
-
Arquitectos: CRUX arquitectos
- Área: 110 m²
- Año: 2022
-
Proveedores: Cinca, JUNG, Madentia SL, Roca, TEULAT DESIGN
Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente de 2023 y este ha traído el tema de encontrar una solución para el problema de la contaminación por plástico. El evento fue coordinado por Costa de Marfil con el objetivo de recordarnos la importancia de nuestras acciones individuales en relación con este asunto - y la importancia de que los gobiernos y las empresas profundicen urgentemente sus accionares.
Y si bien la contaminación plástica es un problema ambiental importante que afecta a diversos sectores, la arquitectura no queda excluida. El plástico es un material ampliamente utilizado en la industria de la construcción debido a su durabilidad, resistencia y bajo costo. Sin embargo, su producción, uso y eliminación inadecuada tienen un impacto significativo en el medio ambiente. Para abordar este problema, es importante tomar medidas en varias etapas, que incluyen la reducción, el reciclaje, la concienciación y las regulaciones. A continuación, te presentamos algunos proyectos que tocan estos puntos.
La urgencia de las pautas ambientales y el aumento de la temperatura del planeta no son novedad. Son muchos los factores que contribuyen al desgaste ambiental actual, pero existen dos que pueden ser tomados como representantes de puntos críticos del sistema de funcionamiento del mundo actual: el plástico y el descarte de residuos.
No se deben tomar estos dos ejemplos como los mayores ni los únicos factores problemáticos de la crisis ambiental, sino que estos se utilizarán a continuación como ejemplos para movilizar cuestiones que involucran a agentes múltiples y factores diversos y que se desdoblan en consecuencias por ahora devastadoras, y cada vez más próximas a ser irreversibles.
Este artículo fue originalmente publicado en Common Edge.
Ya está aquí. El renacimiento digital del siglo XXI acaba de dar a luz a su último debutante, y su elegante y sensacional entrada ha provocado la histeria del mundo entero. Ahora se adentra sin esfuerzo en la disciplina de la arquitectura, brillando con la promesa de ser inmaculado, revolucionario e invencible: ChatGPT. El último chatbot de OpenAI ha tenido una acogida frenética que resulta demasiado familiar, casi un déjà vu. La razón es la siguiente: Cada vez que una innovación tecnológica asoma por el horizonte de la arquitectura, se la pone inmediatamente bajo un foco cegador y se la promociona como "la próxima gran cosa". Incluso antes de que haya sido comprendida, asimilada o ratificada, la idea ya cuenta con una horda de partidarios y otra aún mayor de detractores. Hoy, mientras todo el mundo se prepara para dejarse arrastrar por el diluvio de un nuevo avance, nosotros echamos una mirada introspectiva y analizamos adónde nos ha llevado la tecnología y qué más nos espera.
El laboratorio de investigación y diseño SPACE10 anuncia los ganadores de su primer concurso mundial de diseño para reimaginar el hogar utilizando la IA. Un jurado de 10 arquitectos, diseñadores, artistas de IA, periodistas y creativos de renombre internacional revisó las más de 250 propuestas de todo el mundo y seleccionó a los cuatro ganadores.