En Julio recién pasado se dio a conocer a OMA, como la oficina ganadora del concurso para diseñar un nuevo centro financiero internacional en Shenzhen, China.
Denominado IFEC, el proyecto combina espacios de conferencias, programas públicos y un hotel de 400 habitaciones. Ubicado en la costa de Qianhai, el nuevo distrito está diseñado como un "faro" para barcos que navegan por la ruta marítima.
Andrés Jacque / Office for Political Innovation ha presentado su diseño para la Escuela Reggio en Encinar de los Reyes, Madrid. Promovido por el Centro Reggio de Investigación e Innovación Pedagógica, el proyecto se basa en la idea de que los entornos arquitectónicos pueden provocar en los niños el deseo de exploración e investigación.
https://www.archdaily.co/co/922527/andres-jaque-presenta-el-proyecto-colegio-reggio-en-madridNiall Patrick Walsh
El pasado 28 de Junio del 2019 fue galardonado el arquitecto barranquillero Ricardo De Castro como ganador del Premio Bronze en A Design Award en Como, Italia por su diseño del El Marquise Monumento al Río Magdalena.
Stefano Boeri Architetti ha presentado su visión para los primeros bosques verticales en África, en la capital egipcia, El Cairo. Los 3 cubos o los 3 edificios experimentales que consisten en un hotel y dos estructuras residenciales, que serán parte del nuevo plan administrativo de la ciudad en construcción en el sureste de la ciudad.
En los últimos tiempos Airbnb ha comenzado a acercarse al campo arquitectónico, tanto ofreciendo experiencias únicas en obras mundialmente reconocidas o creando Archibnb, una plataforma que ofrece a sus anfitriones la posibilidad de crear planos arquitectónicos.
De esta manera, personas de diversas locaciones han tenido el privilegio de alojarse una noche en lugares tales como la Gran Muralla China, el Museo de Louvre o la casa LEGO.
https://www.archdaily.co/co/922390/el-alcalde-de-londres-rechaza-la-construccion-de-la-torre-tulip-disenada-por-foster-plus-partnersNiall Patrick Walsh
El famoso subsuelo del Southbank Centre era un destino mundialmente elegido por los patinadores, pero estaba amenazado por el cierre y la decadencia.
En la mañana del sábado 20 de julio se retiraron las vallas temporales que cercaban el área localizada junto a la orilla sur del río Támesis, revelando un paisaje de más de 400 m2 de suelos y superficies constituidas en concreto virgen. Este espacio posee diversas secciones y áreas inclinadas, encontrándose delimitado por barreras en forma de “L“ y una gran pared de contrachapado blanco que, a finales del siglo XX, se encontraba cubierta por graffitis. Este sector es denominado “Undercroft”, un espacio subterráneo indetermidado que forma parte del brutalista Southbank Centre. Es conocido además por ser uno de los espacios más antiguos y famosos del mundo para practicar skateboard.
Los edificios icónicos de la ESSO (hoy Edificio CAR) del neoyorquino Douglas Lathrop junto con Martinez Cardenas y el Pan American (hoy edificio Teusacá) del colombiano Germán Samper, ambos emplazados frente al parque nacional de Bogotá, hacen parte del Plan Parcial de Renovación Urbana "CAR- Universidad Libre" el cual proyecta demolerlos.
GVL Gossamer ha publicado imágenes de su proyecto de urbanismo resiliente. La propuesta se desarrolló para un concurso de arquitectura destinado a ser desplegado a lo largo del río Jing en Xi'an, China.
El proyecto celebra la historia del lugar donde se origina la Ruta de la Seda, a través de la reinterpretación de los sistemas de construcción tradicionales locales para construir una arquitectura sensible al clima y la geografía de Xi'an. Los recuerdos del pasado están entretejidos con influencias contemporáneas y se revelan a lo largo de los 19 kilómetros del proyecto, donde la arquitectura responde a los principales desafíos para la preservación y sostenibilidad del medio ambiente.
A poco más de dos meses del comienzo de la edición de 2019 de "La poética de la razón", la Trienal de Arquitectura de Lisboa y la Fundación Millennium bcp se complacen en anunciar al ganador de la quinta edición del premio Carrera Trienal de Lisboa Millennium bcp.
https://www.archdaily.co/co/922169/denise-scott-brown-recibe-el-premio-carrera-en-la-trienal-de-lisboa-millennium-bcpPedro Vada
La Trienal de Arquitectura de Lisboa anunció la tan esperada lista de finalistas para la tercera edición del Premio Début, cuyo objetivo es reconocer las oficinas y los colectivos cuya consolidación artística aún está en construcción y cuyo pensamiento y enfoque son relevantes para la práctica arquitectónica contemporánea.
Monograph lanzó recientemente una clasificación de starchitects basada en datos para mostrar cuán populares son los arquitectos famosos. Creado por el diseñador de productos digitales Moe Amaya y el equipo de datos de Monograph, el proyecto utiliza el algoritmo de clasificación del sistema STAR para determinar la popularidad y el valor relativos de la marca de un arquitecto.
Dos profesores de diseño han instalado un conjunto de 'sube y baja' fluorescentes de color rosa a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, buscando evocar un concepto de unidad y juego entre las dos partes. Según lo informado por The Guardian, el conjunto se instaló a lo largo de la valla fronteriza de acero en las afueras de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, México.
https://www.archdaily.co/co/922133/esta-instalacion-busca-conectar-a-la-poblacion-del-borde-de-mexico-y-eu-a-traves-del-juegoNiall Patrick Walsh
La plataforma Best Architecture Masters (BAM) presentó la segunda edición de su ránking de los mejores masters de arquitectura del mundo para este 2019.
El arquitecto japonés Kengo Kuma ganó el concurso para diseñar la expansión de los jardines de la Fundación Gulbenkian en Lisboa y la nueva entrada de la Colección Moderna del Museo Gulbenkian, cuyo resultado fue anunciado por el periódico portugués Expresso.
Primer Lugar: Luis Roberto Barillas, Marielos Beatriz Rosales, Milton José Martínez, Sara Beatriz Vásquez (San Salvador, El Salvador). Image Cortesía de TECHO
La catástrofe social de América Latina es la región más urbanizada y desigual del mundo y tiene su epicentro en los asentamientos populares, en donde habitan alrededor de 104 millones de personas, de las cuales 1 de cada 4 vive en situación de pobreza en un tugurio, villa, favela o campamento. Esto ha llevado a distintas organizaciones como TECHO a enfocar la mirada en este sector de la población que subsiste a pesar de la constante vulneración de sus derechos y la desgastante prueba a su capacidad de resiliencia.
En un país famoso por sus ciudades bajo el nivel del mar, la lucha contra las inundaciones ha sido un desafío clave para los diseñadores holandeses durante siglos, esto ha dado lugar a la construcción de numerosos diques,muros marinos y barreras en todo el país. Pero cuando se le asignó la tarea de crear un nuevo enlace peatonal a través de un parque urbano fluvial en Nijmegen, NEXT Architects y H + N + S Landscape Architects decidieron probar un enfoque diferente: celebrar el evento natural diseñando un puente de escalones que solo resulta útil en Altas condiciones de agua.
Conocido como el Puente Zalige, la estructura se completó en marzo de 2016, pero solo se le dio la oportunidad de demostrar su valía en enero de 2018, cuando los niveles de agua en el parque aumentaron a 12 m NAP +, el punto más alto en 15 años.