Maqueta arquitectónica del nuevo KNMA New Delhi. Imagen cortesía de Adjaye Associates y KNMA
El Museo de Arte Kiran Nadar (KNMA) ha revelado un modelo arquitectónico de su nuevo edificio durante la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. El edificio, diseñado por el arquitecto ghanés-británico Sir David Adjaye en colaboración con S. Ghosh & Associates, está programado para convertirse en el centro cultural más grande de India. Se estima que el proyecto se inaugure en Delhi en 2026.
Seleccionado por un jurado compuesto por el arquitecto y curador italiano Ippolito Pestellini Laparelli como presidente, Nora Akawi, Thelma Golden, Tau Tavengwa e Izabela Wieczorek, la intervención ganadora en la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia "propone repensar el pasado para diseñar posibles futuros, sacando a la luz actores olvidados por los cánones arquitectónicos, en diálogo con la curaduría de la edición, El Laboratorio del Futuro".
Transmitido en vivo desde la página oficial de La Biennale, la ceremonia tuvo lugar en Ca'Giustinian, la sede de La Biennale di Venezia, y también otorgó el León de Oro al Mejor Participante en la Exposición Internacional "El Laboratorio del Futuro" a DAAR (Alessandro Petti + Sandi Hilal), mientras que el León de Plata para un prometedor participante joven en la Exposición Internacional "El Laboratorio del Futuro" fue para Olalekan Jeyifous. Otros reconocimientos incluyeron una mención especial a Wolff Architects, Ilze Wolff y Heinrich Wolff, a Twenty Nine Studio/Sammy Baloji y al pabellón nacional de Gran Bretaña, titulado "Dancing Before the Moon", curado por Jayden Ali, Joseph Henry, Meneesha Kellay y Sumitra Upham.
"¿CUANDO ES SUFICIENTE, SUFICIENTE? El Rendimiento de la Medición". Imagen cortesía del Pabellón de Singapur
Para la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de este año, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Singapur activa el debate sobre nuevos métodos para medir y evaluar lo intangible y pregunta explícitamente: ¿Cuánto es suficiente? La exposición explora la interacción de una comunidad con su entorno, lo que sugiere que actualmente no se miden dentro de los mismos estándares cuantificables y graduables con los que se diseñan y construyen los edificios y el entorno construido. Además, el pabellón sugiere que al conectar estos dos pilares de la arquitectura de la ciudad, es esencial repensar la innovación en el diseño. La exposición pregunta cómo los arquitectos pueden cuantificar los valores inconmensurables de la arquitectura: agencia, apego, atracción, conexión, libertad e inclusión.
El Jurado Internacional otorgará el "León de Oro a la mejor participación nacional", el "León de Oro al mejor participante de la Exposición Internacional El Laboratorio del Futuro", así como el "León de Plata a un participante joven y prometedor de la Exposición Internacional El Laboratorio del Futuro". El jurado también puede otorgar un máximo de una mención especial a una Participación Nacional y un máximo de dos menciones especiales a los participantes en la Exposición Internacional El Laboratorio del Futuro. Los anuncios y la ceremonia de entrega de premios tendrán lugar en Venecia el sábado 20 de mayo de 2023.
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, comisariada por Lesley Lokko, está programada para abrir en menos de un mes y tendrá como tema El Laboratorio del Futuro. La exposición presenta al continente africano como una fuerza impulsora en la configuración del mundo venidero y desafía las nociones convencionales de lo que podría traer el futuro y lo que puede ser un laboratorio. Con 63 pabellones nacionales, 89 participantes y 9 eventos paralelos en toda la ciudad, la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 invita a profesionales de una amplia gama de disciplinas y orígenes a explorar nuevas posibilidades.
Demas Nwoko. Imagen cortesía de La Biennale di Venezia
El artista, diseñador y arquitecto nacido en Nigeria, Demas Nwoko, recibió el León de Oro a la Trayectoria de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, titulada El laboratorio del futuro. La decisión se tomó por recomendación de la curadora de la exposición, Lesley Lokko, y fue aprobada por la Junta Directiva de La Biennale presidida por Roberto Cicutto. La ceremonia de premiación será parte de la inauguración de la 18° exposición internacional y se llevará a cabo el 20 de mayo de 2023 en Ca'Giustinian, la sede de La Biennale di Venezia.
Pabellón de Corea, 2013. Imagen cortesía de Arts Council Korea
En esta edición de la Bienal de Venecia 2023, el Pabellón de Corea, comisariado por los directores artísticos Soik Jung y Kyong Park, presenta el título “2086: Together How?”, reuniendo a arquitectos, líderes comunitarios y artistas para explorar cómo las personas pueden cooperar para resistir la crisis ambiental actual y futura hasta 2086, cuando se dice que la población mundial alcanzará su punto máximo. La exposición invita a los visitantes a imaginar una revolución ecocultural al reevaluar críticamente la historia capitalista, globalista y colonial del mundo. Se animará a los espectadores a reconsiderar las condiciones actuales a través de un videojuego participativo y una serie de instalaciones multidisciplinares que incluyen fotografías, dibujos, maquetas, vídeos e instalaciones arquitectónicas.
Este 20 de mayo el mundo de la arquitectura volcará su mirada a Venecia, en la inauguración de la 18° edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Desde que la arquitecta Lesley Lokko fue anunciada como curadora de la exhibición internacional, en ArchDaily hemos cubierto todos los detalles de la Bienal y sabemos que, a semanas de su inauguración, hay preguntas frecuentes sobre el evento.
A continuación respondemos las 10 preguntas más comunes.
El arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira fue elegido por la Santa Sede para realizar una instalación en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia, que tendrá lugar entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023. En colaboración con Studio Albori de Italia, el pabellón del Vaticano, curado por Roberto Cremascoli, estará dedicado al tema de la amizade social, en conmemoración del décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco.
Anunciada hoy martes 21 de febrero en una presentación transmitida en directo, la Bienal de Venecia 2023 anunció que esta edición incluirá 63 pabellones nacionales, la exposición internacional curada por Lesley Lokko será paritaria y contará con 89 participantes, más de la mitad de los cuales proceden de África o de la diáspora africana.
Entre las oficinas invitadas están Adjaye Associates, atelier masōmī, Kéré Architecture, MASS Design Group, Sumayya Vally y Moad Musbahi, Theaster Gates Studio, Andrés Jaque / Office for Political Innovation, Liam Young y Neri&Hu Design and Research Office, por nombrar solo algunos.
Lesley Lokko por Jacopo Salvi. Imagen Cortesía de La Biennale di Venezia
El rey Carlos III publicó la Lista de Honores de Año Nuevo 2023, reconociendo a quienes han demostrado un servicio ejemplar o logros en sus campos en el Reino Unido. La arquitecta, académica y novelista ghanesa-escocesa Lesley Lokko se encuentra entre las que han sido nombradas Oficina de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios a la arquitectura y la educación. En diciembre de 2021, Lesley Lokko fue anunciada como curadora de la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia, que se celebrará desde el sábado 20 de mayo hasta el domingo 26 de noviembre de 2023.
El presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y la comisaria de la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, Lesley Lokko por Jacopo Salvi. Imagen cortesía de La Biennale di Venezia
Del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023, en el Arsenale y en varios lugares de Venecia tendrá lugar la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura bajo el título: "El Laboratorio del Futuro". Anunciado hoy por el presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y la curadora de la muestra, Lesley Lokko, el tema y el título de esta edición considerarán al continente africano como protagonista del futuro. “Hay un lugar en este planeta donde todas estas cuestiones de equidad, raza, esperanza y miedo convergen y se unen: África. A nivel antropológico, todos somos africanos. Y lo que pasa en África nos pasa a todos”, explica Lokko.
El directorio de La Biennale di Venezia ha designado a la arquitecta, académica y novelista ghanesa-escocesa Lesley Lokko como curadora de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, conocida también como la 18° Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. La Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 abrirá sus puertas el sábado 20 de mayo de ese año y cerrará el domingo 26 de noviembre.
Cada año, en la calurosa y seca ciudad de Djenné, en el centro de Malí, tiene lugar algo especial: la Fête de Crépissage. Este día, que se traduce en el "Festival del yeso", es una jornada en la que toda la comunidad de Djenné colabora para reforzar los muros de barro de la Gran Mezquita de Djenné, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los hitos arquitectónicos más característicos del continente africano.
Kazuyo Sejima - Foto de Aiko Suzuki. Imagen cortesía de La Biennale Architettura 2021
La Junta Directiva de la Bienal de Venecia 2021 nombró a Kazuyo Sejima como presidente del jurado internacional, encargada de otorgar el León de Oro a la Mejor Participación Nacional, el León de Oro al Mejor Participante y el León de Plata a un joven participante prometedor. Además, la junta también seleccionó a otros cuatro miembros para el jurado, de Perú, Líbano, Ghana e Italia. La ceremonia de premiación tendrá lugar en Venecia el lunes 30 de agosto de 2021.
La igualdad de género aún no es una realidad en muchas prácticas sociales y profesionales. Esto lo vemos frente a la falta de reconocimiento, las imposiciones ocupacionales, las diferencias salariales, entre otras tantas injusticias. Este panorama concierne a las mujeres de todo el mundo, pero queda demostrado por las estadísticas como también sucede desde la arquitectura.
Dentro de este marco de desvalorización y desigualdad, las mujeres negras enfrentan un escenario con un grado aún mayor de invisibilidad. El prejuicio racial arraigado en la sociedad, así como las oportunidades aún segmentadas, generan una disparidad en el número y en el reconocimiento de profesionales negros en las disciplinas y cursos de la arquitectura y el urbanismo.
Amsterdam albergará la edición 2018 del WAF entre el 28 y el 30 de noviembre. Imagen cortesía de WAF
Después de dos ediciones en Berlín, el World Architecture Festival se traslada a Amsterdam para tres días de presentaciones de diseño, conferencias y premiaciones que destacan las mejores obras contemporáneas y algunos de los arquitectos más relevantes hoy en día.