Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Coachella 2023: 4 instalaciones que capturan la arquitectura, el color y la escala

El Festival de Música del Valle de Coachella, un evento anual de música y arte que se celebra en el desierto de Colorado, se inauguró el 14 de abril de 2023. Durante dos fines de semana, del 14 al 16 de abril y del 21 al 23 de abril de 2023, cuatro diseñadores y artistas emergentes de todo el mundo dejaron su huella en el famoso paisaje. El festival presentó instalaciones de arte creadas por un total de nueve diseñadores, artistas y colectivos internacionales. Las nuevas obras escultóricas encargadas a Kumkum Fernando, Vincent Leroy, Güvenç Özel y Maggie West aportan color, luz y perspectivas alternativas a la atmósfera y actúan como faros arquitectónicos frescos, coloridos y transformadores que cambian el icónico paisaje en diferentes momentos del día y de la noche.

Coachella 2023: 4 instalaciones que capturan la arquitectura, el color y la escala - Image 24 of 4Coachella 2023: 4 instalaciones que capturan la arquitectura, el color y la escala - Image 25 of 4Coachella 2023: 4 instalaciones que capturan la arquitectura, el color y la escala - Image 23 of 4Coachella 2023: 4 instalaciones que capturan la arquitectura, el color y la escala - Image 5 of 4Coachella 2023: 4 instalaciones que capturan la arquitectura, el color y la escala - Más Imágenes+ 22

Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino

Kengo Kuma y Asociados acaban de ser galardonados con el segundo lugar en una competición de arquitectura para diseñar la expansión y renovación del Museo Egipcio en Turín, Italia. Durante muchas décadas, sirvió como el espacio cívico principal de Turín, con sus áreas públicas cerradas al resto de la ciudad. La propuesta de Kengo Kuma tiene como objetivo recrear la plaza pública, un centro de la ciudad cubierto por un dosel de vidrio delgado. Fundado en 1824 y siendo el museo más antiguo de la cultura egipcia antigua, el Museo Egipcio de Turín realizó una competición a principios de este año y recibió propuestas de Pininfarina Arquitectura, Carlo Ratti Associati y Snøhetta. El proyecto ganador de OMA / David Gianotten y Andreas Karavanas transformará el museo en un espacio cultural, creando un patio cubierto y una serie de salas urbanas conectadas dentro del asentamiento existente.

Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 1 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 2 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 3 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 4 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Más Imágenes+ 3

22 proyectos compiten por la recuperación del emblemático edificio de calle Exposición 221, Santiago

22 propuestas se presentaron al concurso de arquitectura de EFE (Trenes de Chile) para convertir en su edificio corporativo a la emblemática estructura triangular de hormigón de siete pisos ubicada en calle Exposición 221 de Santiago. Obra original del arquitecto Boris Guiñeman, fue construida entre 1970 y 1974 para albergar a la Central Clasificadora de Correos de Chile.

Conoce el proyecto ganador para los nuevos laboratorios de la Bolsa y Cámara de Cereales de Córdoba

El Concurso Nacional de Anteproyecto para la construcción de los nuevos laboratorios de la Bolsa y Cámara de Cereales de Córdoba ha sido organizado por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba (CAPC) y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Siendo un concurso de ideas público y de alcance nacional, su objetivo se centra en repensar la sede de los laboratorios a través de espacios flexibles que puedan adaptarse a futuros cambios y crecimientos contemplando la eficiencia funcional, constructiva y energética en su concepción, sin perder de vista ni a las personas que habitan estos espacios ni tampoco su contexto paisajístico.

Yasmeen Lari recibe la Medalla de Oro Real de Arquitectura RIBA 2023

El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) anunció que la profesora Yasmeen Lari, la primera arquitecta de Pakistán, recibirá la Royal Gold Medal 2023. El premio, uno de los más altos honores para la arquitectura y el primero en ser aprobado personalmente por el rey Carlos III, reconoce el trabajo de Yasmeen Lari en la promoción de conceptos de autosuficiencia y carbono cero para poblaciones desplazadas. La Medalla de Oro Real se entregará oficialmente a Yasmeen Lari en junio de 2023.

Yasmeen Lari recibe la Medalla de Oro Real de Arquitectura RIBA 2023 - Image 1 of 4Yasmeen Lari recibe la Medalla de Oro Real de Arquitectura RIBA 2023 - Image 2 of 4Yasmeen Lari recibe la Medalla de Oro Real de Arquitectura RIBA 2023 - Image 3 of 4Yasmeen Lari recibe la Medalla de Oro Real de Arquitectura RIBA 2023 - Image 4 of 4Yasmeen Lari recibe la Medalla de Oro Real de Arquitectura RIBA 2023 - Más Imágenes+ 2

Asti Architetti presenta la nueva plaza que rodea la Torre Velasca de Milán

Torre Velasca, el célebre rascacielos de los años 50 construido por BBPR en Milán, Italia, está siendo sometido actualmente a un amplio proceso de renovación dirigido por Asti Architetti y desarrollado por Hines. Tras finalizar los trabajos en las fachadas y con la amplia restauración de los interiores en marcha, el estudio ha hecho público el proyecto de rediseño de la Piazza Velasca, la plaza que rodea la torre. Al convertirla en un lugar de encuentro y reunión social, los arquitectos esperan devolver al complejo su condición de símbolo del patrimonio arquitectónico de Milán. El acceso peatonal al edificio y la renovación de espacios adyacentes anteriormente en desuso abrirán la zona al acceso público y devolverán el significado original de "piazza". La finalización del proyecto está prevista para principios de 2024.

Asti Architetti presenta la nueva plaza que rodea la Torre Velasca de Milán - Image 1 of 4Asti Architetti presenta la nueva plaza que rodea la Torre Velasca de Milán - Image 2 of 4Asti Architetti presenta la nueva plaza que rodea la Torre Velasca de Milán - Image 3 of 4Asti Architetti presenta la nueva plaza que rodea la Torre Velasca de Milán - Image 4 of 4Asti Architetti presenta la nueva plaza que rodea la Torre Velasca de Milán - Más Imágenes+ 8

Conoce el proyecto ganador para la refuncionalización de las oficinas del CAMZA en Mendoza

El Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA) realizó el llamado a un Concurso Provincial de Anteproyecto para la refuncionalización de sus oficinas de la sede de la Regional Centro y de la Mesa Directiva ubicadas en la ciudad de Mendoza. Desde la eficiencia funcional, constructiva y energética, se plantea repensar la sede como espacio modelo contemplando a todas las personas que habitan y transitan por estos espacios.

El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023

En la Bienal de Arquitectura de Venecia de este año, el Pabellón de Hungría se centra en un nuevo edificio de museo en Budapest, el Museo de Etnografía. El Museo fue diseñado por Marcel Ferencz (Arquitecto de Napur) y se completó en 2022 como uno de los programas de desarrollo cultural y urbano más notables de Europa, el Proyecto Liget Budapest. La exposición en Venecia, titulada "Reziduum – La frecuencia de la arquitectura" y comisariada por Mária Kondor-Szilágyi, presentará la colección del museo a través del medio digital. Un cortometraje de animación titulado Ethnozoom y un programa informático interactivo, MotifCreator, permitirán a los visitantes familiarizarse con las tradiciones húngaras y crear sus propias composiciones de motivos, contribuyendo así a la creación comunitaria mundial. El Pabellón de Hungría exhibirá obras del arquitecto Marcel Ferencz, el arquitecto y compositor Péter Mátrai, la arquitecta Judit Z. Halmágyi y el diseñador de iluminación Ferenc Haász.

El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 1 of 4El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 2 of 4El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 3 of 4El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 4 of 4El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Más Imágenes+ 2

Heatherwick Studio presenta el diseño de una nueva biblioteca comunitaria en Columbia, Estados Unidos

Heatherwick Studio ha revelado su primer diseño de biblioteca pública, planificado para las bibliotecas del condado de Howard en Maryland, Estados Unidos. El edificio servirá como centro comunitario y fue diseñado para reflejar el papel cambiante y complejo de las bibliotecas dentro de las ciudades. El programa va más allá de los servicios de préstamo de libros, brindando espacios para eventos culturales, aprendizaje colectivo, talleres y préstamo de objetos de uso. Se espera que la construcción comience en 2024, y la biblioteca está programada para abrir al público en 2027.

Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST

El estudio danés de arquitectura marítima MAST, en colaboración con el municipio de Segrate, planea transformar una antigua cantera de arena en un parque central con el fin de reconectar los barrios circundantes y crear un nuevo destino para los residentes de Milán, Italia. La cantera abandonada ha dejado un paisaje único por lo que la propuesta de la oficina incluye a una serie de edificios a lo largo del perímetro del lago que se unen por una pasarela pública y un grupo de islas hacia el centro del lago. Actualmente, MAST se encuentra trabajando con el Municipio de Segrate para realizar el proyecto.

Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST - Image 1 of 4Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST - Image 2 of 4Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST - Image 3 of 4Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST - Image 4 of 4Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST - Más Imágenes+ 4

Continúa producción del Pabellón de México para la Bienal de Arquitectura en Venecia 2023

El 12 de abril se dio a conocer que los artistas e investigadores participantes para exhibir su trabajo dentro de la propuesta seleccionada para representar a México en la 18a Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2023, "Infraestructura Utópica: la cancha de Basquetbol Campesina" enviaron una carta a las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que dirige Lucina Jiménez, en la que acusaron la tergiversación del proyecto, por lo que desconocieron su ejecución.

Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas

La propuesta de Kengo Kuma para el Museo Arqueológico Nacional en Atenas, Grecia tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia de la ciencia en la arqueología y el valor de sus colecciones como asi también el papel fundamental y el carácter del museo en el presente y en el futuro. En la medida que se indaga acerca de la memoria del museo, comienzan a surgir palabras en actos de enterrar, ocultar y revelar. Estas tres palabras consolidan momentos de transición fundamentales que ayudan a dar forma al museo en lo que es hoy, allanando el camino para su futura aplicación.

Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Image 1 of 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Image 2 of 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Image 3 of 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Image 4 of 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Más Imágenes

La Casa sobre el Arroyo es restaurada y se inaugurará como museo el 20 de abril

Mar del Plata es una referencia obligatoria del movimiento moderno argentino. Al mismo tiempo es el escenario de muchos clásicos de la arquitectura que han sido durante años víctimas del abandono.

Magalí Marazzo, directora de la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del municipio y vocal de la Comisión Nacional de Monumentos, ha tomado riendas sobre la situación finalizando el proyecto de restauración de una obra paradigmática de la arquitectura del siglo XX: La Casa sobre el Arroyo.

BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos

Bjarke Ingels Group (BIG) ha sido seleccionado como uno de los finalistas en el concurso del Naval Heritage History and Command (NHHC) para el diseño del nuevo Museo Nacional de la Marina de los Estados Unidos. El objetivo del concurso es crear un museo moderno de acceso público para los veteranos de la Marina y el público en general, un monumento conmemorativo del patrimonio de la Marina estadounidense y un centro de educación y actos culturales. Los otros finalistas son DLR Group, Frank Gehry Partners, Quinn Evans y Perkins&Will.

BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos  - Image 1 of 4BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos  - Image 2 of 4BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos  - Image 3 of 4BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos  - Image 4 of 4BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos  - Más Imágenes+ 1