Le Dome Winery, Bordeaux, Francia. Imagen Cortesía de Foster + Partners
La oficina británica Foster + Partners ha publicado imágenes de su propuesta para la nueva bodega Le Dôme en Saint-Émilion, la segunda bodega de la compañía en la región de Burdeos, Francia. Situado en un paisaje cultural inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el proyecto aprovecha y se integra con la topografía.
OMA ha ganado el concurso para diseñar el nuevo centro comercial KaDeWe y un hotel en el Museumsquartier de Viena. Dirigido por Ellen van Loon, Ippolito Pestellini Laparelli y Laurence Bolhaar, el proyecto será la primera aventura de OMA en la capital austriaca.
En el 2018, un grupo de ex presos políticos que habían sido privados de su libertad en el establecimiento carcelario de Punta Caretas en el período de 1968 a 1985, conformaron una “comisión pro Sitio Memorial” con el objetivo de impulsar un proyecto que invitara a la reflexión y la memoria sobre los sucesos ocurridos en sus años de reclusión en el antiguo penal. De esta manera, y buscando generar un sitio que convocase a la memoria para las generaciones actuales y las venideras, plasmaron una convocatoria para el desarrollo de un Memorial, homenajeando tanto a los protagonistas del suceso como a sus familiares y a toda la comunidad, continuando con la lucha para que Uruguay tenga verdad, memoria y justicia.
La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XI BIAU) ha presentado, junto a las 17 obras ganadoras de la sección Panorama de Obras, a los premiados en las categorías de publicaciones, textos de investigación y trabajos académicos ganadores.
Grafton Architects, el estudio de arquitectura con sede en Dublín, ha sido anunciado como el ganador de la RIBA Royal Gold Medal 2020, un premio que representa el mayor honor y prestigio para los arquitectos y arquitectas del Reino Unido. Valorando la importante contribución global que las oficinas galardonadas hacen a la arquitectura, el premio se caracteriza por ser reconocido de manera personal por la Reina Isabel II. RIBA identificó que la práctica del estudio y su enfoque en las personas ha alcanzado actualmente una trascendencia a nivel mundial, siendo especialmente reconocidos por sus ejemplares edificios educativos.
En Asunción (Paraguay) la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XI BIAU) presentó el día de hoy a los ganadores de la sección Panorama de Obras de esta edición del certamen, "todas fieles al espíritu de la XI BIAU: el habitar, el habitante", según explica la organización.
El ladrillo es, sin duda alguna, el material de construcción más validado por el imaginario colectivo; desde las fábulas infantiles hasta los relatos más experimentales se han inspirado en los varios signos que le confiere su impronta.
Así comienza "Arquitecturas Argentinas con Ladrillo", un libro editado por Bisman Ediciones y coeditado por la Universidad de Morón y grupo UNICER, con la participación de la Universidad Católica de Córdoba. Este, a modo de compendio, representa una minuciosa selección de obras construidas recientemente en Argentina con un gran denominador común: el estudio y utilización del ladrillo como materia constructiva para hacer arquitectura.
A través de diversos recursos gráficos tales como planimetrías, fotos y detalles constructivos inéditos, el libro se presenta como un verdadero catálogo de tipologías que indaga sobre la diversidad y versatilidad de las aplicaciones del mampuesto en nuestra región. Un volumen que compila la historia, la técnica y los referentes contemporáneos, evidenciando como, indefectiblemente, el ladrillo se posiciona como uno de los materiales propios e identitarios de la arquitectura argentina y latinoamericana.
Simbiosi es una instalación arquitectónica inaugurada recientemente en el parque de esculturas Arte Sella, en el Valle del Trentino, Italia, que investiga la relación entre el hombre y la naturaleza. Esta obra de arte, diseñada por Edoardo Tresoldi específicamente para el lugar, combina la transparencia de una estructura tridimensional conformada por una malla metálica, con la materialidad de las piedras locales.
Más de 500 personas asistieron a la inauguración de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en Santiago. El evento se presentada este año por el equipo curatorial como una Feria Libre de Arquitectura centrada en lo “común y corriente” desplegada en todo el país con más de 250 actividades públicas en Iquique, La Serena, Santiago y Puerto Montt.
https://www.archdaily.co/co/925855/conferencia-de-andres-jaque-inaugura-la-xxi-bienal-de-arquitectura-de-chileArchDaily Team
La oficina de arquitectura con sede en MiamiArquitectonica, encabezada por Laurinda Spear y Bernardo Fort-Brescia, ha sido seleccionada como la ganadora del premio American Prize for Architecture 2019.
El arquitecto Rodrigo Rieiro Díaz nos trae desde el Colectivo ARKRIT un artículo que indaga sobre los valores de vida comunitaria abordados en Stacken, un proyecto de cohousing construido en Suecia en el año 1979. Este se convirtió en el primer modelo de vivienda con principios de autogestión, trabajo comunitario y feminismo del país, cuestionando las relaciones sociales establecidas y presentando la vida en colectivo como un intento por superar el modelo de convivencia familiar estándar.
Proyecto Marsha, diseñado por AI SpaceFactory. Image Cortesía de AI SpaceFactory
Open House Madrid dio a conocer a los ganadores de los Premios Ciudad 2019, un nuevo galardón que busca dar a conocer las propuestas más innovadoras, sociales y comprometidas que marcarán el futuro de las ciudades. Según sus creadores, "estos premios reconocen tanto la innovación como el diseño como factores esenciales para aportar calidad de vida a los ciudadanos, tratando de fomentar la cultura del diseño y la innovación en España".
https://www.archdaily.co/co/925719/paisaje-transversal-y-strelka-entre-los-ganadores-de-premios-ciudad-2019-de-open-house-madridArchDaily Team
Kohn Pedersen Fox Associates (KPF) ha diseñado One Vanderbilt, el edificio de oficinas contemporánea más alta del centro de Manhattan, con 427 metros de altura. La punta de la torre se levantó recientemente y, una vez terminada, el edificio ofrecerá un nuevo tipo de experiencia en el Grand Central District.
De acuerdo a la acelerada vida actual, cada vez nos hemos acostumbrado más a ciertas utilidades que permiten facilitar nuestro flujo de trabajo, que lo hacen más productivo y eficiente, especialmente cuando estamos 'en movimiento'. Nuestros dispositivos móviles, tablets o notebooks, han ganado importancia con el pasar de los años, pues nos ofrecen aplicaciones más adecuadas y útiles a nuestro ritmo de vida. Es por esto que hemos recopilado una lista con las mejores aplicaciones arquitectónicas del 2019 en la escena tecnológica.
En Ciudad del Este, Paraguay, cerca de 800 estudiantes de Latinoamérica dieron inicio a la vigesimoséptima edición del Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura 2019. Un escenario de participación colectiva, integración y aprendizaje organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura Co.L.E.A - Cono Sur, actualmente integrada por Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Paraguay, en conjunto con el apoyo local de la Unión Paraguaya de Estudiantes de Arquitectura (UPEA).
Como costumbre, se establecieron vínculos con arquitectos y talleristas, para pensar bajo el título "Proyectando una cultura sustentable", con ejes temáticos ambiental y urbano; sociocultural y político; y tecnológico.
En esta edición, las actividades oficiales comenzaron el sábado 28 de octubre con la caminata inicial de reconocimiento urbano Jaguata, continuada de la primera conferencia 'Urbanismo Ecosistémico' por parte de Salvador Rueda, Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, que reflexionó sobre la importancia de actuar ya frente a la emergencia climática con ejemplos de nuevos modelos urbanos en las ciudades.
Como parte de una nueva exhibición, la galería con sede en Morgan Avenue #200, en Brooklyn, Nueva York: The Chimney, se complace en presentar "Small landscapes from near and far" de la artista mexicana Perla Krauze. Para su primera exposición en The Chimney, Krauze ha documentado dos geografías: la tierra mexicana y el terreno urbano de Nueva York. En ambos lugares, la artista reunió, alteró y reprodujo fragmentos de la tierra y registró el efecto del tiempo en las superficies de las calles locales. Entrelazados en un diálogo complejo, estos dos sitios combinados representan una topografía personal y un mapa emocional que cuestiona la noción de pertenencia territorial.