Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai

La oficina Querkraft ha sido elegida para diseñar el pabellón austríaco en la Expo 2020 Dubai. El diseño combina materiales tradicionales de construcción con técnicas modernas para presentar al país como un centro de innovación. La exministra Beatrix Karl fue elegida comisaria honoraria para la exposición mundial y representará a Austria. La exposición en Dubái será la primera en el mundo árabe en los 170 años de vida de la Expo. El pabellón austríaco se enfocará en cómo los recursos naturales pueden ser utilizados de forma más respetuosa.

Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 1 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 2 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 3 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 4 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Más Imágenes+ 2

La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha otorgado el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ a la rehabilitación de la Sala Equis, realizada por los arquitectos Lorenzo y Luis Gil (Plantea Estudio), al Espacio SOLO de Juan Herreros y Jens Richter y al libro Oiza de Javier Vellés.

Respecto a Sala Equis, el jurado ha destacado que en la rehabilitación del antiguo cine Duque de Alba “se dota el espacio disponible de usos, materiales y mobiliario actuales, en equilibrio con la memoria de lo existente” y ha hecho hincapié en que “engloba la versión tradicional de sala de cine junto a otras actividades en torno a esta función principal”.

La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Imagen 1 de 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Imagen 2 de 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Imagen 3 de 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Imagen 4 de 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Más Imágenes+ 7

Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada

Elizabeth Diller, socia de DS+R, ha diseñado dos prendas para la colección femenina primavera/verano 2019 de la marca Prada. Hecha con nylon Prada como parte del proyecto Prada Invites, las dos piezas incluyen una bolsa de ropa con cremalleras y hebillas utilitarias y un impermeable que se transforma en bolso. La invitación fue hecha para "expandir la fascinación de la compañía por la representación multifacética de la feminidad contemporánea", según explica Prada.

Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 5 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 2 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 3 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 4 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Más Imágenes+ 5

Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad

Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Imagen Principal
© Rodrigo Tijerina

Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 1 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 2 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 3 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 4 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Más Imágenes+ 19

Dérive LAB es un laboratorio multidisciplinario ubicado en Santiago de Querétaro, México que busca explorar, comprender e inspirar otras (nuevas) maneras de vivir y pensar la vida en la ciudad. A través de la investigación, el diseño y la acción, se han enfocado en desarrollar proyectos de arte, arquitectura, diseño urbano y otras disciplinas, que impacten en tres escalas específicas: la vida pública, el entorno construido y los objetos cotidianos.

Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara

Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Image 13 of 4
© Carlos Díaz

Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Image 1 of 4Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Image 2 of 4Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Image 3 of 4Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Image 4 of 4Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Más Imágenes+ 11

Plazoleta Amo Torres es un proyecto de Echauri Morales en colaboración con la oficina Corporación Planen ubicado en el centro de Guadalajara, Jalisco en México que consta de una serie de gestos e intervenciones que buscaron revitalizar la zona ubicada sobre Av. Hidalgo y su cruce con Santa Mónica justo frente al Mercado Corona.

Favela, campamento o chabola. ¿Deberíamos dejar de llamarlos así?

Favelas, guetos, campamentos, villas miserias, chabolas... y la lista sigue.

Ya sabemos que la demanda habitacional en nuestras ciudades continuará creciendo, quizás indefinidamente, y en 2050 más de dos tercios del planeta vivirá en ellas. Con eso en mente, ¿será tiempo de repensar cómo nos referimos a las diferentes de urbanización?

Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020

Para la Expo Dubai 2020, los Emiratos Árabes Unidos y el jeque Mohammed bin Rashid, vicepresidente y gobernante de Dubai, seleccionaron el tema Conectando mentes, Creando el futuro (Connecting Minds, Creating the Future). Organizada en torno a las ideas de Sostenibilidad, Movilidad y Oportunidad, la próxima Expo mundial será la primera que se celebrará en la región del Medio Oriente, África del Norte y Asia del Sur. Organizada cada cinco años, la exposición mundial dura seis meses y se crea como un destino global para que millones de personas compartan ideas, muestren la innovación, alienten la colaboración y celebren el ingenio humano.

Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020  - Image 1 of 4Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020  - Image 2 of 4Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020  - Image 3 of 4Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020  - Image 4 of 4Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020  - Más Imágenes+ 3

Estudio Lamela gana concurso para diseñar Torre del Río en Málaga

Estudio Lamela ha presentado el diseño del proyecto Torre del Río en Málaga, España. Se trata de un complejo de viviendas distribuido en tres torres de 21 plantas, con viviendas donde los salones y dormitorios principales disfrutan de vistas directas al mar Mediterráneo.

"Se trata de un proyecto que dedica un especial detalle a la ordenación de los espacios libres públicos en el entorno de las torres, conectándolos con las zonas comunitarias de las edificaciones mediante diferentes volúmenes", plantea la oficina.

Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social

Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social - Image 1 of 4Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social - Image 2 of 4Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social - Image 3 of 4Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social - Image 5 of 4Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social - Más Imágenes+ 7

Las playas de las costas en Quintana Roo han sufrido una fuerte plaga de sargazo los últimos meses afectando a los habitantes locales quienes se han dedicado a limpiar las playas exhaustivamente día con día. Diversos medios han comentado que la causa del sargazo es aún desconocida sin embargo, algunas teorías lo relacionan al cambio climático y a los cambios del Océano Atlántico.

Agua, la amenaza invisible del Museo del Prado

El Museo del Prado se encuentra inmerso en la organización de los eventos que conmemorarán su bicentenario y que, oficialmente comenzarán el próximo 19 de noviembre cuando el museo cumpla 199 años desde su inauguración.

Sin embargo y a pesar del ambiente de celebración que rodea a este importante evento, bajo los cimientos de este emblemático edificio proyectado por el arquitecto Juan de Villanueva y recientemente ampliado por el arquitecto navarro Rafael Moneo preocupa el paso del agua y su nivel freático, el cual ya causó en 2014 filtraciones, grietas y humedades.

Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica

Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects tendrá su primera exhibición en Latinoamérica - Más Imágenes+ 1

El reconocido despacho de arquitectura Zaha Hadid Architects ha anunciado su primera exposición en Latinoamérica, la cual tendrá lugar en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Diseño como segunda naturaleza, expondrá algunos de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid mediante maquetas, materiales audiovisuales, pinturas y fotografías, abordando el proceso creativo de su práctica y evidenciando la importancia y complejidad del diseño como eje articulador de formas y procesos constructivos en su obra.

Foster + Partners arranca la construcción de un rascacielos en Shanghai Suhewan

Se ha comenzado a trabajar en el rascacielos Suhewan de 200 metros de Foster + Partners en Shanghái. Diseñada como parte de un plan de regeneración más amplio, la torre de 42 pisos se construirá para la empresa de desarrollo de propiedades China Resources Land. La primera torre de oficinas en el distrito residencial, el proyecto es parte de un movimiento más grande para convertir a Shanghái en un centro financiero y tecnológico superior para 2020. Diseñado como un desarrollo histórico en el Complejo Urbano Este de Suhewan, el rascacielos se abrirá hacia las vistas de Pudong , Bund y el río Huangpu.

Foster + Partners arranca la construcción de un rascacielos en Shanghai Suhewan - Image 1 of 4Foster + Partners arranca la construcción de un rascacielos en Shanghai Suhewan - Image 2 of 4Foster + Partners arranca la construcción de un rascacielos en Shanghai Suhewan - Image 3 of 4Foster + Partners arranca la construcción de un rascacielos en Shanghai Suhewan - Image 4 of 4Foster + Partners arranca la construcción de un rascacielos en Shanghai Suhewan - Más Imágenes

Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán

Difícilmente asociaríamos la filosofía zen a la figura de Mies van der Rohe, y menos aún con el Pabellón Alemán en Barcelona. Sin embargo, Fifteen stones (Ryōan-ji), el proyecto del artista estadounidense Spencer Finch, precisamente establece esta conexión al intervenir el icónico pabellón.

Finch es el más reciente invitado por la Fundació Mies van der Rohe a "provocar nuevas miradas y reflexiones a través de su intervención en el Pabellón, potenciándolo como espacio de inspiración y experimentación para la creación artística y arquitectónica más innovadora". Así Finch se suma al selecto grupo de artistas y arquitectos integrado por SANAA, Jeff Wall, Ai Wei Wei, Enric Miralles, Andrés Jaque y Anna & Eugeni Bach, entre otros.

Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán - Image 1 of 4Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán - Image 2 of 4Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán - Image 3 of 4Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán - Image 4 of 4Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán - Más Imágenes+ 5

TEN Arquitectos celebra el 60° aniversario de la NASA con un edificio de investigación

TEN Arquitectos ha publicado imágenes de su Edificio de Apoyo a la Investigación de la NASA en el Centro de Investigación Glenn en Cleveland, Ohio. Con motivo del 60 aniversario de la Agencia, el centro de investigación servirá como "una cara pública nueva y contemporánea para el hogar de las innovaciones aeronáuticas y aeroespaciales más prolíficas del país".

El centro de investigación de dos pisos y 5,500 metros cuadrados consiste en una serie de volúmenes rectilíneos posicionados para optimizar las adyacencias del programa, la interacción creativa y para acomodar espacios verdes públicos tanto en interiores como en exteriores.

TEN Arquitectos celebra el 60° aniversario de la NASA con un edificio de investigación - Image 1 of 4TEN Arquitectos celebra el 60° aniversario de la NASA con un edificio de investigación - Image 2 of 4TEN Arquitectos celebra el 60° aniversario de la NASA con un edificio de investigación - Image 3 of 4TEN Arquitectos celebra el 60° aniversario de la NASA con un edificio de investigación - Image 4 of 4TEN Arquitectos celebra el 60° aniversario de la NASA con un edificio de investigación - Más Imágenes+ 8

Nicholas Grimshaw, ganador de la RIBA Royal Gold Medal 2019

Nicholas Grimshaw ha sido elegido ganador de la RIBA Royal Gold Medal 2019, otorgada por el Royal Institute of British Architects. Al haber jugado un rol fundamental en la arquitectura británica por más de medio siglo, entre las obras más aclamadas de Grimshaw se encuentran el Eden Project en Cornwall y la Terminal Internacional de Waterloo en Londres.

La medalla es otorgada en reconocimiento a un trabajo de por vida y es aprobada personalmente por la Reina Isabel II del Reino Unido. El premio es entregado a una persona o un grupo de personas que han tenido una significativa influencia "ya sea directa o indirectamente en el desarrollo de la arquitectura". Entre los anteriores ganadores de la RIBA Royal Gold Medal se encuentran Paulo Mendes da Rocha (2017) y Zaha Hadid (2016).

Nicholas Grimshaw, ganador de la RIBA Royal Gold Medal 2019 - Image 1 of 4Nicholas Grimshaw, ganador de la RIBA Royal Gold Medal 2019 - Image 2 of 4Nicholas Grimshaw, ganador de la RIBA Royal Gold Medal 2019 - Image 3 of 4Nicholas Grimshaw, ganador de la RIBA Royal Gold Medal 2019 - Image 4 of 4Nicholas Grimshaw, ganador de la RIBA Royal Gold Medal 2019 - Más Imágenes+ 2

Los arquitectos españoles se unen en defensa de La Casa van der Driesche

La Casa van der Driesche, obra de los arquitectos españoles galardonados con el Premio Nacional de Arquitectura 2016 José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur, ha conseguido salvarse in extremis de la demolición evitando así protagonizar un nuevo episodio de insensibilidad cultural y pérdida del patrimonio arquitectónico contemporáneo español.

El pasado martes 18 de septiembre, el Consell de Ibiza aprobó un decreto en el que acordó suspender la ejecución de las obras de demolición de la Casa van der Driesche durante un plazo máximo de tres meses. Al no estar catalogado ni declarado de interés cultural, el objetivo siguiente es el de tomar las medidas oportunas para preservar los valores culturales de este bien inmueble, impidiendo cualquier obra o intervención que altere las características originales del conjunto.

La Ópera de Sydney obtiene certificación por cero emisiones de carbono

La Ópera de Sydney está celebrando un importante hito ambiental, habiéndose convertido en carbono neutral cinco años antes de lo previsto. Para reducir sus emisiones de dióxido de carbono a través de eficiencias en el manejo de desechos y energía, la Ópera de Sydney recibió la certificación del Estándar Nacional de Compensación de Carbono (NCOS) del gobierno australiano.

La cubierta de la Ópera de Sydney se iluminaron de verde la noche del lunes 24 de septiembre para celebrar la certificación "Carbono Neutral."

La Ópera de Sydney obtiene certificación por cero emisiones de carbono - Image 1 of 4La Ópera de Sydney obtiene certificación por cero emisiones de carbono - Image 2 of 4La Ópera de Sydney obtiene certificación por cero emisiones de carbono - Imagen PrincipalLa Ópera de Sydney obtiene certificación por cero emisiones de carbono - Image 3 of 4La Ópera de Sydney obtiene certificación por cero emisiones de carbono - Más Imágenes

Fallece el arquitecto colombiano Konrad Brunner a los 67 años

El arquitecto colombiano Konrad Brunner ha fallecido este martes 25 de septiembre en Bogotá. Nieto del histórico urbanista Karl Brunner, Konrad nació el 17 de noviembre de 1950 en la capital colombiana y egresó de la Universidad de los Andes en 1974.

Brunner fundó su propia oficina de arquitectura en 1978, cuya práctica se ha destacado por obras como la Plaza de Jubileo de Compensar, el plan maestro de la Ciudadela El Recreo (junto a Germán Samper y Gustavo Perry), los edificios residenciales Arroyoviejo y El Vigía, y la Casa Vélez. Asimismo, el arquitecto compatibilizó los tiempos de su práctica privada con la docencia en la propia Universidad de los Andes desde los años 80.