitir una profesión más diversa y equitativa. Como parte de esto, ahora tenemos un renovado foco en las decisiones tomadas a base de los datos y un entendimiento tipo crowdsourcing de su propio trabajo. El buque insignia de este esfuerzo crowdsourcing siempre han sido nuestros premios Building of the Year.

Hoy, por octavo año consecutivo, encargamos a nuestros lectores la responsabilidad de reconocer y recompensar aquellos proyectos que están impactando nuestra profesión, con la edición 2017 de los Building of the Year de ArchDaily. Al votar, eres parte de una red imparcial de jurados y colegas que han elevado a lo más alto a los más relevantes proyectos en los últimos siete años. Durante las próximas dos semanas, vuestra inteligencia colectiva filtrará más de 3.000 proyectos hasta llegar a 16 destacados, lo mejor en cada categoría de ArchDaily.

Esta es tu oportunidad de premiar la arquitectura que amas, al nominar tu proyecto favorito en los premios 2017 Building of the Year!

 

Zaha Hadid deja una fortuna de £67 millones

Según informan The Guardian y Architects' Journal, el testamento de Zaha Hadid, fallecida en marzo pasado, ha revelado que la arquitecta ha dejado una fortuna avaluada en £67,249,458 (USD 82,5 millones o €77 millones). Su legado será dividido entre sus sobrinos y sobrinas (£1,7 millones), su hermano Haytham Hadid (£0,5 millones) y su socio Patrik Schumacher (£0,5 millones).

Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016 en Chile

Hoy lunes 23 de enero el Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile anunció a Edward Rojas como el ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2016, máximo galardón que puede recibir un arquitecto en Chile. Rojas forma parte de una generación pionera en Chile, "que a fines de los años setenta decide vivir y trabajar fuera de la capital. Titulado en la Universidad de Chile-Sede Valparaíso, el año 1977 llega a Chiloé a profundizar en el conocimiento de esa cultura, como parte del desafío para proponer una obra arquitectónica contemporánea".

Pilar Urrejola, Presidenta del Colegio de Arquitectos, comentó: "con esta decisión el Colegio de Arquitectos quiere hacer homenaje a un arquitecto que pone en valor la arquitectura, el arte y la creación en una zona del país llena de potencial, aportando a su revitalización. Ha fortalecido y logrado dar consistencia a la arquitectura regional.

Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016 en Chile - Image 1 of 4Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016 en Chile - Image 2 of 4Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016 en Chile - Image 3 of 4Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016 en Chile - Image 4 of 4Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016 en Chile - Más Imágenes+ 1

La Torre Eiffel se someterá a un proyecto de renovación de 15 años y 300 millones de euros

La Torre Eiffel se someterá a un proyecto de renovación de 15 años y 300 millones de euros - Image 1 of 4
© Pixabay user Unsplash. Licensed under CC0 Public Domain

La Torre Eiffel se someterá a un gran proyecto de restauración que durará 15 años y costará €300 millones, preservando así una de las principales atracciones turísticas de París.

Construida hace 128 años como una estructura temporal para la Exposición Universal de 1889 en París, la torre se ha convertido en un icono mundial, atrayendo a casi 7 millones de visitantes al año y sirviendo como un símbolo importante de la unidad francesa durante tiempos de celebración y tragedia.

Inauguran en España el primer puente impreso en 3D del mundo

El pasado 14 de diciembre fue inaugurado en Madrid el primer puente peatonal impreso en 3D en el mundo. Liderado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) en un proceso que tomó un año y medio desde su concepción, la estructura cruza un riachuelo del parque de Castilla-La Mancha en Alcobendas, en la capital española.

Si bien ya se habían anunciado iniciativas similares en Holanda, este es el primero en finalizar su construcción: se trata de una estructura impresa en hormigón micro-reforzado, mide 12 metros de largo y tiene un ancho de 1,75 metros.

Inauguran en España el primer puente impreso en 3D del mundo - Image 1 of 4Inauguran en España el primer puente impreso en 3D del mundo - Image 2 of 4Inauguran en España el primer puente impreso en 3D del mundo - Image 3 of 4Inauguran en España el primer puente impreso en 3D del mundo - Image 4 of 4Inauguran en España el primer puente impreso en 3D del mundo - Más Imágenes

Estas intrincadas ilustraciones presentan ciudades fantásticas en detalle

En la primera entrega de su serie "Ciudades y memoria - la Arquitectura y la Ciudad", la arquitecta Marta Vilarinho de Freitas creó un conjunto de mundos arquitectónicos de fantasía que se mueven entre el realismo y la abstracción.

Ahora, Vilarinho de Freitas ha vuelto con otras 7 ilustraciones, esta vez experimentando con las planimetría y nuevas escenas del paisaje urbano.

Estas intrincadas ilustraciones presentan ciudades fantásticas en detalle - Image 1 of 4Estas intrincadas ilustraciones presentan ciudades fantásticas en detalle - Image 2 of 4Estas intrincadas ilustraciones presentan ciudades fantásticas en detalle - Image 3 of 4Estas intrincadas ilustraciones presentan ciudades fantásticas en detalle - Image 4 of 4Estas intrincadas ilustraciones presentan ciudades fantásticas en detalle - Más Imágenes+ 2

¿Cuán ecológicamente perjudicial es el concreto?

El hormigón ha sido durante mucho tiempo considerado especialmente dañino para el medio ambiente. Sin embargo, en un reciente artículo publicado por Architect Magazine sobre 'Nature Geoscience', ofrece algunos importantes hallazgos sobre este tema.

El estudio, inspirado en el gran aumento en la producción de hormigón en China, utilizó una técnica de estimulación basada en algoritmos, denominada análisis Monte Carlo, para cuantificar la carbonatación del cemento global. Aunque sus resultados no son completamente comprensivos, el equipo solidificó la escala extrema de la meteorización del concreto.

¿Cómo es trabajar en una oficina de arquitectura en China? Marc Goodwin fotografía 11 de ellas

El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin ha finalizado la tercera parte de su 'ultra-maratón de fotografías', centrada en Beijing. Tras una primera parte en oficinas de arquitectura en Oslo, Estocolmo, Copenhague y Helsinki; y una segunda en Londres, Goodwin ha dirigido su lente al creciente número de oficinas en la capital china. Desde MAD Architects hasta ZAO/standardarchitecture, esta es una visita a los lugares que los arquitectos llaman 'hogar'.

¿Cómo es trabajar en una oficina de arquitectura en China? Marc Goodwin fotografía 11 de ellas - Image 1 of 4¿Cómo es trabajar en una oficina de arquitectura en China? Marc Goodwin fotografía 11 de ellas - Image 2 of 4¿Cómo es trabajar en una oficina de arquitectura en China? Marc Goodwin fotografía 11 de ellas - Image 3 of 4¿Cómo es trabajar en una oficina de arquitectura en China? Marc Goodwin fotografía 11 de ellas - Image 4 of 4¿Cómo es trabajar en una oficina de arquitectura en China? Marc Goodwin fotografía 11 de ellas - Más Imágenes+ 19

Conoce los movimiento migratorios del último tiempo en este mapa interactivo

En nuestra sociedad global, la migración humana ha tenido un impacto extraordinario, cambiando nuestra percepción a través del intercambio de ideas e introduciendo nuevas culturas. Esto puede ser visto en la adopción de técnicas arquitectónicas tradicionales en la arquitectura contemporánea, así también en la diseminación de filosofías arquitectónicas en contraste como el Estilo Internacional y el Regionalismo Crítico.

En el nuevo mapa interactivo producido por Max Galka de Metrocosm, estos movimientos han sido rastreados en una infografía atractiva que permite visualizarlos.

Anuncian remodelación del Centre Pompidou en su 40° aniversario

Vilipendiado por los parisinos debido a su sorprendente apariencia invertida cuando abrió en 1977, el Centre Pompidou ha llegado a los 40 años de vida, y como un regalo, será remodelado con un proyecto de USD 110 millones que busca preservar su estructura para los años que vienen.

Diseñada por la dupla de, en ese entonces, desconocidos arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, el edificio fue el sorpresivo ganador de un concurso para un nuevo museo y centro cultural en el distrito histórico de Le Marais, separándose de la masa gracias a sus galerías de planta flexible y su atrevido diseño, que expone su estructura al público.

'Welcome mother Nature, good bye Mr Ford', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid

En julio pasado, el Ayuntamiento de Madrid junto al Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) abrieron el concurso internacional de ideas para la remodelación de la histórica Plaza de España en el centro histórico de la capital española. Tras seleccionar más de 70 proyectos, cinco semifinalistas fueron evaluados por un jurado compuesto por miembros del Ayuntamiento y reconocidos arquitectos seleccionaron los dos proyectos finalistas de autoría anónima: 'Welcome mother Nature, good bye Mr Ford' y 'Un paseo por la cornisa'.

En una última votación que se realizará entre el 13 y el 19 de febrero próximo, los madrileños escogerán al proyecto ganador, para su desarrollo y posterior construcción, finalizando su construcción idealmente en el primer semestre de 2019.

En esta ocasión, podrás conocer en detalle la propuesta ''Welcome mother Nature, good bye Mr Ford', uno de los dos finalistas del certamen.

'Welcome mother Nature, good bye Mr Ford', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid - Image 1 of 4'Welcome mother Nature, good bye Mr Ford', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid - Image 2 of 4'Welcome mother Nature, good bye Mr Ford', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid - Image 3 of 4'Welcome mother Nature, good bye Mr Ford', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid - Image 4 of 4'Welcome mother Nature, good bye Mr Ford', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid - Más Imágenes+ 4

'Un paseo por la cornisa', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid

En julio pasado, el Ayuntamiento de Madrid junto al Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) abrieron el concurso internacional de ideas para la remodelación de la histórica Plaza de España en el centro histórico de la capital española. Tras seleccionar más de 70 proyectos, cinco semifinalistas fueron evaluados por un jurado compuesto por miembros del Ayuntamiento y reconocidos arquitectos seleccionaron los dos proyectos finalistas de autoría anónima: 'Un paseo por la cornisa' y 'Welcome mother Nature, good bye Mr Ford'.

En una última votación que se realizará entre el 13 y el 19 de febrero próximo, los madrileños escogerán al proyecto ganador, para su desarrollo y posterior construcción, finalizando su construcción idealmente en el primer semestre de 2019.

En esta ocasión, podrás conocer en detalle la propuesta 'Un paseo por la cornisa', uno de los dos finalistas del certamen.

Actualización [31 de Marzo de 2017]: la actual versión del artículo incluye los créditos de la propuesta, ya que el concurso ha entregado los resultados y la información ahora es pública.

'Un paseo por la cornisa', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid - Image 3 of 4'Un paseo por la cornisa', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid - Image 4 of 4'Un paseo por la cornisa', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid - Image 5 of 4'Un paseo por la cornisa', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid - Image 6 of 4'Un paseo por la cornisa', proyecto finalista para remodelar la Plaza de España en Madrid - Más Imágenes+ 2

Netflix lanzará una serie sobre Diseño y Arquitectura

El 10 de febrero, Netflix lanzará la serie documental Abstract: The Art of Design, donde se presentará a los diseñadores más creativos en diversas áreas, mostrando cómo el diseño influye en todos los aspectos de la vida. Uno de los protagonistas es Bjarke Ingels, quién hablará sobre arquitectura junto a profesionales del diseño de interiores, el diseño gráfico y la escenografía.

Descubre la geometría arquitectónica de Madrid en el trabajo fotográfico de Joel Filipe

El director creativo y diseñador digital Joel Filipe ha revelado Geometry of Madrid Architecture, una serie de fotografías que reflejan una audaz arquitectura en la capital española. A través del proyecto, Filipe revela variadas "geometrías dentro de clichés minimalistas que subyacen las líneas de los edificios".

Entre los edificios fotografiados en la serie se incluyen la Ciudad BBVA (Herzog & de Meuron), el Museo ABC (Aranguren & Gallegos Architects) y el Hospital Rey Juan Carlos (Rafael de La-Hoz), entre otros.

“Este proyecto apunta a desafiar al espectador al explorar la íntima relación entre arquitectura y fotografía", dice Filipe.

Explora la geometría de Madrid después del salto.

Descubre la geometría arquitectónica de Madrid en el trabajo fotográfico de Joel Filipe - Image 1 of 4Descubre la geometría arquitectónica de Madrid en el trabajo fotográfico de Joel Filipe - Image 2 of 4Descubre la geometría arquitectónica de Madrid en el trabajo fotográfico de Joel Filipe - Image 3 of 4Descubre la geometría arquitectónica de Madrid en el trabajo fotográfico de Joel Filipe - Image 4 of 4Descubre la geometría arquitectónica de Madrid en el trabajo fotográfico de Joel Filipe - Más Imágenes+ 17

Conoce los proyectos diseñados por las Directoras de la Bienal de Venecia 2018

Conoce los proyectos diseñados por las Directoras de la Bienal de Venecia 2018 - Image 1 of 4Conoce los proyectos diseñados por las Directoras de la Bienal de Venecia 2018 - Image 2 of 4Conoce los proyectos diseñados por las Directoras de la Bienal de Venecia 2018 - Image 3 of 4Conoce los proyectos diseñados por las Directoras de la Bienal de Venecia 2018 - Image 4 of 4Conoce los proyectos diseñados por las Directoras de la Bienal de Venecia 2018 - Más Imágenes+ 4

La Junta de La Biennale di Venezia anunció este martes 17 a Yvone Farrell y Sheley como las curadoras de la 16° Bienal Internacional de Arquitectura para 2018. La dupla irlandesa es la fundadora de la oficina Grafton Architects, y convertirán la 16° edición del evento en la segunda de su historia en que es dirigida por mujeres, tras Kazuyo Sejima en 2010.

Conoce más sobre la trayectoria de las arquitectas después del salto.

Yvonne Farrell y Shelley McNamara son anunciadas Directoras Artísticas de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018

Luego de una reunión realizada este lunes 16 de enero, la Junta de La Biennale di Venezia nombró a Yvonne Farrell y Shelley McNamara como las comisarias de la XVI Exposición Internacional de Arquitectura de 2018.

La declaración emitida por su presidente, Paolo Baratta, señala lo siguiente:

Winy Maas: 'Ser arquitecto te obliga a creer en el futuro'

El holandés Winy Maas ha conversado con Anatxu Zabalbeascoa en una reciente entrevista publicada por el diario español El País. Apostando por una "arquitectura no elitista que conecte con el mundo", el cofundador de MVRDV defiende en esta conversación su trayectoria de proyectos visuales e icónicos, pues la imagen es una "vía rápida para trabajar la identidad".

Maas lamenta cómo "las grandes estrellas de la arquitectura devoraron todo [el] potencial [de la arquitectura icónica] con avaricia", pues quedó marcada con despilfarro e irresponsabilidad, pero rescata el valor de este tipo de arquitectura al momento de transformar positivamente las ciudades a una gran escala. "No todo el mundo puede ni debe hacer cosas pequeñas, casi invisibles. Mire las revistas: ahora todos trabajan con miedo", plantea.

Demuelen la Casa Guzmán de Alejandro de la Sota en Madrid

Mientras trabajaban en un ejercicio académico junto a sus alumnos de la Universidad de Alcalá (España), los profesores Pablo Latorre y Gonzalo García-Rosales se dieron cuenta que la Casa Guzmán, diseñada por el maestro de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX, Alejandro de la Sota, había sido demolida.

La destrucción de la obra construida en 1972 en la urbanización de Santo Domingo (Madrid) dio paso a un nuevo edificio de tres pisos, tras una serie de intentos fallidos de ventarla por parte del heredero de Enrique Guzmán, amigo del arquitecto español y quien encargó su diseño hace más de 40 años.