
-
Arquitectos: Leddy Maytum Stacy Architects
- Área: 24000 ft²
- Año: 2015
-
Proveedores: Airolite, Alucobond, American Hydrotech, Banker Wire, C.R. Laurence, +7
La firma Quacquarelli Symonds (QS) ha presentado los resultados del ranking 2017 de las mejores universidades del mundo en el campo de la Arquitectura. Este año, en su séptima edición, QS ha ampliado su lista hasta llegar a las 200 mejores escuelas de arquitectura, incluyendo instituciones de todos los continentes.
Por tercer año consecutivo, el MIT (Estados Unidos) encabeza el listado, superando a Bartlett (UCL, Reino Unido) y la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft, Holanda).
Si tienes pensado estudiar arquitectura o un magíster relacionado en Estados Unidos, es hora de conocer la más reciente edición del ránking anual de DesignIntelligence sobre programas de pregrado (undergraduate) y posgrado (graduate). En esta ocasión, CEOs (Chief Executive Officers), socios y directores de recursos humanos de más de 2.000 oficinas compartieron su lista de las 10 escuelas donde ellos sienten que los estudiantes salen mejor preparados para alcanzar el éxito en la profesión. Mientras 2.785 estudiantes fueron consultados sobre la calidad de sus programas y cuáles son sus planes para cursar en posgrado.
Esta información, junto a detalles de los mejores programas que enseñan habilidades sobre diseño, informática, sustentabilidad y métodos constructivos, se conjugan para crear el ránking 2016-2017, que puedes ver a continuación.
A raíz del terremoto ocurrido el 16 de abril en la zona costera de Ecuador y al proceso de reconstrucción que deberán enfrentar las diversas zonas afectadas, nos parece importante referirnos a experiencias similares ocurridas antes en la región andina.
A tres años del 27F, el diario chileno online El Definido publicó parte del análisis post terremoto en Chile, realizado por la investigadora Mary C. Comerio, del Centro de Investigaciones de Ingeniería Sísmica del Pacífico, de la Universidad de Berkeley.
En estudio destaca a Chile por su "eficiencia y coordinación entre el rol del estado y de las comunidades involucradas" al momento de enfrentar la reconstrucción de viviendas después del terremoto 8.8 y posterior tsunami ocurridos el 2010. La investigación concluye con una serie de lecciones sacadas de esta experiencia, que pueden ser útiles para otras naciones que también han sufrido importantes pérdidas de vivienda debido a desastres de esta magnitud.
La plataforma virtual edX puso a disposición en su sitio web más de 800 cursos gratuitos y certificados de instituciones de renombre mundial, como la Universidad de Harvard, el MIT y la Universidad de Berkeley. Los cursos abarcan áreas como literatura, poesía, medicina, biología, ciencias políticas, economía, ingeniería, urbanismo, historia y arquitectura, entre otros.
Impartidos en su mayoría en inglés, los cursos tienen diferentes cargas semanales, y generalmente exigen la participación en línea en determinados horarios del día. Existen cursos que se imparten en otros idiomas como chino, francés, español y portugués, aunque en menor medida. El certificado debe adquirirse al final del curso y requiere el pago de una cuota que varía entre los $50 y los $70 Dólares.