Un simple paseo por el parque relajará incluso a la persona más tensa. Pero, ¿qué pasa con los lugares donde las personas pasan mucho más tiempo, como escuelas, edificios de oficinas y hospitales? ¿Qué papel puede desempeñar el diseño en la incorporación de la naturaleza en esos entornos? ¿Y a qué costo adicional? Bill Browning ha publicado un libro, "The Economics of Biophilia: Why Designing With Nature in Mind Makes Financial Sense, 2nd Edition" (escrito con Catie Ryan y Dakota Walker), argumentando que el costo de incorporar la naturaleza en proyectos de construcción no es prohibitivo, sino aditivo. A través de una estrategia ambiental con una larga trayectoria en construcción sostenible, Browning es uno de los socios fundadores (junto con los arquitectos Bob Fox y Rick Cook) de la consultoría de diseño sostenible Terrapin Bright Green. Recientemente, hablé con Browning sobre el diseño biófilico y, dado que fue miembro fundador de la junta directiva del Consejo de Construcción Sostenible de Estados Unidos (U.S. Green Building Council), también sobre las fortalezas y limitaciones del sistema de calificación LEED.
El alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams, junto con el Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York, ha anunciado el inicio de la construcción del Centro Recreativo Shirley Chisholm, diseñado por Studio Gang. Ubicado en el Parque Nostrand en East Flatbush, Brooklyn, el centro tiene como objetivo brindar nuevas comodidades a los residentes de East Flatbush mientras honra la historia y herencia de la comunidad. El nuevo centro lleva el nombre de la política nacida en Brooklyn, Shirley Chisholm, la primera mujer afroamericana en servir en el Congreso y la primera mujer y afroamericana en buscar la nominación a la presidencia de los Estados Unidos.
Proveedores: Luceplan, Artemide, Barcelona Design, Berlinde DE BRUYCKERE , Ed Atkins, +12FLOS, Farah Al Qasimi , Fornasetti, Gebruder Thonet Vienna, HEM, Living Divani, Mamphis Milano, Noguchi, Reform CPH, Rose Salane , Santa & Cole, Ser Serpas -12
En honor al prolífico legado de Virgil Abloh en los campos de la arquitectura y el diseño, el Museo de Brooklyn ha organizado "Figuras del lenguaje", una exposición que ofrece a los visitantes una mirada sin precedentes a la obra del artista durante casi dos décadas. Desde el 1 de julio de 2022 hasta el 29 de enero de 2023, los prototipos del artista se presentan junto a obras de arte, productos y diseños de moda terminados, y con su gran inspiración que involucra desde pinturas centenarias hasta carteles contemporáneos en obras de construcción.
La Torre Brooklyn de SHoP Architects y JDS Development Group, ubicada en la avenida 9 DeKalb, ha alcanzado su altura final. Esta torre monumental se eleva 324.9 metros y está formada por hexágonos entrelazados que crean una espectacular fachada de bronce reflectante y paneles negros, brindando vistas panorámicas de la ciudad, el río y el puerto a sus residentes. Se espera que la torre lance la venta de las residencias hacia principios del 2022 y se abra para su ocupación hacia fines del mismo año.
En la reimpresión de esta semana del Architect's Newspaper, el autor Patrick Sisson aborda la implicación y participación de las comunidades de Nueva York en la configuración de su entorno construido, especialmente su frente costero. También pregunta sobre los roles de la representación y si "las juntas comunitarias de la ciudad y el Procedimiento Uniforme de Revisión del Uso de la Tierra actúan más como guardianes que como catalizadores para un desarrollo equitativo" especialmente porque muchos nuevos desarrollos están etiquetados como proyectos de vivienda.
Situadas en la parte norte de Brooklyn, donde Newton Creek y el East River se cruzan, las torres residenciales Greenpoint Landing de OMA New York / Jason Long han alcanzado su última fase de desarrollo. La Torre Norte se encuentra actualmente a 90 metros de altura y la Torre Sur supera los 120 metros. Juntas, las dos torres proporcionarán 745 nuevas unidades residenciales para el vecindario de Brooklyn, además de crear un nuevo paseo marítimo público con vistas al horizonte de Manhattan.
Si bien los espacios públicos de todo el mundo están tratando de innovar e implementar medidas de seguridad para abrir durante la pandemia de coronavirus, Domino Park ha introducido una serie de círculos pintados para el distanciamiento social. Esta intervención estratégica de diseño urbano asegura que las personas "sigan los procedimientos de distanciamiento social adecuados recomendados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el gobierno".