Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Foro Internacional Biocasa 2015: La renovación urbana sostenible en las ciudades del futuro / Cali

En su décima edición bienal, el evento Biocasa -de carácter nacional operado por Camacol Valle- promueve la sostenibilidad en el sector de la construcción, abordando temas centrales como la renovación urbana sostenible y el márketing de ciudades.

Entre los conferencistas invitados, se encuentra el PhD Arquitecto Fernando Carrión Mena ("Transformación de centros históricos: caso Ecuador"), Msc Jordy Borja Sebastia ("Las ciudades y sus encrucijadas: globalización, identidad local, márketing y calidad de vida"), Marilia Isfer Ravanello ("Curitiba: la ciudad del respeto por el medio ambiente y la innovación sostenible") y Daniel van Raemdonck de Lima ("Puerto Maravilla: la nueva cara del Río de Janeiro Olímpico")

Conferencia "Diseño en la Encrucijada: Nuevos Roles y Enfoques en la Arquitectura Holandesa. Tom Avermaete" / Bogotá

En el ciclo de Conferencias de las Artes 2015, La Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá invita al arquitecto holandés Tom Avermaete. La cita será el próximo 22 de octubre a las 6:00 pm en el Auditorio Ángela Inés Guzmán de la Facultad de Artes.

Clases Magistrales 'Diplomado Construcción En Tierra'

El Diplomado en Construcción en Tierra “Tradición e Innovación“, de la Escuela de Arquitectura UC, busca difundir las diferentes técnicas de construcción tradicionales y contemporáneas en Chile, para el desarrollo de sensibilidades asociadas a nuevos diseños y la preservación de nuestro patrimonio e identidad cultural.

Las clases magistrales son instancias donde expertos de las distintas técnicas comparten sus experiencias con el público general. Es un ciclo compuesto por seis charlas de expositores internacionales que permitan diversas miradas sobre la construcción en tierra.

#YoImpactoAlMundo: Día de la responsabilidad social de la arquitectura

El mes de octubre es un mes importante para la arquitectura, pues en su marco se desarrollan diferentes actividades, entre ellas el día mundial de la arquitectura que se celebra el primer lunes del mes de octubre, en la misma fecha el día del hábitat que se ha unificado dada la indiscutible relación entre ambos y el 27 el día del arquitecto. 

Convocatoria: Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura latinoamericana

En el marco de la BA15, se realizó la convocatoria a la primera edición del Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana (Premio ON), el cual será otorgado cada dos años, a una obra construida. Se concederá un solo premio, por el carácter ejemplar del proyecto, por sus valores como propuesta arquitectónica y tecnológica; por su relación con el contexto y con los aspectos sociales, culturales y ambientales".

Mesa Urbam: Urabá: ¿Bananos o Biodiversidad?

En el marco del ciclo de conferencias dedicadas a la memoria de Michel Hermelín Arbaux ¿Qué significa vivir en el trópico?, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales URBAM de la Universidad Eafit invita el próximo jueves 15 de octubre a la mesa de discusión: Urabá: ¿Bananos o Biodiversidad?

Los ponentes Marco Gamboa Ramirez, Gabriel Ceballos, Juan Sebastián Bustamante y Claudia López Gallego serán los encargados de participar en una discusión enfocada en las potencialidades y problemáticas que presenta esta región antioqueña, y el panorama que este análisis genera.

Este ciclo de conferencias es dedicado al gran ingeniero de

4° Congreso Internacional de Prefabricados de Concreto

Con 20 conferencistas de 7 países, 37 actividades académicas, una visita a una obra en construcción y la realización de dos talleres, Medellín recibirá en noviembre el 4° Congreso Internacional de Prefabricados de Concreto, organizado por el Instituto del Concreto (Asocreto), y que permitirá a los asistentes conocer la nueva tendencia mundial para el desarrollo acelerado de obras de vivienda e infraestructura.

Presentación e Inscripciones del 8 Encuentro De Arquitectura Expandida / Bogotá

El próximo jueves día 15 de octubre, a las 5.30 pm, se presentará públicamente, para todos los interesados en participar, el laboratorio y la programación del "8 Encuentro De Arquitectura Expandida" que tendrá lugar del 23 al 27 de octubre de 2015 con programación de conferencias nacionales e internacionales en el Museo de Bogotá.

Conversatorio Plan de Infraestructura, Transporte y Movilidad para Antioquia 2030 / Medellín

El próximo 15 de octubre se presentará en Medellín los resultados del "Plan Escenarios 2030 de Infraestructura, Transporte y Movilidad para Antioquia", realizado por OPUS en asocio con Steer Davies Gleave, consultores internacionales expertos en Movilidad, y liderado por la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia.

EXPORAICES 2015 Identidad y Diseño en Contexto / Popayán

EXPORAÍCES es un Encuentro Académico y de Investigación en Diseño cuyo objetivo principal es generar estrategias desde el arte, el diseño y la arquitectura para la solución de problemáticas locales. Surge gracias a la iniciativa de un grupo de docentes adscritos a la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Popayán.

Conferencia: Transversalidades en Arquitectura

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño invita al evento “Transversalidades en arquitectura”. Un espacio, creado para reflexionar e intercambiar ideas entorno a múltiples miradas de la arquitectura en torno a las problemáticas de la vivienda y la ciudad. El evento se realizará este sábado 10 de octubre a las 3pm.

IV Foro U+P: Segregación Urbana / Bogotá

La Universidad de la Salle con la colaboración de la Sociedad Colombiana de Arquitectos invita al IV Foro de Urbanismo y Participación que gira esta vez en torno al tema de la segregación urbana como un asunto social, espacial y ambiental.

Terra Award: Primer Premio Mundial de Arquitectura Contemporánea en Tierra Cruda

La tierra ha conquistado el campo de la arquitectura contemporánea y cientos de proyectos, de una gran calidad técnica y estética, emergen en los cinco continentes. El desarrollo de este material de bajo consumo energético, ampliamente disponible en todo el mundo y muy adecuado para obras participativas, podría cubrir una parte de las necesidades de viviendas ecológicas y económicas.

Dean's Lecture Series: Peter Land - Barry Bergdoll / Bogotá

El próximo 09 de octubre se realizará en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes (Bogotá) el lanzamiento de la publicación The Experimental Housing Project (PREVI), Lima. Design and Technology in a New Neighborhood del autor Peter Land. El evento contará con la presencia de Barry Bergdoll.

Charla: "Industrialización en Vivienda Social en Hormigón Prefabricado" Alejandro Restrepo / Medellín

La Maestría en Arquitectura y la Escuela de la Universidad Nacional de Colombia, invitan a la a charla inaugural del Ciclo de Conferencias: "Pensamiento - Acción / La Investigación en Arquitectura" con el arquitecto e investigador Alejandro Restrepo Montoya. Tema: La Industrialización en Vivienda Social en Hormigón Prefabricado.

3/4 de hora de Arquitectura Sostenible: Política Pública de Construcción Sostenible

El próximo martes 29 de septiembre Guillermo Penagos García  Biólogo Universidad de Antioquia, Máster Environmental Science. UNESCO estará presentando una conferencia sobre la Política Pública de Construcción Sostenible del Valle de Aburrá, desarrollada en convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad Pontificia Bolivariana.

Ciudades Metrópolis y Regiones Habitables / Medellín

La Universidad Pontificia Bolivariana en compañía con la Asociación Colombiana de Estudios Regionales  y Urbanos ASCER en el marco del III Congreso Iberoamericano de jóvenes comprometidos con las ciudades abren un espacio para la discusión sobre asuntos referidos a la ciudad, la vida urbana, metropolitana y regional. El encuentro se realizará entre el 28 y el 30 de septiembre en las instalaciones de la UPB y contará con la presencia de ponentes nacionales e internacionales.

Consejo Colombiano de Construcción Sostenible presenta agenda académica sobre temáticas verdes

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) es el único consejo en Latinoamérica y la única entidad en Colombia avalada para la enseñanza del programa de certificación LEED® GA y actualmente está realizando una serie de capacitaciones académicas entre septiembre y noviembre en las ciudades de Bogotá, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, enfocados en la preparación LEED® GA, auditorías energéticas y Facility Management