
"La mejor manera de aprender arquitectura es viviendo, la vida te da todas las referencias que se necesitan para ser arquitectos"
Ensamble Studio
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
"La mejor manera de aprender arquitectura es viviendo, la vida te da todas las referencias que se necesitan para ser arquitectos"
Ensamble Studio
La inauguración oficial del Whitney Museum of American Art de Renzo Piano fue esperada por años. De hecho, el proyecto vio sus primeras luces en un diseño de 1981, desarrollado por Michael Graves, cuando el nuevo Whitney era tan sólo una extensión de una obra maestra diseñada por Marcel Breuer en 1966. Y a pesar de que Piano es actualmente uno de los diseñadores de museos más reconocidos del mundo, el proyecto -que abrirá sus puertas el 1 de mayo de 2015- ha recibido una serie de críticas por su desgarbado aspecto exterior.
Recopilamos y seleccionamos algunos de estos comentarios, y puedes revisarlos a continuación.
El pasado 26 de marzo Archiprix Chile presentó a los proyectos ganadores de la versión local de la iniciativa fundada en Holanda hace más de 30 años, y que premia a los mejores proyectos de título del mundo.
En esta ocasión, el jurado integrado por Patricio Gross, Francisca Muñoz, Natalia Busch, Martín del Solar y Rodrigo Sheward, otorgó el primer lugar al proyecto 'La ruta de los gentiles' de Javiera Uriarte, quien propone una ruta arqueológica ceremonial para albergar los restos de una de las mayores colecciones osteológicas de Latinoamérica, excavadas por el sacerdote Gustavo Le Paige.
Conoce la propuesta ganadora del primer lugar en la competición chilena, después del salto.
Cuarta sesión, abierta y gratuita a público especializado y general de Cuando la arquitectura encuentra la ciudad, un proyecto ganador de Fondart 2015 en la modalidad Actividades Formativas, comisariado por la destacada arquitecto M. Pilar Pinchart Saavedra.
Con motivo de la XIX Bienal chilena de Arquitectura y Urbanismo, entrevistamos a Michel Rojkind, fiel representante de una fresca generación mexicana de arquitectos con interés en explorar programas y técnicas constructivas para plantear respuestas multidisciplinarias y contemporáneas en un país con marcadas tradiciones arquitectónicas.
Sigue leyendo después del salto.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebrará durante el día de mañana y el sábado, su 50 aniversario con más de 800 asistentes y la participación de los arquitectos y Premios Pritzker Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura.
Los actos de celebración darán comienzo la mañana del viernes 24 a las 10 hrs., con la conferencia del arquitecto español Rafael Moneo, seguida de la intervención del arquitecto portugués, Eduardo Souto de Moura, programada para las 11 hrs. Para concluir el ciclo de conferencias individuales, se proyectará una conferencia grabada del también arquitecto portugués Álvaro Siza, que será el encargado de dar por finalizados los actos del 50 aniversario con su visita al campus de la Universidad de Navarra durante el próximo mes de septiembre. A las 13 hrs., se desarrollará una mesa redonda en la que tomarán parte los arquitectos Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura.
Las sesiones del viernes podrán seguirse por streaming en el Youtube oficial de la Escuela de Arquitectura y a través de Plataforma Arquitectura y los diferentes canales de ArchDaily en Español. Puedes seguir las actividades del cincuentenario de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra a través del hashtag #50ETSAUN y revisa todos detalles aquí.
Enfocados en las ventajas económicas y ecológicas que aportan las cubiertas verdes y fachadas vegetales al medio ambiente urbano y a sus habitantes,la Asociación Española de Cubiertas Verdes y la Universitat de les Illes Balears organiza una jornada de cubiertas y fachadas verdes en Palma de Mallorca /España) el próximo 29 de Abril de 2015 en la Universitat de les Illes Balears.
¿Cómo se verían los grandes clásicos de la arquitectura si sus diseñadores hubiesen contado con la enorme cantidad de productos y materiales innovadores que existen hoy en día?
Con el objetivo de echar a volar la imaginación de nuestros lectores a través de un acto de humor, pero al mismo tiempo, de gran veneración por todos aquellos referentes arquitectónicos que nos han acompañado a lo largo de nuestra carrera, hemos lanzado el concurso #EnchulaTuClásico. La idea es que elijas un clásico y lo transformes usando como máximo 3 materiales o productos presentes en nuestro catálogo de productos. ¡Podrás ganar un exclusivo pack de libros de arquitectura!
El plazo de entrega de las imágenes se extiende hasta las 23.59 hrs. del próximo jueves 30 de abril.
* Revisa las bases completas en el siguiente link.
En el nuevo libro de la Editorial Gustavo Gili, el más célebre artista del Renacimiento, Miguel Ángel, renació enamorado de un joven cuando tenía cincuenta años. Un criado degolló a la segunda mujer de Frank Lloyd Wright y prendió fuego a la casa que el arquitecto había construido para ella; a partir de ese incendio Wright resurgiría hasta tres veces de las cenizas. El mayor proyecto de Antonio Sant’Elia fue un cementerio del que él sería el primer ocupante.
La biografía de los más célebres arquitectos recorre las páginas de Vidas construidas, un álbum de vivencias, una galería de personajes, veinte retratos que narran historias edificadas por clientes osados y artistas aventureros. Del Renacimiento al movimiento moderno, multitud de mecenas, ciudades, materiales, técnicas e invenciones hilvanan relatos que quieren mostrar la trastienda humana de la historia de la arquitectura.
Un plan estratégico ofrece herramientas que incrementen la cohesión social, la competitividad económica, la sostenibilidad ambiental y la capacidad de gestión innovadora y adaptativa, indispensables para toda intervención sobre el territorio. Mejorar la organización política, la gestión económica, los canales de participación y articulación entre actores, así como fortalecer las instituciones, optimizar los procesos de gobierno y los instrumentos de intervención, son algunas estrategias que conducirán a una ciudad más equitativa e inclusiva.
En ese marco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires formuló su Plan Estratégico, que se enmarca en una serie de políticas públicas que reconocen la necesidad de profundizar intervenciones en el territorio en diferentes dimensiones, sobre todo en temas considerados esenciales y críticos y, a la vez, proyectar la ciudad hacia el futuro para ubicarla en una posición estratégica y significativa a nivel metropolitano, nacional, regional y mundial.
El episodio 3 de la serie "Japón Clásico" de Vincent Hecht nos lleva a través del Ayuntamiento de la Prefectura de Kagawa (1958) de Kenzo Tange. Emulando la tradición constructiva japonesa en madera, la estructura de hormigón constituye una torre de ocho pisos en forma de L, alrededor de un patio central. El edificio incluye oficinas administrativas y un gran salón de actos.
Mira los episodios anteriores de la serie, aquí.