Como parte de la agenda cultural del Abierto Mexicano de Diseño que se inauguró en octubre de 2019, el Museo Franz Mayer y Nouvel presentan InVisible. Diseño en Vidrio, una muestra compuesta por más de 500 piezas que ofrece una mirada puntual sobre las posibilidades técnicas, formales y estilísticas del trabajo en vidrio, uno de los materiales más fascinantes. En esta exposición se presentan piezas conceptualizadas por artistas como Jan Hendrix, Perla Valtierra, Edgar Orlaineta, Julie Richoz, Mauricio Lara, Brian Thoreen y Frida Escobedo, entre otros destacados diseñadores.
Canada Earth Tower is designed to rise 40 stories, and the wooden skyscraper would be the tallest of its kind in the world.. Image Courtesy of Perkins + Will / Delta Land Development
Los edificios de madera se están volviendo cada vez más populares, y equipos de diseño de todo el mundo están aprovechando las tecnologías en evolución para levantar estructuras cada vez más altas. A partir de un artículo reciente que explora el posible futuro de los rascacielos de madera, presentamos un tutorial para profundizar en las tecnologías emergentes, y en las ventajas de construir aún más alto con madera.
Álvaro Siza Vieira ya cuenta con otro premio en su amplia colección de reconocimientos de todo el mundo. El maestro portugués acaba de recibir el Premio Nacional de Arquitectura de España 2019, una decisión tomada durante el II Congreso Internacional "Arte, Ciudad y Paisaje", que finalizó recientemente en Cuenca y tiene a Portugal como país invitado.
Materiales y tecnología se unen en nuevos espacios y experiencias. Al buscar innovaciones en la construcción avanzada, el Instituto de Diseño Computacional (ICD) y el Instituto de Estructuras de Edificios y Diseño Estructural (ITKE), junto con estudiantes de la Universidad de Stuttgart, han estado creando una serie de pabellones experimentales durante muchos años. Estas estructuras cuentan una historia de diseño computacional y procesos de fabricación asistidos por computadora para la construcción avanzada.
Vietnam es un país con una rica historia de arquitectura tradicional. Desde las casas Rong y las residencias Trinh Tuong hasta los palafitos del pueblo Ede, el país tiene una gran cantidad de métodos y estilos de construcción vernáculos. Hoy, los arquitectos han reinterpretado esas antiguas técnicas de construcción para crear hogares neotradicionales basados en la vida contemporánea.
La arquitectura de Irán se ha arraigado durante mucho tiempo en la cultura persa. Desde casas de té y pabellones hasta cabañas domésticas y mezquitas elaboradas, el entorno construido del país está vinculado a estas influencias, así como al paisaje y su contexto más amplio. En el corazón de los proyectos más recientes de Irán se encuentra el deseo de reinterpretar la historia a través de nuevos espacios y formas.
Foster + Partners han revelado su diseño para el nuevo aeropuerto Red Sea, que se espera que reciba un millón de visitantes para 2030. Inspirado en las formas del desierto, el oasis verde y el mar, el edificio de la terminal tiene como objetivo proporcionar un nuevo tipo de experiencia, divergiendo de las molestias comunes de los aeropuertos.
The Museum of Art, Architecture and Technology, Lisbon, Portugal por Amanda Levete shot by Inge Schuster. Image Courtesy of The Architectural Photography Awards 2019
Architectural Photography Awards 2019 ha revelado las imágenes preseleccionadas para sus 6 categorías: Exterior, Interior, Sentido del lugar, Edificios en uso, Móvil, y Portafolio. Patrocinado por Sto y apoyado por el World Architecture Festival (WAF), la lista de este año fue seleccionada entre casi 2000 entradas de 42 países.
El parque de los Tres Turons o parque de los Tres Cerros es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad de Barcelona. Ubicado entre los distritos de Horta-Guinardó y Gracia y formado por el Turó de la Creueta del Coll, el Turó del Carmel y el Turó de la Rovira, el parque da forma a una compleja topografía, generando situaciones privilegiadas con vistas aéreas a la ciudad. Si bien desde el año 1953 el Ayuntamiento de Barcelona tenía previsto revitalizar el área creando una gran zona verde que oficie como pulmón, centro de ocio y descanso, la oposición de los habitantes locales ha ido retrasado su desarrollo y actualmente el sitio se encuentra en un estado de degradación que pone en riesgo su valor ambiental. Por este motivo, de manera reciente y bajo los criterios del planeamiento del año 2010, el Ayuntamiento convocó un concurso que busca preservar la biodiversidad del parque; garantizar una gestión ecológica de los recursos; revisar los caminos y las zonas de actividades para fomentar su uso; mejorar la relación con los barrios del entorno y reordenar el ámbito de las Pedreras de Can Baró.
El ránking anual de escuelas de arquitectura DesignIntelligence para 2020 clasificó los establecimientos según el "más admirado" en lugar de "el mejor", por segundo año consecutivo. La clasificación subjetiva se basa en las respuestas de la contratación de profesionales.
'Houston Endowment' y los organizadores del concurso 'Malcolm Reading Consultants (MRC)' anunciaron que el equipo liderado por Kevin Daly Architects (KDA) y PRODUCTORA, en colaboración con TLS Landscape Architecture, ganó el concurso internacional para diseñar la nueva sede de la fundación. La propuesta ganadora se destacó como una respuesta dinámica a la tradición arquitectónica y paisajística de Houston.
Las grandes reservas biológicas ubicadas en La Paz, Baja California Sur en el norte de México han convertido a este destino en uno de los más significativos para el ecoturismo y su proximidad a los Estados Unidos ha acelerado su desarrollo en diferentes ámbitos en los últimos años.
Owen Jones - Patrón persa. Imagen cortesía de Priya Khanchandani y Sam Jacob.
En 1856, Owen Jones lanzó The Grammar of Ornament (La gramática del ornamento) un libro que, producido a partir de exploraciones realizadas en lugares como Grecia, Egipto, Constantinopla e India, se presenta como una recopilación y categorización de los lenguajes visuales adoptados por diversas culturas. La obra permite visualizar la perspectiva desde la cual los victorianos examinaron el arte y el diseño internacional, colocando a Gran Bretaña en el centro del debate para establecer "principios generales" que les permitieran generar, a partir de los mismos, un cierto sistema de estilos con sus propias perspectivas. En ese momento, la publicación fue un gran éxito editorial e influenció a reconocidos personajes tales como William Morris (del movimiento Arts and Crafts) Louis Sullivan y Frank Lloyd Wright. Sin embargo, en 2019, Priya Khanchandani y Sam Jacob, en una relectura de la obra de Jones, han descubierto la presencia de un punto de vista “colonizador” en su contenido, por lo cual proponen una reinvención de estos sistemas y patrones visuales desde una mirada contemporánea.
El artista Anish Kapoor tendrá su primera apertura de trabajo público permanente como parte del 56 Leonard St. en Nueva York. Ubicada en la base de la torre residencial por los arquitectos Herzog & de Meuron, la obra de arte especialmente encargada se integra en la arquitectura de la emblemática torre de Nueva York. Marcando la colaboración entre artista y arquitecto, la pieza apunta a convertirse en un nuevo hito cultural en Tribeca.
Recientemente se dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Vivienda Sustentable de Interés Social; una convocatoria organizada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y promovida por la Municipalidad de Villa María que buscaba generar un debate en torno a la importancia del rol de la arquitectura en las temáticas sociales, discutiendo sobre cómo se pueden originar, desde el interior de la disciplina, diversas alternativas de vivienda que planteen soluciones positivas a la crisis habitacional Argentina, incorporando a la vez principios de sustentabilidad en las dimensiones económica, social y ambiental.
En el contexto de la crisis social que vive Chile, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) emitió un comunicado oficial donde reconoce "transversalmente el diagnóstico de profunda segregación en nuestras ciudades y la urgencia de mayor integración social".