Después de la gran experiencia vivida en nuestra anterior escuela de verano Rio/Turbio/Valle/Ribera, estamos encantados de extender una invitación al próximo programa: RIO CARIBE / Hiper Paria 3.0.
La Universidad del Bío-Bío ha implementado un nuevo laboratorio de prototipaje con pórticos de gran tamaño, robots industriales, impresoras a escala y bombas de hormigonado y biomateriales para introducir esta tecnología en Chile y Latinoamérica, en alianza con diversas empresas nacionales.
Hoy más que nunca necesitamos salvaguardar una de las piedras angulares del desarrollo urbano sostenible: la participación ciudadana en los procesos de planificación urbana.
Convocatoria Otras Arquitecturas 2024 sobre propuestas urbano-arquitectónicas que miren desde nuestro presente nuevos modelos para habitar, activar y reimaginar nuestros entornos.
El TRANSFER Architecture Video Award es un premio independiente, lanzado en 2019, para dar reconocimiento a los videos más creativos e innovadores en el ámbito de la arquitectura, la ciudad y el paisajismo a nivel internacional.
En el contexto del primer ciclo de la Bienal de Arquitectura Rural, abrimos una mesa de conversación que tiene como objetivo indagar en las formas de habitar el espacio rural, particularmente aquellas vinculadas a las ecologías del desierto. El encuentro busca poner en diálogo reflexiones desde distintas disciplinas y rincones del mundo.
La Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña, junto con las directoras Maria Rius y Elisenda Rosàs, extienden la invitación para asistir a la presentación del último ejemplar de la revista AT Arquitectes de Tarragona, titulado 'Beyond humanos / Més enllà dels humans'.
La Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío, Campus Concepción, extiende el llamado nacional e internacional a participar del Magíster en Construcción en Madera [MCM] en su versión 2024.
Ecologías Afectivas es un entorno de aprendizaje independiente desde donde observar y experimentar las realidades afectivas que nos mueven en su relación con el diseño y la ecología contemporánea.
El curso básico de Minergie le ofrece la oportunidad de entender el edificio como un proyecto interdisciplinario y de recorrer el proceso integral de certificación, desde la planificación hasta la ejecución y el funcionamiento del edificio.
"Reticulárea colectiva: cartografías comunes". Proyecto con estudiantes de Arquitectura del Taller X FAU. Universidad Central de Venezuela. 2023. Foto: Jesús Briceño. Cortesía: LA ESCUELA___.
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ invita a participar en "Reticulárea colectiva: cartografías comunes". Este proyecto participativo conceptualizado por el artista Miguel Braceli propone construir un espacio de encuentro y aprendizaje en torno a la colaboración, la creación de redes y vínculos afectivos sobre arte y territorio, trabajando con temas de diásporas y migración.
El Magíster Latinoamericano en Arquitectura [MLA] es un posgrado que entrega a sus estudiantes una formación disciplinar avanzada en el estudio y aplicación de metodologías proyectuales contemporáneas, según condiciones ambientales y culturales latinoamericanas, buscando una visión emancipadora y sustentable de la arquitectura.
El pasado jueves, 23 de noviembre, se realizó en Centro de Arte Contemporáneo, el lanzamiento oficial de la XXIV edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de QuitoBAQ 2024,uno de los eventos de arquitectura más esperados a nivel nacional e internacional, organizado por el Colegio de Arquitectos de Pichincha.
Hay un vasto número de mujeres alrededor del mundo que han contribuido al desarrollo del entorno construido y del hábitat, y al avance de la arquitectura como profesión: sin embargo, gran parte de esta labor permanece inédita y sin conocerse. Esta invitación a formar parte de la Colección 1X1 del Archivo Internacional de Mujeres en Arquitectura - IAWA busca visibilizar el aporte de todas las arquitectas para que el registro de sus contribuciones no desaparezca, llevándose consigo sus valiosas historias.
El Lanzamiento de la Primera Impresora Industrial para Construcción Aditiva en Latinoamérica, se realizará el Jueves 14 de Diciembre en Campus Concepción de la Universidad del Bío-Bío. Esta impresora permitirá por primera vez realizar casas completas en Latinoamérica y constituye un avance significativo en la construcción aditiva que ha estado desarrollando el Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (CITEC) de la UBB, que ya ha realizado diverso mobiliario y muros habitacionales con un robot industrial y la colaboración de distintas empresas del rubro.
“Ruta Caravanera” es un workshop interdisciplinario basado en la metodología de taller itinerante del curador e historiador suizo Philip Ursprung y de los viajes de investigación territorial, tanto en Tarapacá, como en otros lugares de América, liderados por el curador tarapaqueño Rodolfo Andaur. Los objetivos del workshop retoman las prácticas ancestrales de las primeras naciones andinas como otros ejemplos de lectura y comprensión de la geografía.
Este workshop pretende articular el ámbito académico con la experiencia in situ a través de los paisajes de la ruralidad tarapaqueña, con la finalidad de interactuar y aprender nuevas maneras de observar. En este sentido,
Se realiza la apertura del Concurso Nacional de Anteproyectos para el diseño del Complejo del Poder Judicial de la Provincia de Neuquén en la ciudad de Zapala.
Residencias Remotas es una iniciativa que surge desde la carrera de Arquitectura del Campus Creativo en conjunto con Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello. Es un proyecto de carácter [Inter-Trans-Multi] disciplinar que tiene por objetivo abrir la discusión a temas contemporáneos a partir de una pregunta y una imagen que se materializará en una instalación en la Galería Rocamar, ubicada en el primer piso del Campus Creativo, sede Viña del Mar.