Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo

'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo - Imagen Principal'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo - Image 1 of 4'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo - Image 2 of 4'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo - Image 3 of 4'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo - Más Imágenes+ 30

El pasado jueves 11 de octubre se inauguró en la Ciudad de México un nuevo espacio bajo el nombre de Design House que expone una serie de intervenciones que integran disciplinas como el diseño, arquitectura e interiorismo. A lo largo de nueve años ha presentado, en distintos inmuebles, las propuestas de vanguardia de cien despachos participantes en colaboración con los showrooms que forman parte de la Ruta del Diseño, quienes ponen a disposición de los despachos las piezas y accesorios que integran las diversas propuestas.

En la edición de este año, Design House contó con la participación de 24 renombrados despachos de arquitectos e interioristas, quienes con su visión transformarán diferentes espacios, inspirados en reconocidas personalidades de distintos ámbitos sociales de México.

Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx

Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx - Image 1 of 4Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx - Image 2 of 4Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx - Image 3 of 4Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx - Image 4 of 4Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx - Más Imágenes+ 1

José Esparza Chong Cuy, nuevo Director Ejecutivo de Storefront for Art and Architecture

José Esparza Chong Cuy ha sido nombrado el nuevo Director Ejecutivo y Curador en Jefe del Storefront for Art and Architecture. Tras la partida de la anterior directora Eva Franch i Gilabert, quien asumió la dirección de la Architectural Association, el arquitecto, curador y escritor de origen mexicano asumirá el cargo el próximo 1 de noviembre.

Storefront, una organización sin fines de lucro ubicada en Nueva York, se involucra en el avance del diseño y la arquitectura con un diálogo interdisciplinario a través de exhibiciones y proyectos que buscan trascender las fronteras geográficas e ideológicas. Charles Renfro, presidente del Consejo de Directores de Storefront, destacó que Esparza Chong Cuy comenzó su carrera curatorial precisamente en Storefront hace una década.

El sistema de "aislamiento vegano" de Biohm ofrece un futuro para la construcción ecológica

El empresario británico Ehab Syed ha desarrollado un aislamiento a base de hongos con su empresa Biohm, que incorpora técnicas que son "completamente naturales, biodegradables y veganas".

Según lo informado por Global Construction Review, el material llegará al mercado en los próximos meses, con el interés expresado por Tata Steel, el aeropuerto de Heathrow y los principales constructores de viviendas del Reino Unido.

Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra

En otro capítulo del proyecto Urban Geometry, el fotógrafo español Andrés Gallardo registra los colores, formas y la materialidad de la arquitectura de la posguerra en Berlín. El proyecto cuenta además con registros de arquitecturas modernas de Beijing, Seúl, Copenhague y Tallinn.

Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra - Image 1 of 4Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra - Image 2 of 4Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra - Image 3 of 4Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra - Image 4 of 4Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra - Más Imágenes+ 16

Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad

David Chipperfield y Euroboden han colaborado en el diseño de un edificio de cinco pisos en Munich, ubicado cerca del Parque Herzog de la ciudad. El esquema de 2800 metros cuadrados busca "encajar sensiblemente en el tejido histórico del vecindario".

El proceso de diseño giró en torno a la incorporación de la historia y el patrón del entorno circundante, sin copiar o recurrir a la historización. El resultado es un esquema que es "al mismo tiempo seguro de sí mismo pero restringido, un edificio que se integra en su contexto sin subordinarse".

Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad - Image 1 of 4Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad - Image 2 of 4Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad - Image 3 of 4Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad - Image 4 of 4Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad - Más Imágenes+ 10

Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos

Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 1 of 4Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 2 of 4Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 3 of 4Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 4 of 4Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Más Imágenes+ 159

El Taller de Diseño Arquitectónico "Vivienda Unifamiliar", organizado por el estudio de arquitectura Cota Paredes Arquitectos, concluyó su séptima edición invitando a arquitectos egresados y estudiantes de arquitectura de últimos semestres a desarrollar un Proyecto de Vivienda Unifamiliar en 4 semanas en Modalidad Presencial u Online.

El proyecto 'Bunker' surge de la necesidad de un abogado por tener un espacio más privado, para ejercer su profesión y atender a sus clientes de manera más íntima y segura, por lo que decide utilizar su casa como punto de encuentro realizando las modificaciones para tener un espacio con carácter. Utilizando el concepto de la arquitectura introspectiva para obtener la mayor privacidad. La casa se convierte en un bunker en el cual se unirán la vida y el estudio.

Destinarán 13 mil millones de dólares para la renovación del aeropuerto JFK de Nueva York

El Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, reveló un plan actualizado de $ 13 mil millones para transformar el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en un "aeropuerto de clase mundial del siglo XXI". El plan agregará dos importantes terminales internacionales en los lados norte y sur, aumentando la capacidad del aeropuerto a 1219200 metros cuadrados y 15 millones de pasajeros anuales.

Los planes se derivan de un plan maestro de 2017 dirigido por Grimshaw Architects y Mott MacDonald, que buscaba combinar las ocho terminales de terminales dispares del aeropuerto en un sistema unificado.

Destinarán 13 mil millones de dólares para la renovación del aeropuerto JFK de Nueva York - Image 1 of 4Destinarán 13 mil millones de dólares para la renovación del aeropuerto JFK de Nueva York - Image 2 of 4Destinarán 13 mil millones de dólares para la renovación del aeropuerto JFK de Nueva York - Image 3 of 4Destinarán 13 mil millones de dólares para la renovación del aeropuerto JFK de Nueva York - Image 4 of 4Destinarán 13 mil millones de dólares para la renovación del aeropuerto JFK de Nueva York - Más Imágenes+ 13

Por cuarto año consecutivo, ciudad colombiana es premiada por sus proyectos sostenibles

Entre 132 ciudades de 23 países de todo el mundo, una ciudad colombiana ha vuelto a ganar el Desafío de ciudades (One Planet City Challenge, en inglés), convocatoria organizada por la organización World Wide Fund for Nature (WWF) para dar reconocimiento a las capitales que actúan por la sostenibilidad.

Se trata de Montería, la ciudad colombiana galardonada durante la Cumbre Global de Acción Climática, llevada a cabo en San Francisco (Estados Unidos) el pasado 12 de septiembre. Premiada por cuarto año consecutivo, entre las labores de la ciudad colombiana se han destacado la implementación de movilidad sostenible gracias a modificaciones realizadas a nivel urbanístico como lo han sido la construcción de bici-carriles y senderos peatonales. También la inclusión de estrategias para su sector agrícola, especialmente desde la ganadería, la cual ha sido conocida como la mayor influyente hacia el efecto invernadero.

¿Renacimiento o Armagedón? Rem Koolhaas y Virgil Abloh conversan sobre millennials, consumismo y IKEA

System Magazine y Buro 24/7 reunieron a dos grandes pensadores para conversar sobre consumismo contemporáneo y diseño millennial: Abloh, diseñador de moda estadounidense y director artístico de Louis Vuitton, explica cómo su formación en arquitectura ha moldeado su investigación en consumismo y cultura. Mientras Koolhaas abre la conversación para explorar el trabajo de Abloh con IKEA y sus propias reflexiones sobre diseño residencial y el futuro del trabajo.

Paul Cocksedge propone un pabellón "imposible" para Gran Bretaña en la Expo 2020 Dubai

El británico Paul Cocksedge es uno de los finalistas en el concurso de diseño del pabellón de Gran Bretaña en la Expo 2020 Dubai. Cada color en el pabellón viene de la bandera de cada una de las naciones presentes en el evento, expresando unidad, compañerismo y posibilidades. Los tonos superpuestos reflejan el tema de la Expo: "Conectando mentes, creando el mundo" (Connecting Minds, Creating The Future). En el corazón del edificio, una espacio escultural envuelve a los visitantes en colores y luces, dando la sensación de una estructura "imposible".

Esta 'baldosa climática' atrapa y conduce el exceso de agua de lluvia de las calles

Climate Tile es un proyecto piloto diseñado para capturar y redirigir el 30% del agua de lluvia, con el fin de responder al cambio climático. Creado por THIRD NATURE, junto a IBF y ACO Nordic, el proyecto se inaugurará en un tramo de pavimento de 50 metros en Nørrebro, Copenhague. La primera superficie se creó como un proyecto climático innovador, que utiliza estas baldosas para crear un paisaje urbano adaptable y atractivo visualmente. Pensado para ciudades densamente pobladas, la baldosa maneja el agua a través de un sistema técnico que lo trata como un recurso valioso.

Esta 'baldosa climática' atrapa y conduce el exceso de agua de lluvia de las calles - Image 1 of 4Esta 'baldosa climática' atrapa y conduce el exceso de agua de lluvia de las calles - Image 2 of 4Esta 'baldosa climática' atrapa y conduce el exceso de agua de lluvia de las calles - Image 3 of 4Esta 'baldosa climática' atrapa y conduce el exceso de agua de lluvia de las calles - Image 4 of 4Esta 'baldosa climática' atrapa y conduce el exceso de agua de lluvia de las calles - Más Imágenes+ 7

Cancelan construcción del único proyecto de Zaha Hadid en Sudamérica

Anunciado en 2013, el primer proyecto de Zaha Hadid en Sudamérica ha sido cancelado. Se trata de Residencial Casa Atlântica, una obra pensada para el barrio de Copacabana en Río de Janeiro, que fue cancelado debido a la "demora de la alcaldía por aprobar la licencia de obras y el consecuente atraso del lanzamiento y de la inauguración del proyecto", según reportó el diario O Globo. El proyecto debería haber finalizado en las Olimpiadas de 2016,

Nieto Sobejano Arquitectos inaugura el Centro Arvo Pärt en Estonia

El Centro Arvo Pärt fue fundado en 2010 en Estonia con el fin de mantener vivo el legado creativo de Arvo Pärt, considerado como uno de los más importantes compositores contemporáneos vivos. En 2014 se convocó un concurso internacional para el edificio de su sede, en el que el proyecto de Nieto Sobejano resultó ganador frente a otros veinte equipos de arquitectos, entre los que se encontraban Coop Himmelb(L)Au (Austria), Claudio Silvestrin (Gran Bretaña), Jensen & Skodvin (Noruega), Office Keers/van Severen (Bélgica), Rick Joy (USA) y Zaha Hadid (Gran Bretaña).

Situado en un bosque de grandes pinos junto al mar Báltico, el proyecto de Nieto Sobejano sugiere un diálogo entre la arquitectura, la música y el paisaje. Originado en un patrón geométrico de patios pentagonales, el edificio busca un equilibrio entre la intimidad de la obra de Arvo Pärt y la serena belleza del magnífico entorno natural. Una gran cubierta de zinc unifica el conjunto y se integra en el bosque albergando espacios de archivo, biblioteca, administración, exposiciones y sala de conciertos. El perímetro exterior es tratado como un filtro de delgadas columnas circulares que se funde con los pinos circundantes. Una esbelta torre helicoidal de base pentagonal se eleva por encima de los árboles para  permitir desde la altura las vistas hacia el mar.

Estos son los 20 finalistas del Premio Oscar Niemeyer 2018 a la arquitectura latinoamericana

El jurado del Premio Oscar Niemeyer ha presentado las 20 obras finalistas de la segunda edición del premio. Los organizadores buscan destacar bienalmente lo mejor de la producción arquitectónica "en momentos de un indiscutible potenciamiento y presencia de la arquitectura latinoamericana en el contexto internacional".

Surgido al alero de la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (REDBAAL), el galardón premió en 2016 una obra construida por "sus valores como propuesta arquitectónica y tecnológica; por su relación con el contexto, con los aspectos sociales, culturales y ambientales". Se trató de El lugar para la memoria, diseñado por Barclay & Crousse (Perú); mientras el segundo lugar recayó en la Biblioteca Brasiliana USP, diseñada por Eduardo de Almeida + Mindlin Loeb + Dotto Arquitetos (Brasil) y el tercer lugar fue para la Capilla San Bernardo, diseñada por Nicolás Campodónico (Argentina).

"Debemos reconocer el valor de lo local y enriquecerlo con lo global, apropiándonos de todo aquello que nos enriquece como pueblos y sociedades. La arquitectura protege y comunica, es un hecho público, del cual no podemos abstraernos, la ciudad también está compuesta por hechos arquitectónicos, con lo cual la arquitectura debe pensarse desde y hacia la ciudad", explica la organización del premio en el comunicado oficial.

El jurado calificador conformado por los arquitectos Carla Juaçaba, Carlos Jiménez, Fabián Farfán, Jean Pierre Crousse y César Shundi realizó la valoración de todos los proyectos y determinó los veinte seleccionados:

Oficinas de Bloomberg diseñadas por Foster + Partners, ganadoras del RIBA Stirling Prize 2018

Elegidas de un listado de seis finalistas, el Royal Institute of British Architects (RIBA) ha anunciado que la sede europea de Bloomberg es la ganadora del Stirling Prize 2018. Considerado el premio de arquitectura más prestigioso en el Reino Unido, el galardón es entregado a la obra que "haya hecho la mayor contribución a la evolución de la arquitectura".

"Bloomberg es un proyecto único que ha empujado los límites de la investigación y la innovación en la arquitectura", dijo David Adjaye, presidente de la presente edición del premio. "El éxito está en la experiencia [que ofrece] a los trabajadores, los visitantes o los transeúntes: cómo Bloomberg ha abierto nuevos espacios para sentarse y respirar en Londres; el impacto visceral de las vistas de la terraza; a energía de descender la rampa de hélice o instalarse en un escritorio en uno de los nuevos espacios de trabajo dinámicos", agregó.

Oficinas de Bloomberg diseñadas por Foster + Partners, ganadoras del RIBA Stirling Prize 2018 - Image 27 of 4Oficinas de Bloomberg diseñadas por Foster + Partners, ganadoras del RIBA Stirling Prize 2018 - Image 36 of 4Oficinas de Bloomberg diseñadas por Foster + Partners, ganadoras del RIBA Stirling Prize 2018 - Image 11 of 4Oficinas de Bloomberg diseñadas por Foster + Partners, ganadoras del RIBA Stirling Prize 2018 - Image 30 of 4Oficinas de Bloomberg diseñadas por Foster + Partners, ganadoras del RIBA Stirling Prize 2018 - Más Imágenes+ 33

Barclay & Crousse gana el Premio Mies Crown Hall Americas 2018 con su edificio para la Universidad de Piura

El 'Edificio E', diseñado por Barclay & Crousse para la Universidad de Piura en Perú, ha sido anunciado como el ganador del Premio Mies Crown Hall Americas 2018 (MCHAP). El galardón reconoce a las obras arquitectónicas más destacadas, construidas en los continentes del norte y el sur de América.

El proyecto fue seleccionado de una lista de seis finalistas, uniéndose a Grace Farms de SANAA, a la Fundación Iberê Camargo de Álvaro Siza y a 1111 Lincoln Road de Herzog & de Meuron, ganadores anteriores del prestigioso premio establecido en 2003.

Barclay & Crousse gana el Premio Mies Crown Hall Americas 2018 con su edificio para la Universidad de Piura - Image 1 of 4Barclay & Crousse gana el Premio Mies Crown Hall Americas 2018 con su edificio para la Universidad de Piura - Image 2 of 4Barclay & Crousse gana el Premio Mies Crown Hall Americas 2018 con su edificio para la Universidad de Piura - Image 3 of 4Barclay & Crousse gana el Premio Mies Crown Hall Americas 2018 con su edificio para la Universidad de Piura - Image 4 of 4Barclay & Crousse gana el Premio Mies Crown Hall Americas 2018 con su edificio para la Universidad de Piura - Más Imágenes+ 7

Proyecto 'Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca' triunfa en la 10ª Bienal Internacional de Paisaje

Proyecto 'Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca' triunfa en la 10ª Bienal Internacional de Paisaje - Imagen PrincipalProyecto 'Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca' triunfa en la 10ª Bienal Internacional de Paisaje - Image 1 of 4Proyecto 'Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca' triunfa en la 10ª Bienal Internacional de Paisaje - Image 2 of 4Proyecto 'Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca' triunfa en la 10ª Bienal Internacional de Paisaje - Image 3 of 4Proyecto 'Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca' triunfa en la 10ª Bienal Internacional de Paisaje - Más Imágenes

La Bienal Europea de Paisaje, desde su primera edición, ha expresado la voluntad de profundizar y debatir la intervención en el paisaje, tanto desde la arquitectura del paisaje como desde otros campos disciplinarios que están vinculados con su estudio y evolución. De esta forma y como parte de su décima edición, el pasado viernes 28 de septiembre en Barcelona, se llevó a cabo la premiación de la 10ª Bienal Internacional de Paisaje y los Premios Rosa Barba. A esta confrontación aplicaron más de 300 proyectos de los que resultaron nueve finalistas de excelente calidad de todas partes del mundo.