Abordando temáticas que involucran a la memoria, el olvido y el género, la artista plástica y muralista argentina Mariela Ajras despliega su arte por las paredes de numerosas ciudades del mundo tales como Los Ángeles, Las Vegas, San Diego, Barcelona, Valencia, Salamanca, Ciudad de México, Bogotá, Montevideo, Buenos Aires, entre tantas otras. Con una formación en psicología, ha participado en diferentes festivales de arte urbano, exhibiciones, ferias y proyectos de arte público siendo uno de los murales más grandes de la Ciudad de Buenos Aires el que ha desarrollado para el proyecto “Corredor de la Memoria”, conmemorando los 25 años del atentado a la AMIA.
La artista mexicana Perla Krauze presenta la muestra “NONSITE: el Pedregal revisitado” en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA Campus) ubicado en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Ciudad de México. Se presenta como una instalación de gran escala que explora el Pedregal de la zona sur de la Ciudad de México, el cual alberga varios sitios arqueológicos incluyendo las ruinas más antiguas en el valle de México, Cuicuilco y Copilco. Su topografía se debe a que hace alrededor de 1700 años, el volcán del Xitle hizo erupción extendiendo enormes mares de lava y obligando a la población a abandonarlo.
El Met Museum de Nueva York ha seleccionado a la arquitecta mexicana Frida Escobedo para diseñar la nueva ala de arte moderno y contemporáneo de $500 millones de dólares. Dicho espacio ha sido discutido en el mundo del arte ya que, hasta ahora el Met no cuenta con un área temática que albergara piezas correspondientes a esta temporalidad en el arte.
Como parte de las actividades de la agenda cultural de la semana del arte 2022 que tuvieron lugar en la Ciudad de México, guadalajara90210 en colaboración con Michan Architecture y Luis Young presentó la muestra "YACIMIENTOS" la cual reunió piezas de 53 artistas, arquitectos y arquitectas. La sede constó de un edificio ubicado en la Colonia Condesa que se encuentra en proceso de reconstrucción y tuvo lugar del 12 al 20 de febrero.
Hace algunos días el Tec de Monterrey dio a conocer el nuevo espacio ‘Skyspace: Espíritu de Luz’, una instalación diseñada por el artista estadounidense James Turrell que ahora forma parte de DistritoTec en Monterrey, México como un destino cultural que contribuye a la calidad del espacio haciendo uso de la innovación. Esta obra, que se diseñó como un observatorio para generar una experiencia visual única a través de una secuencia de luces cada 12 horas, por la mañana y por la tarde, surge del movimiento artístico ‘Light & Space’, forma parte de un homenaje a la vida y obra de don Eugenio Garza Sada y Eugenio Garza Lagüera.
Como parte de la agenda cultural de la semana del arte que tuvo lugar en la Ciudad de México, PEANA presenta la muestra "Por debajo del árbol" en el Taller de Arquitectura de Agustín Hernández, mismo que abre sus puertas por primera vez al público para reunir obra contemporánea de quince artistas en diálogo con el universo de Agustín Hernández. La exhibición es curada por Ana Pérez Escoto y Carlota Pérez-Jofre y permanecerá abierta del 10 de Febrero al 4 de Marzo.
El pasado 8 de febrero, en la Torre Glorieta Cibeles y como parte de la Semana del Arte de la Ciudad de México, MASA Inc. presentó una muestra en donde se exhiben piezas de Manuel Bañó, Hollie Bowden, Frida Escobedo, Héctor Esrawe, Mario García Torres, Adeline de Monseignat, Marrow, Brian Thoreen, Joe Sweeney, ROOMS Studio, EWE Studio y VISSIO.
”What's color? for architects and designers” es una exposición de la artista Claudia Valsells. Curada por Julia Ruiz-Cabello y Gonzalo de Benito, se recogen en la muestra testimonios de estudios de arquitectura sobre el uso del color en sus proyectos. Tuvo lugar del 10 al 14 de diciembre de 2021 en el espacio Pavilion del estudio de arquitectura PLANTEA, en Madrid. El montaje de un espacio expositivo, en semejanza con el estudio en el que la artista ha trabajado durante más de dos décadas para crear su propia carta de colores, configura el espacio.
Repleto de connotaciones y matices, el término paisaje es un concepto complejo y amplio. A caballo entre lo material y lo inmaterial entendemos que se trata de una construcción mental que pone en relación un entorno físico con un contexto socio-cultural determinado. Jordi Giner, Francisco Garrido y Alberto Moragrega presentaron, del 12 al 27 de noviembre, Al·luvió, una propuesta para Lluèrnia, el festival de la luz y el fuego que se lleva a cabo cada año en Olot, y reinterpreta la manera en la que entendemos comúnmente la idea de paisaje y los modos usuales de intervenir sobre él.
Inés Esnal diseña una escultura pensada específicamente para el hueco de la escalera de una vivienda unifamiliar. Su formación arquitectónica ha sido de gran influencia en su comprensión del arte en relación al espacio ya sea desde perspectivas fenomenológicas como geométricas. Combinando aproximaciones artísticas y estrategias científicas en el proceso creativo, su objetivo es lograr una obra de arte geométrica y atmosférica, lógica y experiencial.
Bajo el nombre Flame, se presenta esta escultura de cuerdas de polipropileno sobre una estructura de acero que toma unas dimensiones de 75 x 502 cm y recorre los tres niveles de una residencia ubicada en La Moraleja, Madrid.
Galería RGR presenta por primera vez en América Latina la exhibición You Are Everything, del artista danés Jeppe Hein, la cual crea un espacio de interacción social y diálogo intercultural. Este espacio busca que las obras se activen con los visitantes y ofrezcan oportunidades de intercambio entre ellos, creando una forma de interacción que surja entre la obra de arte y los espectadores.
El pasado 28 de julio, la Alcaldía Azcapotzalco inauguró la muestra “O’ Gorman O’ Gorman 1905 - 1982” en la Casa de Cultura Azcapotzalco en la Ciudad de México cuya curaduría estuvo a cargo de Sofía M. Provencio y Juan José Kochen. Esta muestra es el resultado de una convocatoria que tuvo lugar durante el mes de julio de 2020 en donde se hizo un llamado a artistas plásticos, diseñadores y arquitectos que quisieran aportar piezas y discursos que arrojaran una mirada contemporánea sobre el trabajo del reconocido artista y arquitecto mexicano.
"Arquitectura sin arquitectos" es un proyecto dirigido por la artista mexicana Sandra Calvo el cual tuvo lugar dentro del periodo de 2011 a 2014 en el barrio de Villa Gloria –un complejo de casas de autoconstrucción ubicado en Ciudad Bolívar, localidad al sur de Bogotá– en colaboración con una familia de residentes que consistió en crear una estructura de hilo que reflejara los deseos latentes de su propia vivienda mediante prácticas constructivas y de diseño.
La historia de la pintura en México tiene un vasto trasfondo que va mucho más allá del óleo sobre la tela ya que algunos de los exponentes más importantes encontraron diversas intersecciones con otras disciplinas para poder desarrollar su capacidad de mirar pero sobre todo de crear escenas que contaran una historia específica de su tiempo y su contexto. Diversos son los nombres que pusieron el alto el nombre de México posicionándolo como uno de los países con más riqueza cultural y artística como lo son Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Dr. Átl, Emilia Ortíz y Mathias Goeritz, entre otros.
El recurso de la realidad virtual no es algo nuevo, sin embargo, su adaptación ha sido paulatina en distintas empresas. En el mundo de la arquitectura y la cultura, cada vez es más común tener acceso a recorridos virtuales que permiten tener una mirada mucho más amplia de los espacios y –en el caso del arte– de su relación con las piezas expuestas. Distintos esfuerzos se han realizado para impulsar este mapeo espacial, reduciendo cada vez más la cercanía entre ciudades, países y continentes, como lo es el proyecto de Google Arts & Culture, el cual cuenta con una biblioteca de 4.500 recintos que se pueden recorrer de forma virtual.
Como parte de la agenda cultural de este año, el Museo Jumex inauguró el pasado 4 de febrero la obra de gran escala Mariposa B1-09 del artista Michael Lin. La pieza se conforma de un piso pintado a mano extendido sobre más de 1,300 m2 que cubre temporalmente la plaza y la planta baja del edificio.