La tradición de la arquitectura moderna prueba que la cubierta de los edificios es capaz de ser utilizable, y tan noble como los espacios interiores. Después de todo, la terraza jardín es uno de los cinco puntos de la nueva arquitectura según Le Corbusier y a pesar de ser uno de los puntos "obligatorios" de la arquitectura moderna, la cubierta útil precede (y mucho) al arquitecto portavoz del Modernismo. Transitando por diversas épocas, se le han dado diferentes usos a las azoteas planas: desde miradores para antiguos estudios astronómicos hasta áreas de cultivo más contemporáneas, pasando por la disposición burocrática de instalaciones eléctricas y sanitarias. La azotea de un edificio ofrece espacio libre y exposición directa al cielo, por lo tanto, en situaciones urbanas densas, cobra mucho sentido aprovechar este espacio como área de recreación.
Vista aérea de edificios en São Paulo, Brasil, entre los que se encuentran el Edificio Copan de Oscar Niemeyer. Image vía 3 Dias Fotografia / Shutterstock
Este 11 de Julio es el Día Mundial de la Población, un evento anual iniciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1990 que busca tomar conciencia sobre los asuntos demográficos globales. Un tema no menor al día de hoy ya que no sólo se espera que seamos casi 10.000 millones de personas para 2050, sino que los últimos informes de ONU-Hábitat estiman que para ese entonces dos tercios vivirán en ciudades. Al mismo tiempo, particularmente este año es interesante porque India se convierte en el país más poblado del mundo, con 1.4286 mil millones de personas, y obviamente esto abre la pregunta de cómo será construir para miles de millones.
World Population Review evalúa anualmente el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. Si bien dentro de la lista de las 20 ciudades más pobladas del mundo se encuentran figuras repetidas de Asia como Tokio en Japón, Delhi en India y Shanghái en China, al mismo tiempo se encuentran una serie de ciudades latinoamericanas como Sao Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires, que tuvieron una tasa de crecimiento con respecto al año pasado de 0,85%, 0,89% y 0,78%, respectivamente.