Daniel Libeskind presentó los planos del nuevo Centro Lituano de Arte Moderno (MAC, por su sigla en inglés) en el centro histórico de Vilna. El "espacio público tridimensional" de 3.100 metros cuadrados, tal como describió Libeskind, está diseñado para ser una "puerta cultural" que conecta la trama urbana del siglo XVIII y la ciudad medieval amurallada.
"Quisimos crear un museo para la gente de Lituania, y también darle a esta colección un hogar y una audiencia internacional. Esta colección es sobre el legado cultural del país", dijo el fundador Viktoras Butkus. "La obra de Libeskind es expresiva, innovadora y -lo más importante- tiene el poder de contar la historia del pasado, mientras conecta con el futuro de la ciudad", agregó.
Ha culminado el año donde la arquitecta paraguaya Gloria Cabral y su mentor, el ganador 2009 del Premio Pritzker, Peter Zumthor colaboraron en conjunto bajo un programa internacional de mentoría, y durante la presentación final de su participación en el Rolex Arts Weekend, se dio un ameno conversatorio entre ellos, con la finalidad de involucrar a los asistentes en su travesía en el Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative.
Más que ser una presentación de los resultados de este proceso de tutoría, el mentor de Arquitectura y su protegida llevaron a los presentes a presenciar una plática acerca de "Arquitectura y Vida", lo experimentado en este viaje y algunos comentarios sobre el quehacer de la arquitectura de ambos personajes.
A continuación, extractos de lo acontecido en este gran evento que tuvo lugar en la Ciudad de México y donde ArchDaily en Español estuvo presente.
Steven Holl Architects (SHA) comenzará en 2016 la construcción de un proyecto que ya acumula 8 años de preparación, el ambicioso "Copenhagen Gate" (Puente de Copenhague). Tal como informa Fast Company, serán dos torres asimétricas (Gate L y Gate M), conectadas por una pasarela peatonal suspendida a 65 metros sobre el nivel de calle.
Tras recibir 82 propuestas, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la inmobiliaria Metrovacesa anunciaron a los ganadores de la reconversión de la antigua fábrica de CLESA, diseñada originalmente por Alejandro de la Sota en 1961. El Jurado decidió conceder tres primeros premios ex aequo a las propuestas de Pedro Pitarch ("La Fábrica Cultural"), Patricia Fernández García ("Mil Reflejos") y del equipo formado por Adrián Martínez Muñoz y Pablo Izaga González ("Factory Garden"). Asimismo, otorgó una mención especial a la propuesta de Alfredo Baladrón Carrizo.
El Jurado decretó este fallo con la intención de que los tres equipos ganadores inicien “un proceso colaborativo para elaborar un proyecto conjunto que satisfaga las necesidades tanto de los promotores del concurso como de las entidades que han colaborado en el mismo y de la propia ciudad”, según se explica en el comunicado de prensa.
https://www.archdaily.co/co/778129/presentan-las-tres-ideas-ganadoras-para-la-reconversion-de-la-antigua-fabrica-clesa-en-madridArchDaily Team
El Consejo Nacional de la Cultura en Chile anunció a los siete preseleccionados de la convocatoria de ideas para el Pabellón chileno de la Bienal de Venecia 2016. Entre las 23 propuestas presentadas, el Jurado evaluó según los criterios de "consistencia, claridad y pertinencia de la carta de intenciones en relación con la temática 'Reportando desde el frente', (además de la) idoneidad técnica del postulante y del equipo asesor".
Conoce los preseleccionados después del salto [Noticia en constante actualización].
Aplicación en Manila, Filipinas. Image vía Biomatrix / Fan Page
El agua de una serie de canales urbanos altamente contaminados en España, Estados Unidos, Reino Unido, China y Filipinas ha logrado ser filtrada gracias al montaje de islas flotantes artificiales que no sólo mejorar la calidad del agua, sino también regeneran el hábitat natural y enriquecen la flora y fauna local.
Los creadores de este gran trabajo son los escoceses Galen Fulford, Michael Shaw y Lisa Shaw, quienes fundaron en 2008 la compañía Biomatrix Water, tras años de asegurar por el acceso al agua potable con el proyecto Ecovillage International en países del Sur Global.
Beatriz Colomina y Mark Wigley, los curadores de la Bienal de Diseño de Estambul 2016, anunciaron en una reciente conferencia de prensa el tema del evento del próximo año: "¿Somos humanos? El diseño de las especies: 2 segundos, 2 días, 2 años, 200 años, 200.000 años".
Producido por Andrés Jaque / Office for Political Innovation, el evento abrirá a todo público entre el 22 de octubre y el 04 de diciembre de 2016 y pretende combinar elementos de media documental y proyectos arqueológicos. Según los curadores, "explorará la íntima relación entre los conceptos de 'diseño' y 'humano'".
El Museo Noguchi ha escogido al arquitecto Tadao Ando y la artista Elyn Zimmerman como los ganadores de la tercera edición del Premio Isamu Noguchi, cuyo objetivo es "reconocer a las personas que comparten el espíritu de innovación, conciencia global y de intercambio Occidente-Oriente de Noguchi". Añadiendo el "enfoque minimalista, sensible a la luz y la incorporación de elementos naturales" por parte de Ando, el Jurado cree que el "trabajo sin parangón" del arquitecto japonés autodidacta con el concreto encarna muchas de los principios abrazados por Noguchi.
"Como las esculturas de Noguchi, que dieron igual importante al objeto como al espacio donde habita, el trabajo de Ando armónicamente integra lo edificado con el ambiente, mientras lo interior y lo exterior se conectan íntimamente a través de su incorporación del agua, la luz, el viento, el cielo y el paisaje en el diseño de sus edificios", según explicó la organización en un comunicado de prensa.
La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) ya anunció a los proyectos ganadores de la octava edición del Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura, en donde cada país latinoamericano miembro de la asociación invita a las Escuelas de Arquitectura locales a participar en el desarrollo de la temática del concurso.
Convocados en Buenos Aires para esta octava edición del certamen, la tipología escogida fue un centro social y deportivo y 87 universidades provenientes de los siete países participantes concursaron por ganador la instancia nacional para clasificar a esta instancia internacional final.
El primer lugar del concurso latinoamericano recayó en la propuesta Centro deportivo y social Siloé del equipo colombiano integrado por los estudiantes Ángela Marcela Puerta, Carolina Delgado Quintero, William Criollo Muñoz, y guiados por el profesor Francisco Ramírez.
Conoce las propuestas premiadas y las finalistas después del salto.
Propuesta 'Twin Phenomena' de ArenasBasabePalacios, uno de los ganadores del Europan 12. Image Cortesía de ArenasBasabePalacios
Bajo el tema La Ciudad Adaptable: Auto-organización - Compartir - Proyecto (Proceso), EUROPAN13 ya anunció las 93 propuestas ganadoras, entre las 1.305 propuestas provenientes de 15 países europeos para un concurso de proyectos urbanos y arquitectónicos, llevado a cabo en conjunto con municipalidades europeas, autoridades locales y clientes.
En esta ocasión, las ciudades participantes se enfrentaron a los principales desafíos de las ciudades europeas: "adaptación a la necesidad de un desarrollo más sustentable, pero también a un contexto de crisis económica que la mayoría de las ciudades europeas están viviendo actualmente", según explica la organización.
Conoce los proyectos premiados después del salto [En constante actualización. 28/12/15]
MoMA PS1 ha anunciado a los cinco finalistas para competir en el 2016 Young Architects Program (YAP). Ahora en su 16° edición, el concurso pondrá a prueba a un grupo de arquitectos emergentes para diseñar una instalación temporal dentro de los muros del patio del P.S.1 para la serie anual de verano del MoMA "Warm-Up".
Representando a Finlandia, Noruega y Suecia, la dirección del Pabellón Nórdico ha escogido a David Basulto como curador para su exhibición en la Bienal de Venecia 2016. En respuesta a Reporting from the Front, el tema planteado por el director de la Bienal, Alejandro Aravena, la exhibición organizada por Basulto y el Centro Sueco de Arquitectura y Diseño (ArkDes) tomará a la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo nórdico como "un trampolín" para entender los futuros desafíos que la arquitectura enfrentará. El anuncio es acompañado por una convocatoria abierta para proyectos finalizados que calcen con estos desafíos. Los proyectos seleccionados serán desplegados en el pabellón nórdico diseñado por Sverre Fehn en la próxima Bienal, a realizarse entre el 28 de mayo y el 27 de noviembre.
Legorreta+Legorreta no es solo sinónimo de un linaje de arquitectos mexicanos referenciales en México, es más la representación de un esquema de trabajo y permanencia de uno de los despachos más importantes en la historia del país. Hoy se cumplen 50 años desde que el arquitecto Ricardo Legorreta decidiera, junto a Noé Castro y Carlos Vargas, fundar una firma de arquitectura que alcanzaría sitios y propuestas impresionantes a nivel internacional.
Uniéndonos a la conmemoración de este aniversario, les presentamos una recopilación de algunas de tantas obras que ha llevado a cabo este despacho a lo largo de cinco décadas muy fructíferas para la disciplina arquitectónica.
Si quieres conocer más sobre estos proyectos, sigue leyendo después del salto.
Videos
Cortesía de OPUS_Oficina de Proyectos Urbanos
Con el objetivo de convertirse en un espacio abierto para el encuentro, la conversación y la reflexión disciplinaria y metodológica en torno al quehacer de los docentes, se inaugurará prontamente en Medellín (Colombia) el primer Centro de Innovación del Maestro.
Proyecto Corredor Cultural Chapultepec por FR-EE / Fernando Romero EnterprisE + Frente Arquitectura + RVDG arquitectura + urbanismo. Image Cortesía de FR-EE / Fernando Romero EnterprisE
Temas como urbanismo, arquitectura, espacio público, ciudad, conservación del patrimonio, regeneración urbana, entre otros, han sido tocados con mucho más interés y valoración por la escena arquitectónica mexicana en los últimos meses. ¿Qué ha llevado a los arquitectos mexicanos a tomar con más énfasis estos tópicos?. Hagamos una recapitulación de lo acontecido en la ciudad de México.
Publicado por primera vez en julio 2015 en nuestro sitio y abordado, primeramente, como proyecto de investigación por parte de los arquitectos mexicanos Juan Pablo Maza y Ruysdael Vivanco, el Parque Elevado Chapultepec se propuso como base conceptual para rehabilitar uno de los ejes viales más importantes de la Ciudad de México por medio de una “infraestructura pública que actuaría como catalizador para generar comunidad”.
Posteriormente, ésto derivó al desarrollo en lo que en su futuro se llamaría el Corredor Cultural Chapultepec, bajo la autoría de las oficinas de arquitectura FREE Fernando Romero EnterprisE, Frente Arquitectura y RVDG arquitectura + urbanismo. El proyecto Corredor Cultural Chapultepec que plantea, en una gran escala, la intervención urbana de la Avenida Chapultepec para el “desarrollo de una 'calle completa' con el ordenamiento vial y la inserción de más espacios verdes, así como la introducción de un paseo cultural y comercial a la zona”.
A través de estos pasados tres meses desde que se hecho pública la propuesta de regenerar la Avenida Chapultepec, diversos medios de opinión e importantes personajes del medio han expuesto puntos de vista que argumentan la dudosa manera de cómo se llevó a cabo este proyecto que compete a la sociedad, así como sus implicaciones futuras.
A continuación, en una clase de desenlace sobre el juicio de este controversial proyecto urbano, los dejamos con una serie de 10 testimonios donde explican la situación de descontento por parte de ciudadanos, arquitectos, especialistas e intelectuales del tema, en torno a la formulación de la necesidad de una intervención en esta importante zona de la ciudad de México, y al proceso del concurso y la licitación del proyecto final. Todo esto hecho un fenómeno en las redes sociales bajo el hashtag #AsíNo.
https://www.archdaily.co/co/778118/number-asino-la-escena-arquitectonica-mexicana-sobre-corredor-cultural-chapultepec-de-la-ciudad-de-mexicoArchDaily Team
Después de cuatro días de exhibiciones gratuitas de filmes sobre arquitectura y ciudad, además de coloquios y otras actividades centradas en la vida urbana, este martes 29 finalizó la tercera versión del Arquitectura Film Festival Santiago en el GAM y el MAVI.
El festival tuvo como gran ganador al documental"74 metros cuadrados", dirigido por Tiziana Panizza, Paola Castillo y Soledad Silva; cinta que registró durante 8 años la travesía de un grupo de mujeres por conseguir la anhelada casa propia. “Creemos que a través del cine es posible acercar a las personas emocionalmente los desafíos de habitar los espacios y las ciudades”, declaró Castillo al recibir el premio.
Conoce a los ganadores de todas las categorías, a continuación.
Con la propuesta “I Have Left You the Mountain" ("Te he dejado la montaña"), Simon Battisti, Leah Whitman-Salkin y el coelctivo Åbäke han sido seleccionados para representar a Albania en la 15° Bienal Internacional de Venecia en 2016. El proyecto ha sido escogido a partir de una convocatoria por parte del Ministerio albanés de Cultura durante el pasado invierno boreal.
El pabellón "I Have Left You the Mountain" busca "evocar lugares y la pérdida a través del canto polifónico", desplegando el tema del desplazamiento y la migración, los cuales son frecuentes no sólo en la historia albanés, sino también en la Europa actual.
El arquitecto y artista italiano Francesco Ravasio presentó Archiposters, una serie de afiches minimalistas de arquitectura contemporánea en Kickstarter.
Desde su propio punto de vista y estilo, a lo largo de más de 200 horas de trabajo, Ravasio trabajo con el diseño gráfico para representar importantes obras de arquitectura construidas entre 1931 y 2013.
Retratando 12 edificios claves del último tiempo, el proyecto Archiposters está disponible en formato A2 y A5.