Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Seleccion Editorial

Seleccion Editorial

Sobre la influencia brutalista en la arquitectura contemporánea: 16 ejemplos en México

El brutalismo es un estilo arquitectónico que se originó en la década de 1950 y se popularizó en la década de 1960. Su nombre proviene del francés "béton brut", que significa "concreto en bruto" ya que este material es uno de los elementos más característicos del estilo. Sus principales características son el uso aparente del concreto, ofreciendo visuales en donde la textura y tonalidad natural son los protagonistas de las edificaciones. Los edificios brutalistas suelen presentar una estética austera y masiva, con formas geométricas simples y repetitivas. El uso de materiales industriales y técnicas constructivas innovadoras también es común en el brutalismo.

¿Cómo pueden los edificios funcionar para todos? El futuro de la inclusión y la accesibilidad en la arquitectura

Uno de los retos más importantes de la arquitectura a la hora de crear espacios que funcionen para todos es la diversidad que existe en las personas, sus necesidades y cómo integrarlas en un diseño adecuado. Las discapacidades abarcan más de una condición; Representan una forma de vida única dentro del espectro de la diversidad humana y requieren una amplia gama de soluciones arquitectónicas para adaptarse a esta diversidad.

Según datos del Banco Mundial, se estima que 1.000 millones de personas –equivale al 15% de la población mundial– viven con algún tipo de discapacidad. En el futuro, este porcentaje podría aumentar considerablemente, dada la tendencia mundial de envejecimiento de la población. Para hacer frente a este desafío creciente, la arquitectura deberá adaptarse rápidamente, debido al papel que tienen los entornos construidos en constituir una barrera o un camino para la inclusión de personas con diferentes tipos de discapacidad, personas mayores, así como diversos colectivos que conforman la pluralidad humana.

Interiores mexicanos: sobre la herencia Art Déco en la arquitectura contemporánea

El Art Decó es un estilo artístico y de diseño que surgió en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y alcanzó su apogeo en la década de 1920 y 1930. Aunque es difícil identificar un único origen para el Art Decó, se cree que el estilo se desarrolló como una reacción contra el movimiento Arts and Crafts y el Art Nouveau, que enfatizaban la artesanía y la ornamentación naturalista. El estilo se extendió rápidamente por todo el mundo y tuvo una gran influencia en la arquitectura, el diseño de interiores, la moda y las artes visuales durante la primera mitad del siglo XX.

Obra del Año 2023: ¡Conoce a los ganadores!

Hace una semana anunciamos a los 15 proyectos finalistas del Premio Obra del Año 2023 - un reconocimiento a lo mejor de la arquitectura en español. Nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores- realizaron una primera selección de 15 proyectos de entre casi 1.000 obras de arquitectura construidas en Latinoamérica y España para luego continuar con una votación final que tuvo como resultado 3 proyectos que representan a lo mejor de esa arquitectura que nos inspira, nos identifica y nos marca.

¡Hoy llegó el día de conocer a los ganadores del ODA2023!

Reciclando edificios públicos para la vivienda social: Casa Cevallos, el proyecto de RAMA Estudio en Ambato, Ecuador

RAMA Estudio diseñó la propuesta ganadora del concurso de anteproyectos organizado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) para transformar edificios públicos en viviendas de interés social. Se trata de "Casa Cevallos", que busca dar una nueva cara al edificio Miduvi Tungurahua, situado frente al parque Cevallos en Ambato, Ecuador, incorporando 16 departamentos para 45 habitantes a través de 7 tipologías adaptables.

7 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy

El legado de Luis Barragán está en el uso de la luz y el color. El enfoque sensible de Tadao Ando hacia la luz natural estableció su propio lenguaje arquitectónico. Las dramáticas transformaciones interiores de James Turrell exploran una percepción única de las experiencias visuales donde "la luz no es una herramienta para permitir la visión, sino algo para mirarse a sí mismo". Las instalaciones inmersivas de Olafur Eliasson juegan con la psicología de los espectadores usando solo luz, agua y aire. Estos arquitectos y diseñadores, entre otros, han reinventado cómo se percibe la luz, inspirando a generaciones de arquitectos a hacer lo mismo con la forma en que entienden y emplean la luz.

7 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy - Image 3 of 47 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy - Image 1 of 47 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy - Image 2 of 47 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy - Image 17 of 47 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy - Más Imágenes+ 16

Obra del Año 2023: Conoce los 15 finalistas del premio a la mejor arquitectura en español

Hoy llegó el día de conocer a los finalistas del ODA2023: el premio a la mejor arquitectura en español. Nuestro jurado de expertos —es decir, ustedes los lectores— han seleccionado 15 de sus proyectos favoritos entre casi 1.000 obras de arquitectura construidas en Latinoamérica y España.

Este premio se ha convertido en una verdadera tradición que este año llega a su decimoquinta versión. Es una invitación extendida a todos nuestros lectores para que reconozcan las obras publicadas durante el 2022 que los inspiraron y que representan la identidad de sus contextos locales, en un planeta globalizado, marcando la forma de hacer arquitectura desde Latinoamérica y España, en un mundo cada vez más heterogéneo y multicultural.



ArchDaily Newsletters: tu guía definitiva para estar al día en arquitectura

En ArchDaily nos esforzamos por mantener a nuestra comunidad bien informada sobre todos los aspectos de la arquitectura. Ya se trate de noticias de última hora, eventos, concursos, obras de arquitectura o nuevos materiales, nuestros lectores reciben una selección de newsletters curados adaptados a sus preferencias.

Los 10 mejores proyectos diseñados por estudiantes de arquitectura en Latinoamérica y España 2023

Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades latinoamericanas y españolas, este comienzo de año lanzamos una convocatoria abierta en la que invitábamos a estudiantes de arquitectura a enviar sus proyectos de fin de carrera realizados en 2022. Tras agradecer y evaluar exhaustivamente las 157 propuestas recibidas, nuestro equipo de editores ha pre-seleccionado 30 proyectos y finalmente seleccionó 10 que presentan un elevado pensamiento crítico a los desafíos propuestos.

Translucidez en la arquitectura contemporánea brasileña: 7 proyectos que dialogan con el exterior

Durante los últimos años, el uso de materiales translúcidos en la arquitectura brasileña ha sido una tendencia creciente. El vidrio laminado translúcido, el policarbonato y el acrílico son sólo algunos de ellos. Si bien cuentan con diferentes ventajas y desventajas en relación al costo, la resistencia al impacto, el aislamiento térmico y acústico, lo que los une es su condición de brindar un diálogo constante entre el interior y el exterior.

Translucidez en la arquitectura contemporánea brasileña: 7 proyectos que dialogan con el exterior - Image 1 of 4Translucidez en la arquitectura contemporánea brasileña: 7 proyectos que dialogan con el exterior - Image 2 of 4Translucidez en la arquitectura contemporánea brasileña: 7 proyectos que dialogan con el exterior - Image 3 of 4Translucidez en la arquitectura contemporánea brasileña: 7 proyectos que dialogan con el exterior - Image 4 of 4Translucidez en la arquitectura contemporánea brasileña: 7 proyectos que dialogan con el exterior - Más Imágenes+ 18

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.