El ganador del Pritzker 2014, solidario con la situación que atraviesa el país y de manera voluntaria, realizará una visita a las zonas afectadas por el terremoto de 7.8 grados del pasado 16 de abril en la zona costera del Ecuador y brindará la conferencia denominada "My Experience in Emergency Disaster Relief Projects", como parte de las actividades que realizará en el país.
https://www.archdaily.co/co/786336/conferencia-de-shigeru-ban-en-ecuador-my-experience-in-emergency-disaster-relief-projectsArchDaily Team
vía Centro de divulgación y medios Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia
En esta conferencia se presentará el libro Ciclo-infraestructura (Fietsinfrastructuur), cuya traducción fue realizada en Colombia por la Editorial UN en colaboración con la Universidad de los Andes y la Embajada del Reino de los Países Bajos.
Luca Moscelli es un joven arquitecto de MVRDV. Explicará el método en los procesos de diseño de MVRDV, con casos de estudio de los proyectos en los que ha trabajado. El Turm mit Taille rascacielos en Viena, que dio lugar a un plan de urbanismo redefinido. El pabellón Pueblo Holandes en la FILBO en Bogotá y su reutilización después de la feria del libro. El proyecto de vivienda colectiva Marfa en Beirut y la forma en que el diseño de fachadas juega con la noción de intimidad y el espacio público.
Profesora en arquitectura, métodos y análisis en la Universidad Tecnológica de Delft, y profesora invitada de arquitectura en la Universidad de Tampere en Finlandia. Havik explora cómo la arquitectura y la literatura se relacionan en su libro Leer y escribir la arquitectura, un viaje literario a través de la ciudad (con prólogo por Juhani Pallasmaa), cuya traducción fue realizada por el Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes en colaboración con la Editorial UN y la Embajada del Reino de los Países Bajos.
vía Centro de divulgación y medios Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia
Jan Knikker dirigió el departamento de comunicación de OMA y organizó la colección de esa misma firma de arquitectos. Trabajó como editor y curador de publicaciones y exhibiciones tales como: El Contenido y OMA en la exhibición de La Haya, creando sus respectivos catálogos. Hoy se desempeña como director de desarrollo de negocios y relaciones públicas para MVRDV.
vía Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia
En el Marco de la Semana de la Cultura Holandesa del Ciclo de Conferencias de las Artes, los invitamos a la conferencia del director de la reconocida firma de arquitectos MVRDV, Jacob van Rijs. Espacio en el que junto al colombiano Giancarlo Mazzanti hablarán de cómo sus diseños juegan e interactúan con el espacio público. 20 de abril 11:00 a.m. aud. José Asunción Silva - Corferias.
El próximo viernes 15 de abril contaremos con la visita del arquitecto Juan Pablo Aschner Rosselli en el hemiciclo de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano a las 10:30 a.m..
Tendrá a cargo la presentación de la charla:
Desde el detrás de cámaras a la preocupación de la obra construida de Salmona en Bogotá: una charla con Juan Pablo Aschner, uno de los autores de la película.
Euritmia: Una experiencia audiovisual en el espacio colectivo de Rogelio Salmona para Bogotá Obra escrita y dirigida por el cineasta Enrico Mandirola y el arquitecto Juan Pablo Aschner.
Euritmia es un recorrido audiovisual por los espacios de vocación colectiva, social y política en la obra de Rogelio Salmona para Bogotá. A través de la investigación y experimentación con la imagen en movimiento, se estructura una obra compuesta por nueve bloques: Obertura, Reflejos, Trazas, Interludio, Misterio, Memoria, Olvido, Fuga y Epílogo. Seis de ellos son bloques temáticos y tres son bloques transicionales. El conjunto resultante entrelaza la vivencia y la composición propias del espacio arquitectónico con las propiedades comunicativas y sensoriales del lenguaje audiovisual.
La firma holandesa de arquitectura y diseño MVRDV fue la encargada de diseñar y construir el Pabellón de Holanda para la FILBo 2016. Uno de sus integrantes, Jan Knikker, llega a Colombia para hablar sobre la experiencia de diseñar una feria de libros para colombianos, y cuenta sobre la trayectoria y contribución de esta firma en el mundo. Lo hace desde su perspectiva como el encargado de la línea de negocios de MVRDV.
Desde la administración municipal se ha vernido trabajando a lo largo del año en el planteamiento de un Plan Estatratégico para el Centro de Medellín, que guiará el proceso de tranformación del mismo.
En este Lunes de Ciudad nos acompañan Pilar Velilla, Gerente del Centro y líder del proyecto; César Hernández, Gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano; Mauricio Alviar, Rector de la Universidad de Antioquia. Nuestro moderador será Sergio Restrepo, Director del Teatro Pablo Tobón.
Le invitamos a conocer las experiencias del “Laboratorio para la Ciudad” de la Ciudad de México y “Laboratorio de Gobierno” de Santiago de Chile, para contar con elementos inspiradores con los cuales construir nuestro propio espacio de innovación ciudadana y co-creación de la Ciudad Región.
El Arquitecto y Profesor del Instituto Europeo de Diseño, Geo Lanza, ofrecerá la conferencia No solo Arquitectura: Un viaje entre los nuevos lenguajes del diseño y sus aplicaciones profesionales.
La Maestría en Arquitectura tiene el gusto de invitarlos a las dos conferencias del arquitecto catalán Pere Riera director de la firma RGA arquitectos, oficina que ha diseñado y construido diversos proyectos en España a lo largo de más de 25 años.
La cita es el próximo 9 y 11 de febrero, 3:00 p.m. Auditorio Bruno Violi. Museo de Arquitectura Leopoldo Rother.