Land Lines es un nuevo Chrome Experiment que explota los datos de imágenes satelitales recopilados por Google Maps, permitiendo que cualquier persona pueda maravillarse con la topografía natural y artificial del mundo. Diseñado inteligentemente para detectar líneas visuales a partir de un conjunto de datos de miles de imágenes, utilizando una combinación de OpenCV Structured Forests e ImageJ’s Ridge Detection, los usuarios deben simplemente "dibujar" en sus pantallas o laptops para "crear una línea infinita de ríos, carreteras y costas conectadas".
Architecture News
Líneas terrestres: trazando un camino infinito alrededor del planeta usando mapas
Nuevo documental te sumerge en la vida y las obras de Eero Saarinen

El arquitecto finlandés Eero Saarinen será el foco de la final de la temporada 30 de American Masters, una serie documental de PBS que destaca íconos culturales prominentes en al historia de los Estados Unidos.
Co-producido por el hijo de Saarinen, Eric, el documental revela la vida y la obra del arquitecto visionario, entre ellos se encuentran el icónico Gateway Arch de St. Louis, el Centro Técnico General Motors, el TWA Flight Center de Nueva York en el aeropuerto internacional John F. Kennedy, Yale University's Ingalls Rink, las universidades Morse y Ezra Stiles, y el aeropuerto Dulles de Virginia.
Steven Christensen Architecture gana el premio AAP por su hotel y termas en Liepāja

Steven Christensen Architecture, han ganado el 2016 AAP American Architecture Prize en la categoría de arquitectura recreativa, con su diseño para el Baño Termal y Hotel Liepāja en Letonia.
En una exploración del rol de la cúpula a lo largo de la historia arquitectónica de los baños públicos, el proyecto utiliza la forma de cúpula, tanto vertical como invertida, en una encarnación rizomática formal y organizativa de un público contemporáneo, explican los arquitectos.
Foster + Partners inicia construcción del edificio más alto de Polonia

Foster + Partners inició la construcción de la Varso Tower, que se convertirá en el rascacielos más alto de Polonia al finalizar su construcción. Como parte de un complejo inmobiliario, que incluye otros tres edificios, la torre de 53 pisos alcanzará 310 metros de alto y proporcionará 140.000 metros cuadrados de espacio.
Según los autores, el edificio se convertirá en un nuevo hito en Varsovia para el sector financiero, residencial y turístico. Incluirá oficinas flexibles, dos restaurantes, tiendas comerciales, cafeterías, calles peatonales interiores y un mirador a 230 metros de altura, convirtiéndose en uno de los más altos en Europa.
Una mirada al nuevo museo de Hokusai en Tokio

En esta serie fotográfica, Vincent Hecht nos muestra el recientemente terminado Museo Sumida Hokusai, diseñado por el ganador del premio Pritzker Kazuyo Sejima, arquitecto de la aclamada firma internacional SANAA. Ubicado en el barrio de Sumida, en Tokio, la estructura angular de 4 pisos alberga una colección de más de 1800 obras del reconocido pintor Katsushika Hokusai, que vivió en Sumida hace más de 200 años.
MIT desarrolla un sistema de diseño que se convertirá en el ‘Photoshop de la impresión 3D’
Después de la presentación del año pasado de MultiFab, una impresora multi-material 3D, los investigadores del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del MIT han sido pioneros en el diseño de objetos multi-materiales. La nueva interfaz, Foundry, está diseñada para ser accesible a todos los usuarios, eliminando las restricciones de costo y especialización en programas.
Inspirado en el bambú, Aedas presenta diseño de futuro rascacielos en China

Aedas ha presentado el diseño del Gmond International Building, un proyecto de transformación urbana en Shenzhen, China. El rascacielos de 200 metros de alto está inspirado en la forma tradicional de tótem de bambú chino, que simboliza la prosperidad y la integridad moral.
Con casi 60.000 metros cuadrados de superficie, el edificio albergará los cuarteles centrales de Tellus-Gmond, oficinas y un centro de compraventa de joyas.
Diseño ganador propone una nueva estructura de madera sobre un acueducto del siglo 4 en Estambul

Sinan Günay y Nurhayat Oz de Superspace han ganado el segundo premio en el concurso MetsäWood, The City Above the City, pidió a los arquitectos diseñar extensiones de madera a los centros urbanos. Con su proyecto, 'Colliding Lines and Lives', el equipo diseñó una serie de módulos de madera para un nuevo complejo de vivienda que se anexará a los arcos de un acueducto del siglo cuarto romano en Estambul.
Construido por el emperador romano Valens, el acueducto fue un importante suministro de agua para los romanos y los otomanos, pero más tarde perdió su importancia y funcionalidad con los avances tecnológicos, dejándolo como un hito inutilizable en la ciudad.
Nuevo desarrollo de viviendas públicas ecológicas construidas sobre un olivar

Philippe Barrière Collective (PB+Co) han creado un plan urbano para un nuevo desarrollo semi-rural / semi- urbano en Manouba, Túnez. Utilizando una finca existente de olivos, el proyecto ecológico incluye pabellones de vivienda colectiva, la recuperación de 4.475 olivos, nuevos árboles plantados y un jardín botánico salvaje que fomenta la biodiversidad local.
Billetes noruegos diseñados por Snøhetta entran en circulación este 2017

En 2014, la oficina Snøhetta fue escogida como uno de los dos ganadores del concurso para diseñar nuevos billetes para el Banco de Noruega. Tras dos años de desarrollo, ha comenzado la primera emisión de billetes para su próxima circulación.
Para celebrar este hito, el Banco de Noruega ha presentado una serie de videos que explican el proceso de diseño y producción.
Caleido, el rascacielos que albergará el primer campus vertical de Madrid

Ayer martes 10 de enero se presentó el diseño de Caleido, el quinto y último rascacielos del proyecto de la Castellana al norte de Madrid. Según informa El País, el proyecto diseñado por Fenwick Iribarren y Serrano-Suñer Arquitectura alcanzará los 181 metros de altura y tendrá 36 pisos para albergar el primer campus universitario vertical de Madrid -perteneciente a IE University- con una superficie total de 48.000 metros cuadrados para 6.000 alumnos. Adicionalmente, el rascacielos incluirá una clínica médica de 11.000 metros cuadrados, un espacio comercial y áreas verdes.
Arkitema Architects diseña un Centro de Visitantes para el Parque Nacional Mols Bjerge en Dinamarca

Arkitema Architects ha revelado su propuesta ganadora para un nuevo centro de visitantes en el Parque Nacional Mols Bjerge en Dinamarca. Ubicado cerca de las ruinas históricas del castillo de Kalø, el diseño se inspira en el paisaje circundante, tomando la forma de una colina suavemente inclinada.
Las 600 puertas encontradas por Ricky Gui en Singapur

Ricky Gui muestra una impresionante serie llamada 'Hidden Doors' (Puertas Escondidas) ubicadas detrás de las tiendas de Singapur. Trabajando durante más de un año, Gui destacó más de 600 "Hidden Doors" en su documentación. Estas puertas suelen esconderse detrás de paredes o en callejones que poca gente atreve a aventurarse.
Los Angeles albergará el futuro museo de George Lucas

Ya es oficial: el recinto que concentrará el legado del creador de Star Wars, George Lucas, tiene finalmente un hogar. Tras una búsqueda de diez años, el directorio del Lucas Museum of Narrative Art anunció que Los Angeles será la ciudad que albergará el edificio diseñado por MAD Architects.
Clases dibujadas del Prof. Justo Isasi - Lección 2: 'Rayar el mundo'
Con el ánimo que merece registrar y difundir la serie "Pensar a rayas" de la OSS (Office for Strategic Space) junto al profesor Justo Isasi, catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM) presentamos "Rayar el mundo", la segunda de 6 lecciones de charlas dibujadas.
Cada una de estas lecciones es una preciosa unión de historia, arquitectura, dibujo, construcción, cultura, etc. Todas gravitan en torno a la importancia del dibujo en la evolución de las ideas, sobre todo en el mundo occidental.
Estas charlas formaron parte del proyecto educativo de su oposición a cátedra, que ganó el año 2002, en la ETSAM.
¿Quieres entender la destrucción del patrimonio cultural en Medio Oriente? Comienza aquí.

Aggregate Architectural History Collaborative ha ordenado una colección de ensayos, titulado The Destruction of Cultural Heritage: From Napoléon to ISIS (La destrucción del patrimonio cultural: desde Napoleón hasta el Estado Islámico), el cual examina siglos de demolición de monumentos en Medio Oriente. Con eventos mundiales como ISIS (Estado Islámico) y la protección del patrimonio arquitectónico creciendo en más y más tópicos, esta colección es una útil herramienta al considerar el rol de la violencia, cómo la arquitectura antigua es percibida como una entidad cultural, cuál es el rol que han jugado los medios y más.
Desafía tu percepción espacial con este nuevo juego
¿Estás buscando algún juego que ponga a prueba tu mente arquitectónica? El nuevo juego de rompecabezas de Dusty Road, "Empty", puede ser perfecto para lograr este objetivo.
¿Nuevas ciudades jardín? Arquitectos británicos ridiculizan nuevo plan gubernamental

El pasado 01 de Enero el gobierno del Reino Unido anunció un plan para crear 14 nuevas villas jardín y 3 ciudades jardín en Inglaterra. Explicando el concepto de 'ciudad jardín', el Departamento de Comunidades y Gobierno Local describió que serían asentamientos para entre 1.500 y 10.000 hogares, sumando un total de 48.000 viviendas. Para facilitar la creación de estos nuevos pueblos, el gobierno ha fijado un presupuesto de £6 millones (USD 7,4 millones), para que las constructoras tengan permitido usar para acelerar el desarrollo de los proyectos.
Sin embargo, la comunidad de arquitectos en el Reino Unido se ha burlado de las propuestas y del lenguaje utilizado por las autoridades de gobierno en el anuncio, destacando que parece ser un pobre entendimiento del concepto de Ciudad Jardín" acuñado por Ebenezer Howard a fines del siglo XIX. Varios han indicado que los planes son relativamente pobres en un país que, según estimaciones, está quedando corto en la cantidad de cientos de miles de nuevos hogares que necesitan construir anualmente.