Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

III Concurso internacional inHAUS LAB: "Diseña tu casa modular" para estudiantes y jóvenes profesionales

Introdúcete en el mundo de la arquitectura industrializada a través del Concurso internacional inHAUS LAB "Diseña tu casa Modular".

Convocatoria Concurso Internacional de Ideas: Vivir en la ciudad, vivienda en el Uruguay urbano contemporáneo

El Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través de la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) a través del Comité de Habitahabilidad se unen para convocar a un concurso de ideas abierto a estudiantes, docentes y profesionales en general para la formulación de ideas proyectuales concebidas como alternativas e innovaciones a las actuales modalidades de gestión, proyecto y construcción de la vivienda urbana en el Uruguay.

Ciclo Miércoles de la Bauhaus: Conferencia Tipografía Modular

Esta vez en los miércoles de la Bauhaus en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother- MALR la conferencia "Tipografía Modular" a cargo de Sebastián Castellanos & Jason Guzmán de BastardaType.

Convocatoria de ideas: Site Cloister

ARKxSITE se complace en anunciar el concurso internacional de ideas de arquitectura ‘SITE CLOISTER’ para estudiantes de arquitectura y jóvenes profesionales (≤ 40 años).

Convocatoria abierta: 24h competition - babel

Ideasforward quiere darles a los jóvenes creativos de todo el mundo la oportunidad de expresar nuevas ideas de futuras sociedades a través de sus propuestas innovadoras y visionarias. Somos una plataforma experimental que busca ideas progresivas que reflexionen sobre temas emergentes. Queremos romper las fronteras mentales y poner todas las visiones sobre la mesa. ¡Aquí, puedes probar un experimento, todo es posible!

Acústica para Arquitectos

La acústica como ciencia abarca varias áreas del saber humano. Es una ciencia presente en todas las actividades del ser humano, una de las cuales es el campo de la arquitectura.

WinAReQ: Workshop internacional en Arquitectura y Paisaje

WinAReQ es el “Workshop Internacional de Arquitectura Equinoccial” organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU de la Universidad UTE de Quito, Ecuador. 

Urbanautas, un viaje experimental de construcción en Colombia

¿Qué tal si nos juntamos todos los viajeros de la urbe a conversar y construir? Esta es la finalidad de este taller teórico práctico: sumarnos en un viaje experimental a construir espacios comunes de la ciudad en Pereira, Colombia.

Urbanautas inicia con un ciclo de charlas, donde conocemos a quienes lideraran cada equipo, a las personas de la comunidad y a los demás participantes; permitiendo el debate, la reflexión y la construcción de conceptos que serán el mapa guía para realizar la intervenciones de los días siguientes. 

Primer encuentro de investigadores colombianos del color: miradas, narrativas y lecturas cromáticas del espacio

El Grupo Investigación Xisqua de la Universidad de Boyacá - Colombia, invita a la comunidad académica nacional e internacional a participar del Primer Encuentro de Investigadores Colombianos del Color, que se desarrollará bajo el tema de Miradas, narrativas y lecturas cromáticas del espacio.

David Mutal Arquitecto

Ediciones Pichoncito y la inmobiliaria Morada presentan su más reciente publi- cación, titulada David Mutal Arquitecto. Esta expone un compendio fotográfico de la obra de uno de los más destacados arquitectos peruanos contemporáneos, quien ha sido reconocido, entre otros, con el Hexágono de Plata 2012 por el proyecto Hotel B y el Premio Casas 2015 del Grupo Editorial Cosas por su proyecto Residencial Santa Rosa. También ha recibido el Primer Puesto en la Categoría Comercial de la Bienal de Arquitetura Peruana (2018).

36° Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo

El 36° Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo es un espacio de reflexión y análisis de la problemática de un territorio en transformación donde buscamos actualizar a los participantes en tendencias internacionales de la arquitectura, dar a conocer nuevos esquemas de negocio y brindar un amplio portafolio de contactos comerciales. Será un ámbito donde podrá relacionarse con los mejores arquitectos del país quienes toman las decisiones de compra de los proyectos más relevantes que se están construyendo, tanto a nivel público como privado.

IAAC Barcelona: Beca Visoren para el Máster in Advanced Ecological Buildings

Visoren, empresa en Viviendas Sociales en Alquiler, quiere sostener la construcción ecológica en los edificios de viviendas a través toda España. Por eso, la empresa ofrece dos becas, una completa y otra parcial, para cursar el Master in Advanced Ecological Buildings organizado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) que empezará en octubre 2019.

Premio AIC - Arquitecto Interiorista Corporativo del Año

El concurso busca reconocer el valor del diseño de un espacio de trabajo por dentro y distinguir las intervenciones de interiorismo que provocan un impacto en la forma de convivir, así como el apoyo a las compañías en su estrategia para elevarlas a una nueva y mejor forma de trabajar.

Workshop Arquitectura y Construcción en Contenedores

Primer curso de Construcción y Arquitectura en Contenedores que se hace en Chile, realizado en conjunto por CDT de la Cámara Chilena de la Construcción junto a Housetech y Arquibox, dictado por el Arquitecto experto en este tipo de construcción Felipe Savassi.

Rethinking Notre-Dame

Bajo la noche de París del 15 de abril, las televisiones, las redes sociales, es decir, todo el planeta observaba el arder de la catedral de Notre- Dame. Lágrimas, horror y conmoción ante la posibilidad de ver reducido a cenizas el monumento más visitado del mundo, pero tras una larga noche, la ciudad conservó Notre-Dame.

TRAMA 152: Casas, otros contextos

En lugares especiales donde el paisaje, la topografía y las visuales son fundamentales, el diseño de las casas les otorga protagonismo en su concepción volumétrica, implantación, espacialidad y lenguaje. Se nutre de diversas maneras de la tradición arquitectónica del lugar, de materiales y sistemas constructivos locales, y de una actitud libre para combinarlos sin recelos con los materiales de uso actual y urbano, generando una particular interrelación entre pasado y presente, tradición y modernidad en empatía con el lugar. En volumetrías y morfologías se busca armonía contextual, una escala apropiada que no entra en competencia con su entorno y una espacialidad que acoge y deja fluir la mirada al paisaje cercano y lejano, una organización sin prejuicios respecto de la función convencional y de la forma, apelando al contraste entre opuestos en elementos, planos y texturas, lisuras y rusticidades, a veces denso en variedad de componentes, materiales y texturas, otras sutil destacando elementos rectores, y en algunas, recurriendo a la mayor simplicidad espacial, constructiva y formal. Buscando ahorro energético y de recursos, la orientación en la implantación solitaria juega un papel importante en lograr confort en relación al clima. Lejos de las densidades urbanas se acrecientan búsquedas, reciclajes y experimentaciones.

La reinvención de la costa. 2100: Escenarios de cambio climático de la costa metropolitana de Barcelona

Del mismo modo que la ciudad de Barcelona no se puede entender sin su litoral, sin su origen portuario, su futuro estará marcado por su capacidad para gestionar los imprevisibles efectos del cambio climático en este espacio singular. El frente litoral comprendido entre la Barceloneta, las playas de la ciudad y el entorno del río Besòs, es el tramo de costa más identitario y con mayor intensidad de uso. Aunque los escenarios relativos a los efectos del cambio climático en este frente marítimo para el año 2100 no son concluyentes, ya que están sujetos a las dinámicas globales relacionadas con la mitigación del calentamiento global, diferentes estudios ponen de manifiesto que en los próximos años se producirán intensas modificaciones en fenómenos de origen climático relacionados con el mar. Lejos de asumir estas dinámicas climáticas como un riesgo, se propone utilizarlas como una oportunidad para reconciliar la relación de la ciudad y sus habitantes con el mar.

Principia Architectonica

Los escritos que aquí se recogen (rematados por un diálogo con Kenneth Frampton donde se habla de la intensidad en la Arquitectura) son fruto de las clases impartidas por Campo Baeza en la ETSAM, su querida Escuela de Arquitectura de Madrid, y en otras muchas escuelas a lo largo del mundo, tras un reposado tiempo de maduración durante estos últimos años. “El intento de estos Principia es elaborar un texto básico, resumen y síntesis de los temas clave con los que seguimos trabajando y que entendemos, cada día con más claridad, como centrales de la Arquitectura. Que no son tanto solo descubrimientos personales como temas esenciales de la propia Arquitectura”.