Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Lo Contador: El patrimonio de la UC. Guías de arquitectura, arte e historia

El Campus Lo Contador, sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile es un repositorio de huellas históricas, trazas urbanas y manifestaciones artísticas y arquitectónicas que, desde finales del siglo XVII, se han superpuesto y depositado en este enclave patrimonial en Santiago.

Estudios patrimoniales

Descripción vía Amazon. Estudios Patrimoniales despliega un estado del debate contemporáneo sobre la producción intelectual en el campo multidisciplinar de nuestro patrimonio local. Sus autores comprenden al patrimonio como un fenómeno más complejo que un tema o una disciplina. Un fenómeno relacional que acontece en casos concretos, los que necesitan de prácticas reflexivas para una discusión transversal que movilice la responsabilidad disciplinar del saber universitario. Hoy día, cuando la palabra patrimonio está raptada por el sentido común de lo políticamente correcto, desde el voluntarismo activista y el reclamo de variados sectores, se hace necesaria esta caja de herramientas que permita pensar el patrimonio a partir de la comprensión de su devenir conceptual y de este modo promover nuevas investigaciones, referenciar proyectos de intervención e inspirar políticas públicas, para que la palabra patrimonio abra su significado a lo que merecen nuestras generaciones futuras.

Hacer y componer. Una introducción a la tipografía

Las letras están en todas partes, pero pocas veces reparamos en sus formas o en la complejidad que ocultan. Este libro es la puerta de entrada al fascinante mundo de la tipografía y su lectura permite entender el alcance y variedad de las letras, el desafío creativo para hacerlas y la magia de componerlas en un texto.

Crash Course de AntroDiseño: Herramientas aplicadas de AntroDiseño para proyectos de innovación temprana en productos, servicios y experiencias

Descripción vía Amazon. Vivimos en una época en que el diseño y la innovación están en boca de todos y los usuarios son actores cada vez más críticos y activos en la toma de decisiones. Diseño e innovación funcionan como los principales motores del cambio organizacional, pero ¿con qué teorías dan sustento a sus soluciones? Los usuarios son vistos como el centro del proceso, pero ¿con qué metodologías se incorporan sus comportamientos y creencias de manera rigurosa y dinámica?

Manual Práctico de Iluminación

La luz juega un papel decisivo en la realización de proyectos arquitectónicos y de diseño de interiores. Sin embargo, los textos relativos al tema, son principalmente catálogos de fabricantes de fuentes de luz y de equipos de iluminación. Hasta ahora, con la publicación de Manual de Iluminación, no existía un documento que concentrara toda la información relevante al momento de aproximarse a un proyecto de iluminación. El autor recurrió a múltiples fuentes, desde libros, catálogos, manuales de organismos internacionales y fabricantes internacionales de reconocido prestigio como Philips, Osram, General Electric, Erco, Iguzzini, Lamp, Flos, Zumtobel, Westinghouse, Deltalight, Targetti, Reggiani, entre otros. Toda esta información se presenta sintetizada en tablas, gráficos y recomendaciones prácticas, que se convertirán en una guía insustituible para los estudiantes y profesionales del área.

Providencia moderna 1930- 1970. Edificios de vivienda de pequeño y mediano formato

"El interés por la condición urbana de treinta y ocho edificios de vivienda de pequeño y mediano formato ubicados en la comuna de Providencia, que dan lugar a un detallado catálogo de obras realizadas entre 1930 y 1970, permite comprobar cuán relevante han sido las propuestas de arquitectura de este período en la creación y conformación del proyecto moderno de ciudad en Santiago de Chile.

WorkSpaces for Tomorrow

WorkSpaces for Tomorrow es un concurso abierto a estudiantes y profesionales de arquitectura, diseño, ingeniería o cualquier otra disciplina relacionada.

Arquitectura en Paro: Primera asamblea

La primera asamblea pública de Arquitectura en Paro busca promover un espacio abierto para que juntos hagamos pedagogía y discusión sobre cuál debe ser el rol de la arquitectura en el actual contexto de crisis social, económica y política que vive Colombia.

Cuadernos Trama / Arquitectos Contemporáneos 1. Gabriel Rivera Arquitectos. Obras y Proyectos recientes 012/020

Gabriel Rivera entiende a la arquitectura como la experiencia del habitar, como la respuesta del arquitecto a las necesidades del usuario, a las condiciones del lugar, al entorno construido o natural. Arquitectura como experiencia y como reflejo del ser, búsqueda de regocijo, claridad y calma. Arquitectura que es experiencia para los sentidos, que es materialidad e idea, que es la búsqueda del fluir de la vida, acto humano proyectual que tiene un propósito, una razón, que siempre nace de la reflexión sobre los modos de habitar, de ser, de sentir, de vivir, para encontrar su sentido motivador. Arquitectura que es la extensión de quien la habita y reflejo del arquitecto. Arquitectura que pretende devolvernos nuestra esencia, reencontrarnos con nuestra propia naturaleza. La vida fluye y debemos fluir con ella, para Gabriel Rivera, esto se traduce en una dualidad arquitectónica, la quietud y el movimiento. Entender el vacío en torno al cual todo se construye y se organiza, vacío entendido como espacio, como posibilidad de introspección, y por otro lado el fluir, la libertad del movimiento, del ir y del permanecer.

Revista Trama 155: Edificios en altura, múltiples tipologías 

Edificios en altura: múltiples tipologías 

Convocatoria Académica Bienal de Quito 2020

En esta edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ) se propone discutir la arquitectura a partir de la noción de transformación. Por medio del análisis crítico de obras que logren este tipo de intervenciones, se enfocará en estudiar la capacidad transformadora de la arquitectura desde la disciplina hacia el entorno y la ciudad, cuestionando un sistema de relaciones y acercándose a nuevas posturas que logren el encuentro entre lo ideal y lo real.

Convocatoria: Centro Dental e Instituto de Capacitación HOPE

Archstorming está colaborando en este nuevo concurso con His Hands On Africa (“HHOA”), una organización sin fines de lucro nacida en 2016 que quiere abordar la falta de servicios dentales en países del tercer mundo. La ubicación elegida es Ruanda, un pequeño país en el corazón de África.

UIA2020RIO: Convocatoria de artículos

Con el tema “Todos los mundos. Um solo mundo. Arquitectura 21”, el 27º Congreso Mundial de Arquitectos (19 al 23 de julio de 2020) va a transformar a Río de Janeiro en el epicentro del debate sobre el futuro de las ciudades para alumnas y alumnos de curso de Maestría y Doctorado en Arquitectura y Urbanismo

XX Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio

Del 21 al 23 de noviembre tendrá lugar en Logroño la XX edición de las Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio, En continua transformación, que organiza el Colegio de Arquitectos de La Rioja, con la subvención del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño. Entre otros nombres, las Jornadas contarán conJan de Vylder, Carlos Quintáns, Antonio Ruiz Barbarín, Ignacio García Pedrosa, Juan Domingo Santos, Nuno Valentim, Isabel Concheiro, Núria Oliveras y Xavier Monteys.

UIA2020RIO: Convocatoria de Proyectos

Convocando a los arquitectos que presenten trabajos para participar en la 27ª edición del Congreso Mundial de Arquitectos, UIA2020RIO, que se realizará del 19 al 23 de julio de 2020.

Primera Convocatoria: Miradas plurales y diversas: la arquitectura moderna del Ecuador

El Colegio de Arquitectos del Ecuador convoca al concurso “Miradas plurales y diversas: la arquitectura moderna del Ecuador”. Personas o grupos de todo el mundo pueden presentar sus trabajos sobre:

5° Encuentro Latinoamericano Introducción a la enseñanza de la Arquitectura

El quinto encuentro latinoamericano de introducción a la enseñanza de la Arquitectura, que tiene por sede la ciudad de Concepción en Chile, es una invitación para todos los docentes de las escuelas de arquitectura en América Latina. En esta oportunidad tendremos profesores desde México por el norte y Argentina por el Sur. El objetivo del congreso fortalecer y ampliar la red entre escuelas de arquitectura en Latinoamericanas para la formación de los Arquitectos del nuevo milenio y crear un espacio de reflexión sobre estrategias de enseñanza exitosas con enfoque renovado para lograr aprendizajes significativos.

Lanzamiento de aplicación móvil: Centro Histórico de Cali, guía de patrimonio arquitectónico

La Secretaría de Cultura de Cali a través de la Subsecretaría de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural con el objetivo de aunar esfuerzos en su compromiso con la valoración y difusión del patrimonio de la ciudad, tiene el gusto de invitarlo a la presentación de la Guía de Arquitectura del Centro Histórico de Cali.