Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Seleccion Editorial

Seleccion Editorial

Incendios en Chile: Trabajar desde el ordenamiento territorial

Este febrero comenzó con las redes sociales ardiendo tras los incendios desatados en la zona centro y sur de Chile. Una preocupación recurrente en los últimos años debido a su magnitud y frecuencia. Hasta el momento en diversas zonas de Ñuble, Biobío y La Araucanía, se han reportado ya casi 3.000 damnificados además de casi 1.100 viviendas destruidas, según datos recopilados por el medio La Tercera.

Un terremoto golpea Turquía y Siria, afectando gravemente más de 10 ciudades y diversos sitios de Patrimonio Mundial

Un gran terremoto de magnitud 7,8 golpeó el centro de Turquía y el noroeste de Siria este lunes 6 de febrero por la mañana, con un segundo terremoto de magnitud 7,4 reportado unas horas más tarde en la misma región, según informes de The Guardian. Entre las áreas más afectadas se encuentra Gaziantep, ubicada a 250 kilómetros de la frontera con Siria y a 80 kilómetros del epicentro del terremoto en Kahramanmaraş. Los temblores se sintieron en lugares tan lejanos como el Líbano, Grecia, Israel y la isla de Chipre. Las autoridades aún están evaluando el número de víctimas, ya que se han desplegado equipos de rescate locales e internacionales para buscar sobrevivientes. Las primeras estimaciones informan que más de 1.700 edificios se han derrumbado o han sufrido daños graves, según lo confirmado por el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay.

ArchDaily y el mundo de la Arquitectura en el 2023

Entrados ya en el 2023 y empezando el Año del Conejo, compartimos con ustedes algunas reflexiones sobre lo que nos trajo el año anterior, y como nos preparamos para una nueva temporada.

Durante el año pasado expandimos nuestra red como parte de DAAily platforms, ajustamos nuestra marca, y con el futuro del entorno construido como nuestra misión nos volvimos más consientes sobre como traer esto a nuestra cobertura diaria, considerando como los desafíos a los que nos enfrentamos convergen en este. Desde las crisis de vivienda y de energía, a la inequidad, migraciones y guerra, todo converge en el entorno construido, y no podemos abstraernos de esto.

Mientras la arquitectura se vuelve una preocupación transversal y más gente no solo se interesa, sino que quiere participar en ella de manera activa, tomamos la responsabilidad de abrir esta caja negra y de construir puentes de conocimiento respondiendo la desafiante pregunta de Qué es una buena arquitectura, en nuestro primer libro "The ArchDaily Guide to Good Architecture" publicado junto a gestalten.

Tomar un baño: 6 ideas para crear una experiencia de ducha increíble

En un mundo que cada vez nos exige más y más, para muchas personas el baño resulta ser más que un momento de higiene. Una ducha es capaz de brindar algunos minutos de relajación después de un largo día de trabajo y recargar las energías. Por eso, cada vez es mayor la cantidad de personas que buscan conseguir espacios que se alejen de lo habitual a la hora de diseñar un baño. Conoce algunos ejemplos para inspirarte, a continuación.

Tomar un baño: 6 ideas para crear una experiencia de ducha increíble - Image 1 of 4Tomar un baño: 6 ideas para crear una experiencia de ducha increíble - Image 2 of 4Tomar un baño: 6 ideas para crear una experiencia de ducha increíble - Image 3 of 4Tomar un baño: 6 ideas para crear una experiencia de ducha increíble - Image 4 of 4Tomar un baño: 6 ideas para crear una experiencia de ducha increíble - Más Imágenes+ 7

Los nuevos restaurantes, bares y cafés de Argentina: Innovando con materiales, colores y texturas

El diseño de interiores de locales gastronómicos se está volviendo cada vez más importante debido a la exigencia de mejorar en los ámbitos de la competencia, la experiencia del cliente y la identidad de marca. La capacidad de adaptarse a las tendencias y necesidades actuales, es un punto que los profesionales de la arquitectura y el interiorismo argentino han estado enfrentando con innovación y flexibilidad tanto en el uso de materiales como de colores y texturas.

¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector

El interés por el co-living se encuentra en aumento, una dirección enfatizada por la fusión entre el operador de co-living más grande de los Estados Unidos, Common, y su equivalente europeo, Habyt. Según informa The Wall Street Journal, ambas empresas administran más de 4.000 apartamentos en Estados Unidos y 7.000 en Europa y Asia. El término co-living se refiere a una forma moderna de vivienda grupal donde los residentes comparten diversos espacios comunes para sociabilizar, cocinar y reunirse, y a su vez, cuentan con acceso a servicios compartidos como los servicios de limpieza o paseos para perros.

¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 1 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 2 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 3 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 4 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Más Imágenes+ 3

¿El hormigón romano se auto-repara? Una investigación revela la razón de su larga durabilidad

Hay acueductos romanos construidos hace más de 2.000 años que todavía están en uso. El Panteón de Roma sigue siendo la cúpula de hormigón no armado más grande del mundo, con un diámetro de 43,3 metros. Al mismo tiempo, no pocas veces, vemos colapsar estructuras con menos de una década. Comprender por qué las estructuras romanas permanecen en pie ha sido objeto de estudio de varios investigadores de todo el mundo. ¿Por qué, incluso en ambientes hostiles como el agua de mar o zonas sísmicas, estas estructuras permanecen intactas? ¿Hay algún material o método milagroso que se haya perdido en la historia? Un grupo internacional de investigadores liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) arrojó luz sobre estas preguntas, descubriendo que estas estructuras tenían una capacidad de auto-reparación previamente descuidada, y cómo esto puede tener un gran impacto ambiental para crear estructuras de concreto más duraderas en el futuro futuro

Loreto Lyon y Cristóbal Molina sobre la XXII Bienal de Arquitectura de Chile: Hábitats Vulnerables

La XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile se encuentra bajo la codirección de Cristóbal Molina, coordinador del Área de Arquitectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y Loreto Lyon, directora de actividades del Colegio de Arquitectos de Chile. El resultado de esta alianza conjunta entre ambas instituciones definitivamente impulsó este evento cultural que apostó por el espacio público en los alrededores del Palacio de la Moneda para debatir y encontrarse en torno al tema: "Hábitas vulnerables".

Durante el evento, que tendrá su cierre la noche del domingo 22 de enero, conversamos con Cristóbal Molina y Loreto Lyon para conocer en detalle sobre cómo los pabellones e instalaciones se conectan con la temática central. A continuación, lo que no te puedes perder en la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.

MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China

MVRDV, en colaboración con la UAD, ha sido seleccionado como ganador del concurso para diseñar una nueva biblioteca para Wuhan, a punto de convertirse en una de las bibliotecas más grandes de China. El proyecto a gran escala crea diversos ambientes de estudio y ofrece espacios de estudio y lectura al mismo tiempo que se conecta con su entorno a través de tres grandes aberturas que muestran la vida dentro de los edificios para invitar a los visitantes a entrar. Con una extensión de más de 140 000 metros cuadrados, el edificio distintivo adapta su volumen para reflejar su posición en la confluencia de dos ríos principales en Wuhan y convertirse en un hito reconocible para la ciudad.

MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 1 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 2 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 3 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 4 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Más Imágenes+ 6

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.