Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

ODA busca llevar las "cualidades de la vivienda privada" a la vivienda colectiva en Brooklyn

ODA Architecture ha compartido con nosotros su proyecto "510 Driggs", una propuesta residencial multifamiliar que tiene como objetivo proporcionar a los residentes las "cualidades de una casa privada" en medio del denso paisaje urbano de Brooklyn. Cada una de las 100 unidades del edificio de seis pisos estará equipada con un espacio grande y funcional al aire libre y al menos dos fachadas expuestas para maximizar la luz y el aire.

Ganadores internacionales del XXIII Premio Obras CEMEX

Se han dado a conocer los Premios Internacionales de la edición XXIII del Premio Obras CEMEX, los cuales abarcan tres categorías: habitacional, proyectos de infraestructura a gran escala e institucional/industrial.

Las obras reconocidas en esta edición fueron proyectos construidos durante el 2013 destacándose por sus soluciones constructivas, estéticas y técnicas innovadoras. Algunos de los proyectos finalistas oscilaron entre Biomuseo de Frank Gehry en Panamá y el Hotel Click Clack de Plan B Arquitectos en Bogotá, Colombia, cubriendo una amplia gama de países y estilos arquitectónicos.

Ganadores nacionales del XXIII Premio Obras CEMEX

CEMEX ha anunciado los ganadores nacionales de la edición XXIII del Premio Obras CEMEX, los cuales desde hace más de 20 años reconocen lo mejor de la arquitectura y la construcción en México. Todos los proyectos fueron revisados por un panel de jueces conformado por algunos de los representantes más importantes y prestigiosos de la industria a nivel internacional.

Los ganadores, además de contribuir con la innovación continua, han sido elegidos por impulsar mejores prácticas en la construcción y generar mejores espacios para la convivencia social. El Premio Obras CEMEX es en sí mismo una obra de arte única creada por el escultor mexicano Miguel Ángel González y hecha de mármol negro y concreto.

A continuación, todos los detalles de los ganadores de las diferentes categorías.

Foster + Partners revela el plan maestro de la plaza Cardiff Central Square

La ciudad de Cardiff ha revelado el proyecto de Foster + Partners para rediseñar la plaza central de la ciudad, cerca del estadio del Milenio, añadiendo más de 92.900m2 de oficinas, comercios y edificios residenciales, organizados en torno a una nueva plaza cívica. Explicando que es "el portal de acceso clave para Cardiff" para muchos visitantes; el líder del ayuntamiento Phil Bale dijo que el rol de la plaza central "es proveer una imagen positiva de Cardiff y Gales, y que esto no puede ser subestimado", y agregó que el diseño de Foster + Partners es "reflexivo sobre la ambición de la ciudad, de estar entre las ciudades más habitables en el mundo".

Revisa más información sobre la planificación, después del salto

Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar

El centro de Seattle se convirtió en un patio de recreo para la gente de todas las edades durante Septiembre, con el nuevo Mobiliario Urbano Pop-Up!, una forma creativa e interactiva de tomarse el entorno construido. Ocho módulos móviles se combinan para crear un sinfín de configuraciones capaces de formar un espacio de bien estar o de juego para una docena de personas.

El proyecto fue realizado por el estudio LMN Architects con sede ​​en Seattle, lo que lleva a un equipo interdisciplinario de estudiantes, profesionales, diseñadores, fabricantes y contratistas, con la intención de estimular las calles comunes en el núcleo del centro de la ciudad. Creado para el Festival de Diseño de Seattle, el proyecto creó un centro temporal para la conversación, el juego y la participación.

Conoce más detalles a continuación sobre el uso del mobiliario urbano Pop-Up! en Seattle

Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar - Image 1 of 4Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar - Image 2 of 4Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar - Image 3 of 4Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar - Image 4 of 4Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar - Más Imágenes+ 10

Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize

Otorgado desde 2008 por la World Monuments Fund junto a Knoll, la edición 2014 del Modernism Prize ha sido entregado al Comité finlandés para la restauración de la biblioteca de Viipuri, diseñada por Alvar Aalto y localizada en Víborg, Rusia.

"Diseñado por Aalto y construida entre 1927 y 1935 en la en ese entonces finlandesa ciudad de Viipuri", señaló WMF en un comunicado de prensa, "la biblioteca refleja el surgimiento de la distintiva combinación de formas orgánicas y materiales de Aalto con los principios de la clara expresión funcionalista que se ha convertido en el sello de calidad de su arquitectura".

Más información después del salto.

Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize - Image 1 of 4Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize - Image 2 of 4Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize - Image 3 of 4Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize - Image 4 of 4Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize - Más Imágenes+ 10

Un Arquitecto desarrolla la primera tabla Hoverboard

Los arquitectos pueden hacer mucho más que diseñar edificios. De hecho, algunos de los innovadores más aclamados de la historia no eran sólo arquitectos, sino también inventores. El propio Leonardo da Vinci, el epítome del hombre renacentista, esbozaba edificios junto a ideas de máquinas voladoras. Buckminster Fuller fue el último futurista e inventó la cúpula geodésica, además de su Dymaxion Car, un automóvil que estaba muy por delante de su tiempo. Ahora, un arquitecto ha desarrollado "la primera tabla flotadora del mundo" la Hoverboard, cuya tecnología tiene implicaciones de largo alcance, no sólo en el transporte, sino también para los propios edificios. Revisa más información a continuación para aprender más acerca de lo que esta tecnología podría significar para el futuro.

En Construcción: vuela sobre la Expo Milan 2015 con la ayuda de un Drone

La construcción del pabellón central para la Expo Milán 2015 está entrando en su etapa final y sólo quedan seis meses para ver el complejo terminado. Un vuelo rápido sobre la obra nos muestra su estructura a punto de concluirse, además de un importante progreso en los pabellones nacionales y corporativos. Este video es el quinto de una serie de vuelos realizados sobre los pabellones, creado por los organizadores de la exposición y Telecom Italia.

Más detalles y los cuatro videos restantes, después del salto.

Calatrava inicia construcción de la Iglesia para el Memorial del 9/11 en Nueva York

Se ha dado inicio a la construcción del Santuario Nacional Saint Nicholas en el sitio del World Trade Center en Nueva York. De acuerdo a su arquitecto, Santiago Calatrava, la obra será una "pequeña joya" para el sur de Manhattan; un santuario blanco de mármol rodeando una cúpula central que se iluminará desde su interior.

Revisa más imágenes a continuación.

Invitación a arquitectos a discutir proyecto de Ley que crea Ministerio de Cultura en Chile

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) se encuentra en un importante proceso de participación y consulta a la ciudadanía sobre el proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura.

Un foro ciudadano público y abierto ha sido organizado especialmente para el sector de la arquitectura, y se realizará este martes 4 de noviembre entre las 9:30 y las 13:30 hrs. en el Teatro Huemul (Biobío 1377, Santiago, metro Franklin).

Para el Área de Arquitectura del CNCA es especialmente importante contar con la participación en este foro de profesionales, académicos, estudiantes e interesados en la arquitectura, para fortalecer con ideas y propuestas el proyecto de Ley en relación al fomento y promoción de la arquitectura como expresión cultural, y al resguardo del patrimonio construido.

Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica

Los responsables detrás de la Fundación Louis Vuitton (FLV) de Frank Gehry en París, que abrió oficialmente el 27 de octubre de 2014, invitó recientemente a un grupo de críticos de arquitectura para analizar el proyecto y entregar su opinión. La aproximación audaz de Gehry a las formas arquitectónicas, más evidente en edificios como el Museo Guggenheim de Bilbao y la Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles, coincide con el objetivo de la fundación de "proponer y apoyar la creación artística contemporánea" en Francia. Según su sitio web, personifican en especial "la pasión por la libertad artística". ¿Cómo entonces, la enorme estructura fue cuestionada por la oposición local desde el primer momento que se instaló en las áreas verdes de París?

Revisa lo que The Guardian's Oliver Wainwright, The Observer's Rowan Moore, Vanity Fair's Paul Goldberger, The LA Times' Christopher Hawthorne,y también el Architectural Digests' Mayer Rus, opina sobre el más reciente edificio de Gehry, después del salto.

Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica - Image 1 of 4Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica - Image 2 of 4Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica - Image 3 of 4Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica - Image 4 of 4Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica - Más Imágenes+ 1

Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico

Dentro de las paredes del pabellón de madera al aire libre OFL Architecture, el término "ambiente construido" realmente gana su sustento. En Wunderbugs, los seres humanos se convierten en espectadores del mundo natural así como los insectos trabajan duro en seis ecosistemas esféricos, y los sensores de movimientos se tejen en una red de datos. Al entrar en el pabellón, los visitantes se transforman en componentes de una banda sonora interactica cosechada desde los sensores y difundiéndose en el espacio, uniendo la experiencia humana y la de insectos. El proyecto fue concebido para Maker Faire Europe en Roma, donde se instaló a principios de Octubre.

Entra a la experiencia acústica interactiva de Wonderbugs a continuación.

Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico - Image 1 of 4Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico - Image 2 of 4Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico - Image 3 of 4Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico - Image 4 of 4Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico - Más Imágenes+ 8

Arte y Arquitectura: Las ventanas de Nueva York y Sao Paulo

Arte y Arquitectura: Las ventanas de Nueva York y Sao Paulo - Imagen Principal
Ciudad de NY por el diseñador gráfico José Guizar, quien captura la ecléctica gama de ventanas a través de ilustraciones semanales. Imagen cortesía de José Guizar

Hace poco más de un año el diseñador gráfico José Guizar, de Nueva York, comenzó a ilustrar una obsesión que aumentó desde que se mudó a la ciudad: variadas y eclécticas ventanas de NY. "Producto de innumerables viajes a través de las calles de la ciudad, se trata de una serie de ventanas que, de alguna manera, atraían mis ojos inquietos fuera del zumbido incesante de la ciudad". Guizar escribió en su página que "este proyecto es en parte, una oda a la arquitectura, y en otra parte, un desafío para nunca dejar de mirar hacia arriba".

Otros artistas se han inspirado en el colorido y cautivante homenaje a las ventanas de NY, y a inicios de este año el artista Nara Rosetto, de Sao Paulo, inició su propia serie semanal de ilustraciones de ventanas de la mayor ciudad brasileña.

Variando entre ventanas victorianas, aberturas redondas, ventanas con rejas de seguridad, jardineras y, a veces, un gato, estos elementos son tan diferentes como los edificios o personas que viven detras de ellas. 

Sigue leyendo después del salto, para viajar a través de las ventanas de Nueva York y Sao Paulo. 

Cómo la impresión 3D está salvando un edificio de Frank Lloyd Wright

Siempre se habla de la impresión 3D como una tecnología para la "arquitectura del futuro", centrándose en su capacidad para crear cosas nuevas de forma rápida y barata. Pero, ¿puede aplicarse en soluciones de la actualidad? Como muestra este artículo originalmente publicado por Metropolis Magazine como "3D Printing Saves a Frank Lloyd Wright Treasure", la impresión 3D también tiene algo que ofrecer al pasado; específicamente, a un edificio de Frank Lloyd Wright en deterioro cuyo 'bloque textil' era simplemente demasiado complejo para ser restaurado a través de otras técnicas modernas.

Sigue leyendo después del salto para averiguar cómo se está logrando esta misión de rescate de alta tecnología.

Daniel Libeskind construirá cuatro torres de lujo en Florida

Daniel Libeskind se ha asociado con GS4 Studios para proponer un proyecto de cuatro torres de lujo para el centro histórico de Boca Raton, Florida, al norte de Miami. “Mizner on the Green” incorporará 500 unidades residenciales y un parque público de dos acres (0,8 hectáreas), colindante al Resort Boca Raton y el club de golf.

IX BIAU Rosario: Nuevas geografías en contextos iberoamericanos

Desde el 13 al 17 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Rosario, Argentina, la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo que contó con la participación de cerca de 3.000 participantes y 70 expositores de toda Iberoamérica.

El Teatro Círculo albergó la apertura oficial del lunes 13 de octubre, en la que se entregaron los premios en las diversas categorías y convocatorias.

Uno de los momentos álgidos del evento ocurrió al cierre de la jornada del martes 14 de octubre con la presentación del arquitecto rosarino Rafael Iglesia, quien recibió una ovación del público compuesto por estudiantes y arquitectos. Iglesia invitó a las nuevas generaciones a "hacer un nuevo testamento", y a recuperar la función social de la arquitectura, alejándose de las tradiciones, en un momento en el que "la auténtica transformación está ocurriendo dentro de las casas".

IX BIAU Rosario: Nuevas geografías en contextos iberoamericanos - Image 1 of 4IX BIAU Rosario: Nuevas geografías en contextos iberoamericanos - Image 2 of 4IX BIAU Rosario: Nuevas geografías en contextos iberoamericanos - Imagen PrincipalIX BIAU Rosario: Nuevas geografías en contextos iberoamericanos - Image 3 of 4IX BIAU Rosario: Nuevas geografías en contextos iberoamericanos - Más Imágenes+ 4

Por qué el Presidente de la República Popular de China dice "no más edificios extraños"

El Presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, ha solicitado el fin de los "edificios extraños" que se están construyendo en China, y en particular en la capital del país, Beijing. En su discurso de dos horas, en un coloquio literario en Beijing la semana pasada, el Sr. Xi expresó su opinión de que el arte debe servir al pueblo y ser moralmente inspirador, identificando a los proyectos de arquitectura: como la sede de CCTV de OMA, como el tipo de edificio que ya no debe ser construido en Beijing.

Con el boom de la construcción en China como uno de los más comentados en la escena de la arquitectura actual, y muchas firmas occidentales confiadas en proyectos extravagantes para apuntalar sus estudios, los comentarios del líder chino tienen el potencial de afectar el paisaje de las prácticas arquitectónicas en todo el mundo. Pero ¿Cual es el trasfondo de estos sentimientos?, Revisa más información después del salto.

Arquitectos presentan contrapropuesta a mega centro comercial en Valparaíso

Desde 2005 la ciudad chilena de Valparaíso ha sido testigo de un dilatado tira y afloja por la construcción del Mall Plaza Barón, el proyecto de un mega centro comercial en la Bodega Simón Bolívar del Muelle Barón, inmueble de conservación histórica y cuya sola presentación pública fue catalogada en febrero pasado en unreciente informe elaborado por la Unesco -y solicitado por el Estado de Chile- como “ruptura del paisaje urbano” y pidió la paralización inmediata de su construcción.

En esa línea, un equipo de profesores y alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), liderados por Boris Ivelic, Edison Segura y Pablo Vásquez, presentaron a mediados de octubre un anteproyecto en respuesta al Mall Plaza Barón, buscando recuperar el borde costero como espacio público y devolverle el protagonismo al mar en la ciudad cuyo casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003.

Después del salto, conoce el anteproyecto Parque de Mar Puerto Barón.