Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Conoce la participación mexicana en la Bienal de Arquitectura de Chicago

Inaugurando su primera edición durante el mes pasado, la Bienal de Arquitectura de Chicago abrió el diálogo para responder a la premisa de la exposición sobre el estado del arte de la arquitectura actual, y teniendo como propósito inicial reunir a importantes personajes de la arquitectura contemporánea para explorar las diversas ideologías y prácticas de la profesión internacional.

En el ámbito mexicano, seis fueron los seleccionados para participar en esta gran vitrina que se presenta por primera vez en América y que busca ser la más grande exhibición en esta parte del mundo. Descubre la distintiva participación de Pedro&Juana, Santiago Borja, PRODUCTORA, Frida Escobedo y Tatiana Bilbao en Chicago 2015, a continuación.

¿Qué tan vacía es una ciudad fantasma en China? Con Big Data ahora podemos saberlo

En las últimas décadas, China ha experimentado la migración urbana más masiva en la historia de la Humanidad, por lo que podríamos perdonar a quienes creen que lo único que necesitamos de los planificadores urbanos es "construir y luego la gente vendrá", por decirlo de alguna forma.

Sin embargo, tal como los medios de prensa occidental suelen informar con mucha alegría, la explosión urbana de China ha dado algunos pasos en falso, como las ciudades fantasmas.

Los reportajes sobre este fenómeno incluyen fotografías que destacan sus espacios públicos vacíos y las numerosas viviendas abandonadas cuando cae la noche, pero sin grandes datos empíricos que cuantifiquen de qué estamos hablando. Entonces, ¿qué tan vacía es una ciudad fantasma en China?

Tal como informa MIT Technology Review, una compañía web china ha comenzado a buscar respuestas para tales preguntas: Baidu -una versión china de Google- ha utilizado su "Big Data Lab" para investigar los patrones comunes de sus 700 millones de usuarios, estableciendo exactamente cuáles ciudades se encuentran gravemente despobladas.

David Adjaye termina construcción de Fundación Aishti en El Líbano

Diseñado por David Adjaye (Adjaye and Associates), se acerca la finalización de la construcción de la Fundación Aishti en Beirut (El Líbano), un proyecto que albergará una galería de arte y zonas comerciales.

Esta única "yuxtaposición de arte y comercio" inspiró a Adjaye and Associates a "crear un diseño para una nueva tipología que integre a dos mundos, a menudo contradictorios", explican los arquitectos en un reciente comunicado de prensa.

David Adjaye termina construcción de Fundación Aishti en El Líbano - Image 1 of 4David Adjaye termina construcción de Fundación Aishti en El Líbano - Image 2 of 4David Adjaye termina construcción de Fundación Aishti en El Líbano - Imagen PrincipalDavid Adjaye termina construcción de Fundación Aishti en El Líbano - Image 3 of 4David Adjaye termina construcción de Fundación Aishti en El Líbano - Más Imágenes+ 15

Ingeniero colombiano diseña pavimento que puede durar más de 50 años

El ingeniero colombiano Hugo Ernesto Camero Sanabria presentó una nueva metodología para el diseño de losas sobre terreno para carreteras y pisos industriales capaces de admitir un número infinito de aplicaciones de carga, o bien, un periodo de vida útil de al menos 50 años.

Conocido como Camero Method Finite Element (CFEM), es un sistema que considera el esfuerzo real de los materiales, y que sustituiría los actuales métodos Portland Cement Association (PCA) y Wire Reinforcement Institute (WRI) tras ser validado por expertos internacionales y publicado en la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia.

MVRDV diseñará nuevo lago urbano en demolido centro comercial de Taiwán

MVRDV diseñará nuevo lago urbano en demolido centro comercial de Taiwán - Imagen Principal
Cortesía de MVRDV. Imagen © APLUS CG

Junto a The Urbanist Collective y LLJ Architects, MVRDV ha sido seleccionado en un concurso internacional para transformar el centro de Tainan (Taiwán) con su diseño para un nuevo corredor verde y una lago urbano que conectará la ciudad con su borde costero.

Al transformar la zona conocida como T-axis en Tainan, el proyecto permitirá convertir la avenida Haian en un parque público y conectado al canal de la ciudad, demoliendo el actual centro comercial China-Town, una estructura comercial construida junto al canal en 1983 y descrita por MVRDV como un "diente podrido del centro de Tainan".

MVRDV diseñará nuevo lago urbano en demolido centro comercial de Taiwán - Image 1 of 4MVRDV diseñará nuevo lago urbano en demolido centro comercial de Taiwán - Image 2 of 4MVRDV diseñará nuevo lago urbano en demolido centro comercial de Taiwán - Image 3 of 4MVRDV diseñará nuevo lago urbano en demolido centro comercial de Taiwán - Image 4 of 4MVRDV diseñará nuevo lago urbano en demolido centro comercial de Taiwán - Más Imágenes+ 12

Los bomberos de Dubai se enfrentarán a los incendios con estas mochilas propulsoras

Dubái, lugar del Burj Khalifa y de un significativo número de los edificios más altos del siglo XXI, está a punto de tener un servicio de emergencia acorde con su skyline del futuro. En el reciente Dubai Airshow, la Dirección de Defensa Civil de la ciudad anunció un acuerdo con la compañía neozelandesa Martin Aircraft para entregar mochilas propulsoras a sus bomberos.

Con estos equipos, los bomberos no sólo tendrán acceso a lugares más altos en caso de que se incendie un rascacielos, sino también podrán volar entre los estrechos espacios que quedan entre los edificios y que los helicópteros no pueden cruzar.

Smiljan Radic: 'El reconocimiento tiene vida corta y se consume rápido'

En una reciente entrevista publicada en el diario chileno La Segunda, Smiljan Radic nos habla de su arquitectura, su conexión croata y la arquitectura chilena. A pesar del reconocimiento y éxito, realmente valora que lo que hace pase lo más desapercibido posible.

El reconocimiento y la identificación de las personas con las obras y sus autores son muy buenos para un primer momento, pero cuando ese atractivo se pasa de vueltas y se convierte en un espectáculo, cansa. Tiene vida corta. Se consume rápido.

Smiljan Radic: 'El reconocimiento tiene vida corta y se consume rápido' - Image 1 of 4Smiljan Radic: 'El reconocimiento tiene vida corta y se consume rápido' - Image 2 of 4Smiljan Radic: 'El reconocimiento tiene vida corta y se consume rápido' - Image 3 of 4Smiljan Radic: 'El reconocimiento tiene vida corta y se consume rápido' - Image 4 of 4Smiljan Radic: 'El reconocimiento tiene vida corta y se consume rápido' - Más Imágenes

Bosco Verticale, el 'mejor edificio alto' del 2015 según CTBUH

Ubicado en Milán (Italia), el rascacielos Bosco Verticale fue escogido el "mejor edificio alto del mundo 2015" por el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH). Ganador entre un cuarteto de oficinas finalistas (SOM, Toyo Ito y RSP Architects junto a Foster+Partners) y diseñado por Stefano Boeri (Boeri Studio) la organización destacó en su premiación su "verdor en altura".

Descarga gratis estos 16 libros de Bauhaus

En plena era de la información podemos obtener acceso a publicaciones impresas que alguna vez pensamos imposibles de rescatar del paso de la historia o de las vitrinas de los museos. En esa línea, el sitio Monoskop ha recopilado desde 2014 una serie de publicaciones libres para descargar sobre la Bauhaus, la escuela de arquitectura más influyente del siglo XX.

Publicadas originalmente por la Bibliothèque Kandinsky, Beinecke Rare Book and Manuscript Library y Baunet Reader, te invitamos a descargar 16 documentos históricos para leer donde quieras

World Monuments Fund publica lista de 50 sitios culturales en peligro

El World Monuments Fund ha publicado su lista del 2016 World Monuments Watch de 50 sitios de patrimonio cultural en riesgo en 36 países. La lista, en su vigésimo año, busca identificar los sitios "en riesgo por las fuerzas de la naturaleza y los efectos del cambio social, político y económico" y dirigir apoyo financiero y técnico a ellos.

La lista del 2016 incluye la totalidad del Nepal post-terremoto, una ciudad submarina, el único arco quadrifrons restante en Roma y una torre estructuralmente hiperboloide, entre otros. El Fondo incluso contó con un "Monumento Sin Nombre" en la lista, en honor a todos los sitios en riesgo de daños causados por la inestabilidad social y política en todo el mundo.

Más información sobre algunos de los monumentos destacados, después del salto. 

RIBA crea banco de 90.000 imágenes de arquitectura para ver online

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha dispuesto de manera online 90.000 imágenes de su archivo visual, a través de Architecture.com/images. La página web, también conocida como RIBApix, cuenta con la mayor colección del mundo sobre diseños del siglo XVI de Palladio, y dibujos de Christopher Wren, Erno Goldfinger, Augustus Pugin, Denys Lasdun y Edwin Lutyen.

Además, la colección cuenta con muchos proyectos originales de las estaciones de Metro de Londres (Underground) y también obras de grandes fotógrafos como John Maltby, Edwin Smith, Henk Snoek, John Donat, Dell & Wainwright, Martin Charles y Tony Ray-Jones.

'Arquitectura Ahora': la palabra por sobre la imagen

En su séptima edición, la publicación chileno-italiana ArquitecturaAhora aborda las periferias urbanas, haciendo una comparación entre sus paisajes y el Mixtape musical. Esta última edición -curada por Miguel Gálvez Solís, Arquitecto, Master en Territorio y Paisaje UDP- juega con la analogía entre canción y paisaje, invitando a "reflexionar en las potenciales consecuencias de los modelos de crecimiento urbano, valores culturales, locales y naturales de los paisajes de la periferia".

Desplazamientos: el lema de la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

En marzo pasado supimos que Sao Paulo en 2016 se convertiría en la primera ciudad brasileña en albergar la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU). Una iniciativa del Gobierno de España y que data de 1998, busca reconocer y difundir "las trayectorias profesionales más relevantes, de las obras más significativas de arquitectura y urbanismo, las mejores publicaciones, los trabajos de investigación más sobresalientes, y las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura" a lo largo y ancho de Latinoamérica, España y Portugal.

En un contexto mundial marcado por los movimentos migratorios (refugiados, inmigrantes económicos, desplazados internos), la próxima edición del evento escoge como tema precisamente los desplazamientos. Definidos por el peso que tienen al transformar ciudades, territorios y sociedad, los organizadores plantean que "la arquitectura y el urbanismo son las herramientas adecuadas para canalizar las soluciones, tanto materiales como conceptuales, que van desde la inmensa escala territorial a la más elemental construcción de alojamiento".

El lobby de Hotel Hotel de March Studio es nombrado el Mejor espacio Interior del 2014 2015

El lobby "fragmentado" del Hotel Hotel en Canberra, Australia de March Studio ha sido nombrado World Interior of the Year 2015. Anunciado en el INSIDE World Festival of Interiors en Singapur, al mismo tiempo que el premio World Architecture Festival's Building of the Year, el proyecto ganador fue seleccionado de entre más de 100 nominados y 50 proyectos preseleccionados para ser el mejor interior mundial completado en los últimos 12 meses. También tomó el primer premio en el premio de la categoría de hotel.

El proyecto ha creado un "efecto Bilbao" que ha ayudado a rejuvenecer la zona, explicaron los jueces. Añadiendo, que es una "integración magistral de diferentes espacios en un interior pulido y sin costuras". 

Estudiantes finalistas del Premio a la Composición Arquitectónica 'Alberto J. Pani 2015' / México

Hace un par de meses tomó lugar una de las competencias mas importantes a nivel estudiantil en materia de arquitectura; la edición número 31 del Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani congregó a los mejores estudiantes de arquitectura de las universidades afiliadas a la ASINEA en un proceso de dos partes para reconocer el desempeño en el área de la composición arquitectónica y el trabajo en equipo.

Después del proceso de revisión, fueron seleccionados los cinco estudiantes que formarían parte del concurso largo; Alejandro Hernández Moreno (Universidad La Salle Cuernavaca), Elba Benitez Armenta (Universidad La Salle Cd. de México), Javier de Jesús Ramírez Rodriguez (Universidad Autónoma del Estado de México), Imad Akabani Siman (Tecnológico de Monterrey Campus Cd. de México) y Ricardo de la Torre Sandoval (Universidad Autónoma de San Luis).

Para conocer las propuestas de los seleccionados, sigue leyendo después del salto.

Iñaki Ábalos, una mirada a la ciudad del siglo XXII

En una reciente entrevista publicada en El País en una nueva entrega de 'Así pasen cien años', conversaciones en torno al futuro de la humanidad, Iñaki Ábalos nos presenta su visión de como serán las ciudades en el año 2150 y cómo está convencido de que la revolución de la arquitectura vendrá marcada por los nuevos materiales. "Será espectacular", nos asegura.

Bajo una mirada optimista, espera que las ciudades logren ser lugares equilibrados, ya que resulta imposible prescindir de la absoluta necesidad de densificación y de urbes más y más grande, fácilmente alcanzando los 80 millones de habitantes. Nos veremos obligados a entender que en un medio así, si no hay un equilibrio con la naturaleza, será una prisión infernal. Esta superpoblación la ve marcada por dos principales factores: la riqueza (energética y de recursos) y el clima.

Nuevas imágenes del rascacielos de Foster + Partners contiguo al Seagram de van der Rohe

La oficina Foster + Partners y la compañía inmobiliaria RFR presentaron nuevas imágenes de One Hundred East 53rd Street, un rascacielos residencial de 63 pisos en Nueva York, ofreciendo "un contrapunto" al contiguo clásico neoyorquino Seagram de Mies van der Rohe. El nuevo rascacielos contará con 94 departamentos, una piscina, un spa, una biblioteca y salas de descanso.

Nuevas imágenes del rascacielos de Foster + Partners contiguo al Seagram de van der Rohe - Image 1 of 4Nuevas imágenes del rascacielos de Foster + Partners contiguo al Seagram de van der Rohe - Image 2 of 4Nuevas imágenes del rascacielos de Foster + Partners contiguo al Seagram de van der Rohe - Image 3 of 4Nuevas imágenes del rascacielos de Foster + Partners contiguo al Seagram de van der Rohe - Image 4 of 4Nuevas imágenes del rascacielos de Foster + Partners contiguo al Seagram de van der Rohe - Más Imágenes+ 2

REX diseña edificio corporativo 'híper-transparente' en Washington DC

REX ha revelado su más reciente proyecto: 2050 M Street, un edificio de oficinas premium de 37.100 metros cuadrados en el llamado "triángulo dorado" del distrito financiero de Washington DC.

Considerando las restricciones en alturas y volumen de la planificación urbana de Washington DC, 2050 M Street "maximiza su potencial de fachada para establecer el nuevo estándar" de oficinas premium del mercado local, a través de un muro cortina de vidrio híper-transparente sin montantes que impidan las vistas.