
-
Arquitectos: Greyscale Design Studio
- Área: 3500 ft²
- Año: 2020
Terminológicamente, un "paisaje inundado” podría ser visto como una contradicción. En una inundación, el agua se extiende por donde sea que la gravedad la lleve, cubriendo y ocultando la topografía original del sector con una manto oscuro, gris y uniforme. En ese sentido, las inundaciones son amorfas y pueden distorsionar o borrar temporalmente las formas y características del terreno visible, nada que pueda describirse como un paisaje o un escenario articulado y significativo.
Pero cuando los límites de una inundación dejan de estar definidos únicamente por la cantidad y la velocidad del agua y comienzan a intervenir otros aspectos como el relieve del terreno o estructuras cuidadosamente diseñadas y ubicadas as para influir y dar forma al "desastre", el resultado puede convertirse en un paisaje, física y culturalmente definido por la inundación.
Piensen en la ciudad o pueblo donde viven. ¿Cuánto tiempo tardan en llegar a pie a la tienda? ¿Está la escuela o trabajo lo suficientemente cerca para caminar? ¿Qué tal un parque público, un consultorio médico, una guardería o cualquier otro lugar que visiten a diario? Si bien algunas ciudades ya han considerado lo que significa vivir cerca de todas estas necesidades, otras están renovando sus estrategias de planificación urbana y diseñando sus vecindarios para que sean más amigables para los peatones con el concepto de una “ciudad de 15 minutos”.
La mayor parte del trabajo en la arquitectura es arduo y esto suele resultar en situaciones de injusticia. Durante la etapa académica, las soluciones a los problemas de la arquitectura y las ciudades se encuentran dentro del campo de la reflexión y la creatividad. Ese es el único momento en la vida de los profesionales donde sucede esto y, en muchos sentidos, esto no forma adecuadamente al estudiante de arquitectura para el mundo real, que es un mundo de trabajo pesado. En realidad, los arquitectos no son héroes
La oficina española de arquitectura IDOM fue seleccionada por Cruzados mediante concurso para modernizar el Estadio San Carlos de Apoquindo de la Universidad Católica de Chile.
En Colombia se han hecho numerosos concursos con un sinfín de propuestas por parte de las prácticas nacionales e internacionales, pero no todos terminan siendo proyectos construidos. El caso del concurso del Parque de las artes y oficios es particular. Tras más de una década desde la proclamación de las propuestas ganadoras, la administración actual decidió retomar el proyecto ganador de las oficinas Taller Síntesis + Cauce arquitectura del paisaje + Arq. Juan David Hoyos + Matiz arquitectura para hacerlo realidad.
Respondiendo al desafío de diseñar un espacio para el lanzamiento de la Colección Prada FW Menswear 2021 de Miuccia Prada y Raf Simons, Rem Koolhaas y AMO han diseñado cuatro salas geométricas conectadas que permiten la circulación continua de los modelos mostrando sus diferentes piezas. El tema general del diseño se centra en la estimulación sensorial. Al igual que los diseños presentados, los materiales utilizados y su disposición en el espacio hablan de una conexión más íntima con nuestro entorno, recordándonos que la moda y la arquitectura son más que un simple contenedor funcional; son una oportunidad para excitar y provocar activamente nuestros sentidos.
Kathryn Larsen es una biodiseñadora inspirada en la arquitectura vernácula que experimenta, estudia y trabaja con el potencial de las algas marinas. A lo largo de su carrera, ha realizado intensas investigaciones en torno a los usos y aplicaciones de este antiguo material, el cual se ha utilizado en todo el mundo durante siglos y ha demostrado ser resistente a la putrefacción y al fuego, estar libre de composiciones tóxicas, tener capacidades aislantes similares a las de la lana mineral y ser sostenible, permitiendo dar forma a edificios con emisiones de carbono negativas. Larsen busca trasladar todas las ventajas técnicas de este material al campo de la prefabricación, articulando las algas con otras tecnologías para permitir la creación de nuevos revestimientos y elementos constructivos como barreras aislantes y paneles acústicos.
Durante el último Festival de Diseño INDABA, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Kathryn y conocer detalles sobre sus investigaciones y proyectos. Lea la entrevista y conozca más sobre su trabajo a continuación:
Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudita, ha revelado planes para una ciudad lineal de 160 kilómetros de largo llamada The Line. Al anunciar el proyecto en un nuevo video, la ciudad incluiría una serie de comunidades transitables para un millón de personas sin automóviles ni calles. El proyecto ubica las instalaciones esenciales a cinco minutos a pie de las viviendas, "módulos" conectados que unen la costa del Mar Rojo con el noroeste de Arabia Saudita como parte de la ciudad-estado NEOM.
El último año fue quizás el periodo de tiempo que más hemos pasado habitando los espacios destinados para nuestra vivienda. Quizás no sea el último, y definitivamente los habitamos dando cabida a actividades para las cuales no fueron proyectados principalmente. Sin embargo, las prácticas arquitectónicas toman otras decisiones al momento de proyectar que van más allá de su programa. Bien sea por el contexto o emplazamiento, el diseño espacial o materialidad específica, toman estos parámetros como determinantes proyectuales.
El reconocido Premio Fritz Höger para la Arquitectura en Ladrillo anunció a los ganadores de la edición 2020, el cual busca premiar a prácticas de arquitectura de todo el mundo por su destacado logro arquitectónico en la construcción de ladrillos. Con casi 600 proyectos presentados una vez más y una gran respuesta internacional, el concurso que se celebra por quinta vez, es uno de los premios de arquitectura más importantes de Alemania.