
-
Arquitectos: Isla Architects
- Área: 138 m²
- Año: 2017
-
Proveedores: AutoDesk, Huguet, Isla architects, Ricardo Perelli, Robert McNeel & Associates, +1
Lina Bo Bardi, una de las más importantes arquitectas de Brasil, fue elegida ganadora del León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia 2021 in memoriam (también conocido como Biennale Architettura 2021), evento que abrirá sus puertas el próximo 22 de mayo, 2021 en la ciudad italiana.
Carmen Espegel es doctora arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Madrid. Sus trabajos se apoyan en tres áreas complementarias: la académica, la investigación y la actividad profesional. Ha trabajado de manera autónoma desde 1985, formó parte del estudio espegel-fisac arquitectos durante veinte años -siendo socia fundadora- y actualmente dirige la firma espegel arquitectos. Su orientación en la investigación se ha centrado principalmente en el campo de la vivienda, de la mujer en la arquitectura y de la crítica arquitectónica.
La voz de arquitectas, académicas, diseñadoras, urbanistas y activistas ha cobrado fuerza en vista de la pertinente acogida de temas como la inclusión y la perspectiva de género. Cada 8 de marzo, –día en que las mujeres toman las calles como acto de resistencia y del ejercicio de la ciudadanía– caben unas breves reflexiones que ponen de manifiesto el vínculo existente entre ciudad, acontecimientos políticos y sociales, así como en las disciplinas afines a la arquitectura y el urbanismo.
La altura del techo de un espacio influye en gran parte en nuestra percepción del mismo. Generalmente, los códigos de construcción locales definen las dimensiones mínimas, que se calculan para proporcionar una calidad de vida adecuada en el ambiente. Pero la altura exacta de los techos suele estar definida por la dimensión de los materiales que componen el edificio, la altura de las losas o, incluso, por el cálculo de las dimensiones de los escalones. Es común que, con la densificación de las ciudades y con el objetivo de aumentar la rentabilidad, los desarrolladores opten por crear techos mínimos en casas y oficinas, reduciendo los costos de construcción. Por otro lado, en arquitecturas más antiguas se observan techos más generosos, que generalmente permiten un mayor grado de libertad de diseño. Entonces, ¿cómo aprovechar al máximo estos espacios?
La oficina británica Foster + Partners está liderando una importante obra de renovación para un edificio histórico en Madrid, España. El proyecto consiste en la construcción de un complejo corporativo para Acciona y busca revitalizar un antiguo edificio industrial abandonado, construido en 1905, creando más de 10 mil metros cuadrados de oficinas.
Muchas veces no he podido descifrar si una edificio repleto de árboles encajaba bien en la categoría de "sustentable". De la misma manera, tuve que convencer a amigos y familiares, es decir, personas que no están familiarizadas con la idea, de que este podía estar muy lejos de serlo.
Pareciera que la gran mayoría del marketing contemporáneo en arquitectura sostenible apunta al greenwashing. Ya no existe una brecha clara entre lo que realmente puede o no contribuir a la creación de ambientes más saludables. Cuando llevamos esto a las viviendas, lo que más se construye en el planeta, se vuelve un asunto preocupante.
Entonces les preguntamos a nuestros lectores, ¿Qué hace que una casa sea "verde"? ¿Será conocer quién va a extraer, producir y comercializar los materiales de su construcción? ¿Será buscar que pueda abastecer todas las necesidades de sus habitantes generando su propia energía con fuentes renovables?
¿Cómo diseñar espacios que sean saludables tanto para nuestra mente como para nuestro cuerpo? Esa es la pregunta principal que responderemos este mes de marzo abordando el tema 'Bienestar en espacios interiores'.
Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades latinoamericanas y españolas, lanzamos este año una convocatoria abierta en la que invitábamos a estudiantes de arquitectura a enviar sus proyectos de fin de carrera realizados en 2020.
Tras evaluar exhaustivamente 305 propuestas, nuestro equipo de editores ha seleccionado y destacado en un primer lugar a 10 proyectos que presentan un elevado pensamiento crítico a las problemáticas propuestas. La selección no sólo valoró aquellos proyectos que entregaron la mejor arquitectura posible a través de un diseño eficiente, adecuado a su contexto, a su programa y a sus usuarios, sino también a una importante atención a la escala humana, a la experimentación y a las nuevas formas de abordar la arquitectura en las ciudades. En un segundo lugar, hacemos mención a otros 10 proyectos que hubiera sido imposible no reconocer su gran dedicación y calidad como proyecto académico.