Tras recibir 94 propuestas de 29 países diferentes, el concurso internacional de ideas Hyde Park Music Pavilion (HPMP), organizado por arquideas, ha dado a conocer los proyectos ganadores. Hyde Park es uno de los parques más grandes de Londres, Inglaterra, y uno de los nueve Parques Reales de la ciudad, tres de los cuales forman una cadena desde la entrada del Palacio de Kensington, a través de los jardines de Kensington y Hyde Park, hasta el Palacio de Buckingham.
https://www.archdaily.co/co/923056/estudiantes-de-argentina-espana-y-alemania-ganadores-del-concurso-de-ideas-hyde-park-music-pavilionArchDaily Team
La huelga climática global está programada para el 20 de septiembre de 2019, justo antes de la cumbre climática de emergencia de la ONU, donde la gente interrumpirá su trabajo para protestar y abogar por acciones contra el colapso climático. Los y las arquitectas se unen a la marcha, a través de Architects Advocate, un movimiento que alienta a los profesionales de la industria a solidarizarse con la manifestación.
La oficina de diseño griega Petrās Architecture ha creado una nueva propuesta para un museo arqueológico en Esparta. Diseñado para el municipio del Peloponeso, el proyecto integra un edificio protegido existente con el nuevo edificio del museo y los hallazgos arqueológicos de los alrededores. El proyecto tiene como objetivo reunir la arquitectura, la historia y el paisaje en una única experiencia narrativa y museística para Esparta.
Una de las muchas compañías afiliadas de Carlo Ratti Associati, acaba de asociarse con la organización sin fines de lucro Little Sun, creada por el artista danés-islandés Olafur Eliasson. Ambas empresas han unido fuerzas y tecnologías para desarrollar un sistema que pueda trazar trayectorias solares para miles de hogares en todo el mundo.
Los equipos de Scribit y Little Sun esperan sensibilizar a las personas sobre el cambio climático mediante la promoción de nuevas herramientas para una mejor comprensión del fenómeno, instigando un cambio en el comportamiento de las personas hacia el futuro de nuestro planeta.
De todas las emisiones globales de carbono, el 18% proviene de solo 100 ciudades, a pesar de que la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas. Este es uno de los hallazgos del estudio titulado Carbon footprints of 13 000 cities, desarrollado por un equipo internacional de investigadores. La encuesta comparó la huella de carbono de 13,000 ciudades con base en datos de emisiones nacionales, perfiles de consumidores urbanos y rurales, población e ingresos de la ciudad.
La temperatura de color se mide en grados Kelvin. Cuanto más alto sea el valor de grados Kelvin, más fría será la tonalidad de la luz.
La luz cálida que supone una luminaria de 3000 Kelvin, que es una luz amarillenta, se recomienda para generar ambientes tranquilos, de descanso, relajación y sensación acogedora. Es el tiempo de luz que se utiliza en habitaciones.
El Gobierno de Maharashtra ha declarado integrar la tecnología del hyperloop (Virgin Hyperloop One) como un proyecto de infraestructura pública. El sistema de transporte sería el primero en el mundo en reconocer esta tecnología, junto con otras formas más tradicionales de transporte público. Apodado el 'Hyperloop de Pune-Mumbai', uniría ambas ciudades en menos de 35 minutos, a diferencia de las más de 3,5 horas actuales por carretera.
En Nueva York, activistas y profesionales han estado trabajando durante muchos años para tratar de salvar 10 tanques de la demolición al proponer un uso alternativo de estas estructuras. En asociación con STUDIO V, una firma de arquitectos y paisajistas del Taller Ken Smith, se les ocurrió una propuesta que reinventa estas reliquias industriales como un parque del siglo XXI, una novedad en la definición y configuración tradicional de espacios públicos.
El Instituto de Diseño y Construcción Computacional (ICD), El Instituto de Estructuras de Construcción y Diseño Estructural (ITKE) y el Instituto de Tecnologías Textiles y de Fibra (ITFT) de la Universidad de Stuttgart han lanzado el Demostrador de Investigación ITECH 2018-19. El proyecto tiene como objetivo investigar la arquitectura compatible a gran escala.
Como parte de las actividades que tienen lugar en LIGA, Espacio para Arquitectura en la Ciudad de México, el dúo mexicano boliviano Escobedo Soliz levanta una instalación bajo el nombre de Tórax. Un lugar construido a partir de polines de madera que van creando una rítmica estructura oval cuya construcción rememora el esqueleto costillar de una gran ballena, atrapada dentro del propio espacio de LIGA.
Clement Canopy en Singapur es la torre más alta del mundo construida en base de elementos modulares. Recientemente, la empresa constructora, Bouygues Batiment International, en colaboración con el laboratorio de construcción modular Dragages Singapore, celebraron su finalización.
https://www.archdaily.co/co/922741/se-completa-la-construccion-de-los-edificios-modulares-mas-altos-del-mundoNiall Patrick Walsh
Una escuela modular de madera de los arquitectos von Gerkan, Marg and Partners (gmp) ha sido recientemente completada en Frankfurt, Alemania. Diseñada para el centro escolar Miquelallee, el proyecto utiliza módulos de madera prefabricados como estructura temporal para dos escuelas. Con una población en constante crecimiento, la necesidad de nuevos edificios escolares ha aumentado considerablemente en Frankfurt am Main. El concepto de diseño se hizo para que el edificio modular se pueda desmontar y reconstruir en otro lugar según sea necesario.
Casa das Canoas. Foto: Iáfa Cac/Audi Magazine/Divulgação
La Casa das Canoas, un importante edificio diseñado por Oscar Niemeyer en 1951 en Río de Janeiro y catalogado como patrimonio por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), está cerrado. Considerado un hito de la arquitectura moderna, la residencia se destacó porque fue construida a las faldas de Pedra Bonita, en el barrio de São Conrado. Hoy, está pasando por un proceso de disputa que pone a un lado a los familiares del arquitecto fundador de la residencia y, por el otro, a la Fundación Oscar Niemeyer, responsable de la conservación de la propiedad.
https://www.archdaily.co/co/922733/conoce-la-historia-sobre-el-actual-abandono-de-la-casa-niemeyerBruno Gabriel
Curada por Adrian Lahoud, la primera Trienal de Arquitectura de Sharjah abrirá sus puertas este noviembre en la ciudad emiratí, autoproclamándose como "la primera plataforma internacional de arquitectura y urbanismo del Sur Global".
Lahoud, quien también es Decano de la Escuela de Arquitectura del Royal College of Art, definió el tema de la edición inaugural, —Rights of Future Generations (Derechos de las generaciones futuras)—, como una instancia para "cuestionar cómo la herencia, el legado y el estado del medio ambiente se están transmitiendo de una generación a la siguiente; cómo las decisiones actuales tienen a largo plazo consecuencias intergeneracionales y cómo otras expresiones de coexistencia, incluidas las indígenas, podrían desafiar las perspectivas occidentales dominantes".
El Consejo de la Ciudad de Utrecht, en colaboración con la agencia de publicidad Clear Channel, ha transformado 316 paradas de autobús en la ciudad en "paradas de abejas". La adaptación implicó la instalación de techos verdes en las paradas de autobuses, creando espacios aptos para las especies en peligro de extinción.
La Universidad de Lima, la institución más influyente en Perú, está expandiendo su campus, en el corazón de la capital, para ofrecer una nueva experiencia de aprendizaje, una novedad nunca antes vista entre las escuelas de América Latina.
El objetivo principal del proyecto es crear toda la ciudad universitaria, que generalmente se encuentra en el extranjero, en su ubicación central en Lima. Este enfoque innovador proviene de la comprensión de la importancia del concepto de "ciudades universitarias" como motor económico clave. De hecho, el plan maestro sugiere hacer que el campus sea lo más inclusivo posible, estableciendo todas las instalaciones necesarias para que los estudiantes realmente se demoren.
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, convocó a equipos, comunidades y grupos multidisciplinarios de diseñadores gráficos e industriales, arquitectos, curadores, museógrafos, artistas e ingenieros, entre otras disciplinas, a presentar de manera individual o en coautoría propuestas de diseño conceptual del Pabellón de Lenguas Indígenas para las Ferias Internacionales del Libro de Oaxaca y de Guadalajara 2019. Este año la participación de la Secretaría de Cultura en estas destacadas ferias internacionales del libro no se enfocará en la venta de libros –de la que se harán cargo las instituciones competentes– sino que corresponderá con la política cultural del país.
En Julio recién pasado se dio a conocer a OMA, como la oficina ganadora del concurso para diseñar un nuevo centro financiero internacional en Shenzhen, China.
Denominado IFEC, el proyecto combina espacios de conferencias, programas públicos y un hotel de 400 habitaciones. Ubicado en la costa de Qianhai, el nuevo distrito está diseñado como un "faro" para barcos que navegan por la ruta marítima.