Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

El futuro del transporte: innovaciones para mejorar la movilidad

El futuro del transporte: innovaciones para mejorar la movilidad - Imagen Principal
Cortesía de Virgin Hyperloop One

Entre los nuevos avances tecnológicos derivados de la automatización y el actual crecimiento de la población urbana, el tránsito de las ciudades se ha comenzando a reimaginar tanto en el campo de lo terrestre como en el de lo aéreo. Desde la progresiva transformación de los transportes públicos, buscando brindar servicios de movilidad más centrados en el usuario, hasta el replanteamiento de las condiciones reglamentarias y organizativas a nivel urbano, los avances tecnológicos se presentan hoy como una herramienta para ampliar las oportunidades del transporte en las ciudades de todo el mundo.

El futuro del transporte: innovaciones para mejorar la movilidad - Image 1 of 4El futuro del transporte: innovaciones para mejorar la movilidad - Image 2 of 4El futuro del transporte: innovaciones para mejorar la movilidad - Image 3 of 4El futuro del transporte: innovaciones para mejorar la movilidad - Image 4 of 4El futuro del transporte: innovaciones para mejorar la movilidad - Más Imágenes+ 12

10 bancos innovadores que activan el espacio público de la ciudad

Para activar los espacios públicos de la ciudad, es necesario que los peatones utilicen los mismos diariamente, ya sea de manera individual o grupal, generando sectores urbanos vibrantes y dinámicos. Para que esto suceda y exista una presencia constante de gente, es necesario diseñar áreas que inviten a los usuarios a permanecer, potenciando las interacciones sociales. Una manera de lograrlo es mediante la incorporación de elementos de equipamiento urbano.

Los asientos y bancos, simples o de alta tecnología, aseguran en primer lugar la comodidad de los transeúntes, propiciando su permanencia y activando las zonas a través de la adición de la componente humana. A veces, esta característica es la única necesaria para revivir un espacio inactivo y sin valor. Este equipamiento básico de diseño urbano puede tomar muchas formas y ser creado a partir de diferentes materiales, expresando diversas ideas, pero siempre sirviendo a su propósito.

TED Talk: Bjarke Ingels explora las posibilidades de vivir y construir en Marte

Bjarke Ingels Group ha estado trabajando en el proyecto Mars Science City después de que los Emiratos Árabes Unidos anunciaron la iniciativa en 2017. La ciudad de investigación de $ 140 millones de dólares (AED 500 millones) tiene como objetivo servir como un "modelo viable y realista" para la simulación de la ocupación humana del paisaje marciano. El proyecto está diseñado con un equipo de científicos, ingenieros y diseñadores emiratíes del Centro Espacial Mohammed bin Rashid.

TED Talk: Bjarke Ingels explora las posibilidades de vivir y construir en Marte - Image 1 of 4TED Talk: Bjarke Ingels explora las posibilidades de vivir y construir en Marte - Image 2 of 4TED Talk: Bjarke Ingels explora las posibilidades de vivir y construir en Marte - Image 3 of 4TED Talk: Bjarke Ingels explora las posibilidades de vivir y construir en Marte - Image 4 of 4TED Talk: Bjarke Ingels explora las posibilidades de vivir y construir en Marte - Más Imágenes+ 1

MUTEK MX anuncia su edición número 16 para la Ciudad de México este 2019

MUTEK MX anuncia su edición número 16 para la Ciudad de México este 2019 - Image 1 of 4MUTEK MX anuncia su edición número 16 para la Ciudad de México este 2019 - Image 2 of 4MUTEK MX anuncia su edición número 16 para la Ciudad de México este 2019 - Image 3 of 4MUTEK MX anuncia su edición número 16 para la Ciudad de México este 2019 - Image 4 of 4MUTEK MX anuncia su edición número 16 para la Ciudad de México este 2019 - Más Imágenes+ 3

A partir de este noviembre, la Ciudad de México se confirma como una de las capitales creativas más emocionantes a nivel global; con un circuito de actividades enfocadas en resaltar la vanguardia, la experimentación y los nuevos modelos de arte digital que la ciudad atrae y detona. Tras 16 años de trabajo constante, MUTEK México se enorgullece en ser parte de este circuito, además de conectar y colaborar con otras instancias para ofrecer al público una de las semanas más intensas y estimulantes dedicadas al arte y sonido digital de todo el año.

XXI Bienal de Arquitectura de Chile cancela todas sus actividades y realizará jornada de "diálogo y reflexión"

La actual crisis social en Chile motivó hace unos días al equipo curatorial de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile a "pausar" todas sus actividades en apoyo a la situación que vive el país. Finalmente, tras una jornada de análisis realizada este miércoles 23 de octubre, los organizadores y curadores han decidido cancelar todas las actividades del evento, según informaron en un comunicado oficial.

Recrean cápsula de Nakagin Tower a escala real para la Bienal MUGAK en España

En una época donde las viviendas de dimensiones reducidas se han colocado en el centro del debate, producto de una inminente densificación urbana y del surgimiento de nuevas necesidades sociales, la proliferación de nuevas unidades mínimas tales como los hoteles cápsula en Europa se han colocado en el centro de las discusiones sobre el futuro de nuestras ciudades, proponiendo nuevos modelos de adaptación a los modos de habitar contemporáneos. En este contexto, la Bienal de Arquitectura de Euskadi MUGAK presentó una instalación llamada "Nakagin 1:1", una réplica a escala real de una de las viviendas “cápsula” de la Nakagin Tower de Kisho Kurokawa en Tokio, Japón. La misma estará ubicada junto al Club Náutico donostiarra, presidiendo uno de los espacios más emblemáticos del País Vasco, la Bahía de la Concha de San Sebastián, permitiéndole experimentar a los visitantes la sanación de habitar estas unidades de vivienda mínima de tan solo 10 m2 en escala 1:1.

Arcum: la instalación de Emiliano Godoy y Lara Hermanos para el Abierto Mexicano de Diseño 2019

Arcum: la instalación de Emiliano Godoy y Lara Hermanos para el Abierto Mexicano de Diseño 2019 - Image 1 of 4Arcum: la instalación de Emiliano Godoy y Lara Hermanos para el Abierto Mexicano de Diseño 2019 - Image 2 of 4Arcum: la instalación de Emiliano Godoy y Lara Hermanos para el Abierto Mexicano de Diseño 2019 - Image 3 of 4Arcum: la instalación de Emiliano Godoy y Lara Hermanos para el Abierto Mexicano de Diseño 2019 - Image 4 of 4Arcum: la instalación de Emiliano Godoy y Lara Hermanos para el Abierto Mexicano de Diseño 2019 - Más Imágenes+ 7

Como parte de las exhibiciones realizadas dentro del marco de la edición 2019 del Abierto Mexicano de Diseño, Emiliano Godoy, Mauricio y Sebastian Lara de Lara Hermanos se unieron para colaborar en el diseño de la pieza Arcum, la cual se fabricó especialmente para presentarse por primera ocasión en el Lanzamiento de las nuevas Melaminas Tecnotabla que se llevó a cabo en el Ex Convento de Santa Teresa, el edificio más antiguo de monjas en Guadalajara.

Colegio de Arquitectos de Chile llama "a resolver las demandas que han gestado la movilización ciudadana"

El actual estallido social que vive Chile, agravado desde el pasado viernes 18 de octubre, ha desembocado en el anuncio de Estado de Excepción Constitucional en regiones de todo el país sudamericano y las primeras jornadas de toque de queda en Santiago desde 1987.

XXI Bienal de Arquitectura de Chile "adhiere al descontento social" y pausa todas sus actividades

Un imprevisto estallido social en Chile ha alcanzado su punto más álgido este fin de semana tras el anuncio de un Estado de Excepción Constitucional en regiones de todo Chile y las primeras jornadas de toque de queda en Santiago desde 1987. A raíz de la situación que vive el país sudamericano, la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile ha decidido "pausar" todas las actividades del evento, según informó el equipo curatorial el pasado 19 de octubre.

XVII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires presenta los proyectos ganadores del Premio Bienal BA

XVII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires presenta los proyectos ganadores del Premio Bienal BA - Imagen Principal

El pasado 18 de octubre, en el marco de la XVII edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires y dando cierre a un ciclo de conferencias magistrales, debates y exposiciones celebradas en la Usina del Arte de Buenos Aires, se anunciaron los ganadores del premio “Evolución Ladrillo”, de los premios CICA (Comité internacional de críticos de arquitectura), los premios Bienal BA por categorías y el Gran Premio Bienal, distinguiendo a un total de 28 estudios de arquitectura, instituciones y organizaciones por su labor en el campo de la arquitectura.

BuildTech: Cómo las nuevas tecnologías están dando lugar a nuevas formas de diseñar y construir arquitectura

A medida que el campo constructivo evoluciona, los nuevos avances han comenzado a dar lugar a nuevas formas de diseñar y pensar arquitectura. Estos desplazamientos son el resultado de la convergencia de nuevas tecnologías constructivas y de diversas ideas compartidas, abriendo un camino lleno de nuevas posibilidades para la construcción. Abarcando cuestiones tales como las propiedades físicas de los materiales, la prefabricación de casas y los diseños para planetas lejanos, los cambios en BuildTech (o ConstruTech) se encuentran actualmente presentes en todas las industrias. Como resultado, las disciplinas se nutren entre sí, aprendiendo unas de otras para repensar la construcción.

BuildTech: Cómo las nuevas tecnologías están dando lugar a nuevas formas de diseñar y construir arquitectura - Image 1 of 4BuildTech: Cómo las nuevas tecnologías están dando lugar a nuevas formas de diseñar y construir arquitectura - Image 2 of 4BuildTech: Cómo las nuevas tecnologías están dando lugar a nuevas formas de diseñar y construir arquitectura - Image 3 of 4BuildTech: Cómo las nuevas tecnologías están dando lugar a nuevas formas de diseñar y construir arquitectura - Image 4 of 4BuildTech: Cómo las nuevas tecnologías están dando lugar a nuevas formas de diseñar y construir arquitectura - Más Imágenes+ 5

Boxing Boxes: arquitectura y deporte como proceso civilizador

Boxing Boxes es un proyecto llevado a cabo después de dos años de investigación arquitectónica por Carlos Ortega Arámburo y Daniel de León Languré quien agrega el boxeo –como una herramienta para la autodisciplina y el control de la violencia–, a una estructura que activa el espacio cívico en zonas marginadas. En la edición de este año de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, el arquitecto mexicano con un equipo interdisciplinario local instaló el equipo en el distrito Portugal Novo de Olaias, Lisboa.

Se inaugura la Bienal MUGAK reflexionando sobre el vínculo entre arte y arquitectura

Desde el 10 de octubre hasta el 12 de diciembre tendrá lugar la segunda edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK. Evento que no sólo busca indagar sobre el vinculo entre arte y arquitectura, sino que tiene como objetivo acercarse a la ciudadanía e impulsar la reflexión y las conexiones con otras disciplinas. Un lugar de encuentro para el diálogo y el debate para lograr ciudades mejores, más equilibradas y justas.

Rehabilitación del Aulario B Founder's Hall, ganador del Primer Premio COAM 2019

Luis Rojo de Castro y Begoña Fernández-Shaw Zuleta recibieron el Primer Premio COAM y Premio Luís M. Mansilla 2019 por la rehabilitación del Aulario B Founder´s Hall situado en Runnymede College Campus, Alcobendas, Madrid.

XI BIAU destaca los contrastes y contradicciones de Iberoamérica en certamen fotográfico

La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XI BIAU) ha finalizado el pasado viernes 11 de octubre en Asunción con las conferencias de Jorge Scrigmalio, uno de los dos ganadores del Premio Iberoamericano de Arquitectura 2019, y la conferencia de clausura de Solano Benítez y Gloria Cabral, cofundadores de Gabinete de Arquitectura.

Ecosistema Urbano desarrolla proyecto paisajístico en universidad que vincula interacción digital y confort bioclimático

Ecosistema Urbano, tras adjudicación por concurso público, ha desarrollado el Proyecto de Ordenación Paisajística del Bulevar Louis Pasteur y de los espacios públicos principales del Campus Universitario de Teatinos en Málaga, España.

El proyecto presenta tanto un nuevo campus abierto al paisaje natural como conectado de forma digital, permitiendo a los usuarios interactuar, visualizar información en tiempo real y adaptar distintos elementos del espacio público a sus necesidades, incluyendo la configuración de los sistemas de acondicionamiento bioclimático.