Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

“Happy Bike, pedaleando hacia la felicidad”: la bicicleta como un medio de transformación urbana

“La bicicleta no es sólo un medio de transporte. Es mucho más. Es la posibilidad de hacer la ciudad más humana y más bella. Una ciudad que promueve la bicicleta es una ciudad feliz “.

Así es como comienza el libro “Happy Bike, pedaleando hacia la felicidad”, escrito por Alfredo Bellini, máster en transporte y fundador de BiciZen, un blog italiano sobre ciclismo urbano que está dedicado a quienes quieren usar la bicicleta desde un enfoque Zen, es decir, de una manera combinada entre la alegría y el relajo.

En su texto, Bellini analiza la relación entre las bicicletas y la felicidad, siendo ésta última vista desde un nivel individual como colectivo, y planteando cómo las bicicletas pueden ser un medio de transformación urbana.

¿A que apunta Bellini con esto? A continuación te contamos.

Pabellón de papel reciclado para el Festival Coachella 2015, por Ball-Nogues Studio

Para demostrar el potencial estructural de la pulpa de celulosa, Ball-Nogues Studio ha construido recientemente un pabellón experimental de papel reciclado para la versión 2015 del Festival Coachella. La estructura ligera y autoportante, conocida como el "Pabellón de Pulpa", fue fabricada a partir de una mezcla de bajo costo de papel reciclado, agua y pigmento, pulverizada sobre cuerda orgánica. Después de utilizarse como refugio para los asistentes al festival, será compostado o reciclado nuevamente.

Mira el pabellón iluminado durante la noche, después del salto.

Sou Fujimoto, Peter Cook y Benedetta Tagliabue entre el jurado para WAF 2015

Durante los días 4 a 6 de noviembre, la edición 2015 del World Architecture Festival (WAF) se llevará a cabo en Suntec, Singapur. Este festival consiste en tres días de conferencias, exposiciones y charlas, además de la ceremonia de premiación. Considerado el más grande festival y premiación de arquitectura del mundo, los premios WAF honran ejemplos excepcionales de arquitectura de todo el mundo a través de 30 categorías. Más de 70 jueces asistirán al festival y criticarán los proyectos presentados. Entre los "jurados estrella" de este año se encuentran Peter Cook, Sou Fujimoto, Benedetta Tagliabue, Manuelle Gautrand,Charles Jencks y Kerry Hill.

Todos los trabajos deben ser presentados antes del 22 de mayo para así poder ser considerados para los premios WAF. Los proyectos finalistas competirán por los premios de las diferentes categorías durante los dos primeros días del festival. En el tercero (y último) día, los ganadores de cada categoría presentarán sus proyectos a los "jurados estrella", que seleccionarán a los ganadores de las categorías World Landscape (Paisajes del Mundo), Future Project (Futuro Proyecto) y Completed Building of the Year (Edificio Completado del Año).

Ganadores anteriores han incluido a Zaha Hadid Architects, BIG, Snøhetta y Vo Trong Nghia. Se otorgarán también premios para proyectos pequeños, el uso de la madera y el uso del color.

Zaha Hadid expone un zapato hecho con impresión 3D en la Semana del Diseño de Milán

Zaha Hadid expone un zapato hecho con impresión 3D en la Semana del Diseño de Milán - Image 5 of 4
FLAMES / Zaha Hadid. Imagen © United Nude

Zaha Hadid, Fernando Romero y Ben Van Berkel son noticia en los titulares junto a dos artistas de renombre por sus reinvenciones en impresión 3D del tacón alto. Una visión colaborativa encabezada por United Nude y 3D Systems, el anticipado proyecto se dio a conocer ayer en la exposición "Re-Inventing Shoes"" en la Semana del Diseño en Milan.

Cada talón escultórico fue impreso en 3D utilizando SelectiveLaser Sintering con un nylon duro y un nuevo material de goma suave, creando un zapato "completamente funcional". Se venderán un máximo de 50 pares de cada diseño. Conoce estos innovadores diseño después de la pausa.

Leonardo DiCaprio y Jason McLennan se unen para diseñar un 'restaurador' Eco-Resort en Belice

El Fundador de Living Building Challenge, Jason McLennan, un arquitecto con intereses sustentables, ha sido encargado por el famoso actor Leonardo DiCaprio para diseñar un lujoso eco-resort de 68 villas en una isla privada en Belice. Según informa The New York Times, el ambicioso proyecto de 42 hectáreas "Blackadore Caye, una isla Restaurativa" se llevará a cabo por la inmobiliaria neoyorquina Delos en 2018.

El complejo contará con un arco de suites construidas sobre el agua y una red de arrecifes artificiales y refugios de peces, junto con 48 villas y un vivero de plantas autóctona centrado en la conservación del manatí.

"Mi objetivo siempre fue crear algo no sólo ambiental, sino que también restaurativo", comentó DiCaprio al periódico. "Una muestra de lo que es posible."

Review: Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura 2014, en XIX Bienal de Arquitectura de Chile

En su novena y penúltima jornada consecutiva, la XIX Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo recibió al arquitecto chileno Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura 2014, quien expuso el pasado sábado 25 de abril en el Parque Cultural de Valparaíso.

Revisa los hitos de esta conferencia después del salto.

Anuncian resultados del concurso para recuperar ascensor Las Cañas y quebrada Polcuro en Valparaiso

En el contexto de la XIX Bienal chilena de Arquitectura y Urbanismo, el Jurado del concurso internacional de ideas para la recuperación del ascensor Las Cañas y el reordenamiento de la Quebrada Polcuro en Valparaíso (Chile) anunció hace unas horas a los proyectos ganadores.

Entre 19 propuestas nacionales e internacionales, el proyecto "Revelando el paisaje" liderado por la arquitecta Daniela Sánchez obtuvo el primer lugar. "El proyecto ganador tiene unos elementos muy importantes, pues incorpora solucionar unos temas de accesibilidad muy concretos", señaló Alejandro Echeverri, presidente del Jurado.

[Actualizado] Conoce las propuestas premiadas después del salto.

Anuncian resultados del concurso para recuperar ascensor Las Cañas y quebrada Polcuro en Valparaiso - Image 1 of 4Anuncian resultados del concurso para recuperar ascensor Las Cañas y quebrada Polcuro en Valparaiso - Image 2 of 4Anuncian resultados del concurso para recuperar ascensor Las Cañas y quebrada Polcuro en Valparaiso - Image 3 of 4Anuncian resultados del concurso para recuperar ascensor Las Cañas y quebrada Polcuro en Valparaiso - Image 4 of 4Anuncian resultados del concurso para recuperar ascensor Las Cañas y quebrada Polcuro en Valparaiso - Más Imágenes+ 3

Review: Alejandro Echeverri en XIX Bienal de Arquitectura de Chile

En su octava jornada consecutiva, la XIX Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo recibió al arquitecto colombiano Alejandro Echeverri, quien expuso el pasado viernes 24 de abril en el Parque Cultural de Valparaíso, con motivo del evento.

Revisa los hitos de esta conferencia después del salto.

"Fantastic Cities": un libro para colorear con ilustraciones de ciudades alrededor del mundo

El artista e ilustrador canadiense Steve McDonald acaba de lanzar un libro para colorear titulado "Fantastic Cities", con ilustraciones de 60 ciudades alrededor del mundo. Desde París a Nueva York, pasando por Londres, Tokio y Estambul, los diseños de McDonald harán volver a la infancia a todo/a arquitecto/a y urbanista.

Con 48 páginas de vistas aéreas reales e imaginarias bien detalladas de ciudades, está a la venta en Amazon y en Chronicle Books.

Streaming: Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura en Aniversario 50 de la Escuela de Navarra

Con presentaciones de los arquitectos y Premios Pritzker Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura hoy la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra comienza los actos de celebración de su aniversario número 50.

Puedes seguir las actividades del cincuentenario de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra a través del hashtag #50ETSAUN y revisa todos detalles aquí.

Expo Milán 2015: Wolfgang Buttress finaliza el pabellón británico "Virtual Beehive"

La colmena pulsante de Wolfgang Buttress es uno de los primeros pabellones en ser finalizados en la Expo Milán 2015. La contribución del Reino Unido para la exposición mundial, "BE", fue diseñada para destacar la vida dentro de una colmena y ofrecer una "experiencia sensorial inmersiva" que muestra a los visitantes un "duradero sabor (sic) del landscape británico".

Compuesta por una estructura enrejada de 14 metros y construida a partir de 169.300 piezas de aluminio y acero, la estructura en forma de domo se ubica al final de un prado sinuoso cubierto de flores que lleva a los visitantes hasta la "colmena". Una vez adentro, una composición de efectos sonoros y visuales mimetizará la actividad de una colmena real.

Conoce el pabellón construido, después del salto.

Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura en 50 aniversario de la Escuela de Navarra

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebrará durante el día de mañana y el sábado, su 50 aniversario con más de 800 asistentes y la participación de los arquitectos y Premios Pritzker Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura.

Los actos de celebración darán comienzo la mañana del viernes 24 a las 10 hrs., con la conferencia del arquitecto español Rafael Moneo, seguida de la intervención del arquitecto portugués, Eduardo Souto de Moura, programada para las 11 hrs. Para concluir el ciclo de conferencias individuales, se proyectará una conferencia grabada del también arquitecto portugués Álvaro Siza, que será el encargado de dar por finalizados los actos del 50 aniversario con su visita al campus de la Universidad de Navarra durante el próximo mes de septiembre. A las 13 hrs., se desarrollará una mesa redonda en la que tomarán parte los arquitectos Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura.

Las sesiones del viernes podrán seguirse por streaming en el Youtube oficial de la Escuela de Arquitectura y a través de Plataforma Arquitectura y los diferentes canales de ArchDaily en Español. Puedes seguir las actividades del cincuentenario de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra a través del hashtag #50ETSAUN y revisa todos detalles aquí.

Desafío #EnchulaTuClásico / ¡Plazo extendido hasta el 30 de Abril!

¿Cómo se verían los grandes clásicos de la arquitectura si sus diseñadores hubiesen contado con la enorme cantidad de productos y materiales innovadores que existen hoy en día?

Con el objetivo de echar a volar la imaginación de nuestros lectores a través de un acto de humor, pero al mismo tiempo, de gran veneración por todos aquellos referentes arquitectónicos que nos han acompañado a lo largo de nuestra carrera, hemos lanzado el concurso #EnchulaTuClásico. La idea es que elijas un clásico y lo transformes usando como máximo 3 materiales o productos presentes en nuestro catálogo de productos. ¡Podrás ganar un exclusivo pack de libros de arquitectura!

El plazo de entrega de las imágenes se extiende hasta las 23.59 hrs. del próximo jueves 30 de abril

* Revisa las bases completas en el siguiente link.

Un plan estratégico para Buenos Aires: Un espacio participativo para formular acuerdos colectivos

Un plan estratégico ofrece herramientas que incrementen la cohesión social, la competitividad económica, la sostenibilidad ambiental y la capacidad de gestión innovadora y adaptativa, indispensables para toda intervención sobre el territorio. Mejorar la organización política, la gestión económica, los canales de participación y articulación entre actores, así como fortalecer las instituciones, optimizar los procesos de gobierno y los instrumentos de intervención, son algunas estrategias que conducirán a una ciudad más equitativa e inclusiva.

En ese marco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires formuló su Plan Estratégico, que se enmarca en una serie de políticas públicas que reconocen la necesidad de profundizar intervenciones en el territorio en diferentes dimensiones, sobre todo en temas considerados esenciales y críticos y, a la vez, proyectar la ciudad hacia el futuro para ubicarla en una posición estratégica y significativa a nivel metropolitano, nacional, regional y mundial.

David Chipperfield se desliga de ejecución del Museo de la Cultura de Milán

En una situación similar a la que se enfrenta Jean Nouvel con la ejecución de la Filarmónica de París, "la pobre calidad y aplicación del piso de piedra" del nuevo Museo de Cultura en Milán ha sido la excusa del arquitecto David Chipperfield para desasociarse de la ejecución del edificio.

Acusando a los responsables de escatimar en materiales, el arquitecto británico exige que su nombre sea removido del proyecto, diciendo que el edificio ahora es un "museo de horrores" y un "patético fin a 15 años de trabajo", debido a la baja calidad de la pavimentación.

Por su parte, el Ayuntamiento de Milán señaló que la decisión de materiales fue realizada a base de los "intereses de los contribuyentes", y continuó diciendo que, de acuerdo al consejero Filippo del Corno, el arquitecto se mostró "no razonable e imposible de complacer".

Estudio fotográfico de fachadas "sin dimensión" por Nikola Olic

Nikola Olic es un fotógrafo de arquitectura que vive en Dallas, Texas, centrándose en capturar y reimaginar edificios y objetos esculturales de una manera "sin dimensiones y desorientada". Sus fotografías, que muchas veces se aíslan de las vistas de las fachadas de los edificios, enmarcan las superficies arquitectónicas con el objetivo de crear una sensación de colapso en dos dimensiones. Según Olic, "esta transitoriedad puede ser suspendida por el obturador de la cámara durante una fracción de segundo". Como parte de su proceso, cada fotografía es nombrada antes de recibir un texto de acompañamiento.

Ve la selección de fotografías de Olic, a continuación.

Estudio fotográfico de fachadas "sin dimensión" por Nikola Olic - Image 1 of 4Estudio fotográfico de fachadas "sin dimensión" por Nikola Olic - Image 2 of 4Estudio fotográfico de fachadas "sin dimensión" por Nikola Olic - Image 3 of 4Estudio fotográfico de fachadas "sin dimensión" por Nikola Olic - Image 4 of 4Estudio fotográfico de fachadas sin dimensión por Nikola Olic - Más Imágenes+ 10

Equipo colombiano Colectivo 720 obtiene medalla de oro en los 2015 Global Holcim Awards for Sustainability

Tras adjudicarse la medalla de oro en la edición latinoamericana de los Holcim Awards 2014, la oficina colombiana Colectivo 720 obtuvo también el primer lugar en los Global Holcim Awards 2015 -la instancia final e internacional de la competición- con el proyecto Orfelinato, pieza clave en el plan maestro Unidades de Vida Articulada (UVA) desarrollado por Empresas Públicas de Medellín (EPM) en esa ciudad.

En ésta, la cuarta edición del concurso, el Jurado encabezado por el Decano GSD de la Universidad de Harvard, Mohsen Mostafavi, escogió al proyecto de Colectivo 720 por sobre 6.000 proyectos de 152 países distintos que se presentaron en las instancias regionales del concurso, superando a oficinas de la envergadura de BIG, quien resultó ganadora de la medalla de bronce con The Dryline.

Conoce el proyecto ganador y las declaraciones de Mostafavi, después del salto.

Equipo colombiano Colectivo 720 obtiene medalla de oro en los 2015 Global Holcim Awards for Sustainability - Image 1 of 4Equipo colombiano Colectivo 720 obtiene medalla de oro en los 2015 Global Holcim Awards for Sustainability - Image 2 of 4Equipo colombiano Colectivo 720 obtiene medalla de oro en los 2015 Global Holcim Awards for Sustainability - Image 5 of 4Equipo colombiano Colectivo 720 obtiene medalla de oro en los 2015 Global Holcim Awards for Sustainability - Image 6 of 4Equipo colombiano Colectivo 720 obtiene medalla de oro en los 2015 Global Holcim Awards for Sustainability - Más Imágenes+ 2

SANAA y Snøhetta empatan en concurso de la nueva Galería Nacional de Budapest

Las oficinas SANAA y Snøhetta compartieron el primer lugar en el concurso para la Nueva Galería Nacional - Museo Ludwig" en Budapest, Hungría. Alabadas por sus propuestas "igualmente notables", los equipos ganadores se reunirán con el jurado para recibir información sobre "las condiciones financieras y profesionales del proyecto".

Mientras que el segundo lugar recayó en Nieto Sobejano Arquitectos, y la propuesta conjunta entre Balázs Mihály's Architect Studio y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tecnología y Economía.

El concurso es parte de un proyecto cultural más amplio que busca renovar el parque Városliget en 2018 con cinco nuevos museos dentro de su nueva zona de expansión.

Conoce más sobre la propuesta ganadora, después del salto.