Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

HFZ Capital Group anuncia la construcción del primer proyecto residencial de David Chipperfield en Nueva York

La compañía inmobiliaria HFZ Capital Group ha anunciado la construcción de The Bryant, el primer proyecto residencial de David Chipperfield Architects en Nueva York, ubicado en la esquina de 16 West con 40th Street.

La construcción de 32 pisos cuenta con un hotel en sus niveles inferiores, con 57 departamentos que cuentan entre uno y cuatro dormitorios, entre los pisos 15° y 32°, ofreciendo a los residentes "la rara oportunidad de vivir en una nueva construcción cercana a Bryant Park, que fue totalmente restaurado", según anunció la inmobiliaria.

Conoce los 12 estudios latinoamericanos que se presentan en la BAL15 - Pamplona

Ayer se dio inicio a la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona, evento organizado por el Grupo de Investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de Navarra, que busca presentar en España las prácticas más recientes y destacadas de los arquitectos jóvenes que ejercen en territorio latinoamericano. Luego de un proceso de selección, se destacó el trabajo de 12 oficinas latinoamericanas cuyos arquitectos, de acuerdo a las bases, poseen edades inferiores a los 40 años. Finalmente los equipos seleccionados representan a Chile, Perú, Brasil, México, Argentina, Ecuador y Colombia.

El programa de actividades contempla, durante las mañanas, conferencias en las que los equipo de arquitectos latinoamericanos seleccionados presentarán su obra. Por las tardes, de manera complementaria, se llevarán a cabo conferencias con ponentes invitados, seguidas de mesas redondas. Todo ello acompañado de una gran exposición que muestra el trabajo de los jóvenes arquitectos seleccionados para cada edición de la Bienal, así como una exposición monográfica sobre el país invitado, que esta ocasión es México.

A continuación, y gracias al canal en Youtube de la BAL15, les presentamos un poco más del trabajo de estos 12 estudios latinoamericanos, junto con los horarios de cada una de sus conferencias.

Conoce los 12 estudios latinoamericanos que se presentan en la BAL15 - Pamplona - Image 1 of 4Conoce los 12 estudios latinoamericanos que se presentan en la BAL15 - Pamplona - Image 2 of 4Conoce los 12 estudios latinoamericanos que se presentan en la BAL15 - Pamplona - Image 3 of 4Conoce los 12 estudios latinoamericanos que se presentan en la BAL15 - Pamplona - Image 4 of 4Conoce los 12 estudios latinoamericanos que se presentan en la BAL15 - Pamplona - Más Imágenes+ 8

Nuevas imágenes del proyecto de Mecanoo para la remodelación del MLK Memorial Library

Las oficinas Mecanoo y Martinez + Johnson Architecture han divulgado imágenes de su proyecto para la modernización del Martin Luther King Jr. Memorial Library, la única biblioteca diseñada por Mies van der Rohe. La propuesta del equipo ganador busca "mejorar a Mies en un modo 'miesianamente' (sic) contemporáneo".

"Aunque no son finales, estas visualizaciones demuestran las increíbles posibilidades de transformación de este edificio histórico en un centro de aprendizaje, innovación para el Distrito", señaló en un comunicado la D.C. Public Library.

Más imágenes e información sobre el proyecto, después del salto.

Review: 9 charlas magistrales en XIX Bienal chilena de Arquitectura y Urbanismo

Review: 9 charlas magistrales en XIX Bienal chilena de Arquitectura y Urbanismo - Image 1 of 4

El pasado jueves 16 de abril se inauguró la XIX Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo en Valparaíso, donde se presentaron -entre otras actividades- una serie de conferencias expuestas por destacados arquitectos del ámbito local, latinoamericano y mundial. Winy Mass, Smiljan Radic, Michel Rojkind, Giancarlo Mazzanti y Nader Tehrani se presentaron desde el Parque Cultural Valparaíso en diferentes sesiones durante este evento internacional.

Si no puedes asistir a este evento, de todas maneras podrás ver las principales conferencias en vivo, vía streaming, a través de nuestro sitio web.

Conoce las principales declaraciones en cada conferencia después del salto.

Bienal de Arquitectura de Chicago anuncia participantes para su versión inaugural a realizarse este año

Una importante lista de estudios internacionales ha sido anunciada hoy como los participantes oficiales de la versión inaugural de la Bienal de Arquitectura de Chicago. El mayor evento de arquitectura de América del Norte, ocurrirá entre el 3 de octubre y el 3 de enero de 2016, bajo el título "The State of the Art of Architecture" ("El estado del arte de la Arquitectura").

Una importante lista de estudios internacionales representan a más de 30 países de los cinco continentes, y fueron seleccionados por los directores Joseph Grima y Sarah Herda y por el consejo formado por David Adjaye, Elizabeth Diller, Jeanne Gang, Frank Gehry, Sylvia Lavin, Hans Ulrich Obrist, Lord Peter Palumbo y Stanley Tigerman.

Entre las oficinas seleccionadas se encuentran arquitectos de renombre internacional como Andrés Jaque (España), BIG (Dinamarca), Kéré Architecture (Burkina Faso/Alemanha), NLÉ (Nigéria/Países Baixos), Pezo von Ellrichshaussen (Chile), Sou Fujimoto Architects (Japón), Tatiana Bilbao (México) y Giancarlo Mazzanti (Colombia). Entre las prácticas latinoamericanas más jóvenes destacan Al Borde (Ecuador), TOMA (Santiago, Chile), Frida Escobedo (México), Plan:b Arquitectos (Colombia) y Productora (México).

Conoce la lista completa de participantes a continuación.

Jaque a las torres: Cómo tiende a crecer la ciudad

La ciudad, en su proceso de crecimiento, permite reconocer varias etapas. La primera es la expansión: la ciudad crece transformando el suelo rural en urbano. La segunda es la consolidación, donde se ocupan algunos lotes, se abren algunas calles, se construyen las viviendas, se tienden las redes. Y una tercera etapa es posible identificarla con la de la densificación: las áreas consolidadas comienzan a crecer en altura.

Estas etapas conviven de manera simultánea en la ciudad: mientras que en un extremo crece, en otro se consolida y en el centro se densifica. Esta densificación instala un proceso de sustitución, donde ciertos edificios tienden a ser reemplazados por otros de mayor altura.

La región metropolitana de Buenos Aires da cuenta de estos procesos. Los ejes ferroviarios fueron los que marcaron en el crecimiento en torno las estaciones. Acompañando las cotas altas de la topografía, la mancha urbana fue creciendo en el último siglo, sin grandes obstáculos naturales que le generen barreras a este crecimiento: con lo cual la ciudad crece y crece indefinidamente sobre la pampa, sobre la llanura.

La mancha urbana va creciendo y conformando ese tentáculo que acentúa la direccionalidad de la expansión. Pequeñas manchas crecen entorno a los núcleos fundacionales de las estaciones ferroviarias, que con el tiempo van ganando en consistencia e integrándose unas con otras. En consecuencia, se observa la predominancia de un espacio central por sobre un espacio periférico; la predominancia de ejes principales por sobre espacios intersticiales; y finalmente, la predominancia relativa del norte por sobre el sur.

Mapeo en 3D del Cristo Redentor es realizado a través de drones

La Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro se unió a la empresa de software Pix4D y la compañía canadiense Aeryon para desarrollar un proyecto destinado a crear una réplica digital del emblemático Cristo Redentor, una de las postales de Río de Janeiro.

El equipo internacional realizó 19 vuelos en aviones no tripulados para mapear la geometría de la estatua, captando  miles de imágenes que luego se transformaron en puntos de datos. Estos fueron utilizados para recrear digitalmente el famoso icono como una malla compuesta por más de 2,5 millones de triángulos.

Otros intentos anteriores para mapear el Cristo no se concretaron debido a la dificultad de acceso a la estatua, que se encuentra en la cima del Corcovado, a más de 700 metros sobre el nivel del mar.

Patrik Schumacher: "La denuncia de los íconos arquitectónicos y los star architects es superficial e ignorante"

En el último de sus provocativos posts en Facebook, Patrik Schumacher ha salido en defensa del diseño icónico y los 'star architects', con el argumento de que la tendencia actual en la crítica es "superficial e ignorante", y "son comentarios facilistas (all-too-easy point-scoring), que de hecho pierden el trasfondo".

Schumacher comenta que los críticos "deberían tal vez escatimar en su (pre)-juicio y reflexionar sobre su papel como mediadores entre el discurso de la arquitectura y el público interesado". En el post de 1400 palabras, explica como los llamados 'iconos' y el 'star system' son el resultado inevitable de esta mediación, agregando "la tarea de los críticos debería recaer en ofrecer explicaciones, en vez de hacer caso omiso y rechazar ciertos temas". 

Lee a continuación para conocer más detalles de la denuncia de Schumacher. 

Hoy se lanzó el Concurso Internacional "Proyecto Nueva Alameda Providencia" en Santiago

En el marco del Plan Maestro de Infraestructura de Transporte Público 2011-2015 (PMITP 2011- 2015), el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), integrado por los Ministros de Transportes y Telecomunicaciones, de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo y el Intendente Regional Metropolitano, ha tomado la decisión de licitar mediante un concurso público internacional el estudio y desarrollo del diseño urbano y la ingeniería del proyecto Nueva Alameda Providencia, entregando su conducción al Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

El Eje compuesto por las Avenidas Alameda Libertador Bernardo O ́Higgins y Av. Providencia y Nueva Providencia, no sólo es el principal de la ciudad de Santiago, capital de Chile, es también el “corazón de la metrópolis” y uno de los espacios públicos más representativos. Sus 12 kilómetros integran funciones cívicas, simbólicas y económicas, representadas en la mayor concentración de actividades y funciones de la Región Metropolitana. Del antiguo centro histórico fundacional hemos pasado a un centro metropolitano extendido que integra a las comunas de Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia, y que aspira a extenderse por las Avenidas Apoquindo por el oriente y Pajaritos por el sur-poniente.

Satélites, la muestra itinerante de la XIX Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo

La XIX edición de la Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo pretende por primera vez transmitir simultáneamente sus distintas actividades en una serie de ciudades de Chile, a través de un despliegue territorial de 'satélites', ubicados en las plaza centrales de Iquique, Santiago, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas, "para originar el acto del “foro”, como manifiesto de la actividad pública misma", tal como señalan Rodrigo Ortiz -Director de Muestra Itinerante- y Diego Montoya, Encargado de Proyecto.

Conoce el proyecto, después del salto.

Satélites, la muestra itinerante de la XIX Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo - Image 1 of 4Satélites, la muestra itinerante de la XIX Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo - Image 2 of 4Satélites, la muestra itinerante de la XIX Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo - Image 3 of 4Satélites, la muestra itinerante de la XIX Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo - Image 4 of 4Satélites, la muestra itinerante de la XIX Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo - Más Imágenes+ 5

Sé parte del desafío y #EnchulaTuClásico

Estamos muy contentos de acercarnos cada día más a la comunidad de arquitectos colombianos. Con la apertura de ArchDaily Colombia ahora tienes a tu alcance el mismo contenido de Plataforma Arquitectura, pero ahora con información adicional que ha sido especialmente escogida por nuestros editores de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la comunidad de arquitectos colombianos.

Para celebrar este gran acontecimiento hemos querido preparar un concurso en el que justamente esperamos quede en evidencia la creatividad - y por qué no decirlo, también el humor - de los arquitectos colombianos.

¿Alguna vez te imaginaste cómo se vería la mítica Ville Savoye de Le Corbusier construida completamente de madera? ¿O no te has sentido tentado por oscurecer en Photoshop la característica transparencia de la Casa Farnsworth? ¿Y si las ventanas de las Torres del Parque de Rogelio Salmona, tuviesen quiebra vistas de acero corten?

Te invitamos a olvidarte de los prejuicios y echar volar tu imaginación a través de un acto de humor, pero al mismo tiempo, de gran veneración por todos aquellos referentes arquitectónicos que nos han acompañado a lo largo de nuestra carrera.

Prepárate para un desafío sin precedentes. El desafío #EnchulaTuClasico".

La construcción de la Sagrada Familia se acelerará con impresión 3D

Según ha informado la BBC, la construcción de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí en Barcelona está siendo acelerada por una de las tecnologías más modernas: impresión 3-D. De hecho, el proceso de construcción en Barcelona ha estado utilizando la impresión 3-D durante 14 años. Se introdujo la tecnología en el 2001 como una forma de acelerar la producción de prototipos de los muchos complejos componentes del edificio.

El proceso utiliza impresoras de estereolitografía 3-D a base de polvo, que construye los prototipos capa por capa, resultando en un material similar al yeso. Esto es importante para el taller de la Sagrada Família, ya que permite a los artesanos puedan modificar fácilmente los prototipos a mano, satisfaciendo las exigentes especificaciones del edificio.

Arte y Arquitectura: Conoce el interior de la mente de Le Corbusier en estas 5 pinturas

Marcando el quincuagésimo aniversario de la muerte de Le Corbusier, La Galeria Eric Mouchet está colaborando con la Galeria Zlotowski para exhibir Le Corbusier: Panorama del trabajo de toda una vida en París. La exposición, abierta el 23 de abril hasta el 25 de julio, ofrece una visión global de pinturas, dibujos y grabados del legendario Le Corbusier.

"Le Corbusier, quien nunca fue sin un cuaderno de bocetos en el bolsillo, devotó  todos los días durante un período de 45 a la escritura, la pintura y el dibujo - lo que él llamó su "Atelier de la recherché patiente", comenta la galería. "Su produccion de artes visuales era a la vez muy original y prolífico, extendiéndose desde 1917 hasta 1965. Hasta la Segunda Guerra Mundial, este trabajo era en gran parte por su propia investigación personal. Más tarde, sin embargo, ayudó a impulsar el diseño y la promoción de Modulor, una escala "armoniosa" de proporciones ideada en 1946".

Échale un vistazo al interior de la mente de Le Corbusier y revisa 5 de las pinturas prolíficas que se exhiben, tras el descanso.

Imágenes irreales: pros y contras de renderizar con software de videojuegos

En los últimos años, hemos llegado a un punto en el que las imágenes renderizadas se han convertido una herramienta prevalente en la profesión de arquitecto. Nos guste o no, los renders son vistos como un producto y una herramienta de representación para ganar concursos y comisiones. Los arquitectos se han enamorado de estos vistosos renders, ya que los clientes las comprenden con mayor facilidad que a las planimetrías. Sin embargo, las herramientas que se utilizan para producir estas atractivas imágenes están cambiando constantemente. Con la evolución de la tecnología, es probable que nos enfrentemos a una nueva era en las técnicas de visualización. Los programas de renderización utilizados para producir efectos visuales extremadamente realistas en películas y videojuegos, por primera vez se encuentran fácilmente a nuestro alcance.

Los límites entre las diferentes industrias se están difuminando y empresas detrás de los programas de renderización de videojuegos más populares están comercializando su software directamente a los arquitectos. Este año, los desarrolladores del juego Gears of War han patentado su propio software de procesamiento, Unreal Engine 4 gratis para los arquitectos. Existen también muchos otros software de renderización de videojuegos están disponibles por un costo mucho más bajo que el de los programas utilizados por los arquitectos. El fundador, Tim Sweeney cree que el mundo de la visualización está cambiando, comenta a The Verge "Nos estamos dando cuenta ahora que Unreal Engine 4 es un lenguaje común entre todos estos campos comunes." Crear un lenguaje común entre los campos actualmente dispares de arquitectura, cine y videojuegos, sugiere que las propias industrias pueden comenzar a hibridar y aprender unas de otras. Por ejemplo, los desarrolladores de videojuegos pueden utilizar los conocimientos de los arquitectos para comprender cómo construir edificios en 3D, mientras que los arquitectos pueden aprender del entorno virtual de los videojuegos con el fin de descubrir nuevos medios de representación. Además, estas herramientas de software son capaces de producir visualizaciones realistas de los proyectos, llevando a la pregunta, ¿por qué este no es un estándar de la industria?

Continúa leyendo para entender los pros y los contras de ser uno de los primeros en adoptar estos sistemas, después del salto.

Los edificios más altos del mundo a través de la historia

El artista gráfico y diseñador Martin Vargic de Halcyon Maps ha creado un fascinante conjunto de infografías que muestran tanto las tipologías culturales de la arquitectura de cada continente, así como la evolución de sus edificios más altos a través de la historia. Explorando el desarrollo en diferencias de altura de los edificios más altos de Europa, Norte América, Asia, África, América del Sur y Oceanía, los llamativos gráficos de Vargy detallan 5.000 años de historia de la construcción, desde la antigüedad hasta los tiempos modernos.

Echa un vistazo a los gráficos después del salto. 

Master plan de SOM para la nueva capital de Egipto

Skidmore, Owings and Merrill (SOM) han revelado un plan maestro conceptual para la nueva capital de Egipto tras ser presentada en la Conferencia de Desarrollo Económico de Egipto. Los 700 kilómetros cuadrados de "Capital Cairo" espera estimular la economía en crisis de Egipto y aliviar la creciente densidad demográfica de Cairo, considerando las condiciones culturales y climáticas del lugar.

Todos los detalles a continuación. 

Master plan de SOM para la nueva capital de Egipto - Image 1 of 4Master plan de SOM para la nueva capital de Egipto - Image 2 of 4Master plan de SOM para la nueva capital de Egipto - Image 3 of 4Master plan de SOM para la nueva capital de Egipto - Image 4 of 4Master plan de SOM para la nueva capital de Egipto - Más Imágenes+ 1

Aumenta la oposición al Centro Nobel diseñado por David Chipperfield en Estocolmo

El Museo municipal de Estocolmo (Stadsmuseet) se ha opuesto al proyecto ganador del nuevo Centro Nobel -adjudicado a David Chipperfield- argumentando que el diseño es bueno, pero no en la ubicación propuesta. El museo, cuya misión es "preservar el patrimonio cultural de la ciudad", no cree que el nuevo centro debiera ser construido en Blasieholmen -península de la capital sueca-, asegurando que su lugar de emplazamiento es "uno de los pocos lugares de la ciudad que todavía permite una estrecha interacción con el viejo puerto".

Además, el museo local se ha erigido en contra de los planes de la Fundación Nobel para demoler tres históricas estructuras del sitio: una vivienda diseñada por Axel Fredrik Nystrom en 1876 y los últimos dos almacenes portuarios de madera que quedan en la ciudad.

En la misma línea, el Folkpartiet -partido liberal sueco de centro-derecha- ha tomado la palabra, asegurando que la propuesta es "muy grande" y no toma "suficiente" consideración del ambiente y patrimonio cultural.

Brown Norte 382, una casa que será demolida para construir estacionamientos

El titular de esta columna es real. Y este tipo de demoliciones ocurre más seguido de lo que creemos. Sucede en todas las ciudades del mundo, y la mayoría de las veces, sucede tan rápido que no alcanza a ser noticia. O peor aún, se ve como algo inevitable y hay quienes se resignan a su adiós.

Esta casa ubicada en Santiago -anónima hace dos semanas- es conocida ahora como Brown Norte 382 por su dirección, pues si bien no ha sido publicada ni reconocida por ningún arquitecto, es fiel representante del movimiento moderno en Chile durante el siglo XX, diseñada por Carlos Bresciani, Premio Nacional de Arquitectura de 1970. Sin embargo, esta vivienda no está protegida por ninguna institución pública. Tampoco existe plan regulador que prohíba su destrucción, estimule su protección o evite su reemplazo por estacionamientos.

En el siguiente video, les presentamos nuestro registro de Brown Norte 382 -quizás el último antes de su demolición-, junto a las reflexiones de Horacio Torrent, Presidente de Docomomo Chile, a quien consultamos: ¿por qué debemos proteger esta casa?

Sigue leyendo después del salto.