El viernes 18 de noviembre se han dado a conocer los ganadores de la XXVIII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BCAU 2022) en cada una de las nueve categorías prestablecidas, que son: Proyecto Arquitectónico; Arquitectura de Interiores y Efímera; Diseño Urbano y Paisajismo; Divulgación; Hábitat Social; Intervención en el Patrimonio; Investigación, Teoría y Crítica; Ordenamiento Urbano y Regional; y Vivienda Unifamiliar, bifamiliar y trifamiliar.
Contemplando un formato híbrido, la XXVIII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BCAU 2022) se llevará a cabo de manera virtual del 14 al 16 de noviembre y de forma presencial del 17 al 19 de noviembre en el centro de eventos Neomundo en Bucaramanga, Santander. Desde la Sociedad Colombiana de Arquitectos, se han dado a conocer los proyectos finalistas de acuerdo a cada una de las nueve categorías establecidas.
En su edición 2022, la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo celebra 60 años destacando a aquellos proyectos que contribuyen a preservar y mejorar los valores urbanos, ambientales, sociales, históricos y culturales del medio en el que se han llevado a cabo. Organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos desde 1962, se han dado a conocer los 97 proyectos seleccionados que resultan ser candidatos a obtener el premio de la Bienal en cada una de las nueve categorías existentes que involucran diferentes campos de la arquitectura y son: Arquitectura de Interiores y Efímera, Diseño Urbano y Paisajismo, Divulgación, Hábitat Social, Intervención en el Patrimonio, Investigación, Teoría y Crítica, Ordenamiento Urbano y Regional, Proyecto Arquitectónico y, por último, Vivienda Unifamiliar, bifamiliar y trifamiliar.
El próximo miércoles 22 de junio a las 5:30pm, el Archivo Internacional de Mujeres en Arquitectura - IAWA, la Sociedad Colombiana de Arquitectos Presidencia Nacional - SCA-PN y la iniciativa Arquitectas Colombianas – AC, invitamos a todas las arquitectas del país y a sus colegas a conocer de qué se trata la Convocatoria “Colección 1x1 Colombia 2022.
Este año celebramos 60 años de nuestra Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, consolidándose como un evento insigne en el mundo de la arquitectura.
Imagen de Enrique Guzmán. Borde Activo de Corferias. Image vía BEP BOG 2021
Organizada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Bogotá y Cundinamarca (SCA BC) y el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), la II Bienal de Espacio Público de Bogotá 2021 (BEP BOG) tiene por objetivo reconocer y divulgar todas aquellas obras que aporten a la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público de la ciudad de Bogotá.
La Alcaldía de Santiago de Cali, el Fondo Especial de Vivienda FEV y la Sociedad Colombiana de Arquitectos – Valle del Cauca (SCA Valle) llamaron a participar en un concurso público de anteproyecto que involucraba el diseño urbano, arquitectónico y paisajístico de un prototipo de vivienda social rural sostenible destinada al reasentamiento de todas aquellas familias que contaran con una vocación productiva.
A ubicarse en la ciudad de Cali, más precisamente en el Valle del Cauca, Colombia, el jurado decidió otorgar el primer lugar a la firma de arquitectura DARP – De Arquitectura y Paisaje + Ana Elvira Vélez.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos realizará el 37 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo de forma virtual y presencial del 15 al 19 de noviembre de 2021 en Bogotá.
Los puntales de obra que sostienen las formaletas para fundir concreto han servido para estructurar una capilla temporal en Bogotá. Estos elementos dedicados típicamente a procesos constructivos, junto con tejas de zinc y cerchas estructurales a la vista estructuran la habitabilidad del proyecto con la posibilidad de ser itinerante o simplemente ser desmontado, permitiendo que sus piezas sigan siendo útiles.
Conozcan la obra que surgió de la colaboración entre la SCA y Colab-19 para atender el deseo de creyentes de Bogotá para celebrar la pascua.
Tipología A – Hábitat simplificado por entropía_arquitectura adaptativa : Alejandro Vargas Maruland y David Mesa Arbeláez
¿Qué pasa cuando más de 100 propuestas arquitectónicas son convocadas para aportar a los habitantes afectados por el huracán Iota en las islas caribeñas de Providencia y Santa Catalina? La Sociedad Colombiana de Arquitectos, desde su Centro de Innovación y Productividad (CIPSCA), seleccionó 8 proyectos finalistas para el concurso de diseño arquitectónico de tipologías de vivienda. Una guía completa para reparar los daños desde la perspectiva del diseño arquitectónico.
Parque Emergente / El Taller de Arquitectos + Al2 Arquitectos. Image Cortesía de El Taller de Arquitectos + Al2 Arquitectos
La Sociedad Colombiana de Arquitectos en su regional Cundinamarca y Bogotá, dieron a conocer las propuestas ganadoras del concurso publico del diseño de anteproyecto arquitectónico para el prototipo de desarrollo integral EDDI - RETO.
La ciudad llanera colombiana de Villavicencio terminó el año con una noticia prometedora. El nuevo parque metropolitano que se proyecta para su paisaje urbano, nace de la propuesta de Estudio Territorios. Esta resulta ganadora del concurso encargado por la alcaldía de Villavicencio y gestionado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, con el fin de hacer un espacio verde a escala metropolitana para la región del llano.
Infraestructuras del agua / Estrategias para el buen manejo de los recursos hídricos. Image Cortesía de Juan Pablo Zuleta Álvarez
Dentro del marco de la vigésimo séptima Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BICAU XVII) , la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) dio a conocer a los(as) ganadores(as) de la paralela Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura en su cuarta versión. Para sus galardones, las propuestas fueron seleccionadas en cuatro categorías: Proyecto arquitectónico, Investigación, teoría y crítica, Diseño urbano, rural y planificación del territorio, y Arquitectos como agentes de cambio. Conóceles a continuación:
Por primera vez la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) se dará de manera virtual. En su vigesimoséptima instancia durante diez días estará disponibles más de 60 conferencias, 9 páneles y 4 foros. A continuación explora la agenda completa de la sala principal. En la sala alterna se estarán exponiendo los proyectos finalistas de la Bienal.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) ha dado a conocer a los finalistas de la vigésimo séptima Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BICAU XVII) en cada una de las categorías. Los seleccionados que podrán explorar a continuación se llevaran o Mención, o ganadores de su correspondiente categoría como también está dentro de estos el que será el Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo.
El certamen más condecorativo del territorio colombiano ha dado a conocer el resultado de su selección para este año. La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) ha nominado para la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 118 inscripciones en 9 categorías distintas: Arquitectura de interiores y efímera, Diseño urbano y paisajismo, Divulgaciones, Hábitat Social, Intervención en el Patrimonio, Investigación y crítica, Ordenamiento Urbano y Territorial, Proyecto Arquitectónico y Vivienda Unifamiliar, bifamiliar o trifamiliar. El jurado conformado por Enrique Norten, Adib Cure, Gloria Serna, Hernando Vargas Caicedo, Ricardo Navarrete, Hildelgard Vásquez, Alberto Saldarriaga, Gilma Mosquera y Doris Tarchopulos nombrarán de cada categoría una propuesta ganadora, y entre todos resultará el Premio Nacional de Arquitectura.
El confinamiento y el aislamiento preventivo han puesto en evidencia la obsolescencia de los modelos que no responden a las necesidades reales contemporáneas, bien sea dentro del espacio de vivienda, el espacio público o en el la ruralidad. La Sociedad Colombiana de Arquitectos tomó cartas en el asunto, repensando entre sus representantes regionales y profesionales de otras disciplinas competentes, el comportamiento social en el territorio, la ciudad y la vivienda.