En el marco del lanzamiento de la Bienal de Espacio Público de Bogotá, queremos invitarlo este viernes 27 de julio a las 4:00 p.m, a que nos acompañe a tomarnos un café con el Arquitecto y Urbanista español José María Ezquiaga, para hablar de espacio público y ciudad.
ArchDaily es un proyecto en evolución de Internet: un experimento para archivar, diseminar el discurso y compartir contenido relacionado con la arquitectura y el urbanismo en una escala que no era posible hace dos décadas atrás. Desde su fundación en 2008, sus operaciones se centran en una única misión: brindar conocimiento, inspiración y herramientas a las personas que diseñan (y diseñarán) los centros urbanos, que se adaptarán a la población de nuestro planeta (en crecimiento exponencial). Lo más importante es que ArchDaily conecta continuamente a personas de todo el mundo desarrollado y desarrolla una plataforma para garantizar que las discusiones importantes estén disponibles para la audiencia mundial más amplia posible.
“No nos interesa hacer muchos proyectos, nos interesa hacerlos con tiempo”.
La arquitecta japonesa Kazuyo Sejima -socia fundadora de SANAA, ganadora del Premio Pritzker 2010 y creadora de una sólida trayectoria profesional en varios países del mundo- dictará una charla magistral en Lima el 16 de octubre donde expondrá su "sencillez y escala de lo necesario", como parte del Seminario Internacional "Alteridades. Visiones de la Arquitectura Hoy", organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP con motivo del Centenario de la universidad. Asimismo, se presentarán Billie Tsien y Stan Allen, entre otros arquitectos internacionales que forman parte de este evento.
VIDPLEX UNIVERSAL tiene el privilegio de invitarlos a su conferencia anual internacional, con conferencistas de un alto nivel profesional y experiencia en la construcción sostenible, la fabricación y transformación del vidrio en Latinoamérica.
Con eventos en Cartagena de Indias y Bogotá, la I BANAL de Arquitectura es un espacio alternativo para indagar sobre la arquitectura como práctica –reconociendo sus diversos enfoques—, en contraposición a la bienal como modelo exclusivo de exhibición.
Esta iniciativa realizada por los colectivos colombianos CAMPO y Laagencia y el colectivo berlinés Books People Places, centra sus esfuerzos en cumplir tres objetivos: el primero, abrir un espacio de reflexión sobre el papel de la arquitectura en la construcción de la ciudad y del territorio y cuestionar lo que significa la noción de “producción arquitectónica”; el segundo, controvertir y discutir el estado del arte de la arquitectura en el país; y por último, cuestionar la proliferación de las bienales como formato de exhibición del arte y la arquitectura.
En agosto de 1946 el arquitecto Carlos Martínez, junto con Jorge Arango y Manuel de Vengoechea, fundaron en Bogotá la Revista PROA, la primera publicación colombiana especializada en arquitectura y urbanismo. Hoy queremos celebrar los 70 años de la Revista con un ciclo de charlas en el Museo de Bogotá, en donde se hará un balance de su trayectoria y logros y se hablará de su presente y su proyección en el futuro.
Con un pie en la arquitectura moderna y el otro en la arquitectura tradicional e histórica, la Revista PROA también ha promovido la investigación, revaloración y protección del patrimonio mueble e inmueble de la nación. En esta sesión, destacados expertos nos hablarán de cuáles fueron las discusiones, muchas veces polémicas, y los aportes que hizo la Revista alrededor del tema del patrimonio en Colombia y en particular Bogotá.
vía Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
El Museo de Arquitectura Leopoldo Rother inaugura su exposición retrospectiva del arquitecto portugués João Carrilho da Graça, quien también hablará sobre sus proyectos en el Ciclo de Conferencias de las Artes.
vía Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Paralelamente la arquitecta portuguesa Marta Sequeira hablará sobre“Le Corbusier y las casas de los monjes blancos”, donde nos expone el origen del modelo de vivienda colectiva de Le Corbusier, su inspiración en la Cartuja del Valle de Ema y una expedición por varios monasterios que dieron paso al actual concepto de vivienda colectiva moderna.
El próximo martes 20 de septiembre se llevará a cabo la segunda versión del Foro Ciudades Sostenibles para el Postconflicto. Acompañados por las presentaciones de Gerardo Ardila, Alberto Saldarriaga, Julio Carrizosa y Luís Guillermo Plata. En esta ocasión se discutirá el caso de Bogotá D.C. en momentos de postconflicto.
Presentamos nuestro nuevo evento CLASSROOM OF V-RAY®, ahora con un abanico más amplio de ciudades a visitar. CLASSROOM OF V-RAY® nos aporta un repentino giro con el que hemos conseguido diferenciarnos totalmente de los estándares formativos actuales, descubre la clave para fusionar conceptos reales y virtuales en una única jornada de diez horas.
CICLO DE CHARLAS “PROA 70 AÑOS” Segunda charla, miércoles 7 de septiembre, 5 pm: PROA: el diseño y la divulgación de la arquitectura.
En agosto de 1946 el arquitecto Carlos Martínez, junto con Jorge Arango y Manuel de Vengoechea, fundaron en Bogotá la Revista PROA, la primera publicación colombiana especializada en arquitectura y urbanismo. Hoy queremos celebrar los 70 años de la Revista con un ciclo de charlas en el Museo de Bogotá, en donde se hará un balance de su trayectoria y logros y se hablará de su presente y su proyección en el futuro.
Para esta segunda sesión del ciclo de charlas se presentará un panorama general sobre la labor de la revista en la divulgación de la arquitectura. En el aspecto formal, se abordará también el aspecto gráfico de la publicación analizando los distintos cambios de identidad visual. ¡Acompáñenos!
La Universidad Piloto de Colombia presenta la ponencia: Diálogos y miradas sobre la Gestión Urbana. El próximo 25 de agosto se pondrán cita los diferentes directores de las maestrías en Gestión Urbana, Arquitectura y Redes de valor y logística; en compañía de Juan Carlos Pérgolis, quien tocará temas de La Sabana de Bogotá.
El encuentro de ONU Hábitat III, que se desarrollará en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de 2016, se ha convertido en el escenario más importante de la actualidad para discutir los problemas y retos que plantean las áreas urbanas contemporáneas, y sobre todo, para entender las agendas de los gobiernos frente al proceso de consolidación de la urbanización en el mundo.
La Maestría en Gestión Urbana-MGU de la Universidad Piloto de Colombia y la Fundación Libres, la Sociedad Colombiana de Planificadores y el concejo de Bogotá, invitan al Foro Bordes urbanos para ciudades más sostenibles.
Este jueves 28 de Julio estaremos presentado el Proyecto de la Nueva Facultad de Artes de la Javeriana, el cual hace parte de la selección colombiana de proyectos en la X BIAU - Sao Paulo 2016
En torno a temas como espacios para la paz territorial, sistemas industrializados de vivienda social y modelos de vivienda rural sustentable para el paisaje cultural cafetero, entre otros; se llevará a cabo el II Foro Nacional de Vivienda para el Postconflicto en la ciudad de Pereira.
Más de 40 ponentes de 25 diferentes ciudades de Asia, África, Europa, América del Sur y del Norte se reunirán en la Bienal de Venecia para debatir las principales problemáticas urbanas del siglo XXI. Entre alcaldes y líderes urbanos de Barcelona (España), Bogotá (Colombia), Kampala (Uganda), Venecia (Italia), París (Francia) y Safed (Israel) se debatirán cuestiones cruciales en conjunto con actores claves en las organizaciones internacionales y nacionales, incluyendo los Estados naciones, ONU-Hábitat, la Alianza de Ciudades, Instituto Nacional de la India de Asuntos urbanos y el Chicago Council en Global Affairs.
Para esta ocasión, el actual Alcalde Mayor de la ciudad de Bogotá, Enrique Peñalosa y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, participarán en el foro The Urban Age “Shaping Cities”; discusión que atenderá seis temas distintos:
vía Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Del 24 al 26 de agosto de 2016 se llevará a cabo el IX Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico CIOTE, convocado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y la Sociedad Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico (ISLPEP, International Society of Land Planning and Ecological Planning).