Regulada insuficientemente en gran parte del mundo, la resistencia del vidrio ante el fuego es un tema esencial que muchas veces se resuelve de manera deficiente, poniendo en peligro las vidas de las personas. ¿Qué características debe tener un vidrio para resistir a un incendio? ¿qué opciones elegir en cada caso? Conversamos con los expertos de Cristales Dialum, para profundizar en las opciones disponibles.
La región de Guadalajara en México, es conocida por ser una de las ciudades más importantes del país siendo la sexta más poblada junto con Ciudad de México, Tijuana, Estado de México, Monterrey, entre otras. Sin embargo, como se sabe el crecimiento exponencial que experimentaron las ciudades en el S.XX dio como resultado una mancha gris que se expandió más allá de los límites geográficos y la capital del estado de Jalisco no fue la excepción ya que, en consecuencia a esto se determinó la Zona Metropolitana de Guadalajara o Área Metropolitana de Guadalajara que conjuga los principales municipios que rodean la capital.
Arsenale_Foto por Andrea Avezzù. Imagen cortesía de La Biennale di Venezia
La 17ª Exposición Internacional de Arquitectura, organizada por la Bienal de Venecia, estará abierta al público del 23 de mayo al 29 de noviembre del 2020. Titulada ¿Cómo viviremos juntos? y curada por Hashim Sarkis, la preapertura de la exposición tendrá lugar los días 21 y 22 de mayo, mientras que la ceremonia de premiación y la inauguración se celebrarán el 23 de mayo del 2020.
La incorporación del acero en la arquitectura a principios del siglo XX es considerada uno de los avances constructivos más innovadores de la historia, lo que permite a los arquitectos crear estructuras con grandes alturas, flexibilidad y libertades nunca antes vistas. Henry Bessemer inventó el proceso de fabricación de acero más exitoso en 1855, pero no fue hasta 1890 que se perfeccionó lo suficiente para ser usado en la construcción. Las primeras construcciones de acero a ambos lados del Atlántico, tanto el Edificio Rand McNally en Chicago y como el Puente Forth en Edimburgo, fueron estructuras récord de su tiempo.
https://www.archdaily.co/co/934438/arquitectura-en-acero-veinte-proyectos-iconicos-del-siglo-xxNiall Patrick Walsh
La utilización del hormigón como recurso constructivo suele ofrecer ciertas ventajas asociadas a la resistencia y los tiempos de ejecución de una obra. Las mismas, combinadas con la plasticidad, versatilidad y valor estético, han generado que muchos arquitectos y arquitectas opten por este sistema para materializar sus proyectos. La reivindicación de las tendencias en torno a la aplicación vista del concreto –es decir, sin revestimientos adicionales- ha generado, a la vez, numerosas exploraciones en torno a sus cualidades expresivas, dando origen a nuevos proyectos que experimentan con las terminaciones de este material en sus espacios interiores.
La catalogación de Pueblos Mágicos de México surge como un programa de la Secretaría de Turismo (SECTUR) para impulsar el turismo resaltando los atributos específicos de cada sitio considerado único. Esto da como resultado un incremento en los niveles de calidad de vida de los habitantes generando nuevos empleos y fomentando la inversión.