Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Seleccion Editorial

Seleccion Editorial

Cuando las tecnologías digitales mejoran la artesanía: Así se construye un pabellón abovedado con realidad aumentada

¿Pueden las tecnologías actuales de diseño y fabricación incorporarse a las técnicas de construcción vernáculas y tradicionales? En el campus de IE University, Segovia, una serie de investigadores de la IE University, Princeton University y University of Bergamo construyeron una estructura de mampostería no reforzada llamada innixAR que demuestra cómo las tecnologías digitales pueden mejorar la artesanía. Este pabellón explora la intersección entre las últimas innovaciones de realidad aumentada (AR) y el diseño funicular 4D para permitir a los artesanos de bóvedas construir estructuras de mampostería sin la necesidad de guías físicas y moldes temporales y costosos.

Cuando las tecnologías digitales mejoran la artesanía: Así se construye un pabellón abovedado con realidad aumentada - Image 1 of 4Cuando las tecnologías digitales mejoran la artesanía: Así se construye un pabellón abovedado con realidad aumentada - Image 2 of 4Cuando las tecnologías digitales mejoran la artesanía: Así se construye un pabellón abovedado con realidad aumentada - Image 3 of 4Cuando las tecnologías digitales mejoran la artesanía: Así se construye un pabellón abovedado con realidad aumentada - Image 4 of 4Cuando las tecnologías digitales mejoran la artesanía: Así se construye un pabellón abovedado con realidad aumentada - Más Imágenes+ 19

En conversación con ChatGPT: ¿Puede la Inteligencia Artificial diseñar un edificio?

"¿Puedes ayudarme a diseñar mi torre residencial? Tiene 30 pisos y está ubicada en Brooklyn, Nueva York". La respuesta de ChatGPT puede ser sorprendente. Dado que el bot no tiene experiencia arquitectónica y ciertamente no es un arquitecto con licencia, fue rápida para enumerar una lista de consideraciones para mi edificio. Los códigos de zonificación, la funcionalidad del plano de planta, los códigos de construcción, la materialidad, el diseño estructural, los espacios de comodidades y las medidas sostenibles fueron solo algunos de los temas sobre los que ChatGPT compartió información.

Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India

La cultura de diseño contemporánea india puede describirse acertadamente con una palabra: fusión. Una mirada cercana a las tendencias en moda, cine, música y arte pronto revela las aspiraciones del país como una nación globalizada. Disfrutando de una nueva era, el arte y el diseño de la India aparecen como una combinación de influencias de la vida tradicional y el mundo occidental. Una imagen "neoindia" informa múltiples formas de expresión cultural, incluyendo la arquitectura y el diseño de interiores. A medida que los indios y la arquitectura india se abren camino en el mundo, florece una nueva tendencia de diseño, impulsada por estilos de vida modernos, influencias internacionales, un pasado colonial y el deseo de mantenerse conectados con sus raíces.

Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India - Image 1 of 4Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India - Image 2 of 4Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India - Image 3 of 4Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India - Image 4 of 4Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India - Más Imágenes+ 2

Materiales y acabados disruptivos para el futuro de los interiores residenciales

¿Cómo están empujando los hogares contemporáneos los límites de la innovación para el futuro? Actualmente, estos espacios tienden hacia líneas limpias, colores neutros y espacios flexibles, con la integración de características tecnológicas y automatización. Sin embargo, aunque hay ciertas características atemporales que definen los interiores contemporáneos neutros, podemos comenzar a identificar las tendencias futuras analizando proyectos arquitectónicos que difieren de los tradicionales, reconociendo materiales y acabados interiores disruptivos guiados por avances tecnológicos que están dando forma a hogares complejos y cambiantes del futuro. La selección de estos materiales innovadores transmite un proceso de decisión meticuloso en la construcción de la estructura e identidad de un espacio. Dependiendo del contexto y la tipología de un espacio, existe una creciente conciencia de cómo los materiales impactan un ambiente y cómo las nuevas tecnologías están creando soluciones inteligentes que pueden mitigar sus efectos en interiores.

La inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel clave en la visualización de los interiores de los hogares del futuro, y junto con la exploración de materiales biofílicos, inteligentes e impresos en 3D, está estimulando nuevas formas de abordar cómo viviremos en interiores en el futuro.

¿Cómo la inteligencia artificial percibe al hogar contemporáneo? Diferentes perspectivas de 15 países

Pensar en cómo habitamos es pensar en arquitectura. Si la necesidad primordial de cobijo dio origen a la disciplina, hoy en día la vivienda sigue siendo una de las preocupaciones más importantes de los arquitectos. Brindar comodidad, buscar materiales innovadores, respetar la memoria, transformar la cultura: múltiples capas se cruzan en el diseño de una residencia. Por lo tanto, imaginar la síntesis del hogar contemporáneo es un gran desafío. En busca de nuevas perspectivas, colaboramos con Ulises Design Studio para comprender cómo la Inteligencia Artificial (IA) percibe el hogar contemporáneo en el contexto de 15 países diferentes. Entre datos que tocan hechos de realidad y ficción, las imágenes que emergen pueden traer inspiración e importantes reflexiones sobre la práctica espacial y la creación de sus imágenes.

¿Cómo la inteligencia artificial percibe al hogar contemporáneo? Diferentes perspectivas de 15 países - Image 1 of 4¿Cómo la inteligencia artificial percibe al hogar contemporáneo? Diferentes perspectivas de 15 países - Image 2 of 4¿Cómo la inteligencia artificial percibe al hogar contemporáneo? Diferentes perspectivas de 15 países - Image 3 of 4¿Cómo la inteligencia artificial percibe al hogar contemporáneo? Diferentes perspectivas de 15 países - Image 4 of 4¿Cómo la inteligencia artificial percibe al hogar contemporáneo? Diferentes perspectivas de 15 países - Más Imágenes+ 56

Diseño ecológico: Infraestructuras verdes y espacio público en América Latina y el Caribe

'Diseño ecológico: estrategias para la ciudad vulnerable' es una serie de publicaciones que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha estado realizando para dimensionar los impactos de la crisis climática en las partes más necesitadas de nuestras ciudades al mismo tiempo que explora iniciativas que ayuden a mejorar su calidad espacial y ambiental. El primer volumen iniciando el 2021, reconocía los desafíos de adaptar las áreas precarias de América Latina y el Caribe al cambio climático, y el segundo de fines de 2022, se sumó presentando políticas urbanas, estrategias y casos de estudio para potenciar el espacio público a través de infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.