Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Symposium

Symposium

Critic|all IV International Conference on Architectural Design & Criticism

Invitamos a participar en el Critic|all IV International Conference on Architectural Design & Criticism, organizado por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo.

Conversatorio Vivienda Pública: consecuencias sociales de los procesos de diseño, construcción y gestión

El evento que se llevará a cabo el próximo viernes 15 en el edificio C de la Universidad de los Andes tiene el propósito de crear una charla en torno al tema de vivienda pública en voces de profesionales que han tratado el tema desde diferentes perspectivas, esto mediante un diálogo informal que permita trasmitir experiencias y puntos de vista diversos.

XX Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio

Del 21 al 23 de noviembre tendrá lugar en Logroño la XX edición de las Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio, En continua transformación, que organiza el Colegio de Arquitectos de La Rioja, con la subvención del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño. Entre otros nombres, las Jornadas contarán conJan de Vylder, Carlos Quintáns, Antonio Ruiz Barbarín, Ignacio García Pedrosa, Juan Domingo Santos, Nuno Valentim, Isabel Concheiro, Núria Oliveras y Xavier Monteys.

1° Congreso Internacional de Aleph: morfología y proyectualidad latinoamericana

Aleph constituye la primera Asociación a nivel internacional orientada al estudio de la forma, validada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos aires y el Instituto de la Espacialidad humana. Fundada el 8 de agosto del 2018 en Buenos Aires, Argentina, Aleph se propone promover los estudios e investigaciones de la Forma, en el campo de la Arquitectura, el Arte, el Urbanismo, el Diseño y en todos los campos que manifiesten interés en la temática.

36° Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo

El 36° Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo es un espacio de reflexión y análisis de la problemática de un territorio en transformación donde buscamos actualizar a los participantes en tendencias internacionales de la arquitectura, dar a conocer nuevos esquemas de negocio y brindar un amplio portafolio de contactos comerciales. Será un ámbito donde podrá relacionarse con los mejores arquitectos del país quienes toman las decisiones de compra de los proyectos más relevantes que se están construyendo, tanto a nivel público como privado.

CLEM 2019: IV Congreso Latinoamericano de Estructuras de Madera

Este 2019 se cumplen diez años de su primera edición en Concepción, Chile. Aquel congreso, pionero en América Latina, reunió a académicos, profesionales, técnicos y empresas del sector forestal- maderero, construyendo una sólida base de masa crítica que a lo largo de los años devino en intercambios productivos, abordajes comunes y desarrollo de estrategias entre los países de la región. Las subsecuentes ediciones de 2017 en Junín (Argentina) y 2018 en San Carlos (Brasil) lo consolidaron como un foro sinérgico.

BIAAA 2019: Bienal Internacional de Arquitectura Académica Adventista

La Bienal Internacional de Arquitectura Académica Adventista (BIAAA) es un evento sin fines de lucro que se realiza cada dos años en un país diferente perteneciente a la Red de Escuelas Adventistas de Arquitectura. El BIAAA se inició el 2017 como un esfuerzo concertado entre las escuelas de arquitectura de la Universidad de Montemorelos (México), la Universidad Peruana Unión (Perú), el Centro Universitario Adventista de São Paulo (Brasil), la Universidad Andrews (Estados Unidos), y la Universidad Sahmyook (Corea del Sur). El propósito principal de BIAAA es reunir a diseñadores, profesores y estudiantes para involucrarse y reinterpretar el proceso de diseño, considerando el servicio a la sociedad como un principio esencial. Por lo tanto, la importancia de BIAAA radica en convertirse en un espacio para discutir los desafíos y oportunidades de la arquitectura social y su impacto en la comunidad.

III Coloquio Colombiano de Arquitectura y Ciudad.: 200 años de una nación en el mundo. Historia, Presente y Futuro de la Arquitectura en Colombia

La Fundación Universitaria de Popayán a través de la Facultad de Arquitectura en alianza estratégica con el Banco de la República continúa trabajando en pro de la formulación de iniciativas académicas de primer nivel. Estas acciones ameritan sean compartidas con toda la comunidad académica de nuestro País y público en general, motivo que lleva a realizar la tercera versión del Coloquio Colombiano de Arquitectura y Ciudad “200 años de una nación en el mundo. Historia, Presente y Futuro de la Arquitectura en Colombia”, a realizarse los días 04-05 abril en el Centro de convenciones Casa de la Moneda, Popayán.

SOPA18: VI Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural

Convocatoria abierta para participar en el SOPA18: VI Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, junto al Seminario 'Patrimonio natural: Procesos Comunitarios de Gestión y Defensa', a realizarse entre el 11 y el 17 de noviembre de 2018 en Olmué y Valparaíso, Chile.

Primer coloquio colombiano de historia de la construcción

El coloquio tiene como objetivo congregar por primera vez en Colombia a personas que trabajan en la investigación, difusión, registro, documentación y conservación de la historia constructiva en Colombia e Iberoamérica para dar a conocer el estado del arte en la materia. Se espera contar con la participación de profesionales en arqueología, arquitectura, ingeniería civil, historia y en general, todas aquellas disciplinas que contribuyan a la discusión del tema.

III CICAU: Tercer Congreso de Iniciación Científica en Arquitectura y Urbanismo

El Congreso de Iniciación Científica en Arquitectura y Urbanismo (CICAU) está pensado como una instancia de reflexión e intercambio destinada a estudiantes, docentes y egresados de las carreras de arquitectura y afines, donde se busca focalizar, interpretar, analizar y debatir los problemas que abordan las ciudades actuales, desde el marco de la investigación científica. Práctica que vemos carente en la educación de un estudiante superior y que creemos se debe reforzar buscando mejorar la formación del futuro arquitecto.

El CICAU surge a través de los ejemplos bien desarrollados de los encuentros regionales y nacionales brasileños de FeNEA (Federação Nacional de Estudantes de Arquitetura), en la tentativa de generar un intercambio de informaciones entre los estudiantes, saber cómo es la producción científica en cada país, así como de sus particularidades, modos de vida y enfrentamiento de los problemas arquitectónicos y urbanísticos.

Conoce la agenda de la primera edición del CNAE, Congreso Nacional de Arquitectura del Ecuador

Entre el 06 y el 10 de noviembre se realizará en Ambato la primera edición del CNAE, el Congreso Nacional de Arquitectura del Ecuador, evento organizado por la Facultad de Arquitectura y Artes Aplicadas de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI).

Según sus organizadores, el objetivo es representar "la voluntad de mostrar, criticar y valorar la arquitectura de Ecuador en función de visibilizar un panorama global de la práctica desde todos sus ámbitos y contrapesos: sistemático/artístico, público/privado, académico/inmobiliario, teórico/práctico, autónomo/participativo".

Tercer Congreso Latinoamericano BIM Latam

Industria 4.0, BIG Data, Inteligencia artificial y grandes obras modeladas en BIM conforman BIM Latam 2017
Estos son algunos de los temas que se presentarán en la 3ª versión del Congreso Latinoamericano BIMLatam 2017, que se realizará el 7 y 8 de noviembre en el Club Manquehue. Entre los relatores destacan Jorge Yutronic, presidente del Programa Transforma Manufactura Avanzada de Corfo, Carolina Soto, Directora Ejecutiva del Plan BIM, Adam Mathews, representante del BIM Task Group UK, entre otros.

XI Congreso Internacional Ecociudades 2017: Relaciones Interterritoriales

El XI Congreso Internacional Ecociudades 2017 da cabida a miradas desde distintas escalas relacionales, hacia el entendimiento de los fenómenos de la relación territorial rural-urbana o urbana-rural, con la intención de reconocer las reflexiones en torno al discurso del hábitat rural - urbano, su relación y las estrategias para la construcción social del territorio, desde el ámbito disciplinar de la Arquitectura y el Urbanismo, con un enfoque de interdisciplinariedad, hacia la comprensión del sistema territorial sostenible, desde las distintas escalas y sus relaciones.

V Congreso Latinoamericano de Teoría del Habitar. ALTeHa V San Justo

Entre el 18 y 21 de setiembre próximos se llevará a cabo el V Congreso Latinoamericano de Teoría del Habitar, ALTeHa V, en el Campus San Justo de la Universidad Nacional de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

XII Conferencia Internacional de la sociedad iberoamericana de gráfica digital, SIGraDI

La Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (www.sigradi.org) es una asociación sin fines de lucro que agrupa a arquitectos, urbanistas, diseñadores y artistas vinculados a los nuevos medios digitales, y constituye la contraparte de organizaciones similares en Europa (ECAADE), Norte América (ACADIA), Asía/Oceanía (CAADRIA) y Asía Occidental y África del Norte (ASCAAD). Realiza un Congreso Anual en el cual se debaten las últimas aplicaciones y posibilidades de las tecnologías gráficas, con la participación de relevantes especialistas internacionales, en el área de Computer Aided Design (CAD) en Arquitectura y Diseño. SIGraDi agrupa investigadores interesados en diversas sub-áreas como Metodologías de Diseño, Fabricación Digital, Parametric Modeling, Building Information Modeling (BIM), Automatización, Interactive Design, entre otras.

Congreso Colombiano de la Construcción

Debido a la coyuntura económica y política por la que atraviesa Colombia, y su incidencia sobre la cadena de valor de la construcción, es fundamental generar la discusión sobre los retos de mediano y largo plazo del sector, basados en los grandes elementos que definen la importancia de la construcción de edificaciones en el desarrollo social, económico y regional.

Foro Internacional BIOCASA 2017: Gestión Eficiente de la Energía y el Agua para la Construcción de Ciudades Sostenibles

El cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales, lo que obliga al hombre a generar nuevas dinámicas de conservación y reducción de su huella ecológica a través de acciones de mitigación, adaptación y resiliencia.