"Fábrica de afectos" es una obra en exhibición de Antonio Yemail que estará disponible en la Galería Policroma de Medellín hasta el 17 de febrero de 2023. Ha sido creada a partir de un proceso prolongado que involucra diferentes estudios de casos sobre la relación entre los gatos y las personas. Antonio ha estado investigando sobre una arquitectura específica para seres esquivos por ya más de una década, a través de diversos campos que incluyen investigación, academia, práctica y exhibición con un enfoque científico-arquitectónico y artístico.
El director del Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), Dirk Denison, y la presidenta del jurado del MCHAP 2023, Sandra Barclay han anunciado a las seis obras finalistas del Americas Prize 2023. El premio destaca a las mejores obras de arquitectura construidas en las Américas realizadas entre diciembre de 2018 y junio de 2021.
Este anuncio representa la última etapa del cuarto ciclo del MCHAP, lanzado en Venecia, Italia, en agosto de 2021. El 24 de marzo de 2023, el jurado anunciará la obra arquitectónica ganadora. Los autores del proyecto ganador recibirán un fondo de 50.000 dólares para investigaciones junto con una publicación.
Este artículo de Carlos David Montoya Valencia y Gloria Aponte García fue publicado originalmente con el título "La naturaleza, sustrato del paisaje urbano. Propuesta de un Índice de Vínculo de las Ciudades con la Naturaleza" en el número 24° de revista Dearq el 01 de enero de 2019 (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq24.2019.01).
A continuación, lo presentamos como parte de una colaboración en conjunto para contribuir a la difusión de investigaciones, análisis y opiniones que la comunidad académica nacional e internacional elabora sobre la arquitectura, los temas de la ciudad y las áreas relacionadas.
https://www.archdaily.co/co/962484/los-sistemas-naturales-de-la-ciudad-una-aproximacion-y-analisis-desde-la-percepcion-del-paisajeCarlos David Montoya Valencia y Gloria Aponte García
UVA La Esperanza en Medellín, Colombia. Imagen cortesía de EPM
Social Urbanism: Reframing Spatial Design – Discourses from Latin America, un nuevo libro de Maria Bellalta, ASLA, decana de la Escuela de Arquitectura del Paisaje en el Boston Architectural College, es una adición bienvenida al creciente número de publicaciones sobre temas orientados a la justicia social forma de urbanismo, arquitectura y espacio público que emanan de Medellín y Colombia. Los logros del urbanismo social se han convertido legítimamente en sinónimo de Medellín en el mundo de la arquitectura del paisaje, la planificación y el diseño urbanos y la arquitectura.
Carátula tesis. Image Cortesía de Eleázar Gómez Fernández
Hay ejemplares históricos locales estudiados en cada facultad de arquitectura. Para los estudiantes en Colombia, uno de los ejemplo que reconocen facilmente es el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín de Elías Zapata Sierra, un ícono innegable aunque poco estudiado. El arquitecto Eleázar Gómez Fernández (Universidad Nacional de Colombia) nos presenta su tesis de maestría publicada en la Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Colombia.