Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Esrawe Studio presenta colección de mobiliario para el Laboratorio de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda INFONAVIT

Esrawe Studio presenta colección de mobiliario para el Laboratorio de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda INFONAVIT - Imagen Principal
Frida Escobedo. Image © Jaime Navarro

Esrawe Studio presenta colección de mobiliario para el Laboratorio de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda INFONAVIT - Image 1 of 4Esrawe Studio presenta colección de mobiliario para el Laboratorio de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda INFONAVIT - Image 2 of 4Esrawe Studio presenta colección de mobiliario para el Laboratorio de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda INFONAVIT - Image 3 of 4Esrawe Studio presenta colección de mobiliario para el Laboratorio de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda INFONAVIT - Image 4 of 4Esrawe Studio presenta colección de mobiliario para el Laboratorio de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda INFONAVIT - Más Imágenes+ 52

Como parte del proyecto del Laboratorio de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda INFONAVIT, el cual consistió en diseñar y desarrollar una serie de casas prototipo cuya intención es profundizar en el análisis de la vivienda de interés social y lograr mejorar la calidad de vida de sus habitantes, 32 arquitectos de renombre mundial participaron en la Ciudad de Apán, en el estado de Hidalgo, México en donde se encargaron de probar, evaluar y validar estas casas prototipo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios y promover mejores prácticas con los desarrolladores de las mismas, ejemplificando que se puede construir vivienda de calidad con costos similares a los que hoy existen.

ETH Zurich desarrolla columnas de concreto impresas en 3D

ETH Zurich ha presentado detalles de "Concrete Choreography", una instalación recientemente inaugurada en Riom, Suiza. La instalación presenta el primer escenario de concreto impreso en 3D de forma robótica, que consiste en columnas fabricadas sin encofrado e impresas a su altura máxima en 2,5 horas. Se espera que el proceso mejore en gran medida la eficiencia de la construcción de concreto y logre la fabricación de componentes complejos.

8 sitios icónicos de Estados Unidos en sección

El sitio web de servicios para el hogar estadounidense Angie's List ha publicado una serie de imágenes que muestran ocho puntos de referencia de los Estados Unidos en sección transversal. Nombrado Cutaway America, el proyecto toma una nueva perspectiva sobre los proyectos que las personas están acostumbradas a ver desde el exterior. Desde diseños idealistas que intentan convertirse en uno con la naturaleza hasta una infraestructura compleja, estos cortes insinúan una historia más larga de Estados Unidos y su historia.

Foster + Partners ganadores del concurso internacional para el Museo de Bellas Artes de Bilbao

Foster + Partners ha ganado el concurso internacional para diseñar el nuevo Museo de Bellas Artes de Bilbao en España. La propuesta ganadora fue revelada por el presidente de la Diputación Foral de Bizkaia y el Consejo de la Fundación del Museo de Bellas Artes de Bilbao. La revitalización convertirá a la Plaza Arriaga en un nuevo corazón a lo largo de la columna vertebral del museo. La propuesta busca reorientar el museo hacia la ciudad mediante la restauración de la fachada del edificio existente y hacerlo más permeable, al tiempo que mejora la identidad única de la institución.

Reabre Plaza Houssay en Buenos Aires

Reabre Plaza Houssay en Buenos Aires - Image 1 of 4Reabre Plaza Houssay en Buenos Aires - Image 2 of 4Reabre Plaza Houssay en Buenos Aires - Image 3 of 4Reabre Plaza Houssay en Buenos Aires - Image 4 of 4Reabre Plaza Houssay en Buenos Aires - Más Imágenes+ 3

La plaza Houssay ha sido motivo de debate en los últimos tiempos. A tan solo cuatro años de su reinauguración oficial bajo el título de “Campus Urbano”, fue anunciada para los primeros días de esta semana su magnífica reapertura. La devolución de este espacio público a la ciudad promete no solo la reactivación del área urbana adyacente sino también la reivindicación de su cualidad como espacio de encuentro para los vecinos, con la llegada de 4 cines y locales gastronómicos de diversa índole.

4 oficinas de paisajismo en México que tienes que conocer

Es sabido que Frederick Law Olmsted, diseñador del Central Park en Nueva York, André Le Nothre, encargado de los jardines del Palacio de Versalles y Alan Fred Ttichmarsh, entre otros, fueron los precursores del paisajismo por su habilidad de romper los esquemas del paisajismo tradicional. Sin embargo, Latinoamérica ha realizado un notable trabajo que merece ser reconocido. Tal es el caso de México, en donde nuestro Pritzker Luis Barragán mostró al mundo la riqueza de nuestras áreas verdes y su maestría al diseñarlas.

Se completa la construcción del Museo de Bellas Artes de Houston diseñado por Steven Holl

Steven Holl Architects y McCarthy Building Companies Inc. celebraran la culminación de la remodelación del edificio Nancy & Rich Kinder, la expansión del Museo de Bellas Artes más antiguo de Houston. El edificio de 22.000 metros cuadrados albergará obras de arte moderno y contemporáneo cuando se complete en 2020.

"Atlas de expansión urbana" mapea el crecimiento de cientos de ciudades en todo el mundo

La plataforma del Atlas de Expansión Urbana demuestra el crecimiento de cientos de ciudades en todo el mundo a través de mapas, imágenes satelitales y datos de cambios espaciales. Desarrollado desde 2012 por la Universidad de Nueva York, ONU-Hábitat y el Instituto Lincoln de Políticas de Suelos, el principal objetivo del Atlas es analizar el desempeño e identificar tendencias en la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

Cine Ópera reabrirá sus puertas después de años de abandono en la Ciudad de México

La historia del Cine Ópera se remonta al año de 1949 –cuando el icónico recinto diseñado por el arquitecto Félix T. Nuncio con interiores del escenógrafo Manuel Fontanals–, presentó la primera proyección para posicionarse como uno de los cines más populares de la Ciudad de México. Este edificio, ubicado en el numero 9 de la Calle Serapio Rendón en la Colonia San Rafael, se erigió con un estilo art decó cuya fachada se enmarca con un ventanal con dos esculturas talladas de piedra que muestran las máscaras de la comedia y la tragedia.

Londres lanza una aplicación gratuita para fomentar el diseño de viviendas sociales

El municipio de Londres, en colaboración con Bryden Wood y Cast, ha lanzado una nueva aplicación que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos de vivienda social en la capital británica. Dada la demanda actual de construcción de viviendas en Londres, la aplicación de libre acceso está diseñada para respaldar y acelerar el proceso de diseño y construcción de unidades residenciales prefabricadas de alta calidad.

Los mejores software para arquitectura de 2019

Estar al tanto de los software utilizados en la arquitectura no es sólo una tarea enorme sino necesaria para promocionar el variado conjunto de habilidades de cualquier persona involucrada en el diseño y la construcción. Con la diversa disponibilidad actual de programas, ¿cuál de estos podría ser el "mejor"?

Por suerte TechRadar, la publicación online enfocada en tecnología, nos da una pista con su anunció de los mejores software de arquitectura para este 2019. Si bien esta lista puede clasificar los software de "mejor a peor", es importante recordar que cada programa tiene como objetivo cumplir una función diferente, no necesariamente hacer una mejor que otra.

Herzog & de Meuron diseña oficinas como “Bosque Urbano” en Múnich

Herzog & de Meuron han publicado imágenes de su propuesta de esquema de oficinas de uso mixto en Munich, Alemania. Reutilizando un edificio antiguo al sur de la estación de tren de Munich, el proyecto cuenta con un gran patio con jardín al que se puede acceder desde el centro en el centro del sitio.

Los arquitectos españoles declaran emergencia climática y ambiental

Este mes presentamos un futuro desalentador para los centros urbanos del mundo: el aumento de temperatura de 520 ciudades para 2050. "El clima de Madrid se asemejará al clima de Marrakech de hoy" evidencia no solo una preocupación sino una necesidad a la acción, especialmente por parte de los diseñadores del entorno construido.

En pertinente sincronía, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España realizó una declaración institucional de emergencia climática y ambiental, comprometido a establecer y reforzar medidas para frenar el calentamiento global y que el país sea una economía de bajo impacto ambiental.

A continuación, algunas palabras sobre la declaración por parte del CSCAE.

César Pelli fallece a los 92 años

El arquitecto argentino César Pelli, conocido por diseñar algunos de los edificios más altos del mundo, como las Torres Petronas en Kuala Lumpur, la Torre de Cristal en Madrid, y el Edificio Costanera Center en Santiago de Chile, falleció hoy a la edad de 92 años, según confirmó en redes sociales Juan Manzurel, gobernador de la provincia de Tucumán.

Steven Holl gana concurso para el diseño de una sala de conciertos en República Checa

Steven Holl Architects and Architecture Acts ha ganado un concurso internacional para el diseño de una sala de conciertos en Ostrava, República Checa. Elegida por seis de los siete miembros del jurado, la nueva sala de conciertos con 1.300 asientos está situada junto a la Casa de la Cultura existente y está diseñada como "un instrumento acústico perfecto en su caso".

Steven Holl gana concurso para el diseño de una sala de conciertos en República Checa - Image 1 of 4Steven Holl gana concurso para el diseño de una sala de conciertos en República Checa - Image 2 of 4Steven Holl gana concurso para el diseño de una sala de conciertos en República Checa - Image 3 of 4Steven Holl gana concurso para el diseño de una sala de conciertos en República Checa - Image 4 of 4Steven Holl gana concurso para el diseño de una sala de conciertos en República Checa - Más Imágenes+ 21

Estos son todos los resultados del concurso público Centro Felicidad Chapinero

En Bogotá la alcaldía ha lanzado la iniciativa de construir 7 Centros Felicidad (CEFE) públicos, donde los habitantes de cada sector de la ciudad podrán tener acceso a espacios culturales, piscinas olímpicas y recreativas, gimnasios y espacios de esparcimiento. Los concurso han sido gestionados a través de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA). En el Barrio El Retiro se construirá el CEFE Chapinero, homónimo a la localidad donde se emplazará.

Álvaro Siza y Carlos Castanheira anuncian su proyecto para el Museo Haishang en Shanghai

Álvaro Siza y Carlos Castanheira anunciaron el proyecto de otra gran estructura en Asia, esta vez para el Museo Haishang, ubicado en el distrito de Jiading en Shanghai, China. La propuesta abarca un edificio para el museo y otras tres estructuras más pequeñas: un pabellón, una casa de té y un puente.

Conoce los ganadores del concurso público Colegio Lombardía en Bogotá

Los proyectos educacionales son una de las tipologías en las que la arquitectura colombiana más se enfatiza y el Concurso Público de Anteproyecto para el diseño del Colegio Lombardía se sale del esquema común de concursos públicos para aportar aún más a la ciudadanía.