Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Museo Polaco de Lahdelma & Mahlamäki gana la primera versión del "Finlandia prize of Architecture"

El profesor de economía, Sixten Korkman, ha elegido al “Museo de la Historia de los Judios-Polacos” en Varsovia, de Lahdelma & Mahlamäki Architects, como el ganador de la primera versión del Finlandia Prize for Architecture. El premio no convencional, cuya intención es "aumentar la conciencia pública de la arquitectura finlandesa de alta calidad y destacar sus beneficios para el bienestar", a enlistado un grupo de arquitectos de renombre en la lista de finalistas, antes de que "layman" Korkman seleccionara el ganador, como representante imparcial del público que valora el edificio por la forma en que lo hizo "sentir".

"La idea detrás del premio, sin duda, resuena en mí. En economía se habla de bienes públicos y externalidades, y el entorno construido es precisamente esto", declaró Korkman después de anunciar su decisión.

"Ya sea que los edificios sean de propiedad privada o pública, no es de ninguna importancia Todos vemos la arquitectura, experimentamos la arquitectura, y la arquitectura nos afecta a todos. Sin duda la arquitectura afecta nuestro bienestar y confort: Nuestro entorno construido es nuestra sala de estar extendida. En la arquitectura también hay un elemento igualitario. Afortunadamente el sol todavía brilla tanto para pobres, como para ricos. Nuestro entorno construido existe para todos nosotros".

Revisa más información sobre el proyecto ganador, después del salto.

Oficina de Andrés Jaque en NYC entre los finalistas del YAP 2015

MoMA P.S.1 ha anunciado a los cinco finalistas para competir en el 2015 Young Architects Program (YAP). En su 16ª edición, el concurso pondrá a prueba a un grupo de arquitectos emergentes para diseñar una instalación temporal dentro de los muros del patio P.S.1, durantes las series anuales del MoMA, "Warm-Up".

Museo de Bellas Artes de Chipperfield vetado por ser demasiado costoso

El gobierno francés ha cancelado su contribución de £8.000.000 para el Musée des Beaux-Arts de David Chipperfield Architects, provocando el rechazo al proyecto por parte del alcalde de Reims por ser demasiado costoso (£43.000.000 en total). Según lo informado por Architects’ Journal, los fondos serán reasignados a la remodelación de un complejo deportivo recientemente cerrado. El museo, originalmente adjudicado a Chipperfield después de un concurso internacional, fue pensado para ser construido sobre un área arquológica de excavación y así mostrar las reliquias medievales.

OS31 diseña restaurant sobre un río congelado en Canadá

La oficina inglesa OS31 acaba de ganar el concurso para diseñar RAW:almond, "el primer restaurante al aire libre sobre un cuerpo congelado de agua". El restaurante temporal se ha instalado en Winnipeg (Canadá) en los últimos dos años y para la edición 2015 los organizadores establecieron un concurso público e internacional para escoger el diseño ganador. El ganador de este año se define formalmente a sí mismo como un expresivo marco que emerge flotando sobre el hielo como un embarcadero congelado.

Sigue leyendo sobre la propuesta ganadora, después del salto.

OS31 diseña restaurant sobre un río congelado en Canadá - Image 1 of 4OS31 diseña restaurant sobre un río congelado en Canadá - Image 2 of 4OS31 diseña restaurant sobre un río congelado en Canadá - Image 3 of 4OS31 diseña restaurant sobre un río congelado en Canadá - Imagen PrincipalOS31 diseña restaurant sobre un río congelado en Canadá - Más Imágenes

MAD Architects revela el montañoso diseño para el Lucas Museum en Chicago

El diseño para el Lucas Museum de artes narrativas de Chicago ha sido revelado, por MAD Architects, develando sus planes para una blanca y escultórica "montaña”, que se eleva desde el sitio para ser rematada por una corona metálica. Diseñado como un paisaje que puede ser abordado desde todos los lados, con el acceso principal en una plaza "flotante" pública a la cual se accede a través de una red de rampas y escaleras; el edificio se organiza alrededor de un vestíbulo y espacio de eventos, con cuatro plantas de espacios de galería, un conjunto de cuatro salas de cine, y en la parte superior del edificio una plataforma de observación y un restaurant acristalado. En una "montaña" más pequeña conectada, se encuentran las funciones educativas del edificio, con aulas, salas de conferencias y una biblioteca.

En declaraciones a ArchDaily desde Chicago, el director de MAD Architects, Ma Yansong, explicó cómo quería que el diseño "fuera futurista, pero al mismo tiempo natural", conectado con el paisaje del sitio frente al mar.

Revisa más información sobre el diseño de Ma Yasong, a continuación

Estante Attraverso / Giacomo Moor

Attraverso utiliza vigas de roble que con sus nudos, imperfecciones y grietas, son testigos del paso del tiempo. Diseñado por el estudio de Giacomo Moor, el proyecto se centra en la transformación de estas enormes vigas, que poseen como única estructura un bloque tipo "edificio", dando como resultado estantes y armarios.

Estante Attraverso / Giacomo Moor  - Diseño De InterioresEstante Attraverso / Giacomo Moor  - Diseño De InterioresEstante Attraverso / Giacomo Moor  - Diseño De InterioresEstante Attraverso / Giacomo Moor  - Diseño De InterioresEstante Attraverso / Giacomo Moor  - Más Imágenes+ 9

Gana una beca para la AA Visiting School en Santiago de Chile

¿Qué tiene que ver la arquitectura de la Unión Soviética con la astronomía chilena? Mucho más de lo que creemos. En la década de 1960, la Unión Soviética fabricó tres telescopios Grand Passage (GIPpy), y sus cúpulas acompañantes en San Petersburgo. Lamentablemente, cayeron en la ruina después de la partida de la misión astronómica soviética de Chile tras el golpe militar de 1973. Hoy en día, la Architectural Association Visiting School en Santiago de Chile, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica, realizará un taller de 10 días en los telescopios GIPpy. El taller es organizado por el equipo ganador del León de Plata en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia -por su trabajo relacionado con la vivienda prefabricada soviética en Chile- y nos hemos asociado con la Architectural Association Visiting School para regalar dos becas de £600 para asistir al taller!

Para saber cómo puedes ganar una de las becas, sigue leyendo a continuación.

Melamina VESTO: Ganador premio nacional Avonni 2014

Nuestro partner Arauco, a través de su producto Melamina VESTO, ha sido recientemente galardonado con el premio nacional Avonni 2014, por el desarrollo de una nueva tecnología de Protección de Cobre Antimicrobiano.

Diseña tu propia vivienda con la Casa Prefabricada MUJI

La marca de diseño japonesa MUJI ha dado un paso audaz hacia la arquitectura. Después de colaborar con Kengo Kuma para diseñar dos casas prefabricadas, la empresa ha presentado su nueva Casa Vertical en Tokio. Ágil y eficiente, la casa tiene la capacidad de responder a todas las exigencias de la vida residencial dentro de una pequeña porción de tierra.

Imágenes del interior y más información, después del salto.

Diseña tu propia vivienda con la Casa Prefabricada MUJI - Image 1 of 4Diseña tu propia vivienda con la Casa Prefabricada MUJI - Image 2 of 4Diseña tu propia vivienda con la Casa Prefabricada MUJI - Image 3 of 4Diseña tu propia vivienda con la Casa Prefabricada MUJI - Image 4 of 4Diseña tu propia vivienda con la Casa Prefabricada MUJI - Más Imágenes+ 4

Ganadores del concurso para el Madrid Digital Arts Museum

Ganadores del concurso para el Madrid Digital Arts Museum - Image 6 of 4
Primer premio: Interfase urbana / Arq. Michelangelo Vallicelli, Lorenzo Sant’Andrea, Nicolò Troianiello (Roma, Italia). Imágen cortesía de Ctrl+Space Architectural Competitions

Un equipo de arquitectos de Roma han sido anunciados como ganadores del concurso de ideas de CTRL+SPACE para un museo de artes digitales en el centro de Madrid. El concurso retó a los equipos a imaginar un museo de arte contemporáneo del siglo 21, que incorpora la tecnología como un "medio de trabajo integrado" y cuestiona el significado de "acceso público".

Revisa las propuestas ganadoras después del salto.

Ganadores del concurso para el Madrid Digital Arts Museum - Imagen PrincipalGanadores del concurso para el Madrid Digital Arts Museum - Image 1 of 4Ganadores del concurso para el Madrid Digital Arts Museum - Image 2 of 4Ganadores del concurso para el Madrid Digital Arts Museum - Image 3 of 4Ganadores del concurso para el Madrid Digital Arts Museum - Más Imágenes+ 7

La Ciudad de México gana premio internacional de movilidad: Audi Urban Future Award

La Ciudad de México ganó el premio internacional Audi Urban Future Award, organizado por la empresa de automóviles Audi, el cual selecciona un grupo de ciudades de diferentes partes del mundo para indagar sobre los futuros saltos en la movilidad. Con este premio se busca detonar ideas relacionadas con el rol crítico de la movilidad en el siglo XXI dentro de un contexto de desafíos complejos, pero también de nuevas oportunidades.

Este año, en su tercera edición desde 2010, la Ciudad de México fue elegida junto con Boston, Berlín y Seúl para ofrecer una visión de cómo podría ser el futuro urbano si se utilizan datos de manera estratégica. La premiación se realizó el día de hoy en la ciudad de Berlín.

Con la participación de Laboratorio para la Ciudad, Jose Castillo, cofundador del estudio Arquitectura 911sc y Carlos Gershenson, investigador y jefe del Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas (IIMAS) de la UNAM, el equipo de la Ciudad de México, llamado Living Mobilities, obtuvo el primer lugar presentando la captación de datos de movilidad como la tarea primordial del proyecto.

Sigue la noticia, después del salto.

Video: Boris Ivelic explica contrapropuesta a mega centro comercial en Valparaíso

En una reciente entrevista con una cadena televisiva chilena, el arquitecto y académico Boris Ivelic explicó detalladamente el proyecto Parque de Mar Puerto Barón para la ciudad portuaria de Valparaíso, iniciativa desarrollada por profesores y alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) como alternativa a la construcción del centro comercial Mall Plaza Barón en la Bodega Simón Bolívar del Muelle Barón, el inmueble de conservación histórica más extenso de Chile con 450 metros lineales.

La propuesta académica de 70,4 hectáreas se plantea como una iniciativa pública-privada que compense la escasez de espacio público en Valparaíso, generando una cadena de piscinas naturales, una playa de un kilómetro de extensión lineal, un campo deportivo, una nueva caleta de pescadores, metraje comercial y un nuevo centro cultural.

"El mar es un elemento urbano. Queremos que la ciudad de Valparaíso goce el mar en su plenitud", explica Ivelic en la entrevista.

Ve el video después del salto.

Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan

La primera edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago ya cuenta con nombre oficial: "The State of the Art of Architecture", el cual fue anunciado por los co-directores Joseph Grima y Sarah Herda. Su nombre proviene de una conferencia de 1977 en Chicago organizada por el teórico Stanley Tigerman, la cual se enfocó en el estado de la arquitectura estadounidense de ese entonces. En esa línea, la Bienal de Chicago apuntará a extender esa conversación en la arena "internacional e intergeneracional"

Además del nuevo nombre, la Bienal anunció su primer gran proyecto, un ensayo fotográfico de Chicago, a cargo de Iwan Baan, el cual contextualizará los grandes hitos del skyline de la ciudad estadounidense dentro del paisaje urbano y su vida diaria.

Conoce las fotografías de Iwan Baan después del salto.

Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan - Image 1 of 4Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan - Image 2 of 4Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan - Image 3 of 4Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan - Image 4 of 4Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan - Más Imágenes+ 1

#ODA14: El premio a la mejor obra del año y las reacciones en Instagram y Twitter

Gracias al @parquemet por acoger nuestro #oda14 en el mirador Pablo Neruda :) #tefaltaparque #stgo #city #arquitectura #parq

Una foto publicada por Plataforma Arquitectura (@plataformaarquitectura) on

El jueves 8 de noviembre, se realizó en Santiago de Chile la premiación de la Obra del Año 2014. El evento contó con la presencia de una gran comunidad compuesta por destacados arquitectos, fotógrafos de arquitectura, estudiantes, que dieron cuenta de una sinergía que en Plataforma Arquitectura y ArchDaily, día a día tenemos la fortuna de poder palpar.

Invitamos a esta importante comunidad a compartir los mejores momentos de esta fiesta de la arquitectura, a través de las redes sociales, usando el hashtag #ODA14.

A continuación les mostramos un resumen de los mejores momentos vividos en la premiación ODA14, vistos a través de los ojos de nuestros invitados.

8 de Noviembre, Día Mundial del Urbanismo

Desde 1949, cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, fecha destinada para reflexionar en qué ciudad vivimos y cómo queremos que ésta se consolide en el tiempo, sin dejar de lado los elementos naturales que aseguran una mejor calidad de vida en los espacios urbanos.

Este día fue instaurado por el ingeniero argentino Carlos Maria della Paolera, quien además fue el primer profesor de urbanismo en Argentina. Su invitación, extendida hace 63 años, fue acogida por más de 30 países en cuatro continentes y fue promovida por el Instituto Superior de Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Sou Fujimoto construye estructura nómada habitable para la Feria de Arte de París

Durante la semana, el arquitecto japonés Sou Fujimoto expuso una escultura habitable de cubos apilados y suspendidos, todos de aluminio como parte de la Feria de Arte FIAC en Jardins des Tuileries. La instalación llamada "Many Small Cubes" es su primer proyecto en la capital francesa y fue curado por la galería de arte Philippe Gravier como una exploración de estructuras nómadas y el concepto de acercar la arquitectura a la naturaleza, acuñado por Sou Fujimoto.

"Las masas flotantes de la exhibición crean una nueva experiencia de espacio, un rítmo de sombras parpadeantes y luces como el sol flitrándose entre árboles frondosos", describió Sou Fujimoto.

SCAPE gana el desafio Buckminster Fuller 2014 con un Plan de adaptación al cambio climático

"No combatas las fuerzas, úsalas." - R. Buckminster Fuller

El proyecto integral de SCAPE de adaptación al cambio climático y el desarrollo comunitario, “Living Breakwaters” (vivir el rompeolas) ha sido anunciado como ganador del Desafío Fuller 2014, “el máximo galardón de diseño socialmente responsable". Anunciado por el Buckminster Fuller Institute (BFI),se seleccionó la propuesta de entre más de siete iniciativas humanitarias preseleccionadas y recibirá un premio de US$ 100.000 por su solución innovadora para resolver uno de los problemas más acuciantes de la humanidad

"Living Breakwaters, se trata de aprovechar y trabajar con la energía natural, en lugar de luchar contra ella. Es por un lado una intervención relacionada con la ingeniería y la infraestructura, pero también tiene una función biológica única. El equipo de proyecto comprende que no se puede contener las inundaciones costeras en el contexto del cambio climático, pero lo que si se puede hacer es mejorar la fuerza y el impacto de 100 y 500 años de tempestades, para disminuir el daño a través de intervenciones ecológicas, mientras se cataliza de forma simultánea el diálogo para nutrir los futuros administradores del medio ambiente construido ", dijo Bill Browning de Terrapin Bright Green, un miembro asesor y jurado de 2014.

Revisa más información sobre “Living breakwaters”, después del salto.

Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos'

“Si existe algún poder en el diseño, este es el poder de la síntesis”.

En esta charla TED el arquitecto chileno Alejandro Aravena, fundador de ELEMENTAL, habla sobre algunos de los retos de diseño que ha enfrentado en Chile y su innovador enfoque para resolverlos. Haciendo hincapié en la necesidad de la simplicidad en el diseño, Aravena se refiere a tres de sus proyectos: el proyecto de vivenda social Quinta Monroy, a través del cual desarrolló la tipología de la "casa a medio terminar" permitiendo a los gobiernos proporcionar viviendas de calidad a precios increíblemente bajos; el diseño para el Centro de Innovación UC - Anacleto Angelini, en el que invirtió la típica planta libre de oficinas reduciendo considerablemente el consumo de una torre de vidrio en más de un 60%; y por último, su plan maestro para la reconstrucción de Constitución la costa afectada por el terremoto de 2010 en Chile.

Aravena también hizo hincapié en la importancia de la participación de la comunidad en sus proyectos: "No vamos alguna vez resolver el problema a menos que utilicemos la propia capacidad de las personas para construir". Revisa arriba la charla completa y conoce algunos de sus proyectos clave a continuación.

Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos' - Image 1 of 4Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos' - Image 2 of 4Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos' - Image 3 of 4Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos' - Image 4 of 4Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos' - Más Imágenes+ 6