Terminal de Vertipuerto, Dubái. Imagen Cortesía de Foster + Partners
Foster + Partners ha desarrollado un diseño conceptual temporal para una terminal de aeropuerto para drones, ubicada junto al Aeropuerto Internacional de Dubái, en colaboración con Skysports Infrastructure, el diseñador y operador líder en tecnología de vertipuertos para movilidad aérea avanzada.
Skyports Infrastructure y la Autoridad de Transporte y Carreteras de Dubái ahora están considerando cuatro ubicaciones iniciales, siendo el vertipuerto DXB una de ellas (RTA). Las localizaciones se conciben como parte de una red de infraestructura eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que conectará los lugares más poblados y conocidos de Dubái ofreciendo transporte de alta velocidad y cero emisiones. La red de metro de Dubái de la RTA y el Aeropuerto Internacional de Dubái son solo dos centros de transporte existentes con los que interactuará la red de aeropuertos para drones. Para 2026, la RTA y Skyports Infrastructure pretenden contar con una red de vertipuertos listos para usar para los servicios de taxi aéreo.
Oasis de AlUla. Imagen cortesía de la Comisión Real de AlUla
El Centro Pompidou es una institución artística y cultural presente en Paris desde finales de los años setenta. Alberga la Biblioteca Pública de Información, el mayor museo de arte moderno de Europa y un centro de investigación musical. Este mes, la institución firmó un acuerdo de asociación para crear un museo de arte contemporáneo en Arabia Saudí con la Royal Commission of AlUla(RCU). Además, el establecimiento firmó un acuerdo de asociación similar para crear un museo de arte moderno y contemporáneo en Seúl (Corea del Sur) con la Hanwha Culture Foundation (Fundación Cultural Hanwha).
Khirokitia a Marte. Imagen Cortesía del Pabellón de Chipre
El Pabellón de Chipre ha anunciado su exhibición para la Exposición Internacional de Arquitectura - La Bienal de Venecia 2023. Su pabellón explorará los primeros asentamientos tempranos de Chipre Aceramic Neolitih Khirokitia, utilizando a estas comunidades como trampolín para discutir sobre los desafíos de la sostenibilidad social dentro de un marco humanístico y cultural. La exhibición, curada por Petros Lapithis, Lia Lapithi, Nikos Kouroussis e Ioanna Ioannou Xiari, se basa en los cimientos de un entorno recién construido que se establecerá en Marte.
Paisaje Cultural Yanacancha-Huaquis, Perú. Imagen cortesía de World Monuments Fund
El Fondo de Monumentos Mundiales (WMF) anunció un compromiso de más de 10 millones de dólares que se destinarán a proyectos de conservación para proteger lugares de importancia cultural de todo el mundo que necesitan una intervención urgente. El alcance de las iniciativas es muy variado, desde labores de acondicionamiento invernal de sitios del patrimonio ucraniano hasta la protección de yacimientos arqueológicos remotos representativos de la civilización Chachapoyas de Perú. El conjunto de proyectos que se pondrán en marcha en 2023 pretende abordar y ayudar a mitigar las amenazas a las que se enfrentan los sitios patrimoniales: conflictos, cambio climático e infrarrepresentación.
A través de un comunicado emitido por la oficina mexicana Sordo Madaleno Arquitectos, se ha dado a conocer que el arquitecto Javier Sordo Madaleno Bringas ha sido nombrado Honorary Fellow del Royal Architectural Institute of Canada (RAIC), formando parte de los cuatro profesionales seleccionados: David Hughes, Tokunbo Ómisorè y Sumayya Vally. Los cuales han influido significativamente en la práctica de la arquitectura en todo el mundo, ejemplificando el tremendo impacto que tienen los arquitectos, no sólo en el entorno construido, sino también en la vida pública y en el mundo que les rodea.
El día de hoy, se dio a conocer que los artistas e investigadores participantes para exhibir su trabajo dentro de la propuesta seleccionada para representar a México en la 18a Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2023, "Infraestructura Utópica: la cancha de Basquetbol Campesina" a partir del 20 de Mayo, enviaron una carta a las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que dirige Lucina Jiménez, en la que acusaron la tergiversación del proyecto, por lo que desconocieron su ejecución.
Un nuevo premio de la NASA apoyará a ICON en el desarrollo de tecnología de construcción que podría usarse en la Luna y Marte. Imagen cortesía de ICON/BIG-Bjarke Ingels Group
Desde estructuras inflables hasta impresas en 3D, la arquitectura ha jugado un papel sin precedentes en las misiones de exploración espacial. Mientras la NASA planea la exploración humana a largo plazo de la Luna y Marte bajo las misiones Artemis y CHAPEA, se requieren nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos únicos de vivir y trabajar en otros mundos. En respuesta, figuras como Buckminster Fuller, Foster + Partners, SOM y BIG-Bjarke Ingels Group, en colaboración con empresas emergentes como ICON y SEArch+, han nutrido el catálogo arquitectónico en el espacio exterior.
En la última actualización, la NASA otorgó a la empresa ICON con sede en Austin un contrato para continuar con el sistema de construcción Olympus de ICON en asociación con BIG-Bjarke Ingels Group. El proyecto ayudará a construir infraestructuras como plataformas de aterrizaje, hábitats, cápsulas y caminos en la superficie lunar y de Marte, utilizando tecnología de construcción aditiva basada en extrusión (impresión 3D) y materiales locales como el regolito lunar. El contrato se extiende hasta 2028 y apoya a Artemis, una misión para la exploración humana a largo plazo de la Luna.
Bajo el nombre 'Comfort Room: La Habitación Empática', PMMT Arquitectura presenta un nuevo modelo de habitación doble de hospitalización, que apunta a mejorar la experiencia de sus pacientes posicionándolos en el centro del proceso de diseño. Ya implementado en el Nou Hospital Evangèlic de Barcelona, la oficina ha puesto a disposición de arquitectos, arquitectas y demás profesionales los planos, que pueden descargarse gratuitamente a través de su sitio web, para dar lugar a la ejecución de esta nueva configuración en sus proyectos junto al fomento de la inteligencia colectiva interdisciplinar.
Primer Premio. Image Cortesía de PALO arq + WEST 8 junto a la asesoría de Lucia Bocchimuzzi y Manuela Garcia Faure
El Concurso Nacional de Ideas para Buenos Aires y el río – Parque Público Costa Urbana ha sido organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en colaboración con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y contando con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Teniendo en cuenta su carácter no vinculante, su objetivo principal se ha planteado acercar la ciudad de Buenos Aires al río a través de una ribera accesible que resulte capaz de incrementar y conectar los espacios verdes y públicos, y que también fomente una relación sustentable con la naturaleza ribereña y el medioambiente.
Programa de acción Metropolis Ruhr. Imagen Cortesía de berchtoldkrass
La República de Kosovo presentará Transcendent Locality en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, explorando el importante papel que juega la migración en el desarrollo social de Kosovo. El pabellón también se sumerge en el proceso migratorio y sus diferentes fases, incluyendo el regreso a casa después de la migración: ya sea temporal, estacional o permanente. Sin embargo, en esencia, celebra las conexiones con la tierra natal y su relación con la "nueva" tierra. El Pabellón plantea que la localidad trans, conectada a más de un lugar en simultáneo, se ha convertido en un modelo de vida predominante. En efecto, el mantenimiento de las conexiones entre las dos tierras debe convertirse en una forma de comunicación, de transferencia de conocimientos, información y bienes materiales e inmateriales.
Un lugar donde “crear” y “usar” se unen, Umaki Camp. Imagen Cortesía de dot architects, Yuma Harada
El Pabellón de Japón ha anunciado su exposición “Architecture, a place to be loved – when architecture is seen as a living creature”, curada por Maki Onishi, para la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Bienal de Venecia. Centrada en nuestra realidad pospandémica de desarrollos sin rostro que se apoderan de las ciudades a nivel mundial, la pregunta principal de la intervención explora cómo las personas pueden volver a encontrar asombro en la arquitectura y alegría en los espacios físicos compartidos.
Para la 18.ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bulgaria presentará la exposición titulada "La educación es el movimiento de la oscuridad hacia la luz". Los comisarios Boris Tikvarski, Bojidara Valkova y Mariya Gyaurova, junto con el fotógrafo belga Alexander Dumarey, han optado por centrar la exposición en el tema de la despoblación, el declive urbano y la huida rural, expresado a través de la imagen de las escuelas abandonadas presentes en el país. El proyecto fue seleccionado tras un concurso nacional organizado por el Ministerio de Cultura, la Cámara de Arquitectos de Bulgaria y la Unión de Arquitectos.
Siendo su primera edición híbrida online – presencial, el próximo 26 de abril se realizará el 3° Foro Fachadas Internacional 2023 transmitiendo desde Ciudad de México 15 conferencias con oradores internacionales bajo la dirección académica de Marshall Academia de Fachadas (Bill Marshall y Karina Tarrisse) y la realización integral de la agencia Sarzabal (Hernán Barbero Sarzabal y Maui Cittadini) junto con Daniela Ruiz de Chávez involucrada en la organización desde México.
El pabellón de Polonia en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 se denomina Datament, una instalación que permitirá a los visitantes experimentar los datos en su forma física. El objetivo principal de la exposición es mostrar hasta qué punto los datos se han convertido en algo prevalente, dando forma a la realidad en la que vivimos, creamos y habitamos. Creada por Anna Barlik, Marcin Strzała y Jacek Sosnowsk, Datament es el punto de partida para debatir cómo los datos y las nuevas tecnologías desempeñarán un papel crucial en el futuro.
Una fuente de lavabos. Imagen cortesía de Arvi Anderson
El Centro de Arquitectura de Estonia ha elegido la exposición “Home Stage”, comisariada por Aet Ader, Arvi Anderson, Mari Möldre de b210 Architects, para representar el Pabellón de Estonia en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. Alojada en un departamento de alquiler cerca de la salida trasera del complejo Arsenale, la exposición explora la contradicción entre el lugar de vida como hogar y como valor de cambio. Varios artistas estonios pasarán cada uno un mes en el departamento veneciano de alquiler, que se convertirá tanto en un hogar como en un escenario. La exposición estará abierta del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.
El proyecto “Ball Theatre” ha sido elegido para representar el Pabellón de Francia en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. Como respuesta al tema “El laboratorio del futuro” de Lesley Lokko, el equipo francés pretende crear un lugar de celebración y experimentación colectiva transformando el pabellón en un espacio de actuación. El equipo curatorial está compuesto por Muoto, un estudio de arquitectura fundado en París por Gilles Delalex e Yves Moreau, en colaboración con Georgi Stanishev y Clémence La Sagna para la escenografía, el curador asociado Jos Auzende y Anna Tardivel para la programación. El pabellón estará abierto desde el 20 de mayo hasta el 26 de noviembre de 2023.
La semana del diseño de Milán y el Salone Del Mobile, el mayor evento de diseño y feria de muebles del mundo, vuelven a su fecha tradicinal de abril. Para la ocasión, las plataformas DAAily presentan sus Guías DAAily anuales, un manual para optimizar tu tiempo en Milán, seleccionado para usted por nuestro equipo de arquitectos y diseñadores. Las guías ofrecen una selección curada de salas de exhibición, ubicaciones y eventos que no debes perderte en toda la ciudad de Milán; así como una detallada selección de los mejores expositores, marcas y productos. Bajo el lema "Conexión", en su segunda edición, el bar DAAily organizado conjuntamente por Designboom, Architonic y ArchDaily, se llevará a cabo nuevamente en el Swiss Corner de Piazza Cavour en las afueras de Brera, del 17 de abril hasta 21 de abril de 2023.
Quacquarelli Symonds World University Rankings ha anunciado su lista anual de las mejores universidades de 2023. El índice califica a más de 1.400 escuelas y abarca un total de 54 disciplinas, agrupadas en cinco grandes áreas temáticas, basándose en cinco indicadores "para reflejar eficazmente su rendimiento, teniendo en cuenta la reputación académica, la reputación de los empleadores y la investigación del profesorado".
En la edición 2023 de la categoría Arquitectura/Entorno construido, la UCL destrona al MIT, que se mantuvo en primera posición durante tres años consecutivos. El MIT queda en segundo lugar, mientras que la Universidad Tecnológica de Delft y la ETH de Zúrich ocupan el tercer puesto. La Escuela de Arquitectura de Manchester se estrena en el top 5, seguida de Harvard, la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad Tsinghua de China. Berkeley pasa a la novena posición y el Politécnico sigue sin ascender al puesto 10, por tercer año.