Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Mesa Urbam: Andes: ¿Estamos a la altura de la montaña?

En el marco del ciclo de conferencias dedicadas a la memoria de Michel Hermelín Arbaux ¿Qué significa vivir en el trópico?, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales URBAM de la Universidad Eafit invita el próximo jueves 19 de noviembre a la mesa de discusión:  Andes: ¿Estamos a la altura de la montaña?.

Los ponentes Juan Luís Mejía, Andrés Cuervo, Fernando Zapata, Francesco M. Orsini y Sebastián Bustamante serán los encargados de participar en una discusión que abordara diversos enfoques como la cultura, el paisaje, el medio ambiente, la ecología, la arquitectura y urbanismo de la región andina, desde perspectivas de actores públicos, ambientales etc.

Convocatoria de obras X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (X BIAU)

Este 12 de noviembre se abrieron las convocatorias de la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (X BIAU) a realizarse en Sao Paulo (Brasil). Comisariado por Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa (España) y Álvaro Puntoni, comisario adjunto (Brasil), la próxima bienal se enfocará en los desplazamientos.

Tal como explican las bases, "los desplazamientos de las personas han dado lugar históricamente a las transformaciones de las ciudades y del territorio en las que no solo cuentan los edificios, (conllevando) nuevas necesidades como la renovación y ampliación de las ciudades y la ordenación integral del territorio. La arquitectura y el urbanismo son las herramientas adecuadas para canalizar las soluciones, tanto materiales como conceptuales, que van desde la inmensa escala territorial a la más elemental construcción de alojamiento".

Si te interesa postular en la X BIAU, sigue leyendo después del salto.

Curso de Jardines Verticales y Cubiertas Verdes en Medellín: Recive

El curso será dictado el sábado 28 de Noviembre en la Universidad de San Buenaventura (Medellín) e impartido por Itamar Sela, paisajista del Jardín Botánico de Nueva York. Constará de una parte teórica sobre los métodos de construcción de cubiertas vivas, los beneficios de estos sistemas de infraestructura vegetada y sus necesidades en el mantenimiento. Y de una parte práctica donde se dividen las

Sancocho Crítico - Proyecto Barrio taller : Acciones cítricas / Medellín

En el marco de MDE15 -Encuentro Internacional de Arte de Medellín- La Fundación Universitaria de Bellas artes presenta el proyecto "Barrio taller: Acciones cítricas". La idea es crear un espacio de diálogo en el Barrio Naranjal de Medellín, actualmente en proceso de gentrificación. La excusa es un sancocho, el día el 14 de noviembre y la hora 5:00 pm.

Muestra de proyectos académicos UPB - Sede Medellín

Los días 12 y 13 de noviembre la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín exhibirá en sus aulas los trabajos desarrollados por sus estudiantes durante el segundo semestre del 2015. La muestra estará abierta a todo el público y presentará los resultados de todos los talleres de proyectos que ofrece actualmente la escuela.

Call for Papers: Revista Designia

La revista DESIGNIA de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad de Boyacá extiende una cordial invitación a la comunidad académica nacional e internacional, para presentar artículos resultado de investigación en las áreas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, para ser publicados en el Volumen 4 Número 1 de la revista.

La revista DESIGNIA es una revista especializada que publica avances y resultados de investigaciones en las áreas de la arquitectura, el diseño y el urbanismo, tiene como destinatarios a los investigadores, académicos, consultores, estudiantes de pre y posgrado, comunidades y personas interesadas en la temática de la revista.

Los

Convocatoria internacional Central Park Summer Pavilion (CPSP) New York

El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos, Central Park Summer Pavilion (CPSP) New York, consiste en plantear un espacio polivalente, para la realización de diferentes actividades en verano, situado en un espacio tan emblemático como Central Park.

Mesa Urbam: Chocó: ¿Agua, selva y vida sabrosa?

En el marco del ciclo de conferencias dedicadas a la memoria de Michel Hermelín Arbaux ¿Qué significa vivir en el trópico?, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales URBAM de la Universidad Eafit invita el próximo jueves 12 de noviembre a la mesa de discusión: Chocó: ¿Agua, selva y vida sabrosa?.

Los ponentes Leonidas Valencia, Isabel Basombrío, José Córdoba y Giovanny Ramírez serán los encargados de participar en una discusión que abordara diversos enfoques como la cultura, el paisaje, el medio ambiente, la ecología, la arquitectura y urbanismo de la región, desde perspectivas de actores públicos, ambientales y no

Concurso Latinomaricano para estudiantes "Pensar la vivienda vivir la ciudad" densidad, diversidad, innovación, intensidad, sostenibilidad

El concurso “Pensar la Vivienda, Vivir la Ciudad” está organizado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la universidad Nacional de Córdoba, Argentina y patrocinado por ONU-Hábitat ROLAC. Se impulsa en el marco de la Tercera Conferencia Mundial de Hábitat III, que tendrá lugar en Quito, Ecuador, en Octubre de 2016. Esta conferencia, en acuerdo con la de Hábitat I (Vancouver, 1976) y la de Hábitat II (Estambul, 1996), da continuidad a los debates sobre temas críticos de la humanidad impulsados por Naciones Unidas, entre ellos los de los asentamientos humanos y el desarrollo actual de las ciudades.

Este

TXP (Todo por la praxis) desde España en Proyecto NN / Medellín

Directamente desde España TXP (Todo por la praxis) equipo de carácter multidisciplinar, laboratorio de proyectos estéticos de resistencia cultural y gestor de Arquitecturas Colectivas, estará conversando en la CasaNN de ProyectoNN el próximo jueves 05 de noviembre a las 7:00 pm.

El paisaje prehispánico en el Valle de Aburrá / Alejandro Saldarriaga

Alejandro Saldarriaga, arquitecto de la UPB, estudioso del paisaje, la arquitectura y el pensamiento sobre el espacio habitado. Revisa la importancia de tres sitios prehispánicos conocidos por la arqueología y la arquitectura pre-hispánica en la ciudad de Medellín. Aborda estos lugares desde su relación con el actual desarrollo urbano y también con respecto a los Andes en general.

Conferencia: Videojuegos Arquitectura y Ciudad

El próximo jueves 12 de noviembre se celebrará la conferencia "Videojuegos, Arquitectura y Ciudad" a cargo del arquitecto español Manuel Saga, miembro fundador junto a Enrique Parra del proyecto editorial MetaSpace: Arquitectura y Videojuegos.

Durante la sesión se presentará el proyecto MetaSpace y se tratarán temas de reflexión como el concepto de Metaverso, el espacio arquitectónico y la cartografía en los videojuegos, el diseño de ciudades distópicas, la contextualización de arquitecturas sistémicas y la asesoría para videojuegos históricos.

Para situar estas líneas de debate se jugarán en directo diversos títulos relacionados como FEZ, Assassin's Creed o Prison Architect.

Esta charla se enmarca

Encuentro Internacional de Arquitectos 2015: Carta Caral al Mundo / Lima, Perú

El Colegio de Arquitectos del Perú organiza el Encuentro Internacional de Arquitectos 2015 denominado “Carta Caral al Mundo”, que se llevará a cabo los días 06, 07 y 08 de noviembre del año en curso en la ciudad de Lima.

Después de 38 años, Perú vuelve a ser sede para la suscripción de una Carta Internacional de Arquitectura y Urbanismo. La primera carta fue en Atenas en 1933, la segunda en Venecia en 1964, y la tercera y última fue en Machu Picchu en 1977. Todas ellas congregaron a lo más representativo de la arquitectura y el urbanismo

Seminario Internacional: "Oportunidades" Héctor Fernández Elorza / Medellín

La Maestría en Arquitectura y la Escuela de la Universidad Nacional de Colombia, invita este 27 28 y 29 de octubre al Seminario Internacional bajo el tema: "Oportunidades" con tres conferencias a cargo del arquitecto Héctor Fernández Elorza en la Sede Medellín. 

3/4 de hora de Arquitectura Sostenible: Decreto 1285 - Construcción Sostenible "Energía"

El próximo martes 27 de octubre Guillermo Penagos García  Biólogo Universidad de Antioquia, Máster Environmental Science. UNESCO. estará en la Universidad Pontificia Bolivariana presentando una conferencia titulada "Construcción Sostenible - Energía" sobre el decreto 1285 de la Política Pública de Construcción Sostenible del Valle de Aburrá. 

Laboratorio Creativo: La Deriva - Psicogeografías Urbanas / Medellín

Epicentro en el marco de Laboratorios Creativos, invita a un recorrido y discusión alrededor de técnicas y modelos creativos usados por artistas, bajo el enfoque de la psicogeografía y las derivas.

Proyección y Conversatorio: "Euritmia, El Espacio Colectivo de Rogelio Salmona" / Bogotá

Ediciones Uniandes y la Cinemateca Distrital de Bogotá invitan al conversatorio y la proyección del documental: "Euritmia, Una Experiencia Audiovisual en el Espacio Colectivo de Rogelio Salmona en Bogotá" el próximo viernes 16 de Octubre a las 5:00 p.m. en la Cinemateca Distrital. El conversatorio contará con la presencia de los directores Juan Pablo Aschner y Enrico Mandirola.

Convocatoria de textos de investigación para rita_05

redfundamentos presenta la convocatoria de textos de investigación para su publicación en el quinto número de la revista rita_. A ella podrán presentarse los siguientes tipos de texto:

- Texto de investigación LIBRE. 4.000 palabras.
- Texto sobre estrategias para la docencia. 4.000 palabras.
- Reseña de libro. 600 palabras

La revista rita_ está incluida en los índices de publicaciones de arquitectura AVERY (equivalente a JCR según la CNEAI a efectos de evaluación de la actividad investigador), Latindex (versión en papel: 29 de 33 características cumplidas; versión digital: 32 de 36 características cumplidas), MIAR, Actualidad Iberoamericana, DOAJ y Dialnet.

Consulta en el apartado normas el