
Descubre la mejor arquitectura de la semana según nuestros lectores y editores con esta selección de los artículos más vistos, los proyectos más destacados y los productos más populares de ArchDaily en Español.
Descubre la mejor arquitectura de la semana según nuestros lectores y editores con esta selección de los artículos más vistos, los proyectos más destacados y los productos más populares de ArchDaily en Español.
Este pasado 1 de junio, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del VI Premio Europeo AHI en el edificio del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Este reconocimiento promovido por Architectural Heritage Intervention, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cataluña y respaldado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, nace de la convicción de que en la actualidad, el patrimonio arquitectónico no solo es un elemento esencial de conocimiento, sino también un recurso socioeconómico vital para el desarrollo sostenible de los territorios.
El proyecto de Foster + Partners para BENCH, una de las marcas líderes de ropa y estilo de vida de Filipinas, ha comenzado su construcción en Manila. El edificio de 24 pisos ofrece oficinas, estudios de diseño, espacios para eventos y las comodidades necesarias para crear un ambiente agradable para los empleados de la empresa. Ubicado en el eje este-oeste en la Bonifacio Global City, el edificio abre el primer piso para crear una conexión visual con el espacio verde que lo rodea.
El edificio sede del Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Fe se ubica en el macrocentro de la ciudad, un área urbana metropolitana con edificios de valor cultural y patrimonial. Incorporando nociones en relación a la innovación, sustentabilidad, funcionalidad, flexibilidad y viabilidad técnica y económica, se aspiraba a generar una articulación entre el sector público y las actividades administrativas del Colegio llevando adelante un edificio flexible que sea capaz de modificar su distribución funcional.
Las ciudades son un lienzo para la creatividad arquitectónica y el dinamismo de la vida urbana. En los últimos años, han asumido un papel adicional: el de laboratorios vivos para la innovación en arquitectura y diseño urbano. Las ciudades internacionales se han convertido en terrenos de experimentación para la tecnología arquitectónica, prácticas sostenibles y principios de diseño centrados en el ser humano que se prueban y refinan. Este cambio de paradigma no solo ha transformado los aspectos físicos de los entornos urbanos, sino que también ha redefinido la relación entre la arquitectura, la comunidad y el entorno construido.
Cuando visitamos museos, galerías, bibliotecas y distintos centros culturales entendemos otras visiones de mundo. Es de esta forma que ampliamos nuestra subjetividad, empatía y ganamos nuevos saberes. En Portugal, un país de historia milenaria que cruza diversas capas culturales, desde la comida hasta las artes, hay una constante inversión en equipamientos que ayudan a compartir y reforzar su pasado y presente. Y, como no podría ser diferente, la arquitectura es fundamental para tejer estas narrativas.
Herzog & de Meuron ha sido seleccionado como el ganador del 36o Premio Louis I. Kahn por el Centro de Arquitectura y Diseño en Filadelfia. El premio anual, fundado en 1983 en memoria del arquitecto Louis Kahn, celebra a individuos que han hecho contribuciones significativas al campo de la arquitectura. Jaques Herzog, uno de los dos fundadores de la firma de arquitectura con sede en Suiza, presentará una charla en nombre de su oficina durante la ceremonia oficial de entrega de premios, que se llevará a cabo en el Museo de Antropología y Arqueología de la Universidad de Pensilvania a las 6:30 pm del 31 de mayo de 2023.
El Museo Nacional de Liverpool (NML) ha revelado una nueva versión del desarrollo del frente marítimo de la ciudad, liderado por el arquitecto Asif Khan y el artista Theaster Gates. Los planes incluyen el rediseño de los espacios públicos en Canning Dock, un área central de los muelles de Liverpool. Como parte del proyecto de transformación del frente marítimo, las intervenciones buscan crear espacios públicos accesibles para servir mejor a la comunidad y crear un vínculo entre los museos circundantes. La propuesta preliminar está abierta para consulta pública.
Después de una competencia internacional, Kengo Kuma & Associates ha sido seleccionado para diseñar el nuevo centro de visitantes del Parque Nacional Butrint, un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la costa jónica de Albania. A través de su ubicación en una posición nodal y estratégica, el proyecto tiene como objetivo establecer una nueva conexión entre las comunidades locales y los visitantes esperados del sitio arqueológico, mejorando así la accesibilidad del sitio, que es reconocido como una de las principales atracciones culturales de Albania. El centro de visitantes, desarrollado con los socios albaneses CHwB Albania, está programado para abrir al público en 2025.
Este artículo es el cuarto de una serie de publicaciones enfocadas en la arquitectura del metaverso. ArchDaily ha colaborado con John Marx, AIA, el fundador principal de diseño y director artístico de Form4 Architecture, para traerte artículos mensuales que buscan definir el metaverso, transmitir el potencial de este nuevo mundo, así como comprender sus limitaciones.
De todos los atributos que definirán el metaverso, el más importante es el de la experiencia. A medida que nos adentramos más profundamente en la Era del Antropoceno, los humanos parecen estar cambiando sus intereses de coleccionar cosas a coleccionar experiencias. A medida que la demanda de experiencias se vuelve más intensa y detallada, la necesidad de contenido y el uso inteligente y efectivo de ese contenido aumentará exponencialmente. Desde una perspectiva más detallada, la gestión y calidad de esas experiencias determinarán el éxito inicial del metaverso. Aquí es donde entra en juego el concepto AI Concierge - algo así como un Conserje de Inteligencia Artificial.
Apropos Architects ha ganado la competencia para diseñar el Pabellón de la República Checa para la Expo Mundial Universal 2025 en Osaka, Japón. La arquitectura de la intervención prioriza el movimiento como un componente crucial para preservar la salud física.
El contenido del pabellón demanda una conexión creativa con los ideales espirituales y culturales mientras insta abiertamente a los visitantes a participar en actividades físicas. Se enfoca en el concepto de que el movimiento del cuerpo y el alma pueden dar forma a un lugar, con una espiral ascendente dinámica diseñada como metáfora para el camino de la vida ideal. A medida que los visitantes se mueven activamente dentro del pabellón, el contenido cultural se materializa, culminando en un viaje que genera una energía interior duradera.