Quacquarelli Symonds World University Rankings ha anunciado su lista anual de las mejores universidades de 2023. El índice califica a más de 1.400 escuelas y abarca un total de 54 disciplinas, agrupadas en cinco grandes áreas temáticas, basándose en cinco indicadores "para reflejar eficazmente su rendimiento, teniendo en cuenta la reputación académica, la reputación de los empleadores y la investigación del profesorado".
En la edición 2023 de la categoría Arquitectura/Entorno construido, la UCL destrona al MIT, que se mantuvo en primera posición durante tres años consecutivos. El MIT queda en segundo lugar, mientras que la Universidad Tecnológica de Delft y la ETH de Zúrich ocupan el tercer puesto. La Escuela de Arquitectura de Manchester se estrena en el top 5, seguida de Harvard, la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad Tsinghua de China. Berkeley pasa a la novena posición y el Politécnico sigue sin ascender al puesto 10, por tercer año.
Escuela de Newport. Imagen cortesía de la Fundación Norman Foster
En mayo de este año, el Centro Pompidou de Paris presentará la mayor retrospectiva de la obra de Norman Foster de las últimas seis décadas. La exposición abarca casi 2.200 metros cuadrados y explora las distintas fases de la carrera del renombrado arquitecto. Obras esenciales que incluyen la sede de Hong Kong and Shanghai Baking Corporation (Hong Kong, 1979–1986), el Carré d'Art (Nîmes, 1984–1993), el Aeropuerto Internacional de Hong Kong (1992–1998) y Apple Park (Cupertino , Estados Unidos, 2009-2017) estarán en exhibición.
Foster + Partners, la Fundación Norman Foster y Norman Foster están trabajando para desarrollar y ejecutar la retrospectiva completa. A través de los lentes de los siete temas elegidos: naturaleza y urbanidad, piel y huesos, ciudad vertical, historia y tradición, planificación y ubicación, redes y movilidad, y futuro, la exposición se convertirá en una compilación completa del trabajo del arquitecto.
Hace una semana anunciamos a los 15 proyectos finalistas del Premio Obra del Año 2023 - un reconocimiento a lo mejor de la arquitectura en español. Nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores- realizaron una primera selección de 15 proyectos de entre casi 1.000 obras de arquitectura construidas en Latinoamérica y España para luego continuar con una votación final que tuvo como resultado 3 proyectos que representan a lo mejor de esa arquitectura que nos inspira, nos identifica y nos marca.
¡Hoy llegó el día de conocer a los ganadores del ODA2023!
Austin Transit Partnership seleccionó a UNStudio, HKS y Gehl Architects para liderar la arquitectura y el diseño urbano de Project Connect, una gran expansión del sistema de transporte público en Austin, Texas, en los Estados Unidos. El proyecto se convertirá en una inversión transformadora, que incluye e integra el sistema de tren ligero, rutas de autobús ampliadas y conectividad con más servicios en toda la ciudad. La iniciativa también cuenta con la aprobación de los votantes. En noviembre de 2020, los ciudadanos de Austin aprobaron Project Connect, lo que llevó a la creación de la entidad independiente Austin Transit Partnership encargada de implementar el proyecto. Se invita a los ciudadanos de Austin a continuar involucrándose y brindando sus comentarios.
RAMA Estudio diseñó la propuesta ganadora del concurso de anteproyectos organizado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) para transformar edificios públicos en viviendas de interés social. Se trata de "Casa Cevallos", que busca dar una nueva cara al edificio Miduvi Tungurahua, situado frente al parque Cevallos en Ambato, Ecuador, incorporando 16 departamentos para 45 habitantes a través de 7 tipologías adaptables.
En la Exposición Internacional de Arquitectura de este año, La Biennale di Venezia, el Instituto Australiano de Arquitectos presentará Unsettling Queenstown. Al abordar temas de decolonización, la exposición es una instalación multifacética y multisensorial. Los directores creativos Anthony Coupe, Julian Worral, Emily Paech, Ali Gumillya Baker y Sarah Rhode han comisariado esta exposición como respuesta al tema general de la Bienal: "El laboratorio del futuro". Además, "Unsettling Queenstown" animará al público a imaginar el futuro y sus posibilidades.
Primer Premio. Image Cortesía de FARO Arquitectura
Desde el Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la misma provincia (CAN) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), han decidido llamar a un Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos para llevar adelante el Parque de la Memoria e Identidad Neuquina, a desarrollarse sobre el área que comprende a los cuatro lotes del predio federal perteneciente al Ejército Nacional Argentino ubicado en esta zona de la Patagonia Argentina.
Organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC) y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), se llevó adelante el Concurso Provincial de Ideas para el Parque Central Freyre, ex Predio del Ferrocarril Central Argentino de la Localidad de Freyre en Córdoba, Argentina.
Hacia 2021, el arquitecto español Fernando Menis resultó ganador del Concurso público para llevar adelante la construcción de los dos Edificios de Servicios Esenciales de las Islas Canarias a ubicarse en cada una de las mayores islas del archipiélago, Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria. A partir de la ejecución de un proyecto centrado no solo en la seguridad de las operaciones sino también en la hiperconectividad, la flexibilidad funcional, el bienestar de sus trabajadores y la regeneración medioambiental de su entorno, desde el Gobierno de las Islas Canarias, se plantean incrementar la seguridad pública, la prevención de riesgos y la gestión de emergencias buscando una respuesta a posibles peligros naturales, cambios climáticos y otros sucesos como pandemias, ciberataques o terrorismos.
A través de la propuesta de Menis que envuelve a dos edificios idénticos pero autónomos, se espera lograr una mayor sostenibilidad económica al contar con un mantenimiento y un margen de operación de menor costo a largo plazo. Siendo energéticamente eficientes y adaptables a los factores externos, los Edificios de Servicios Esenciales (ESE) serán capaces de prestar servicios de atención a los ciudadanos durante todo el transcurso del año.
En 2018, el Bureau International des Expositions (BIE) anunció que la ciudad japonesa de Osaka ganó la candidatura para albergar la Exposición Universal de 2025, un evento que se espera atraiga a millones de visitantes. El evento se inaugurará el 13 de abril de 2025 y se cerrará el 13 de octubre de 2025. Esta será la segunda vez que Japón organiza el evento, ya que se celebró otra Exposición Universal en Osaka en 1970. El tema oficial de esta edición es "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas.” El arquitecto Sou Fujimoto ha sido elegido como el Expo Site Design Producer del evento, haciéndose responsable del plan maestro y dirigiendo a los diseñadores de los países participantes. A partir del 24 de marzo de 2023, los 153 países y regiones y 8 organizaciones internacionales confirmaron oficialmente su participación en la Expo 2025 de Osaka.
La remodelación y ampliación del Museo Anahuacalli de Ciudad de México, obra del Taller | Mauricio Rocha, ha sido galardonada en 2023 con el Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), el premio bienal que reconoce la obra que mejor encarna la excelencia arquitectónica en América.
El anuncio del ganador fue realizado por el Director del MCHAP Dirk Denison y la Presidenta del Jurado Sandra Barclay en el Simposio del MCHAP y la Cena Benéfica de Gala de Entrega de Premios que tuvo lugar en Chicago en el S. R. Crown Hall del histórico campus Mies del Illinois Institute of Technology este viernes 24 de marzo de 2023.
La representación de Portugal en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Bienal de Venecia 2023 presentará el proyecto Fertile Futures, comisariado por Andreia Garcia y los curadores asistentes Ana Neiva y Diogo Aguiar. El proyecto tiene como objetivo abordar las problemáticas de recursos hídricos en siete hidrogeografías portuguesas y fomentar la reflexión sobre la construcción de un futuro sostenible, equitativo y fértil. La exposición tendrá lugar en el Palazzo Franchetti, del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.
Heatherwick Studio ha presentado un nuevo proyecto para transformar una antigua planta desalinizadora en la pieza central de un distrito cultural nuevo en el paseo marítimo de Jeddah, Arabia Saudita. La estructura industrial se reconfigurará para convertirse en The Museum, un gran complejo con espacios de producción, estudios y talleres para artistas y creadores. Además, su programa incluye espacios de exhibición capaces de contemplar encargos a gran escala para ayudar a los visitantes a aprender y sentirse inspirados por la próxima generación de artistas.
Demas Nwoko. Imagen cortesía de La Biennale di Venezia
El artista, diseñador y arquitecto nacido en Nigeria, Demas Nwoko, recibió el León de Oro a la Trayectoria de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, titulada El laboratorio del futuro. La decisión se tomó por recomendación de la curadora de la exposición, Lesley Lokko, y fue aprobada por la Junta Directiva de La Biennale presidida por Roberto Cicutto. La ceremonia de premiación será parte de la inauguración de la 18° exposición internacional y se llevará a cabo el 20 de mayo de 2023 en Ca'Giustinian, la sede de La Biennale di Venezia.
Álvaro Siza, primer Pritzker portugués, es sin duda un personaje de gran importancia en la historia de la arquitectura contemporánea, con proyectos que han cambiado el paisaje urbano de varias ciudades del mundo. Aunque su nombre y trabajo son ampliamente conocidos, Siza es una persona muy reservada e introspectiva que prefiere mantener su vida personal fuera del centro de atención.
Dirigido por el productor y director Augusto Custódio, el documental Siza presenta una visión más íntima y personal del reconocido arquitecto portugués. La película aborda su infancia, la relación con su esposa, su pasión por la escultura y su admiración por la música clásica, explorando sus influencias y su recorrido profesional.
https://www.archdaily.co/co/998355/este-documental-sobre-alvaro-siza-presenta-una-nueva-mirada-intima-y-personal-del-arquitecto-portuguesArchDaily Team
Hoy llegó el día de conocer a los finalistas del ODA2023: el premio a la mejor arquitectura en español. Nuestro jurado de expertos —es decir, ustedes los lectores— han seleccionado 15 de sus proyectos favoritos entre casi 1.000 obras de arquitectura construidas en Latinoamérica y España.
Este premio se ha convertido en una verdadera tradición que este año llega a su decimoquinta versión. Es una invitación extendida a todos nuestros lectores para que reconozcan las obras publicadas durante el 2022 que los inspiraron y que representan la identidad de sus contextos locales, en un planeta globalizado, marcando la forma de hacer arquitectura desde Latinoamérica y España, en un mundo cada vez más heterogéneo y multicultural.
Hotel El Cosmico impreso en 3D - exterior. Imagen Cortesía de ICON, GRANDE para El Cosmico
La experta en hospitalidad Liz Lambert ha anunciado una colaboración con ICON, la oficina que fue pionera en la impresión 3D a gran escala, y BIG - Bjarke Ingels Group, para reconstruir "El Cósmico", un hotel de campamento en Marfa, Texas. El equipo planea trasladar el lugar a un terreno de 62 acres, donde los nuevos enfoques arquitectónicos son posibles al incluir tecnologías avanzadas y elementos de impresión 3D como cúpulas, bóvedas y formas parabólicas. El desarrollo innovador contará con alojamiento para huéspedes y una nueva programación de hospitalidad que incluye una piscina, spa e instalaciones comunitarias compartidas. Se espera que el proyecto comience a construirse en 2024.
Desert X ha anunciado la lista de artistas participantes que presentarán instalaciones en la cuarta edición de las exposiciones de arte internacionales site-specific. Los doce artistas de Europa, América del Norte y el sur de Asia están preparando obras inmersivas que abarcan escultura, pintura, arquitectura, diseño, cine, performance y activismo ambiental. La exhibición estará abierta desde el 4 de marzo hasta el 7 de mayo de 2023, en sitios a lo largo del Valle de Coachella, en el desierto de Colorado en Estados Unidos.