Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Se derrumba en México una parte del proyecto Plaza Artz Pedregal de Sordo Madaleno Arquitectos

Usuarios en redes sociales han reportado en México el desplome parcial de Plaza Artz Pedregal, proyecto de la oficina mexicana Sordo Madaleno Arquitectos y emplazado al sur de la Ciudad de México.

Fausto Lugo, secretario de Protección Civil de la capital mexicana, ha informado por Twitter que hasta el momento no se han reportado personas lesionadas o atrapadas en el proyecto diseñado en 2012. Inaugurado en marzo de este año, durante los primeros trabajos de la obra en 2016 se reportaron derrumbes en el predio del proyecto así como en las vías colindantes, debido a una fuga de agua.

Salvad la Ciudad: mapeo colectivo para un diagnóstico urbano de Barranquilla

El Colectivo CitYzens y el semillero de investigación Arkco-CUC de la Universidad de la Costa (CUC) han trabajado en la denominada Plaza de la Paz en pleno centro histórico de la ciudad de barranquilla (Colombia) con un ejercicio de mapeo colectivo: el evento se llevó a cabo el pasado 01 de junio de 2018 en la emblemática Plaza de la Paz, en pleno centro histórico de Barranquilla.

No solo contó con la colaboración de colectivos de arquitectos urbanistas como Colectivo 016, sino que también contó con la participación de decenas de ciudadanos, transeúntes del lugar que se atrevieron a generar un aporte simbólico para "Salvar Barranquilla" escenificando, sus vivencias, identidades, apropiaciones, usos e imaginarios de ciudad en un mapa colectivo.

‘Siete Puentes para el Hablador’: así sería el Parque Fluvial Rímac en Lima

Hablemos una y otra vez del tema hasta que lo oigamos realmente: la ciudad de Lima le da la espalda al río Rímac, y este nos habló caudalosamente el reciente año pasado con sus desbordes y desastres tras el fenómeno del niño. Entre tanto, surgieron ecos para mejorar la realidad en torno a este importante río y ser parte de la reconstrucción nacional. Así, el necesario concurso de ideas ‘Parque Fluvial Rímac’, organizado por la incubadora de soluciones urbanas Lima Design Network, promovió diversas formas para salvaguardar los límites entre naturaleza y apropiación; la urgencia de espacio público es inminente. No se construirá –no por ahora–, pero a través de estas difusiones proponemos agitar nuevamente las aguas y con-mover con este tipo de proyectos sensibles e ideales para la ciudad.

‘Siete Puentes para el Hablador’: así sería el Parque Fluvial Rímac en Lima - Image 1 of 4‘Siete Puentes para el Hablador’: así sería el Parque Fluvial Rímac en Lima - Image 2 of 4‘Siete Puentes para el Hablador’: así sería el Parque Fluvial Rímac en Lima - Image 3 of 4‘Siete Puentes para el Hablador’: así sería el Parque Fluvial Rímac en Lima - Image 4 of 4‘Siete Puentes para el Hablador’: así sería el Parque Fluvial Rímac en Lima - Más Imágenes+ 14

Estos son los proyectos universitarios ganadores del Concurso Arquitectura Caliente 2018

Tras analizar 94 proyectos de estudiantes de pregrado provenientes de 20 escuelas de arquitectura distribuidas en 8 regiones de Chile, el jurado del Concurso Arquitectura Caliente 2018 ha presentado a los proyectos ganadores de su más reciente edición, en las categorías de proyecto de título (ex CNPT) y pregrado (ex CNPP).

Organizado por la organización chilena Grupo Arquitectura Caliente y con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el certamen ha destacado proyectos de todo el país y en diversos tipologías: desde planificación urbana hasta residenciales estudiantiles, pasando por proyectos de landscape e iniciativas estructurales para emergencias.

Conoce los proyectos premiados a continuación:

El parque colombiano Serranía de Chiribiquete, nuevo Patrimonio de la Humanidad

Con 4,2 millones de hectáreas un tamaño similar a Dinamarca, convirtiéndose en el parque natural más grande de Colombia y del continente, fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, El Parque Nacional Serranía de Chiribiquete, ubicado en el corazón de la amazonia colombiana, uno de los más ricos en biodiversidad, historia y arqueología. El país sudamericano cuenta con una de las áreas silvestres más importantes del mundo.

Un estadio de piedra de 50 metros de alto se convierte en la entrada del espacio natural, donde los arboles alcanzan hasta los 20 metros de alto y las montañas rocosas, conocidas como tepuyes, de más de 1.500 millones de años de antigüedad, tienen una altura de 800 metros de alto, es decir, el equivalente a la altura del emblemático Burj Khalifa en Dubái.

YTAA 2018 anuncia a sus ganadores, representantes europeos del talento joven en la arquitectura

YTAA 2018 anuncia a sus ganadores, representantes europeos del talento joven en la arquitectura - Image 33 of 4
Cortesía de YTAAwards

El jurado del Young Talent Architecture Award 2018 (YTAA 2018) ha anunciado a los ganadores de su segunda edición. Esta competición a cargo de la Comisión Europea, la Fundació Mies van der Rohe, el Architects’ Council of Europe y la European Association for Architectural Education ha elegido proyectos de universidades en Londres, Madrid, Berlín y Delft, todos destacados por su "relevancia social y cultural implícita".

"Es extraordinario descubrir que, durante el Año Europeo del Patrimonio Cultural, los 4 ganadores del YTAA han trabajado con el patrimonio", dice Themis Christophidou, directora general DG EAC. "La formación arquitectónica que incluye el patrimonio es esencial para el futuro de Europa y la antigua dicotomía entre el patrimonio y la contemporaneidad se está convirtiendo en una poderosa alianza patrimonio-contemporaneidad", agrega.

En la segunda edición de este certamen participaron 451 estudiantes de 118 escuelas establecidas en 32 países de toda Europa, junto a China y Corea del Sur, países que fueron invitados en esta ocasión.

Conoce los proyectos premiados a continuación:

YTAA 2018 anuncia a sus ganadores, representantes europeos del talento joven en la arquitectura - Image 3 of 4YTAA 2018 anuncia a sus ganadores, representantes europeos del talento joven en la arquitectura - Image 16 of 4YTAA 2018 anuncia a sus ganadores, representantes europeos del talento joven en la arquitectura - Image 9 of 4YTAA 2018 anuncia a sus ganadores, representantes europeos del talento joven en la arquitectura - Image 2 of 4YTAA 2018 anuncia a sus ganadores, representantes europeos del talento joven en la arquitectura - Más Imágenes+ 29

El aporte de las baldosas de porcelana en la calidad del espacio público: la expansión de AL_A en el museo V&A de Londres

El año pasado finalizó la construcción del patio público de porcelana de AL_A en el Museo V&A de Londres, la intervención y restauración de arquitectura más grande del sitio en más de 100 años. AL_A también diseñó una nueva columnata y una galería de exposiciones sin columnas. El diseño conecta el espacio con los edificios vecinos, permitiendo una secuencia más racional entre los espacios de la galería.

El aporte de las baldosas de porcelana en la calidad del espacio público: la expansión de AL_A en el museo V&A de Londres - Image 1 of 4El aporte de las baldosas de porcelana en la calidad del espacio público: la expansión de AL_A en el museo V&A de Londres - Image 2 of 4El aporte de las baldosas de porcelana en la calidad del espacio público: la expansión de AL_A en el museo V&A de Londres - Image 3 of 4El aporte de las baldosas de porcelana en la calidad del espacio público: la expansión de AL_A en el museo V&A de Londres - Image 4 of 4El aporte de las baldosas de porcelana en la calidad del espacio público: la expansión de AL_A en el museo V&A de Londres - Más Imágenes+ 15

Alberto Moncayo: el arquitecto colombiano que dirige películas

Lo que comenzó siendo una producción audiovisual para un proyecto arquitectónico —Vive Bambú— se convirtió en una segunda pasión para toda la vida. Así es la historia del arquitecto y docente colombiano Alberto Moncayo, quien compartió detalles de su más reciente trabajo cinematográfico con el periódico El Espectador.

"La arquitectura me da para vivir, pero muero por el cine”, comenta Moncayo, mientras trabaja en el rodaje de la cinta “De topos y sapos”, inspirada en el histórico robo al Banco de la República en 1977: dos hermanos cavaron un túnel hasta la bóveda de la sucursal del banco en la ciudad de Pasto y robaron $82 millones de pesos colombianos de la época (USD 38,2 millones en la actualidad).

MoMA aborda la radical arquitectura brutalista de la Yugoslavia socialista en su próxima exhibición

El Museo de Arte Moderno (MoMA) abrirá una nueva exposición que explorará la arquitectura de la desaparecida Yugoslavia. Titulada Toward a Concrete Utopia: Architecture in Yugoslavia, 1948–1980 (Hacia una utopía de hormigón: arquitectura en Yugoslavia, 1948—1980), la exposición será la primera en Estados Unidos dedicada a la arquitectura de la extinta nación socialista, de la cual surgieron Croacia, Eslovenia, Macedonia, Serbia, Montenegro y Bosnia-Herzegovina.

Más de 400 dibujos, modelos, fotografías y rollos de películas seleccionados entre archivos municipales, colecciones familiares y museos de toda la región serán presentados por primera vez a una audiencia a escala internacional. La exhibición presentará obras de muchos de los principales arquitectos yugoslavos, explorando "la urbanización a gran escala, la experimentación tecnológica y su aplicación en la vida cotidiana, el consumo, los monumentos y en las celebraciones, además del alcance global de la arquitectura yugoslava", según explica la organización.

MoMA aborda la radical arquitectura brutalista de la Yugoslavia socialista en su próxima exhibición - Image 1 of 4MoMA aborda la radical arquitectura brutalista de la Yugoslavia socialista en su próxima exhibición - Image 2 of 4MoMA aborda la radical arquitectura brutalista de la Yugoslavia socialista en su próxima exhibición - Image 3 of 4MoMA aborda la radical arquitectura brutalista de la Yugoslavia socialista en su próxima exhibición - Image 4 of 4MoMA aborda la radical arquitectura brutalista de la Yugoslavia socialista en su próxima exhibición - Más Imágenes+ 10

74 Diseños de portafolios de arquitectura

Habilidades técnicas: listo. Contenido visualmente coherente: listo. Presentación personal distintiva tanto en proyectos como en diseño de portafolios: doblemente listo.

Aunque los currículums y portafolios pueden ser planos en lo que respecta al contenido informativo, es su capacidad para presentar el sentido único del estilo del solicitante lo que provoca que sean tan interesantes. Ya sea una selección deliberada de imágenes o un diseño claro y consistente, algunas personas logran cumplir con todos los criterios necesarios para tener un portafolio exitoso.

Issuu, la plataforma de publicación digital en línea más grande del mundo que permite a cualquiera -desde arquitectos hasta marcas globales y recién graduados- publicar sus contenidos creativos, ha seleccionado cuidadosamente sus mejores diseños de portafolios de arquitectura. 

No estamos diciendo que se deba juzgar un libro por su portada, pero algunas "portadas" no pueden evitar destacarse del resto. Revisa la lista de portafolios de arquitectura de Issuu aquí, y conoce algunos de nuestros favoritos a continuación.

Sordo Madaleno Arquitectos entre los nominados para los premios World Architecture Festival 2018

Sordo Madaleno Arquitectos entre los nominados para los premios World Architecture Festival 2018 - Image 1 of 4Sordo Madaleno Arquitectos entre los nominados para los premios World Architecture Festival 2018 - Image 2 of 4Sordo Madaleno Arquitectos entre los nominados para los premios World Architecture Festival 2018 - Image 3 of 4Sordo Madaleno Arquitectos entre los nominados para los premios World Architecture Festival 2018 - Image 4 of 4Sordo Madaleno Arquitectos entre los nominados para los premios World Architecture Festival 2018 - Más Imágenes+ 23

Sordo Madaleno Arquitectos ha sido anunciado entre los finalistas de la onceava edición del World Architecture Festival (WAF) que tendrá lugar en Amsterdam, Holanda del día 28 al 30 de noviembre. El World Architecture Festival está dedicado a celebrar, compartir e inspirar la arquitectura sobresaliente. Es el único evento de arquitectura donde las conferencias magistrales de las figuras más influyentes de la industria se juntan con presentaciones en vivo de más de 500 finalistas de premios más redes globales y una exhibición internacional de productos.

Bjarke Ingels y Jakob Lange lanzan crowdfunding para construir esta esfera en Burning Man 2018

BIG Idea, liderado por Bjarke Ingels y Jakob Lange, han lanzado una campaña en Indiegogo para construir ORB, una esfera de 24,4 metros de diámetros (80 pies) en el tradicional festival Burning Man 2018 en Estados Unidos. A una escala de 1:500.000 del planeta, la esfera reflectante se construirá "en el eje del arte y la utilidad, captando toda la ciudad en un monumento temporal que refleja la experiencia de Burning Man", según los autores.

Además de servir como farol en The Playa, el ORB es planteado como un tributo a la "madre tierra y la expresión humana", diseñado para fusionarse con su contexto durante la noche, y no dejar rastro hasta que se desinfle completamente.

Bjarke Ingels y Jakob Lange lanzan crowdfunding para construir esta esfera en Burning Man 2018 - Imagen PrincipalBjarke Ingels y Jakob Lange lanzan crowdfunding para construir esta esfera en Burning Man 2018 - Image 1 of 4Bjarke Ingels y Jakob Lange lanzan crowdfunding para construir esta esfera en Burning Man 2018 - Image 2 of 4Bjarke Ingels y Jakob Lange lanzan crowdfunding para construir esta esfera en Burning Man 2018 - Image 3 of 4Bjarke Ingels y Jakob Lange lanzan crowdfunding para construir esta esfera en Burning Man 2018 - Más Imágenes

¡ArchDaily Colombia ahora en Instagram! Una nueva vitrina global de la arquitectura colombiana

¡Es momento de darle la bienvenida a @archdailyco en Instagram! Nuestra propia cuenta en esta red social es una nueva vitrina para la arquitectura colombiana. Se trata de una mirada tanto local como global; de clásicos y promesas; de obras históricas y futuros imperdibles; de ladrillo, guadua y cemento; del Caribe y el Pacífico; de ustedes y nosotros.

Y para comenzar, hemos elegido tres proyectos diseñados por El Equipo de Mazzanti, CONNATURAL y Estudio Herreros junto a Bermúdez Arquitectos, que te presentamos a continuación.

Te invitamos a seguir nuestra cuenta en Instagram y etiquetar tus fotografías de arquitectura colombiana en Instagram con el hashtag #ArchDailyCo. ¡Próximo martes 17 de julio compartiremos las mejores fotografías subidas por nuestros lectores!

Arquitectura gótica y alta costura se encuentran en diseños anti-gravedad de Guo Pei

En lo que debe ser una de las colisiones más espectaculares de la alta costura y la arquitectura, el diseñador de moda Guo Pei ha aprovechado las cualidades "inmutables" de los edificios góticos con una serie de atuendos inspirados en bóvedas, agujas y arbotantes. Según Vogue, la diseñadora china describió su trabajo como "un diálogo entre el cuerpo humano y la dimensión espacial", mientras que la publicación de Pei en Facebook explicaba su colección de otoño de 2018 con una breve frase: "El tiempo fluye sin prisa, mientras que la arquitectura se mantiene inmutable".

Muchos de los diseños en la colección de Pei parecen haber sido concebidos como estructuras arquitectónicas en sí mismos, proyectándose hacia el exterior del cuerpo para crear llamativas formas de iglesia. Convertir las rígidas estructuras de piedra del estilo gótico en telas diseñadas para colgar del cuerpo humano es claramente una hazaña técnica desafiante y resulta extremadamente satisfactorio para los espectadores obsesionados con la arquitectura que se logre con la audacia que Pei le brinda a su trabajo.

Steven Holl Architects y Studio Libeskind entre los finalistas para el campus de la universidad de Dublín

Después de recibir 98 participaciones de equipos con sede en 23 países diferentes, el jurado del proyecto Future Campus del University College de Dublín ha seleccionado seis propuestas para su lista final, poniendo el diseño de cada firma seleccionada al público en el sitio web del proyecto. Los finalistas incluyen las firmas estadounidenses como Steven Holl Architects, Studio Libeskind, Diller Scofidio + Renfro y John Ronan Architects, la oficina holandesa UNStudio y los arquitectos irlandeses O'Donnell + Tuomey.

El proyecto incluirá dos cambios importantes al campus Belfield de UCD, ubicado a unos 5 km del centro de la ciudad de Dublín: una importante actualización del recinto de entrada del campus a lo largo de Stillorgan Road, así como un nuevo Centro de Diseño Creativo de 8,000 metros cuadrados, que albergará Estudios de diseño de UCD.

Estos son los participantes de la 4° Bienal de Diseño de Estambul

La cuarta edición de la Bienal de Diseño de Estambul, curada por ​Jan Boelen, Nadine Botha ​y ​Vera Sacchetti, ha presentado el listado de participantes de la edición de este año. Bajo el tema "A School of Schools" (Una escuela de escuelas), la bienal busca explorar cómo la formación en diseño, y la educación en general, puede evolucionar y adaptarse en la era de la inteligencia artificial.

Organizado por la organización ​Istanbul Foundation for Culture and Arts (İKSV) y auspiciado por ​VitrA​, la bienal reunirá conocimiento reciente y consolidado, lo académico y lo amateur, lo profesional y lo personal, involucrando a prácticas multigeneracionales y transdisciplinares de Turquía y el mundo entero.

El evento durará seis semanas, comenzando el 22 de septiembre y finalizando el 4 de noviembre, y ocupará seis de las instituciones culturales más relevantes de Estambul, albergando las numerosas academias de la bienal y explorando las múltiples dimensiones del diseño como un aprendizaje.

Los participantes y recintos son los siguientes:

Conoce a los 9 ganadores regionales del Premio Internacional VELUX 2018 para Estudiantes de Arquitectura

Celebrado cada dos años, el premio internacional VELUX 2018 desafía a los estudiantes de arquitectura a generar proyectos que aprovechen la luz del día, con el objetivo de desarrollar una comprensión más profunda sobre esta fuente de energía.

En su versión 2018, y luego de dos días de deliberaciones, un jurado de renombrados arquitectos eligió 9 ganadores regionales, quienes ahora competirán por convertirse en el gran ganador de la competencia en el World Architecture Festival, en noviembre. Los ganadores fueron seleccionados a partir de proyectos presentados por estudiantes de 250 escuelas de arquitectura, en 58 países.

Explora el futuro de las ciudades productivas en el Fab City Summit 2018 en París

Fab City Global Initiative, en colaboración con el Ayuntamiento de París y la Fab City Grand Paris Association, organizan el Fab City Global Initiative en París, a realizarse entre el 11 y el 13 de julio.

El programa de tres días se desarrollará en el Parc de la Villette y reunirá a 18 miembros Fab City y líderes urbanos internacionales para discutir e imaginar nuevas formas de definir el futuro de las ciudades productivas. Este proyecto de colaboración global combina ecosistemas de innovación, gobiernos e industrias que permiten que las ciudades sean más sostenibles hasta 2054.