Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán'

Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán' - Image 1 of 4Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán' - Image 2 of 4Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán' - Image 3 of 4Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán' - Image 4 of 4Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán' - Más Imágenes+ 20

El Concurso Pabellón Mictlán nace con motivo del marco de actividades en el programa del Festival Mictlán 2018, que se organiza año con año en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el estado de Jalisco, México. Dicho evento busca ennaltecer las tradiciones del Día de Muertos en este municipio, especialmente en el área que se ubica en la Ribera de Cajititlán.

Durante este concurso, los participantes tuvieron la oportunidad de intervenir el muelle de San Juan Evangelista en el municipio de Tlajomulco, el cual funcionó como un espacio de transición formando parte de las instalaciones del Festival del Día de Muertos.

Foster + Partners diseñará las oficinas centrales de JP Morgan Chase en Nueva York

Foster + Partners ha sido elegido para diseñar las oficinas centrales de la compañía financiera JP Morgan Chase en Nueva York. La nueva sede mundial, ubicada en 270 Park Avenue, se suma a un robusto portafolio de la oficina fundada por Norman Foster, inclyendo las oficinas europeas de Bloomberg en Londres, ganadoras del Premio Stirling 2018 y el Apple Campus 2 en California, Estados Unidos.

El nuevo diseño reemplazará los actuales oficinas en Manhattan de la compañía y se espera que sumen un total de 232.258 metros cuadrados (2.5 millones de pies cuadrados). La sede albergará aproximadamente 15.000 empleados en 70 pisos, reemplazando el proyecto original de 52 pisos diseñado por SOM en los años 60.

Esta escalera en espiral transforma las voces en obras de arte

PanGenerator, colectivo de arte y multimedia, ha lanzado un nuevo video que muestra cómo convirtieron la emblemática escalera de caracol de la Filarmónica de Szczecin en un "instrumento" que transforma las voces de la audiencia. Apodado SPIRALALALA, el proyecto específico del sitio invita a la audiencia a experimentar con varios efectos de sonido aplicados a sus vocalizaciones. Estos se sincronizan con el movimiento de una bola que cae a lo largo de una pista de 35 m. Una serie de altavoces crean la ilusión del sonido "cayendo" con la pelota.

Esta escalera en espiral transforma las voces en obras de arte - Image 1 of 4Esta escalera en espiral transforma las voces en obras de arte - Image 2 of 4Esta escalera en espiral transforma las voces en obras de arte - Image 3 of 4Esta escalera en espiral transforma las voces en obras de arte - Image 4 of 4Esta escalera en espiral transforma las voces en obras de arte - Más Imágenes+ 9

¿Cómo diseñar una estructura emergente o transitoria?

Los  desastres naturales en el mundo continúan dejando cada año a miles de personas sin hogar, obligando a pedir refugio sin otra alternativa. En muchas ocasiones las ciudades no dan abasto para albergar a los refugiados, limitando su cobertura. Sumado a esto, las dificultades para sostener a los damnificados de una forma digna, se vuelven cada vez más complejas, llevando a las estrategias convencionales al colapso.

Es aquí donde la innovación, la creatividad y la voluntad, juegan un papel importante en las diferentes prácticas de construcción, que funcionan de una manera eficaz y que en últimas, termina convirtiéndose en un modelo de construcción importante en el mundo.

Sin duda, existen algunos principios que deben ser tenidos en cuenta si queremos diseñar una estructura emergente o transitoria, es por ello que hemos reunido algunos consejos que esperamos que te pueda resultar útiles.

¿Cómo diseñar una estructura emergente o transitoria? - Image 1 of 4¿Cómo diseñar una estructura emergente o transitoria? - Image 5 of 4¿Cómo diseñar una estructura emergente o transitoria? - Image 6 of 4¿Cómo diseñar una estructura emergente o transitoria? - Image 7 of 4¿Cómo diseñar una estructura emergente o transitoria? - Más Imágenes+ 3

Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres

La Galería Carriage Trade de Nueva York, inauguró una exposición que celebra la fotografía de Denise Scott Brown, destacando la importancia del arte pop. El proyecto fue iniciado por Scott Brown y se exhibió por primera vez en Venecia en 2016, tendiendo dos últimos eventos en Londres y Nueva York promovidos por PLANE-SITE.

La exposición, titulada "Fotografías 1956-1966" está co-curada por Andrés Ramírez, con 10 fotografías seleccionadas, curadas y presentadas para venta limitada. Además de estar en exhibición en la Galería Carriage Trade, se llevará a cabo una exhibición concurrente en las galerías de Central Saint Martins, Universidad de las Artes, Londres.

Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres - Image 1 of 4Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres - Image 2 of 4Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres - Image 3 of 4Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres - Image 4 of 4Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres - Más Imágenes+ 19

Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019

El Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) dio a conocer a los siete seleccionados para las Becas Internacionales 2019 el 1 de noviembre. Un honor de por vida, que permite a los destinatarios usar las iniciales Int FRIBA después de su nombre, que reconoce las contribuciones que los arquitectos de todo el mundo hacen fuera del mundo. El Reino Unido ha realizado en el campo de la arquitectura. Anteriormente otorgada a arquitectos como Jeanne Gang y Phillip Cox, la beca anual enfatiza no solo el impacto del trabajo de los arquitectos en sus respectivos países, sino también su influencia global.

El comité de un jurado, compuesto por Ben Derbyshire, el presidente de RIBA; Lady Patty Hopkins, medalla de oro de RIBA en 1994; Bob Shiel, profesor de la Bartlett School of Architecture; Wasfi Kani, miembro honorario de 2018; y Pat Woodward RIBA, de Matthew Lloyd Architects, fueron los encargados de seleccionar a los becarios 2019. Las becas se presentarán en Londres en febrero de 2019.

Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 1 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 2 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 3 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 4 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 5 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 6 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 7 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Más Imágenes+ 3

Frida Escobedo entre los 30 arquitectos más influyentes en Londres

Como una "capital global", Londres es el hogar de algunas de las personas más influyentes del mundo, incluidos los arquitectos. Este hecho ha sido descubierto recientemente por el periódico London Evening Standard, cuya lista de los 1000 londinenses más influyentes cuenta con 30 arquitectos y arquitectas, que utilizan la ciudad como base para producir algunas de las obras arquitectónicas más famosas del mundo.

A continuación, hemos reunido a los 30 arquitectos más influyentes de Londres, con ejemplos de las obras arquitectónicas que los han colocado en el mapa de la ciudad y el mundo.

Frida Escobedo entre los 30 arquitectos más influyentes en Londres - Image 1 of 4Frida Escobedo entre los 30 arquitectos más influyentes en Londres - Image 2 of 4Frida Escobedo entre los 30 arquitectos más influyentes en Londres - Image 3 of 4Frida Escobedo entre los 30 arquitectos más influyentes en Londres - Image 4 of 4Frida Escobedo entre los 30 arquitectos más influyentes en Londres - Más Imágenes+ 26

Angelo Renna propone montaña artificial en Turín para absorber CO2

El arquitecto Angelo Renna ha diseñado una "montaña esponjosa" artificial de 90 metros de altura, hecha para absorber CO2 en Turín, Italia. Formada a partir del suelo excavado en el sitio de construcción del túnel ferroviario que conecta la ciudad italiana con Lyon (Francia), la montaña tiene como objetivo mejorar la contaminación del aire a partir de una mezcla de arena y hormigón.

Toffu ofrece biblioteca de vegetación, mobiliario y personas para ambientar tus renders

La tienda online Toffu ha creado una elegante biblioteca de escalas, pensando en arquitectos que buscan mejorar sus diseños en Photoshop, Illustrator o CAD. Con una variedad de packs en formato .cad y vectores, el contenido de la biblioteca es mucho más interesante que las tradicionales siluetas en blanco y negro.

El contenido ofrecido por la tienda digital está disponible en formato de elevación, planta e isométrica, e incluye personas, muebles, íconos, vehículos y vegetación. ¡Y algunos de ellos son gratuitos!

Fernando Guerra fotografía el más reciente proyecto de Siza y Castanheira en China

Álvaro Siza y Carlos Castanheira concluyeron otro proyecto juntos en China. Situado en Hangzhou, el Museo Internacional de Diseño de China fue encargado por la Academia de Artes de China para albergar el extenso acervo de la institución, que recientemente fue ampliado con algunas obras originales de la Bauhaus.

El edificio está compuesto por dos grandes prismas dispuestos en ángulo obtuso, unidos por un volumen menor que define un patio triangular en el centro del conjunto. El revestimiento en piedra arenisca roja con discretas inserciones de mármol blanco, la distancia, de alguna manera, los proyectos de Siza más emblemáticos de Portugal; su geometría angular, sin embargo, establece una tensión entre superficies iluminadas y sombreadas que es recurrente en su trabajo.

Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela

Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela - Más Imágenes+ 8

Como parte de la primera exhibición de Zaha Hadid Architects en América Latina, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México alberga una estructura experimental que rinde homenaje al arquitecto e ingeniero mexicano Félix Candela. "Diseño como segunda naturaleza", expone algunos de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid mediante maquetas, materiales audiovisuales, pinturas y fotografías, abordando el proceso creativo de su práctica y evidenciando la importancia y complejidad del diseño como eje articulador de formas y procesos constructivos en su obra.

Así sería el Central Park si hubiese ganado el proyecto de John J. Rink

El emblemático Central Park de Nueva York fue diseñado en 1858 por F.L Olmsted y C. Vaux, tras elegido ganador en un concurso de 33 propuestas. La competencia requirió el diseño de un parque que incluyera un espacio para desfiles, una fuente, una torre de vigilancia, una pista de patinaje, cuatro cruces de calles y un espacio para una sala de exposiciones.

De las 33 postulaciones, solo una sobrevive hasta el día de hoy: la diseñada por el ingeniero de parques John J. Rink. Para dar una indicación de cómo habría envejecido el plan de Rink en la Gran Manzana, NeoMam Studios y Budget Direct han publicado un conjunto de visualizaciones derivadas del diseño.

Así sería el Central Park si hubiese ganado el proyecto de John J. Rink - Image 1 of 4Así sería el Central Park si hubiese ganado el proyecto de John J. Rink - Image 2 of 4Así sería el Central Park si hubiese ganado el proyecto de John J. Rink - Image 3 of 4Así sería el Central Park si hubiese ganado el proyecto de John J. Rink - Image 4 of 4Así sería el Central Park si hubiese ganado el proyecto de John J. Rink - Más Imágenes+ 1

MX3D revela el primer puente de acero inoxidable del mundo impreso en 3D

La compañía holandesa de robótica MX3D ha presentado el primer puente de acero inoxidable impreso en 3D en el mundo en la Dutch Design Week en Holanda. El puente, creado para ser instalado en uno de los canales más antiguos y famosos del centro de Ámsterdam, fue creado por el diseñador Joris Laarman.

Ahora tanto el tramo como la cubierta están completos. Equipando robots industriales con herramientas especialmente diseñadas, el proyecto muestra las aplicaciones potenciales de la tecnología de impresión 3D de ejes múltiples.

MX3D revela el primer puente de acero inoxidable del mundo impreso en 3D  - Image 1 of 4MX3D revela el primer puente de acero inoxidable del mundo impreso en 3D  - Image 2 of 4MX3D revela el primer puente de acero inoxidable del mundo impreso en 3D  - Image 3 of 4MX3D revela el primer puente de acero inoxidable del mundo impreso en 3D  - Image 4 of 4MX3D revela el primer puente de acero inoxidable del mundo impreso en 3D  - Más Imágenes+ 2

Torre Reforma gana el Premio Internacional Highrise 2018

Torre Reforma gana el Premio Internacional Highrise 2018 - Image 4 of 4
Torre Reforma. Image © Alfonso Merchand

El edificio de oficinas Torre Reforma en la Ciudad de México ha ganado el premio al rascacielos más innovador del mundo otorgado por el Deutsches Architekturmuseum (DAM). Uno de los premios de arquitectura más importantes del mundo para edificios altos, el International Highrise Award se otorga cada dos años al proyecto que mejor ejemplifica los criterios de diseño orientado al futuro, funcionalidad, tecnología de construcción innovadora, integración en esquemas de desarrollo urbano, sostenibilidad y rentabilidad.

Torre Reforma gana el Premio Internacional Highrise 2018 - Imagen PrincipalTorre Reforma gana el Premio Internacional Highrise 2018 - Image 1 of 4Torre Reforma gana el Premio Internacional Highrise 2018 - Image 2 of 4Torre Reforma gana el Premio Internacional Highrise 2018 - Image 3 of 4Torre Reforma gana el Premio Internacional Highrise 2018 - Más Imágenes

Selgascano + FRPO proponen un pabellón inflable de España para la EXPO 2020

El equipo integrado por Selgascano y FRPO Design fue uno de los finalistas en el concurso para diseñar el pabellón nacional de España para la EXPO 2020 en Dubai. Su propuesta incluye un dosel inflable de nueve cilindros amarillos de ETFE dentro de una estructura de acero. Reinterpretando la plaza española, el diseño crea una nueva toma en la plaza pública. El pabellón se hizo para ser ultraligero como una estructura más sostenible que se podía quitar y transportar fácilmente. Formado como un "pabellón de respiración", el diseño permite que dos inflables se muevan hacia arriba y hacia abajo para responder a las vistas, la luz y la brisa.

Selgascano + FRPO proponen un pabellón inflable de España para la EXPO 2020 - Image 9 of 4Selgascano + FRPO proponen un pabellón inflable de España para la EXPO 2020 - Image 7 of 4Selgascano + FRPO proponen un pabellón inflable de España para la EXPO 2020 - Imagen PrincipalSelgascano + FRPO proponen un pabellón inflable de España para la EXPO 2020 - Image 19 of 4Selgascano + FRPO proponen un pabellón inflable de España para la EXPO 2020 - Más Imágenes+ 17

Descarga estas 20 políticas públicas propuestas por estudiantes de arquitectura

El libro Idea Política Pública reúne veinte reflexiones y propuestas escritas por estudiantes de arquitectura de la Universidad de Chile sobre temas contingentes de nuestro hábitat y sociedad, todos ellos desde la perspectiva de las políticas públicas en siete ámbitos: vivienda, movilidad, patrimonio, sustentabilidad, espacio público, suelo urbano y equipamiento.

Estas ideas son acompañadas por siete entrevistas a destacados profesionales en estas áreas, y que desde mañana jueves 21 de septiembre serán publicadas semanalmente en ArchDaily en Español. Los entrevistados son el economista e investigador CEP Slaven Razmilic, la socióloga María Emilia Tijoux, el ingeniero experto en transportes Louis de Grange, el economista especialista en suelo urbano Pablo Trivelli, el periodista y fundador de Santiago Adicto Rodrigo Guendelman, el director de Greenpeace en Chile Matías Asún y el director de la DIBAM, Ángel Cabeza.

China inaugura el puente marítimo más largo del mundo

El puente marítimo más largo del mundo se ha abierto oficialmente al tráfico y conecta Hong Kong y Macao con el continente chino. El Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao de 55 kilómetros presenta una variedad de características inusuales, al punto que The Guardian informó que el puente cuenta con “cámaras para detectar bostezos, conductores obligados a usar monitores cardíacos y un acceso restringido a la élite política",

Inaugurado por el presidente chino Xi Jinping, el puente de 20.000 millones de dólares se construyó con 400.000 toneladas de acero, equivalentes a 60 Torres Eiffel. El puente ha sido diseñado para resistir terremotos y tifones de hasta 340 kilómetros por hora.

El Retiro Secular de Peter Zumthor se anuncia próximo a su finalización con esta serie de fotografías

Living Architecture ha revelado un conjunto fotografías del "Retiro Secular" diseñado por Peter Zumthor a medida que se acerca a su finalización en Chivelstone, Devon. El retiro será el primer edificio permanente del arquitecto ganador del Premio Pritzker en el Reino Unido.

El dramático retiro de concreto y vidrio en capas es la séptima comisión de la serie Living Architecture, "diseñada por destacados artistas y arquitectos en sitios únicos y distintivos de toda Inglaterra."

El Retiro Secular de Peter Zumthor se anuncia próximo a su finalización con esta serie de fotografías - Image 1 of 4El Retiro Secular de Peter Zumthor se anuncia próximo a su finalización con esta serie de fotografías - Image 2 of 4El Retiro Secular de Peter Zumthor se anuncia próximo a su finalización con esta serie de fotografías - Image 3 of 4El Retiro Secular de Peter Zumthor se anuncia próximo a su finalización con esta serie de fotografías - Image 4 of 4El Retiro Secular de Peter Zumthor se anuncia próximo a su finalización con esta serie de fotografías - Más Imágenes+ 4