Esta semana, Archivo presenta un compilado de diseños que promueven la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la vivienda de interés social. Hasta hace poco, a este concepto se le ha tratado siempre como una casa genérica, sin embargo en Plataforma Arquitectura se han publicado muchas y diversos ejemplos que demuestran la variedad de soluciones al problema. Tanto edificios de vivienda social, hasta casas ampliables y flexibles, nos presentan cómo con un buen diseño de arquitectura es posible generar un espacio digno optimizando los recursos disponibles. A continuación 10 propuestas.
Este novedoso y entretenido perchero, diseñado por el estudio de arquitectura mexicano gOO arquitectos, nace a partir de a intención de romper con la condición rígida de los percheros tradicionales, haciendo un mueble más dinámico y divertido.
El Proyecto Madrid Centro de José María Ezquiaga en colaboración con Juan Herreros, Salvador Pérez y un numeroso equipo, fue galardonado con el importante Premio Europeo de Planificación Urbana y Regional. El prestigioso premio se entrega cada dos años y están organizados por el Consejo Europeo de Urbanistas y el comité de regiones de la Unión Europea.
Los organizadores pretenden con este premio promover el desarrollo sostenible expresado en la Nueva Carta de Atenas 2003.
Bajo la dirección de David Mah, Carl Koepcke y Marshall Prado de la Escuela de Diseño de Harvard, se ha creado un sistema para la construcción de un refugio de despliegue rápido -inflable-, con la nieve y el hielo como materiales de construcción. El refugio temporal está diseñado para ambientes fríos y utiliza las propiedades aislantes y la resistencia a la compresión de los propios materiales, logrando elaborar un volumen espacial catenario. Imágenes del proyecto construido y más información después del salto.
A continuación les presentamos la segunda parte del increíble videoParis in Motion que publicamos hace un par de semanas. Al igual que la primera parte, este video es un time lapse de la ciudad de París retratada por el artista Mayeul Akpovi, a través de una secuencia de más de 3000 fotografías tomadas en el marco de 5 días. Esta segunda versión muestra principalmente las tomas nocturnas.
El pasado Diciembre se realizaron debates en la UNESCO con la construcción en barro como tema central. Debido a los movimientos sísmicos y la globalización que impone otros materiales con más vida útil, las construcciones en barro se ven amenazadas y se hacen más difíciles de conservar.
El tema fue tratado por expertos que intentaron planificar estrategias para salvar y conservar este tipo de arquitectura, ya que si desaparece podría acabar con temas culturales importantes.
A principios de Enero se dio a conocer la noticia que Rem Koolhaas –Director de la firma holandesa OMA - será el nuevo Director de la Bienal de Venecia 2014. Cuando se hizo público su nombramiento el arquitecto comentó “Queremos dar una nueva mirada a los elementos básicos de la arquitectura – usados por cualquier arquitecto, en cualquier lugar y en cualquier momento – para ver si podemos descubrir algo nuevo acerca de la arquitectura”.
Siguiendo la línea de esta declaración, Koolhaas reveló que el título para la Bienal del próximo año será “Fundamentales”.
La Universidad ArgentinaTorcuato di Tella abre el llamado a postulación para su Beca 2013: Programa en Arquitectura del Paisaje. El 7 de Marzo se realizará una reunión informativa y la fecha límite de entrega de material será el 25 de Marzo.
La Beca consiste en la exención total del pago de inscripción y aranceles del Programa de Arquitectura del Paisaje.
I-Beam fue el equipo de diseño a cargo de este departamento en Manhattan, Nueva York. Junto con los propietarios, ambos creativos y muy interesados en el diseño del espacio, ordenaron el programa y las actividades domésticas de manera flexible.
El día Martes 29 de Enero la escuela de diseño de la Universidad Adolfo Ibañez invita a una charla de Katia Zolotovsky La bióloga y arquitecto actualmente investigadora de MIT presentará “BioFrabrication: The Interplay Between Shape, Material, and Life”.
Tras años de discusión en la corte, el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos comunicó el pasado 10 de Enero su decisión de demoler el Edificio Cyclorama del famoso arquitecto moderno Richard Neutra. La fundación privada Gettysubrg cubrirá los gastos de demolición que alcanzan los 3.8 millones de dólares y comenzará en Febrero.
El edificio se ubica en Cemetery Ridge, el lugar donde se ganó la gran batalla de Gettysburg (Pensilvania, EEUU). La demolición de la estructura circular donde Paul Philippoteaux pintó el ciclorama de la batalla de Gettysburg ha sido un triunfo para los fans de la guerra civil y una pérdida para los amantes dela arquitectura moderna. Una vez demolida la obra se restaurará el lugar para dejarlo como era originalmente.
Inspirada en procesos artesanales CASA DEL AGUA® nace como una marca nostálgica que evoca y apela a lo bien hecho, a lo práctico, a lo atemporal, pero sobre todo, a lo bello. El hombre, la máquina y la naturaleza se funden en un mismo lenguaje sin temor a hablar con claridad y propósito.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires junto a la Sociedad Central de Arquitectos, llamaron a concurso el pasado Diciembre. Esta vez con el motivo de un nuevo Parque y Centro de Convenciones. Tres premios de $120.000 pesos argentinos serán entregados además de Menciones honoríficas a criterio del jurado.
El estudiante de arquitecturaCarlos de Riaño Carril dibuja por afición. Sus dibujos son una mezcla entre arquitectura y escultura según explica. De nacionalidad española y residencia en Madrid, se interesa mayormente en la música, el cine, los deportes y sobre todo la arquitectura y la construcción. Además de la técnica en estas disciplinas le interesa la historia. Luego de vivir el pasado año en Palermo (Sicilia), tras obtener la beca Erasmus de la Unión Europea, recorrió toda Italia que es uno de sus países favoritos.
A continuación una descripción del trabajo según el autor.
El artista Jeongmoon Choi utiliza la luz y el hilo para crear instalaciones que juegan con los aspectos de la perspectiva y la ilusión. Con reminiscencias de algo producido en un espectáculo de luces láser, sus campos tridimensionales formados por líneas lumínicas, están instalados en un espacio ultravioleta para crear entornos interactivos. Choi cuenta actualmente con una exposición individual en la Galería Laurent Mueller en Paris hasta el 26 de Enero.
ARZU Studio Hope´s Masters Collectiones una iniciativa que abarca el trabajo de 6 renombrados arquitectos, quienes donaron sus diseños para crear alfombras en apoyo a las mujeres de Afganistán.
ARZU es una organización sin fines de lucro que ofrece la oportunidad a mujeres afganas de vender sus productos artesanales en el mercado de manera justa, dándoles la posibilidad de surgir, apoyando la vida sana y la educación para ellas y sus familias. Este año lanzaron una colección de alfombras hechas a mano por estas mujeres, en colaboración con Coalesse -una empresa de muebles pro-sustentabilidad económica y social-.
El proyecto Chilestadios del Gobierno y el Instituo Nacional de Deporte apunta a cambiarle la apariencia al futbol chileno tanto amateur como profesional. A través de fondos y licitaciones el Gobierno facilitara el mejoramiento de aproximadamente 121 recintos a lo largo del país, de los cuales 13 son estadios profesionales.El estadio La Portada será reconstruido y contará con dos recintos estándar FIFA que promoverá grandes eventos.
Después de problemas con la licitación del estadio durante el pasado año, el director regional del IND Marco Antonio Sulantay afirmó que la construcción del estadio estará lista a fines de 2013 tal como estaba planeado.
Continuamos nuestra serie de entrevistas con la nueva generación de arquitectos mexicanos, esta vez con Jorge Ambrosi.
A su corta edad Jorge ha sido fundador y socio de tres distintos despachos arquitectónicos como Fabric, Ambrosi Arquitectos y luego asociado a Gabriela Etchegaray en Ambrosi I Etchegaray; desde donde se ha enfocado en proyectos residenciales, tanto en la escala unifamiliar como en innovadores edificios de apartamentos. Estas obras muestran una relación directa con la tectónica, los materiales escogidos acentúan la formas del diseño, generando una composición y un lenguaje que lo hace indiscutiblemente reconocido, donde también la vegetación entra en juego.
Hasta el 8 de Octubre de 2012 estuvieron abiertas las postulaciones para la nueva Línea de Fomento de la Arquitectura del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) 2013. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes dio a conocer los resultados, 5 proyectos con impacto cultural y en el desarrollo del país.
Estos fondos permitirán que los concursos de arquitectura mejoren las condiciones, potenciando la arquitectura de calidad y en consecuencia aumenten las oportunidades de construir proyectos que beneficien a la comunidad y a la profesión.
A continuación el comunicado oficial con la lista de ganadores.
Les presentamos este interesante video realizado por Pablo Casals-Aguirre de la esta obra del arquitecto chileno Mathias Klotz. Se trata de la Biblioteca Nicanor Parra, la nueva biblioteca central de la Universidad Diego Portales ubicada en pleno Barrio Universitario en Santiago de Chile. Esta obra incorpora distintas estrategias sustentables, con altos estándares verdes lo que le valió el premio Green Good Design 2010 (pueden ver esta obra durante su construcción).
Cada uno de estos cortometrajes son parte de la muestra Blanca Montaña la cual busca retratar los últimos 20 años de la arquitectura chilena. Esta exposición se presentó en Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago y en la galería Aedes de Berlín y tiene por objetivo seguir exhibiéndose por otras galerías alrededor del mundo.
Videos de Blanca Montaña presentados Anteriormente:
Los Premios IES (Illuminating Engineering Society) de Iluminación entregan a sus participantes una oportunidad única de ser reconocidos públicamente por su profesionalismo y originalidad en el ámbito de la iluminación. Este reconocimiento está basado en el mérito de cada proyecto dependiendo de su categoría específica.
El jurado es seleccionado de un espectro amplio de profesionales expertos en temas de diseño e iluminación. El sistema de selección está basado en base a que tanta relación existe entre el proyecto y los criterios que se exigen en cada categoría.
La mesa Geo, creada por el diseñador portugués Gonçalo Campos es una pieza que busca recordarnos el origen de los materiales. En este caso, la parte superior de piedra se deja sin terminar por debajo. Esto evoca el estado de la piedra bruta, como se encuentra en su forma natural.