Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Con el smog de Beijing, un artista chino ha creado estos ladrillos

Durante los últimos 100 días, el artista chino "Nut Brother" ha recorrido Beijing recolectando smog con una aspiradora industrial y luego convertirlo en ladrillos. Ahora comenzó a armar sus ladrillos al mezclar arcilla, polvo y smog. Tal como cuenta a Quartz, el proyecto espera ser un símbolo.

Puedes leer esta historia completa aquí.

Así fue el #ODA15 en Twitter e Instagram

El pasado jueves 26 de noviembre nos reunimos en Santiago de Chile para la premiación oficial de ODA15, lo mejor de la arquitectura en español del último año, según el jurado más amplio del mundo: nuestros propios lectores. Esta ceremonia contó con la presencia de destacados arquitectos, fotógrafos de arquitectura y representantes de empresas en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales, obra ganadora del primer lugar de la presente edición del concurso.

Y como es costumbre, animamos a nuestros lectores a compartir sus impresiones de esta jornada a través del hashtag #ODA15 en todas las redes sociales. ¿Qué dijeron? Entérate después del salto.

Centro Deportivo de Singapur es nombrado "Mejor Proyecto de Ingeniería de 2015"

El Centro Deportivo de Singapur, diseñado por DP Architects en colaboración con Arup, ha sido galardonado con el Supreme Award for Structural Engineering Excellence, el más alto galardón otorgado por la Institution of Structural Engineers (IStructE) en su entrega de premios anuales. El premio honra al mejor ejemplo de diseño de ingeniería estructural ingresado durante el año.

El recinto deportivo cuenta con una cúpula que cubre 310 metros de espacio techado, incluyendo 55.000 asientos. Para entregar sombra durante los eventos deportivos, la estructura de la cúpula es retráctil y cuenta con "un sistema de refrigeración de alta eficiencia energética que proporciona aire frío a cada uno de los asientos", asegura Arup en su comunicado de prensa.

OMA diseñará 'The Factory', su primer proyecto público en el Reino Unido

La oficina OMA ha sido escogida por la Cancillería de Hacienda (Chancellor of the Exchequer) del Reino Unido como ganadora del concurso para diseñar The Factory, un nuevo espacio cultural para Manchester.

Luego del listado de finalistas anunciados hace unos meses, The Guardian reportó que el presupuesto original de £78 millones (USD 117 millones) aumentará en £9 millones anualmente hasta 2018.

Alberto Campo Baeza, ganador del Gran Premio Internacional de Arquitectura BigMat’15

Gracias a su trabajo en la obra Oficinas en Zamora, el arquitecto español Alberto Campo Baeza ha sido reconocido con el Gran Premio Internacional de Arquitectura BigMat’15 por su "acertada actitud a la hora de resolver un programa actual, (combinando) sabiamente en la obra la contemporaneidad con el entendimiento respetuoso de lo existente", según explicó el Jurado de la organización.

Reconocida con un premio económico de 30.000 euros, la obra de Campo Baeza fue escogida entre 750 proyectos presentados por 100 participantes provenientes de 6 países europeos. Además, se escogieron otros cinco ganadores y dos finalistas a nivel nacional, mientras que la mención especial para arquitectos jóvenes recayó en el francés Samuel Delmas (a+ samueldelmas architects urbanistes) por su edificio en Nozay (Francia).

Conoce los proyectos premiados por países después del salto.

Alberto Campo Baeza, ganador del Gran Premio Internacional de Arquitectura BigMat’15 - Image 1 of 4Alberto Campo Baeza, ganador del Gran Premio Internacional de Arquitectura BigMat’15 - Image 2 of 4Alberto Campo Baeza, ganador del Gran Premio Internacional de Arquitectura BigMat’15 - Image 3 of 4Alberto Campo Baeza, ganador del Gran Premio Internacional de Arquitectura BigMat’15 - Image 4 of 4Alberto Campo Baeza, ganador del Gran Premio Internacional de Arquitectura BigMat’15 - Más Imágenes+ 2

La OMS cita a Curitiba y Porto Alegre como casos exitosos de reducción de contaminación ambiental

En un documento divulgado recientemente [inglés], la Organización Mundial de la Salud (OMS) resaltó la necesidad de reducir las emisiones de contaminantes como el ozono, el metano y el dióxido de carbono, que no sólo acentúan el calentamiento global, sino que también provocan anualmente más de 7 millones de muertes asociadas a la contaminación del aire.

En ese sentido, la institución citó a las ciudades brasileñas de Curitiba y Porto Alegre como ejemplos exitosos de una planificación urbana orientada a la reducción de la contaminación aérea.

SANAA diseñará el Museo Ludwig y la nueva Galería Nacional de Budapest

Luego de empatar con Snøhetta en un concurso de anteproyectos para diseñar el Museo Ludwig y la nueva Galería Nacional de Budapest (Hungría), la propuesta de SANAA ha sido seleccionada finalmente como la ganadora, tras una serie de negociaciones establecidas en los últimos meses.

La futura galería y museo se emplazará en el Városliget, un parque de 200 años en la ciudad húngara, y a su vez, formará parte del Liget Budapest, proyecto que busca darle una segunda vida al parque cuando se inaugure en 2018, junto a otros cinco nuevos museos, incluyendo la Casa de la Música Húngara, diseñada por Sou Fujimoto.

BIG diseña nuevos rascacielos frente al High Line de Nueva York

'76 11th Avenue' es el nombre del más reciente rascacielos de BIG en Nueva York, según reporta New York Yimby. Aprovechando el impulso inmobiliario que generó la construcción del HighLine, la propuesta de 74.322 metros cuadrados (800.000 pies cuadrados) se compone de dos torres encaramadas en un podio comercial y hotelero.

NL*A presenta imágenes de nuevo proyecto verde en Francia

Nicolas Laisné Associés (NL*A Paris) presentó las imágenes de un nuevo proyecto llamado Offices With Terraces (Oficinas con terrazas), un edificio de oficinas en Niza (Francia) que apunta a establecer nuevos estándares para ambientes laborales bioclimáticos.

El diseño del edificio gira en torno a la idea de espacios laborales flexibles, integrando paisajismo en el edificio como un enfoque eco-consciente.

NL*A presenta imágenes de nuevo proyecto verde en Francia - Image 1 of 4NL*A presenta imágenes de nuevo proyecto verde en Francia - Image 2 of 4NL*A presenta imágenes de nuevo proyecto verde en Francia - Image 3 of 4NL*A presenta imágenes de nuevo proyecto verde en Francia - Image 4 of 4NL*A presenta imágenes de nuevo proyecto verde en Francia - Más Imágenes+ 16

David Chipperfield presenta su primer proyecto residencial en Nueva York

David Chipperfield diseñará su primer proyecto en Nueva York: una torre de lujo conocida como The Bryant, frente al parque homónimo, y contará con 57 viviendas de entre una y cuatro habitaciones, incluyendo dos triplex y un hotel boutique. Además, cada una de viviendas ocupará una esquina del edificio.

"Creo que puedes hacer arquitectura de cosas muy simples, no tiene que ser complicado. La diferencia entre un bueno edificio y un mal edificio normalmente yace en que está más pensado", explicó David Chipperfield en un comunicado de prensa de la compañía inmobiliaria HFZ Capital Group.

Este nuevo Apple Store de Chicago se inspira en el trabajo de Frank Lloyd Wright

La nueva tienda de Apple en Chicago fue diseñada por Foster + Partners y se inspiró en la Casa Frederick C. Robie, diseñada por Frank Lloyd Wright. Presentado recientemente en el Chicago Tribune, la tienda cuenta con un pabellón de acceso de 4,27 metros (14 pies) que acompañará a los clientes desde la Avenida Michigan hasta la sala de venta con vistas del río Chicago. Un "gran tramo de escaleras" ofrecerá a los peatones una ruta alternativa a la pasarela costera que bordea la orilla.

Diseñada por UNStudio, la Estación Central de Arnhem abre sus puertas

La Estación Central de Arnhem (Holanda) abrió oficialmente a todo el público el pasado 19 de noviembre. Desarrollado en conjunto a la compañía ingenieril Arup, el proyecto estuvo en marcha desde 1996, cuando UNStudio se adjudicó el contrato del plan maestro de la estación, que incluía el diseño de oficinas, locales comerciales, viviendas, nuevos andenes ferroviarios, un nuevo hall central, un túnel vehicular, estacionamiento de bicicletas y automóviles.

Diseñada por UNStudio, la Estación Central de Arnhem abre sus puertas - Image 1 of 4Diseñada por UNStudio, la Estación Central de Arnhem abre sus puertas - Image 2 of 4Diseñada por UNStudio, la Estación Central de Arnhem abre sus puertas - Image 3 of 4Diseñada por UNStudio, la Estación Central de Arnhem abre sus puertas - Image 4 of 4Diseñada por UNStudio, la Estación Central de Arnhem abre sus puertas - Más Imágenes

¿No ves el cielo desde tu habitación? Con estas ventanas plegables sí podrás

Teniendo en mente la normativa constructiva de Brooklyn (Nueva York), Aldana Ferrer García creó una serie de ventanas llamadas "More Sky" para la defensa final de su proyecto de tesis en el Magíster de Diseño Industrial del Pratt Institute.

Utilizando mecanismos comunes de ventanas, More Sky busca promover una vida doméstica más sana y alegre al conectar a los usuarios con el exterior y ofrecer una vista del cielo desde una nueva óptica.

¿No ves el cielo desde tu habitación? Con estas ventanas plegables sí podrás - Image 1 of 4¿No ves el cielo desde tu habitación? Con estas ventanas plegables sí podrás - Image 2 of 4¿No ves el cielo desde tu habitación? Con estas ventanas plegables sí podrás - Image 3 of 4¿No ves el cielo desde tu habitación? Con estas ventanas plegables sí podrás - Image 4 of 4¿No ves el cielo desde tu habitación? Con estas ventanas plegables sí podrás - Más Imágenes+ 14

gt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados

En el contexto de la feria de diseño, de arte, decoración y moda Bazar ED , Cerveza Corona presentó Pop Up Bar, una iniciativa donde se invitó a 3 oficinas chilenas de diseño y arquitectura a proponer una instalación temporal o pop-up bar, creada a partir de materiales reciclados.

La instalación ganadora del concurso fue la realizada por gt2P, Great Things to People. Una propuesta inspirada, según sus creadores, en un paisaje desértico artificial, formado a partir de tubos reciclados. En este proyecto se buscó generar una experiencia única, donde Cerveza Corona lograra refrescar el paisaje más árido del mundo.

gt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados - Image 1 of 4gt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados - Image 2 of 4gt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados - Imagen Principalgt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados - Image 3 of 4gt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados - Más Imágenes+ 6

BIG, SANAA y Lacaton & Vassal, finalistas para diseñar la nueva Escuela de Arquitectura de Aarhus

Tras recibir 42 propuestas para el diseño de la nueva Escuela de Arquitectura de Aarhus en Dinamarca, tres han sido los equipos seleccionados para la última fase del concurso: Lacaton & Vassal (junto a Powerhouse y Kristine Jensens Tegnestue); SANNA (junto a B+G Ingenieure y Sasaki and Partners) y BIG (junto a Transform, Rambøll y SLA).

Vídeo: Amanda Williams y Color(ed) Theory

En un esfuerzo por generar nuevas ideas para "paisajes sin valor," Amanda Williams ha estado pintando casas abandonadas en el sur de Chicago con una "paleta culturalmente codificada de colores monocromáticos" para "explorar cómo los académicos y teóricos definen los mapas de color a través del lenguaje en cubierto utilizado por los medios de comunicación / cultura popular estadounidense para describir espacios de la ciudad racialmente cargados ... Piensa en una mujer Gordon Matta-Clark desfilando como Josef Albers Negro", dice el artista.

Ve el video de arriba, por encargo de la Bienal de Arquitectura de Chicago y producido por Spirit of Space.

WSJ nombra a Richard Serra y Thomas Heatherwick 'Innovadores del Año'

Richard Serra y Thomas Heatherwick se encuentran entre los siete galardonados en la quinta edición de los Innovator Awards de WSJ. Magazine, celebrado a principios de mes en el MoMA de Nueva York. Serra, que celebró a principios de este año la realización de su segunda escultura en Qatar, fue considerado "Innovador del Arte 2015"; fueron los "diseños adaptativos" de Heatherwick que lo llevaron al título de "Innovador del Diseño 2015". Sigue leyendo para una breve entrevista con los dos ganadores.

Jeanne Gang diseñará ampliación del Museo de Historia Natural en Nueva York

El diseño conceptual desarrollado por Studio Gang fue escogido para el Centro Richard Gilder para la Ciencia, la Educación y la Innovación, como será conocida la ampliación del Museo Estadounidense de Historia Natural (AMNH, por su sigla en inglés) en Nueva York.

El edificio tiene como objetivo albergar una gran variedad de espacios públicos de exhibición que mejore las conexiones con el museo existente y aliente la exploración entre sus usuarios.

"Hemos descubierto una manera de mejorar enormemente la circulación de los visitantes y la funcionalidad del museo", dijo Jeanne Gang, fundadora de Studio Gang.