Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Juan de Dios de la Hoz, Premio Rafael Manzano 2018 por su labor de reconstrucción tras el terremoto de Lorca

El arquitecto español Juan de Dios de la Hoz y su labor de reconstrucción del patrimonio histórico de Lorca (Murcia, España) tras el terremoto de mayo de 2011 han sido reconocidos como ganadores del Premio Internacional Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional, dotado con 50.000 euros.

El jurado, formado por prestigiosos arquitectos nacionales e internacionales, ha valorado el dominio de las técnicas tradicionales e históricas mostrado en muchas de sus intervenciones en el patrimonio histórico, y especialmente, en aquellos monumentos que han requerido importantes trabajos de reconstrucción.

Sasaki diseña reserva panda para ayudar a la conservación de la vida silvestre en China

Sasaki ha desvelado imágenes de su propuesta para la Reserva de Panda de Chengdu en China. "La creciente comunicación, colaboración y conocimiento de China sobre sus estrategias pioneras para proteger a la especie y su hábitat nativo".

Con solo 1,800 en su hábitat natural, el panda gigante es una de las especies más vulnerables en la tierra y es nativo de una sola región del mundo: un área del oeste de China cerca de Chengdu. Como una de las ciudades de mayor crecimiento en el mundo, la rápida urbanización de Chengdu se convertirá en una reserva de 69 kilómetros cuadrados, proporcionando un marco para la protección de especies en peligro de extinción en todo el mundo.

Sasaki diseña reserva panda para ayudar a la conservación de la vida silvestre en China - Image 1 of 4Sasaki diseña reserva panda para ayudar a la conservación de la vida silvestre en China - Image 2 of 4Sasaki diseña reserva panda para ayudar a la conservación de la vida silvestre en China - Image 3 of 4Sasaki diseña reserva panda para ayudar a la conservación de la vida silvestre en China - Image 4 of 4Sasaki diseña reserva panda para ayudar a la conservación de la vida silvestre en China - Más Imágenes+ 8

Consulta ciudadana del NAIM en la Ciudad de México arroja cancelación del proyecto diseñado por Foster + Partners y FR-EE

Hace algunos meses, el actual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se llevaría a cabo un referéndum sobre si el gobierno debería o no proceder con el proyecto propuesto por Foster + Partners y FR-EE para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de 13,000 mdd.

Las votaciones iniciaron el día 25 de octubre finalizando el domingo 28 de octubre en donde se enunciaba la siguiente cuestión: Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ¿Cuál opción piensa usted que será mejor para el país? Las dos opciones que se enunciaban eran, por un lado Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México, el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía y por otro lado Continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Nueva York albergará el edificio residencial más alto del mundo

El diseño del edificio residencial más alto del mundo se ha presentado en Nueva York: Central Park Tower, diseñado por Adrian Smith + Gordon Gill Architecture (ASGG), y alcanzará los 472 metros de altura.

RCHS transforma una fábrica en Los Angeles (y está consciente de una posible gentrificación)

Destacada por su enfoque transdisciplinario e interés desde la planificación urbana hasta el diseño industrial, la oficina de arquitectura Rios Clementi Hale Studios (RCHS) ha abierto sus nuevas oficinas en Los Angeles, Estados Unidos.

Un reciente artículo de Metropolis Magazine esboza el proceso de la firma al trabajar en el diseño de sus nuevas oficinas para enfatizar sus aspiraciones.

MARS Case: un prototipo habitacional para vivir en Marte

OPEN Architecture, en colaboración con el gigante de la electrónica china Xiaomi, presentó el prototipo de vivienda mínima MARS Case en China House Vision 2018. Ubicado fuera del Estadio Nacional Bird's Nest en Beijing, el diseño forma parte de una plataforma anual de innovación e investigación multisectorial conocida como House Visión, que utiliza el medio de la "casa" para explorar y cuestionar la dirección de nuestros hábitos de vida y entornos urbanos en el futuro.

MARS Case: un prototipo habitacional para vivir en Marte - Image 2 of 4MARS Case: un prototipo habitacional para vivir en Marte - Imagen PrincipalMARS Case: un prototipo habitacional para vivir en Marte - Image 3 of 4MARS Case: un prototipo habitacional para vivir en Marte - Image 4 of 4MARS Case: un prototipo habitacional para vivir en Marte - Más Imágenes+ 8

La Sagrada Familia pagará 41 millones de dólares a Barcelona por permisos de construcción

Los fideicomisarios de la histórica Sagrada Familia de Barcelona han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para pagar $ 41 millones de dólares en deuda por no tener los permisos de construcción apropiados. Como informa el New York Times, el proyecto ha continuado durante más de un siglo, ya que un permiso de construcción original emitido en 1885 por Sant Martí de Provençals ya no era válido cuando la ciudad fue absorbida por la ciudad de Barcelona. Diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí en 1882, la Sagrada Familia sigue en construcción 136 años después.

La Sagrada Familia pagará 41 millones de dólares a Barcelona por permisos de construcción - Image 1 of 4La Sagrada Familia pagará 41 millones de dólares a Barcelona por permisos de construcción - Image 2 of 4La Sagrada Familia pagará 41 millones de dólares a Barcelona por permisos de construcción - Image 3 of 4La Sagrada Familia pagará 41 millones de dólares a Barcelona por permisos de construcción - Image 4 of 4La Sagrada Familia pagará 41 millones de dólares a Barcelona por permisos de construcción - Más Imágenes+ 2

Tonkin Liu crea dispositivo médico inspirado en estructuras arquitectónicas

Anna Liu y Mike Tonkin de Tonkin Liu, con sede en Londres, han desarrollado un dispositivo médico innovador para usar en las tráqueas de los pacientes. El stent prototipo se basa en la firma Shell Lace Structure de la firma, una "tecnología estructural de superficie única diseñada y desarrollada a lo largo de una década de investigación para aplicaciones de arquitectura e ingeniería".

El prototipo impreso en 3D es 500 veces más pequeño que los utilizados por la firma para sus aplicaciones arquitectónicas y se desarrolló en colaboración con Arup y el Museo de Historia Natural.

Tonkin Liu crea dispositivo médico inspirado en estructuras arquitectónicas - Image 1 of 4Tonkin Liu crea dispositivo médico inspirado en estructuras arquitectónicas - Image 2 of 4Tonkin Liu crea dispositivo médico inspirado en estructuras arquitectónicas - Image 3 of 4Tonkin Liu crea dispositivo médico inspirado en estructuras arquitectónicas - Image 4 of 4Tonkin Liu crea dispositivo médico inspirado en estructuras arquitectónicas - Más Imágenes+ 5

Broissin Arquitectos reinterpreta la casita del árbol en cristal

Broissin Arquitectos reinterpreta la casita del árbol en cristal - Image 1 of 4Broissin Arquitectos reinterpreta la casita del árbol en cristal - Image 2 of 4Broissin Arquitectos reinterpreta la casita del árbol en cristal - Image 3 of 4Broissin Arquitectos reinterpreta la casita del árbol en cristal - Image 4 of 4Broissin Arquitectos reinterpreta la casita del árbol en cristal - Más Imágenes+ 11

Celebrando su décimo aniversario, Design House espacio que se conforma anualmente dentro del marco de las actividades de Design Week México. La edición de este año tomó una casa abandonada que se transformó por 24 diseñadores y arquitectos locales, cada uno restaurando una habitación o área al aire libre que atendiera las celebraciones del World Design Capital 2018. Una de estas intervenciones fue la de Broissin Arquitectos quienes estuvieron a cargo del patio de acceso a la casa y lo transformaron en un micro bosque con la pequeña casita del árbol colocada sobre un fresno centenario.

Simón Vélez diseña en Bogotá su primer proyecto con acero

Reconocido por su trabajo con la guadua, el arquitecto colombiano Simón Vélez construirá en Bogotá su primer proyecto en acero, según informó el periódico local La República.

Se trata de La Primera, un edificio residencial en el barrio de La Candelaria en la capital colombiana, y contará con 60 departamentos de una y dos habitaciones. Junto a Vélez participa la oficina A Korn Arquitectos, la constructora Kandelaria y Geografía Urbana como asesor urbanístico.

ATELIER ARS entre los finalistas del Architectural Review para la Arquitectura Emergente

ATELIER ARS entre los finalistas del Architectural Review para la Arquitectura Emergente - Image 1 of 4ATELIER ARS entre los finalistas del Architectural Review para la Arquitectura Emergente - Image 2 of 4ATELIER ARS entre los finalistas del Architectural Review para la Arquitectura Emergente - Image 3 of 4ATELIER ARS entre los finalistas del Architectural Review para la Arquitectura Emergente - Image 4 of 4ATELIER ARS entre los finalistas del Architectural Review para la Arquitectura Emergente - Más Imágenes+ 12

El Premio Architectural Review se celebra anualmente desde 1999 y en esta ocasión en la categoría de Arquitectura Emergente busca premiar a los arquitectos en un momento clave de su carrera, colocándolos en un escenario global y promoviendo su trabajo en el mundo. Entre los ganadores anteriores de los premios se encuentra Sou Fujimoto, Thomas Heatherwick, Sean Godsell, Jürgen Mayer H, Anna Heringer, Shigeru Ban, Li Xiaodong y la arquitecta mexicana Frida Escobedo encargada de diseñar el Serpentine Pavilion 2018.

El jurado se conformará por la arquitecta española Ángela García de Paredes de Paredes Pedrosa (Premio AR for Emerging Architecture 1999), la arquitecta india Gurjit Singh Matharoo (Premio AR House 2010) y Ronald Rietveld de RAAAF, (Premio AR for Emerging Architecture 2013).

Obra de Niemeyer en El Líbano e ícono cubano reciben fondos de conservación de la Getty Foundation

Como parte de su iniciativa Keeping It Modern, la Getty Foundation anunció un fondo de 1,7 millones de dólares para la conservación de 11 obras icónicas del siglo XX en todo el mundo.

En la lista de este año se destacan la Feria Internacional Rashid Karami de Oscar Niemeyer en El Líbano y la Escuela Nacional de Arte de Ricardo Porro en Cuba.

Obra de Niemeyer en El Líbano e ícono cubano reciben fondos de conservación de la Getty Foundation - Image 1 of 4Obra de Niemeyer en El Líbano e ícono cubano reciben fondos de conservación de la Getty Foundation - Image 2 of 4Obra de Niemeyer en El Líbano e ícono cubano reciben fondos de conservación de la Getty Foundation - Image 3 of 4Obra de Niemeyer en El Líbano e ícono cubano reciben fondos de conservación de la Getty Foundation - Image 4 of 4Obra de Niemeyer en El Líbano e ícono cubano reciben fondos de conservación de la Getty Foundation - Image 5 of 4Obra de Niemeyer en El Líbano e ícono cubano reciben fondos de conservación de la Getty Foundation - Más Imágenes+ 13

Ideas de disfraces para arquitectos en Halloween, Carnaval y otras fiestas temáticas

Ideas de disfraces para arquitectos en Halloween, Carnaval y otras fiestas temáticas - Image 1 of 4
The Original Whitney / Lina Bondarenko

Cuando es hora de disfrazarse para Halloween, Carnaval o cualquier otra fiesta temática, la gente suele escoger temas que se relacionen con sus intereses personales. Y los arquitectos no son la excepción. Especialmente para estudiantes y jóvenes arquitectos, el deseo de construir acaba impulsando la voluntad de crear fantasías ingeniosas y bien elaboradas.

Conoce los detalles del programa de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018

A un mes de su inauguración, ya se han dado a conocer los detalles del programa oficial de la que será la XXI edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2018), que en sus 40 años de existencia centrará el diálogo y el debate sobre la arquitectura en sí misma.

El evento, que se celebrará entre los próximos 19 y 23 de noviembre en la capital ecuatoriana, se presenta como una excelente oportunidad para conversar y debatir sobre la propia disciplina que en los últimos años ha visto reducidos los espacios en los que se fomentaban y promovían dichos encuentros y diálogos.

Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer”

Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer” - Image 1 of 4Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer” - Image 2 of 4Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer” - Image 3 of 4Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer” - Image 4 of 4Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador definitivo del Premio “Oscar Niemeyer” - Más Imágenes

El Premio “Oscar Niemeyer” para la Arquitectura Latinoamericana surge como una de las iniciativas fundamentales de la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina -REDBAAL-, para reconocer lo mejor de su producción arquitectónica, en momentos de un indiscutible potenciamiento y presencia de la arquitectura latinoamericana en el contexto internacional.

'Arquitectura reflexiva' en torno a la madera: 10 arquitectos y estudiantes exhiben sus obras en Puerto Montt, Chile

El Museo Histórico Juan Pablo II, ubicado en la ciudad de Puerto Montt, es sede de la segunda versión de la muestra 'Arquitectura y Madera', una exposición que pone en valor la arquitectura en madera del sur de Chile. El evento gratuito, liderado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, exhibe proyectos inéditos en madera de 10 oficinas de arquitectos y estudiantes de arquitectura.

'Arquitectura reflexiva' en torno a la madera: 10 arquitectos y estudiantes exhiben sus obras en Puerto Montt, Chile - Image 1 of 4'Arquitectura reflexiva' en torno a la madera: 10 arquitectos y estudiantes exhiben sus obras en Puerto Montt, Chile - Image 2 of 4'Arquitectura reflexiva' en torno a la madera: 10 arquitectos y estudiantes exhiben sus obras en Puerto Montt, Chile - Image 3 of 4'Arquitectura reflexiva' en torno a la madera: 10 arquitectos y estudiantes exhiben sus obras en Puerto Montt, Chile - Image 4 of 4'Arquitectura reflexiva' en torno a la madera: 10 arquitectos y estudiantes exhiben sus obras en Puerto Montt, Chile - Más Imágenes+ 33

Conoce los fiberbots, pequeños robots que construyen cooperativamente tras un desastre natural

El Mediated Matter Group del MIT ha creado una plataforma autónoma de fabricación digital diseñada para construir rápidamente tras un desastre natural.

Se tratan de los Fiberbots: robots cooperativos que pueden crear estructuras materiales altamente sofisticadas. Los pequeños robots trabajan en grupo para enrollar el filamento de fibra de vidrio y crear estructuras tubulares de alta resistencia.

El objetivo de los investigadores del MIT buscan que los bots trabajen en ambientes extremos y en zonas de desastres naturales.

Conoce los fiberbots, pequeños robots que construyen cooperativamente tras un desastre natural - Image 1 of 4Conoce los fiberbots, pequeños robots que construyen cooperativamente tras un desastre natural - Image 2 of 4Conoce los fiberbots, pequeños robots que construyen cooperativamente tras un desastre natural - Image 3 of 4Conoce los fiberbots, pequeños robots que construyen cooperativamente tras un desastre natural - Imagen PrincipalConoce los fiberbots, pequeños robots que construyen cooperativamente tras un desastre natural - Más Imágenes+ 10

Julio Gaeta será el nuevo director del Instituto Superior de Arquitectura y Diseño en México

El ISAD, Instituto Superior de Arquitectura y Diseño ubicado en Chihuahua, México ha anunciado el nombramiento de Julio Gaeta como su nuevo Director a partir del 1 de noviembre del presente año.

Julio Gaeta, fundador y titular del despacho Gaeta-Springal Arquitectos, el cual es reconocido mundialmente con premios en concursos nacionales e internacionales. Entre sus obras más reconocidas y premiadas se encuentra el Parque lineal Ferrocaril de Cuernavaca, el Memorial a las Víctimas de la Violencia, la Nueva Catedral de Celaya, el Parque Central del Distrito Tec de Monterrey, las Torres Siroco y Mistral, las 4 Casas LCC y la Casa Taller GS.