
-
Arquitectos: Taller David Dana
- Área: 1817 m²
- Año: 2023
-
Proveedores: Adobe Creative Cloud, AutoDesk, Cemex, Grupo Arca, Trimble Navigation
Como parte de la agenda cultural de LIGA, Espacio para arquitectura en la Ciudad de México, a principios de este mes se inauguró la muestra "Al otro lado" de Juan Campanini y Josefina quienes establecieron su estudio en 2017 en la Ciudad de Buenos Aires (Arg) y desde entonces, han enfocado su práctica en el desarrollo de proyectos arquitectónicos como en la docencia y la investigación. Se trata de una intervención que consta de una nueva fachada, la cual propone una re lectura del paisaje de la Ciudad de México como un tejido fragmentado compuesto por múltiples partes reconocibles.
Un nuevo espacio abre sus puertas en una antigua casa de los años 30 ubicada en la colonia San Miguel Chapultepec en la Ciudad de México. Se trata de una compañía cultural llamada ARCO en donde se fusiona arte, diseño y arquitectura para crear un espacio colaborativo que alberga la oficina de arquitectura worc.studio y el estudio especializado en mobiliario VETA.
Estar presente se ha vuelto la nueva moneda de cambio, otra manera de acumular un capital simbólico, y una nueva forma de refrendar un estatus. En su momento, comenzó con el repentino y rápido crecimiento de afluencia a museos, y con la evidente concurrencia en zonas específicas de la Ciudad de México. Se podría abordar una problemática que nos aqueja actualmente: la gentrificación y el desplazamiento forzado.
En la Ciudad de México, el gobierno federal ha iniciado el último proyecto cultural significativo durante su mandato, después de destinar la mayoría de los recursos de inversión del sector a las mejoras en el Bosque de Chapultepec. El pasado 15 de junio, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) convocó a la primera licitación para el proyecto "La Mariscala", cuyo objetivo es aprovechar siete terrenos vacantes que suman un total de 5,043 metros cuadrados en el Centro Histórico, ubicados entre el Palacio de Bellas Artes y Garibaldi.
Como parte de la nueva programación de Arte Abierto en Ciudad de México, se presenta "Modthern Nature" de la artista Gabriela Galván, una instalación de sitio específico para la cual la sala de exposiciones se transforma en un jardín natural con plantas endémicas del pedregal e hidropónico sensorial que busca generar experiencias cognitivas, contemplativas e imaginativas en torno a la naturaleza la pertenencia a ella.