
-
Arquitectos: maumstudio
- Área : 48 m²
- Año : 2022
El diseño de interiores de locales gastronómicos se está volviendo cada vez más importante debido a la exigencia de mejorar en los ámbitos de la competencia, la experiencia del cliente y la identidad de marca. La capacidad de adaptarse a las tendencias y necesidades actuales, es un punto que los profesionales de la arquitectura y el interiorismo argentino han estado enfrentando con innovación y flexibilidad tanto en el uso de materiales como de colores y texturas.
El concepto de economía circular está cada vez más presente en las discusiones sobre la arquitectura y el urbanismo - ya que las ciudades son el hogar de alrededor del 55% de la población mundial y su crecimiento continúa aumentando. El objetivo de la circularidad es reducir el impacto ambiental del modelo de producción y consumo actual mediante el uso eficiente de los recursos materiales y la reducción de residuos. Sin embargo, ¿cómo se puede aplicar realmente esta idea en las ciudades?
Los dispositivos inteligentes se han vuelto tan poderosos que han cambiado abruptamente el concepto de las apps en la industria de la arquitectura. Han generado un flujo de trabajo más productivo y eficiente tanto en el sitio de construcción como sobre el proceso creativo, cubriendo diferentes aspectos del campo con variedad y versatilidad. Si bien algunos son específicos para profesionales, otros atraen a todos los entusiastas de la arquitectura, con interfaces fáciles de usar, navegaciones simplificadas e información accesible.
ArchDaily ha seleccionado las mejores aplicaciones de arquitectura del año pasado que incluyen elementos esenciales de dibujo técnico y modelado, plataformas de gestión y administración, cajas de herramientas e interfaces para inspirarse. Sigue leyendo para descubrir las principales apps de arquitectura disponibles en IOS y Android.
Los arquitectos Smiljan Radic y Nicolás Schmidt diseñaron una estructura inflable para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. Ubicada en el entorno urbano del Palacio de la Moneda, Santiago, funcionó como un escenario temporal para los programas de encuentros, debates y conferencias que instalaron las discusiones públicas sobre la temática central del evento: "Hábitas Vulnerables".
Como parte de las actividades que tienen lugar dentro del festival What Design Can Do, se lanzó la convocatoria Hazlo Circular hasta el 31 de enero. Esta convocatoria busca recopilar propuestas en las categorías “Qué comemos”, “Qué vestimos”, “Qué compramos'', “Cómo empacamos” o “Cómo construimos” para ayudar a enfrentar los efectos devastadores del consumo excesivo, los desechos y el cambio climático. El Reto ¡Hazlo Circular! otorga un premio de 10 mil euros para el desarrollo de proyectos de diseño circular que ayuden a combatir la crisis climática de manera creativa.
La colonia Doctores (Ciudad de México) es un territorio complejo, su entendimiento involucra observar las interrelaciones entre las objetos en el espacio, más que el espacio y los objetos en sí, anteriormente conocida como colonia Hidalgo y posteriormente rebautizada debido al nombre de sus calles, ha presentado múltiples procesos de transformación y apropiación a lo largo del tiempo, pasando desde la construcción de sus primeras viviendas durante el virreinato, hasta el cambio espacial y social que produjo el sismo del 85.
Espace Oscar Niemeyer se trata de un centro cultural diseñado por Oscar Niemeyer en la ciudad portuaria de Le Havre, Francia. El proyecto se ubica dentro del área de reconstrucción urbana concebida por el arquitecto racionalista Auguste Perret tras la destrucción del centro de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial.
A través de su nueva cocina nórdica, la escena gastronómica de Copenhague ha ido creciendo en popularidad y se está convirtiendo en un gran atractivo para los habitantes y visitantes. Su gastronomía arraigada y de temporada así como sus conceptos tradicionales de convivencia hacen que cualquier experiencia gastronómica en la ciudad sea integral ya que está ligada al producto, al ambiente y por supuesto al entorno. Una comida agradable, en la que es una de las ciudades más felices del mundo, requiere una ubicación, un diseño y una planificación específicos que puedan fomentar las actividades comunitarias y de ocio. Dichos espacios deberían volverse aún más codiciados ya que Copenhague alberga el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA.