El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) está trabajando junto al gobierno de Nigeria para desarrollar Reconstruyendo Ngarannam, un programa de estabilización en el noreste de Nigeria que ofrece una nueva aldea para una comunidad desplazada por Boko Haram. El nuevo plan urbano y la infraestructura fueron diseñados por la arquitecta consultora nigeriana Tosin Oshinowo, quien consultó con la comunidad para crear un asentamiento que realmente reflejara y hablara de su cultura. Se espera que la primera fase, que incluye vivienda y servicios esenciales como educación y atención médica, se complete para el verano de este 2022.
Camden Highline, un proyecto de Londres que planea convertir un tramo en desuso del viaducto ferroviario en un nuevo parque elevado y una ruta peatonal, ha sido presentado para su planificación. La ruta de 1,2 km, a 8 metros sobre el suelo, conectará Camden Gardens en el oeste con York Way en el este. El diseño fue otorgado a un equipo dirigido por James Corner Field Operations, la práctica detrás de New York High Line, que trabajará junto a vPPR Architects, con sede en la ciudad de Kent; el artista londinense Hew Locke, la organización de consulta comunitaria Street Space y el diseñador de jardines holandés Piet Oudolf, entre otros.
La exposición internacional de horticultura Floriade Expo 2022 se inauguró ayer en el emplazamiento del plan maestro del Arboretum de MVRDV en Almere. El concepto presenta una biblioteca alfabética de árboles y plantas dispuestas en lotes en una rigurosa cuadrícula a lo largo de las 60 hectáreas de terreno. El plan maestro se concibió como un marco para la Expo y, al mismo tiempo, como un proyecto para un distrito urbano sostenible, dado que el parque se transformará en una nueva zona residencial después del evento. La Expo, que se celebra cada diez años y tiene una duración de seis meses, muestra las últimas innovaciones en este campo, desde una agricultura inclusiva con la naturaleza hasta una casa piloto sostenible fabricada con un 93% de plástico reciclado.
MVRDV, junto con el estudio español GRAS Reynés Arquitectos, está transformando el emblemático barrio de El Terreno, en Palma (Mallorca), en una vibrante zona residencial, mediante reformas y nuevas incorporaciones. Tras décadas de decadencia, una serie de parcelas vecinas de la Plaza Gomila van a ser reurbanizadas a través de una iniciativa público-privada, con el objetivo de recuperar la esencia del barrio bohemio. Ejecutados cada uno en un color y material diferente, los siete edificios forman un barrio reconocible con una variedad de tipologías.
3XN I GXN, Gehl Architects y ConAm Management Corporation han sido seleccionados para la segunda fase de un nuevo plan maestro en San Diego, California. Titulada Neighborhood Next, la comunidad de 15 minutos propone unas 5,000 viviendas para residentes de todos los niveles de ingresos, con espacios culturales, comerciales y recreativos entretejidos dentro de paseos verdes y parques públicos.
Courtesy of Bjarke Ingels Group y James Corner Field Operations
Después de más de dos años de conversaciones continuas con los residentes, las partes interesadas y los empresarios, el Ayuntamiento de la ciudad de Nueva York finalmente aprobó el plan maestro River Ring para el proyecto de la ribera de Williamsburg. La propuesta revisada, desarrollada por Two Trees Management con diseños de Bjarke Ingels Group y James Corner Field Operations, incluye más de 150 unidades adicionales de viviendas asequibles para personas mayores, un fondo de beneficios ambientales y un espacio comunitario dedicado a la YMCA "para mejorar la conectividad del público frente al mar, restablecer hábitats naturales, elevar el estándar de resiliencia frente al mar urbano y transformar la forma en que los neoyorquinos interactúan con el East River."
Los arquitectos y planificadores de KCAP han presentado el plan maestroZIL-South, un nuevo distrito residencial en Moscú construido sobre la base de una ciudad de 15 minutos. Este plan maestro se construirá en la zona industrial abandonada más grande de la antigua zona industrial ZIL y contará con más de 100 hectáreas de hitos comerciales y residenciales, espacios públicos, parques, paisajes y rutas de interconexión a lo largo del río Moskva, todo inspirado en el pasado preindustrial del área.
MVRDV ha dado a conocer sus planes de reutilización adaptativa de los Berliner Union Film Ateliers (BUFA) tras recibir la aprobación de los planes de reurbanización de los dos primeros edificios. El proyecto busca ampliar el alcance de dicho espacio para dirigirse a una base de usuarios más extensa, incluyendo con este fin todo tipo de industrias creativas, así como organizaciones y personas implicadas en el activismo y la justicia social. Rescatando el patrimonio y la diversidad espacial del emplazamiento, MVRDV propone una serie de transformaciones sostenibles de las estructuras existentes, reafirmando así la ética de la reutilización adaptativa.
BIG ha colaborado con Farfetch, la plataforma de tecnología global para la moda de lujo, y Castro Group, el desarrollador inmobiliario portugués, para crear "Fuse Valley": una aldea de la moda urbana especialmente diseñada en las laderas del río Leça en Oporto, Portugal. La nueva sede de la plataforma contará con 12 edificios interconectados que representan los diferentes elementos de la organización de la empresa. Está previsto que el proyecto comience a construirse a principios de 2023 y abra sus puertas en 2025.
El trabajo de Bjarke Ingels Group para el barrio CityLife de Milán ha sido oficialmente iniciado. El edificio de oficinas de última generación marca la finalización del área de CityLife en la ciudad italiana, un proyecto de regeneración urbana para proporcionar un entorno habitable caracterizado por la sostenibilidad, la mejora de la calidad de vida y los servicios all-inclusive. La estructura pretende “ser un nuevo paradigma para las oficinas del futuro, fruto de una nueva idea del lugar de trabajo basada en soluciones innovadoras que ponen la calidad de vida en el centro y redefinen el concepto de sostenibilidad”.
Foster + Partners reveló el diseño para la reutilización adaptativa de una fábrica de mediados de siglo en el corazón de Santiago. El primer proyecto de la práctica en Chile propone la remodelación de "La Fabrica" en la comuna San Joaquín de Santiago, agregando un desarrollo residencial en el sitio adyacente e introduciendo la madera como material de construcción sostenible para las extensiones.
Bjarke Ingels Group ha publicado imágenes de un nuevo plan maestro de 60.703 hectáreas que se construiría desde cero sobre un desierto en el oeste de Estados Unidos. Bajo el nombre Telosa, el proyecto tiene como objetivo "crear una nueva ciudad en América que establezca un estándar global para la vida urbana, expanda el potencial humano y se convierta en un modelo para las futuras generaciones". Se espera que el proyecto albergue a más de 5 millones de residentes en los próximos 40 años, con la visión de convertirse en la ciudad más sostenible del mundo.
Foster + Partners ha presentado la propuesta de diseño del Plan Maestro para regenerar los Centennial Yards en el centro de Atlanta. La propuesta de 20 hectáreas transforma los sitios de estacionamientos y la antigua línea férrea en un proyecto de urbanización de uso mixto orientado a la comunidad que incluye edificios de última generación, servicios y espacios públicos. El proyecto forma parte de una transformación urbana de 5.000 millones de dólares que se está diseñando en colaboración con el estudio de arquitectura Perkins+Will.
Benedetta Tagliabue - Miralles Tagliabue EMBT participa en la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia con una instalación que detalla el pensamiento de diseño detrás del Plan Maestro Plateau Central en Clichy-Montfermeil, París. Bajo el título Vivir dentro de un mercado: el espacio exterior también es el hogar, la exposición muestra una serie de maquetas, dibujos, prototipos y collages que ilustran los principios de construcción comunitaria e integración social que subyacen en el proyecto. Asimismo, la instalación trae a Venecia una estructura de exposición diseñada por Enric Miralles en 1996, reproducida por primera vez este año para el ciclo de exposiciones Miralles en Barcelona.
Sou Fujimoto. Imagen cortesía de Sou Fujimoto Architects
Después de la biblioteca Wormhole de MAD, la ciudad de Haikou reveló una nueva gran obra que reimagina el futuro de la vida costera. Se trata de un pabellón de color blanco en forma de cinta con un techo accesible, de Sou Fujimoto Architects. El pabellón será una de las primeras intervenciones públicas frente al mar que se completará en 2021, y dará forma al futuro de la ciudad de Haikou y el puerto de libre comercio de Hainan.
La oficina británica Foster + Partners ha revelado su último proyecto para Qatar. Se trata de un desarrollo histórico de 1,1 millones de metros cuadrados que consta de cuatro edificios de gran altura. Como parte de un plan maestro más amplio, también diseñado por los arquitectos, las Torres Lusail se completarán antes de la Copa Mundial de Fútbol de 2022, cuya obra se considera un "catalizador para un nuevo distrito comercial central en la ciudad".
Zaha Hadid Architects ha diseñado el área portuaria de Huanggang, con un centro de investigación científica y colaboración en industrias para Shenzhen, en China. La propuesta establece un importante nodo para el Corredor de Ciencia y Tecnología Guangzhou-Shenzhen, mediante la reconstrucción del edificio del puerto y la transformación de sus sitios baldíos en el centro nacional de innovación tecnológica.