La caída del Muro de Berlín no solo tuvo implicaciones políticas, económicas y sociales, sino también dejo atrás un específico estilo arquitectónico: esta arquitectura soviética fue un sistema que se basaba en metas cuantificables, como los Planes Quinquenales. Estos planes forzaron a los arquitectos a evaluar la construcción de proyectos en términos de materiales, unidades y volumen de mano de obra calificada, por nombrar algunos.
Como resultado, la arquitectura en estas zonas se convirtieron en una mercancía industrial, una flexión externa de poder e innovación tecnológica, y un colectivo de arquitectos ejecutando una visión estalinista.
La orquídea o Cattleya Trianae, como se conoce científicamente, es una de las flores más bellas, su textura, sumada a la variedad de colores y especies que existen, hacen de esta flor una pieza única. Se estima que en Colombia hay más de 3.500 especies que crecen en casi todo el territorio. Asimismo, el país se ha convertido en el segundo que exporta en el mundo después de Holanda.
El primer herbario virtual de colecciones vivas de orquídeas colombiano es un proyecto de investigación liderado por la Sociedad Colombiana de Orquideología (SCO) con el apoyo del Instituto Humboldt y la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB). EL objetivo principal es dar inicio al herbario virtual y desarrollar la creación del mismo, respaldándolo con un banco de tejidos, esto con el fin de promover y conservar las especies, mediante un uso sostenible establecido en el plan de conservación de orquídeas de Colombia.
Al Thumama / Ibrahim Jaidah. Image Cortesía de Comité Supremo de Entrega y Legado
Francia alzó la Copa del Mundo, coronándose como el mejor equipo del Mundial de Rusia 2018. Y si bien quedan más de cuatro años para la próxima edición, los ojos están puestos en Qatar, la próxima edición del certamen futbolístico que avanza en la construcción o restauración de ocho estadios para albergar a fanáticos y selecciones de todo el mundo.
A continuación, conoce los ocho estadios del Mundial Qatar 2022.
La propuesta forma parte de un Plan Maestro que incluye 32 prototipos experimentales de vivienda rural diseñados por diferentes oficinas de arquitectura, invitadas a reflexionar sobre el desarrollo para la producción de vivienda en zonas rurales del país y un centro de bienvenida diseñado por MOS Architects.
El proyecto de Dellekamp Arquitectos ubicado en Apan, Hidalgo, Mexico y con una superficie total de 1.465 metros cuadrados distribuidos en dos nivelespretende potenciar la dualidad existente entre el centro de bienvenida y la área central de prototipos - la cual queda contenida entre los dos volúmenes lineales, de tal forma que el edificio propuesto termina fortaleciendo el conjunto urbano.
Con productos como máquinas de café, gnomos de jardín e incluso joyas de concreto, algunos arquitectos y diseñadores están encontrando formas notables de experimentar con el hormigón, demostrando que es mucho más que material de construcción.
El arquitecto y diseñador J.Byron-H, conocido por jugar con las formas y los materiales, ha experimentado con el concreto y la fibra de vidrio para crear muebles contemporáneos y livianos, mezclando las patinetas con el brutalismo arquitectónico.
Amsterdam albergará la edición 2018 del WAF entre el 28 y el 30 de noviembre. Imagen cortesía de WAF
Después de dos ediciones en Berlín, el World Architecture Festival se traslada a Amsterdam para tres días de presentaciones de diseño, conferencias y premiaciones que destacan las mejores obras contemporáneas y algunos de los arquitectos más relevantes hoy en día.
En las montañas sobre Da Nang, Vietnam tiene una pieza única en el diseño de un puente. Rodeando un camino de 150 metros enmarcado por flores, un puente dorado brilla frente a las colinas de Ba Na, apoyado sobre un par de manos gigantes.
El Golden Bridge abrió sus puertas a los visitantes a principios de junio, en el refugio turístico de Thien Thai Garden. El puente se encuentra a 1.400 metros sobre el nivel del mar, una altitud que crea la ilusión de estar sobre franja de seda escondida en las nubes del Da Nang.
A continuación presentamos las propuestas ganadoras en todas las categorías de esta muestra: producto, libros, publicaciones periódicas, publicaciones en soportes alternativos y artículos de investigación.
¿Qué imágenes te vienen a la mente cuando piensas en la era de los dibujos hechos a mano? ¿Son los planes icónicos de las Villas Palladianas? Pensamos y rápidamente nos transportamos al presente, donde el software de arquitectura se ve favorecido por sobre el dibujo a mano debido a su eficiencia.
Con la disponibilidad actual de software para arquitectos, ¿alguna vez te preguntaste cuál podría ser el "mejor"? Por suerte, TechRadar anunció su lista de los mejores software de arquitectura para este año.
Entre 41 postulantes la arquitecta colombiana Lina Toro ha ganado la IV Beca de Investigación en Nueva York convocada por la Fundación Arquia Caja de Arquitectos y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, informa la fundación española.
El jurado, por unanimidad, decidió conceder el premio al proyecto de Toro —"Pedagogical Conversations"— entendiendo el proyecto como una manera de profundizar a través de "conversaciones pedagógicas" en la metodología de la enseñanza de la Arquitectura. "Pedagogical Conversations" hace parte de su tesis doctoral "Pedagogies on the fringies: the conditions of the next architectural manifesto", desarrollada en el departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM de Madrid, que busca resaltar conversaciones con figuras semifinales y emergentes del pensamiento contemporáneo, el arte y la arquitectura.
En un esfuerzo por generar una discusión pública y nuevas ideas sobre cómo el diseño sostenible puede manifestarse como una vivienda digna y asequible, la Universidad de Yale ha colaborado con ONU Medio Ambiente y ONU-Hábitat para dar a conocer una "pequeña casa" con energía renovable. Con 22 metros cuadrados, la casa ecológica está diseñada para "probar el potencial para minimizar el uso de recursos naturales como el agua".
El prototipo fue presentado durante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, construido a partir de materiales renovables de origen local y biológico. Si bien el primer prototipo está diseñado para el clima y el contexto de Nueva York, las futuras versiones se pueden adaptar a las condiciones específicas del sitio en todo el mundo. El diseño y la fabricación del módulo se llevó a cabo por Gray Organschi Architecture, quienes trabajan en asociación directa con el Yale Center for Ecosystems in Architecture.
En el marco de la celebración de los 76 años del Colegio de Arquitectos de Chile el próximo viernes 3 de agosto en el Club de la Unión se realizará la ceremonia de los Premios CA 2018 que otorga el gremio chileno a los mejores exponentes (y referentes) de la disciplina a nivel nacional.
Este año, por primera vez, se entregarán los premios Dora Riedel, Eliana Caraball y Premio de Arquitectura Regional, ampliando los ámbitos de acción del premio chileno.
A continuación, los postulantes en las doce categorías de los Premios CA 2018:
https://www.archdaily.co/co/898842/conoce-la-lista-de-postulantes-a-los-premios-ca-2018-en-chileArchDaily Team
Definida como "un espacio de reflexión y puesta en valor de las prácticas arquitectónicas", la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (XIV BEAU) ha sido presentada este 19 de julio en los Jardines de Pereda en Santander. Bajo el título “Más habitar, más humanizar”, un pabellón efímero en la ciudad española reúne las obras profesionales ganadoras junto a la II Muestra de Investigación y la VII Muestra de Proyectos Fin de Carrera (PFC), como se le conoce a los proyectos de título (o tesis de grado) en España.
Respecto a los PFC elegidos, la organización de la Bienal destaca "su modo de intervenir sobre la ciudad, el patrimonio y el paisaje con programas diversos mediante propuestas innovadoras y de gran calidad [...] así como el compromiso urbano de las propuestas y sus valores de cohesión social y eficiencia ambiental".
Dirigida por Sara de Giles y José Morales, en esta muestra la BEAU recibió 196 propuestas, de las cuales el jurado finalmente ha elegido 36 PFC finalistas. A su vez, una veintena ha sido elegida oficialmente como ganadora de esta muestra:
Para Gabriela Etchegaray, curadora del Pabellón de México en la 16. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia “la exposición retoma el lenguaje del arte muralista como pieza fundamental en la historia de México para reactivar los procesos de reconstrucción e identidades colectivas. Representa la búsqueda de una perspectiva conjunta que permite enfrentarse a los desequilibrios constantes a los que el país de ve obligado a responder. Las catástrofes vividas en los últimos años enfatizan un rol ético más amplio en la arquitectura y de manera obligada; evocan construir el territorio en atención a las variables físicas y culturales que determinan los procesos de diseño. La formulación de deseos y fantasías queda limitada por los ecos de su tierra para demostrar que la arquitectura no debe ser una realidad en sí misma sino un discurso a partir de la realidad”.
https://www.archdaily.co/co/898759/ecos-en-construccion-mexico-en-la-16-muestra-internacional-de-arquitectura-de-la-bienal-de-veneciaPabellón de México
Un exitoso cierre tuvo la convocatoria a la competencia internacional de filmes sobre arquitectura, ciudad y vida urbana “La ciudad es…” del Arquitectura Film Festival Santiago, ArqFilmFest, evento chileno que concluyó con la recepción de 1.518 producciones audiovisuales de todo el mundo.
Primer Lugar: Massimo Graziani, Italia. Imagen Cortesía de IPPAWARDS
Los iPhone Photography Awards (IPPAWARDS) han anunciado los ganadores de la edición 2018 de la competencia anual. Fundada en 2007, el mismo año del lanzamiento del primer iPhone, IPPAWARDS es la primera y más antigua competencia de fotografía de iPhone. Ahora en su décimo primer año, los premios continúan seleccionando las mejores imágenes tomadas por iPhone, iPad o iPod touch en una variedad de categorías que incluyen paisaje, animales, personas, naturaleza muerta y arquitectura.
La categoría de arquitectura de este año fue ganada por Massimo Graziani de Italia por un golpe "Rampage", tomado en Via Allegri en Roma. El segundo premio fue otorgado a KuangLong Zhang de China con una imagen de una de las mezquitas más antiguas de Irán, mientras que el tercer premio fue para Nasra Al Sharji de Omán con una toma a primera hora del Burj Khalifa en Dubai.
https://www.archdaily.co/co/898767/las-mejores-fotografias-de-arquitectura-iphone-photography-awards-2018Niall Patrick Walsh
La oficina de arquitectura liderada por Alejandro Aravena propone una obra que aborda la integración física de la Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El edificio, con un parque lineal en altura, pretende tanto ser la nueva sede para el Cono Sur del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, como facilitar el acceso de los habitantes del barrio a otras oportunidades y zonas de la ciudad.
Conoce más información del proyecto, a continuación.
Es inevitable hablar de la estrecha relación entre arquitectura y paisaje en Latinoamérica. No solo por su riqueza geográfica, climática y vegetacional, sino también por cómo estos países han ido construyendo y moldeando sus ciudades entre avances y retrocesos. Entre sus progresivas victorias se considera un progresivo respeto por el paisaje, un lenguaje arquitectónico adecuado a su contexto y soluciones que respondan a sus múltiples climas.
En esta ocasión, hemos escogido 10 obras en Colombia que se han adaptado exitosamente a su paisaje, ya sea a nivel formal y constructivo, tanto en contextos urbanizados como rurales.